SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Aparato
Endocrino
Gabriela Ambriz Sánchez
2
Función tiroidea
El embarazo genera un estado eutiroideo global pese a que se producen varias alteraciones en la regulación tiroidea
La glándula aumenta moderadamente de tamaño pero no provoca tiromegalia ni bocio.
En el 1er trimestre la GCh
(Gonadotropina coriónica humana)
estimula la secreción de la tirotoxina
(T₄) materna y provoca un ↑ del
transitorio de la concentración de T₄
libre
El ↓ de la producción de GCh
placentaria después del 1er trimestre
se traduce en la normalización de las
concentraciones de T₄ libre
Desde el comienzo del embarazo, los
estrógenos inducen la síntesis hepática
de proteína transportadora de tiroxina
(TBG, thyroxine binding globulin), lo
que se traduce en un ↑ de las
concentraciones de T₄ total y
triyodotironina (T₃) total
Las concentraciones de T₄ libre y T₃
libre, las hormonas activas, no varían
respecto al intervalo normal de las
mujeres no embarazadas
3
Función suprarrenalAunque el embarazo no altera el tamaño ni la morfología de la glándula suprarrenal, influye en la síntesis de hormonas
Los estrógenos inducen la síntesis hepática de proteína transportadora de cortisol
Lo anterior tiene como resultado un ↑ de las concentraciones de cortisol
sérico
La concentración de cortisol plasmático libre ↑ de forma progresiva
durante el 1er trimestre del embarazo hasta el termino de este.
Las concentraciones de corticotropina (ACTH) ↑ junto con el cortisol
sérico.
Las concentraciones de aldosterona ↑ notablemente debido al ↑ de la
síntesis suprarrenal
Las concentraciones maternas de desoxicortisona ↑ como resultado de la
estimulación de la síntesis renal por los estrógenos
Las concentraciones maternas de sulfato de deshidroepiandrosterona ↓
debido a un ↑ de la captación hepática y conversión de estrógenos
4
Metabolismo
5
Metabolismo de los hidratos de
carbono
El embarazo posee un efecto diabetógeno sobre el
metabolismo de los hidratos de carbono, se caracteriza por
la ↓ de la respuesta a la insulina, hiperinsulinemia e
hiperglucemia.
La resistencia insulínica se debe principalmente a la acción del lactógeno placentario o
coriomamotropina
El lactógeno placentario ↑ la resistencia de los tejidos periféricos a los efectos de la
insulina
Este se secreta de manera proporcional a la masa placentaria, lo que se traduce en una > resistencia
a la insulina conforme avanza el embarazo
La progesterona y los estrógenos también pueden contribuir a la aparición de la resistencia a la
insulina
6
Metabolismo de los hidratos de carbono
La unidad fetoplacentaria sirve como tubo de drenaje
constante de la glucemia materna
La síntesis y el
almacenamiento de
glucógeno hepático ↑
La glucogénesis esta ↓
En general estas alteraciones
causan la atenuación de la
respuesta materna a una
carga de glucosa, lo que
genera hiperglucemia
postprandial
La glucosa es el principal combustible para la placenta y
el feto, el transporte de madre a feto se da mediante
difusión facilitada. A raíz de esto durante los periodos
de ayuno aparece hipoglucemia materna
7
Metabolismo de los lípidos
El embarazo provoca un ↑ de las concentraciones circulantes de todos los lípidos, lipoproteínas y
apolipoproteínas.
Al comienzo del embarazo predomina el almacenamiento de grasas en los tejidos centrales.
Después predomina la lipolisis, probablemente desencadenada por la hipoglucemia materna en
ayunas.
Las concentraciones plasmáticas elevadas de
ácidos grasos libres, triglicéridos y colesterol
proporcionan energía a la madre (Inanición
acelerada)
En ausencia de
glucosa…
las concentraciones de todos los lípidos regresan a
unos niveles no grávidos, la lactancia materna
acelera este proceso
Tras el parto…
8
Metabolismode las proteínas
El embarazo se caracteriza por la captación y la utilización de aproximadamente 1
kg de proteínas mas que en el estado no grávido. Al termino del embarazo, el feto
y la placenta utilizan el 50% de las proteínas adicionales, y el resto se lo reparten
entre
Útero
Mamas
Hemoglobina materna
Proteínas plasmáticas
9
Otros
aparatos
maternos
10
Aparato locomotor
Este cambio genera lumbalgia durante el
embarazo
Lordosis lumbar compensadora
(convexidad)
Ayuda a mantener el centro de gravedad de la mujer
La presión creciente por el
crecimiento del útero puede
producir empeoramiento de los
defectos herniarios (mayormente
se observan en ombligo y pared
abdominal, diástasis de los
rectos).
La sínfisis del pubis se separa
aproximadamente a las 28-30
semanas
Con frecuencia las pacientes
refieren marcha inestable (por los
cambios).
Se movilizan las reservas de calcio
para aportar al esqueleto fetal y
disminuye el calcio total materno
11
Piel
Puede que nunca desaparezca completamente
El cloasma (melasma)
Aumentan su tamaño y pigmentación.
Desaparecen tras el embarazo
Nevos cutáneos…
Arañas vasculares.-
(hemangiomas aracniformes)
Son mas frecuentes en la región
superior del torso, cara, brazos.
Eritema palmar.- asociado a
incremento de la concentración
de estrógenos circundantes y
desaparecen tras el parto
Estrías gravídicas.- En región
inferior del abdomen, las mamas
y los muslos. Inician rosas o
purpuras y terminan blancas o
plateadas, no se pueden
eliminar
Hiperpigmentación.- A
consecuencia de la elevación de
estrógenos y melanotropina.
Afecta al ombligo, periné, pero
puede afectar cualquier
superficie cutánea
La línea alba se oscurece y se
forma una línea negra
Sudación exocrina y producción de
grasaAumentan durante el embarazo normal y muchas
pacientes refieren acné.
12
Piel
El crecimiento del cabello durante el embarazo se mantiene, aunque hay mas folículos en fase
anágena (crecimiento) y menos en fase telógena (reposo).
el # de cabellos en fase telógena es
aproximadamente de 10%,
Al final del embarazo…
el # de cabellos que entran en fase telógena ↑, esto
genera que de 2 a 4 semanas después aparezca una
alopecia significativa.
Después del parto…
13Aparato
ReproductorPor el aumento de la vascularidad las varices vulvares son frecuentes y suelen desaparecer tras el parto
El ↑ de la secreción vaginal, así como la estimulación en el epitelio
vaginal provocan en flujo vaginal abundante llamado Leucorrea del
Embarazo
Algunas mujeres pueden malinterpretar la leucorrea del embarazo
con infección o rotura de membrana
El epitelio del endocérvix crece hacia el ectocérvix, lo que esta
asociado a un tapón de moco
El útero ↑ de peso desde los 70g a unos 1 100g al termino del
embarazo
El tamaño de la cavidad uterina ↑ y alcanza hasta un volumen de 5L,
en comparación con menos de 10mL en el estado grávido
14
Mamas↑ de tamaño durante el embarazo, rápidamente durante las primeras 8 sem y aun ritmo constante partir de entonces. El aumento total es del 25%-50%
Los pezones crecen, se
vuelven mas móviles
La areola crece y adquiere
una mayor pigmentación,
con un engrosamiento de las
glándulas areolares
El flujo sanguíneo a las
mamas aumenta, puede
haber mastalgia y hormigueo
de la mama o el pezón
Durante la 2ª mitad del
embarazo, puede observarse
un liquido denso y amarillo
de los pezones (calostro) es
mas común en mujeres que
ya han tenido 1 hijo
15
Aparato oftalmológico
El síntoma visual mas frecuente durante el embarazo es la visión borrosa
La visión borrosa es
esta causada por un
↑ en el grosor de la
cornea (asociado a
retención hídrica y ↓
de la presión
intraocular)
Estas alteraciones
son evidentes en el
1er trimestre y
desaparecen al cabo
de 6-8 semanas del
parto
Los cambios del
embarazo suelen
ser transitorios y no
requerirán lentes
después del parto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia del-embarazo4510
Fisiologia del-embarazo4510Fisiologia del-embarazo4510
Fisiologia del-embarazo4510Juan Diego
 
Cambios fisiológicos en el embarazo ederth cordero UNERG 2015
Cambios fisiológicos en el embarazo ederth cordero UNERG 2015Cambios fisiológicos en el embarazo ederth cordero UNERG 2015
Cambios fisiológicos en el embarazo ederth cordero UNERG 2015
ederthcordero2014
 
Modificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazoModificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazo
Kelvin Rojas
 
Cambios En La Gestacion
Cambios En La GestacionCambios En La Gestacion
Cambios En La Gestacion
Santo Toribio de Mogrovejo
 
Fisiologia Del Embarazo
Fisiologia Del EmbarazoFisiologia Del Embarazo
Fisiologia Del Embarazo
cristian9202
 
fisiologia del embarazo
fisiologia del embarazofisiologia del embarazo
fisiologia del embarazoArmida Borges
 
Fisiologia Del Embarazo4510
Fisiologia Del Embarazo4510Fisiologia Del Embarazo4510
Fisiologia Del Embarazo4510Armida Borges
 
Fisiologia Del Embarazo.
Fisiologia Del Embarazo.Fisiologia Del Embarazo.
Fisiologia Del Embarazo.guestb3725a
 
Fisiología materna
Fisiología maternaFisiología materna
Fisiología maternaJess Sam
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoJuan Diego
 
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZOFISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
jose lorenzo lopez reyes
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZOCAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZODieguito Naula
 
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto y
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto yCambios fisiológicos en el embarazo, parto y
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto yG Enrique Castro
 
Infografia pdf
Infografia pdfInfografia pdf
Infografia pdf
AnaFlores355
 
Fisiologia del-embarazo4510
Fisiologia del-embarazo4510Fisiologia del-embarazo4510
Fisiologia del-embarazo4510pilar sotelo
 
Fisiología materna emabarazo
Fisiología materna emabarazoFisiología materna emabarazo
Fisiología materna emabarazoEdgar Pazmino
 
Metabolismo materno - fetal
Metabolismo materno - fetalMetabolismo materno - fetal
Metabolismo materno - fetal
Eli Caballero
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia del-embarazo4510
Fisiologia del-embarazo4510Fisiologia del-embarazo4510
Fisiologia del-embarazo4510
 
Cambios fisiológicos en el embarazo ederth cordero UNERG 2015
Cambios fisiológicos en el embarazo ederth cordero UNERG 2015Cambios fisiológicos en el embarazo ederth cordero UNERG 2015
Cambios fisiológicos en el embarazo ederth cordero UNERG 2015
 
Modificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazoModificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazo
 
Cambios En La Gestacion
Cambios En La GestacionCambios En La Gestacion
Cambios En La Gestacion
 
Fisiologia Del Embarazo
Fisiologia Del EmbarazoFisiologia Del Embarazo
Fisiologia Del Embarazo
 
fisiologia del embarazo
fisiologia del embarazofisiologia del embarazo
fisiologia del embarazo
 
Fisiologia Del Embarazo4510
Fisiologia Del Embarazo4510Fisiologia Del Embarazo4510
Fisiologia Del Embarazo4510
 
Fisiologia Del Embarazo.
Fisiologia Del Embarazo.Fisiologia Del Embarazo.
Fisiologia Del Embarazo.
 
Fisiología materna
Fisiología maternaFisiología materna
Fisiología materna
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZOFISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZOCAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZO
 
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto y
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto yCambios fisiológicos en el embarazo, parto y
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto y
 
Infografia pdf
Infografia pdfInfografia pdf
Infografia pdf
 
Fisiologia del-embarazo4510
Fisiologia del-embarazo4510Fisiologia del-embarazo4510
Fisiologia del-embarazo4510
 
Adaptacion materna
Adaptacion maternaAdaptacion materna
Adaptacion materna
 
Adaptaciones en el embarazo
Adaptaciones en el embarazoAdaptaciones en el embarazo
Adaptaciones en el embarazo
 
Fisiología materna emabarazo
Fisiología materna emabarazoFisiología materna emabarazo
Fisiología materna emabarazo
 
Metabolismo materno - fetal
Metabolismo materno - fetalMetabolismo materno - fetal
Metabolismo materno - fetal
 
Fisiología Materna
Fisiología MaternaFisiología Materna
Fisiología Materna
 

Similar a Fisiologia materna

260806ec
260806ec260806ec
260806ecluisaln
 
Unidad 6 embarazo y lactancia
Unidad 6 embarazo y lactanciaUnidad 6 embarazo y lactancia
Unidad 6 embarazo y lactancia
Leonardo Hernandez
 
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02herminia gomez
 
Cambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazoCambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazo
LuisRojas332009
 
APARATO REPRODUCTOR.docx
APARATO REPRODUCTOR.docxAPARATO REPRODUCTOR.docx
APARATO REPRODUCTOR.docx
HelenRodriguez41
 
FISIOLOGIA MATERNA.pptx
FISIOLOGIA MATERNA.pptxFISIOLOGIA MATERNA.pptx
FISIOLOGIA MATERNA.pptx
Ferdy Callo Apaza
 
PP cambios fisiologicos&anatomicos durante el embarazoJPG.pptx
PP cambios fisiologicos&anatomicos durante el embarazoJPG.pptxPP cambios fisiologicos&anatomicos durante el embarazoJPG.pptx
PP cambios fisiologicos&anatomicos durante el embarazoJPG.pptx
AlexNava54
 
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptxCambios fisiologicos en el embarazo.pptx
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx
LeninGalo1
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZO.ppt
CAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZO.pptCAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZO.ppt
CAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZO.ppt
RODRIGOFERREIRASILVA7
 
Fisiología del Embarazo.pptx
Fisiología del Embarazo.pptxFisiología del Embarazo.pptx
Fisiología del Embarazo.pptx
DennisStanleyOrantes
 
fisiologia materna-Ginecologia Concepto y generalidades
fisiologia materna-Ginecologia Concepto y generalidadesfisiologia materna-Ginecologia Concepto y generalidades
fisiologia materna-Ginecologia Concepto y generalidades
paolalopeza1631
 
Fisiologia materna durante el embarazo
Fisiologia materna durante el embarazoFisiologia materna durante el embarazo
Fisiologia materna durante el embarazo
ihana19
 
Gineco embarazo
Gineco embarazoGineco embarazo
Gineco embarazoTITTI3112
 
Embarazo normal
Embarazo normalEmbarazo normal
Embarazo normalMela Ch
 
Go Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr Oliva
Go Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr OlivaGo Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr Oliva
Go Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr OlivaDanteVallesH
 
Preparacion materna para el embarazo
Preparacion materna para el embarazoPreparacion materna para el embarazo
Preparacion materna para el embarazo
Miguel Angel sancho romero
 
Cambios fisiologicos en el embarazo
Cambios fisiologicos en el embarazoCambios fisiologicos en el embarazo
Cambios fisiologicos en el embarazo
Javii Erazo
 
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.DOC
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.DOC(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.DOC
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperioCambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperioLeonel Saucedo
 

Similar a Fisiologia materna (20)

260806ec
260806ec260806ec
260806ec
 
Unidad 6 embarazo y lactancia
Unidad 6 embarazo y lactanciaUnidad 6 embarazo y lactancia
Unidad 6 embarazo y lactancia
 
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02
 
Cambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazoCambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazo
 
APARATO REPRODUCTOR.docx
APARATO REPRODUCTOR.docxAPARATO REPRODUCTOR.docx
APARATO REPRODUCTOR.docx
 
FISIOLOGIA MATERNA.pptx
FISIOLOGIA MATERNA.pptxFISIOLOGIA MATERNA.pptx
FISIOLOGIA MATERNA.pptx
 
PP cambios fisiologicos&anatomicos durante el embarazoJPG.pptx
PP cambios fisiologicos&anatomicos durante el embarazoJPG.pptxPP cambios fisiologicos&anatomicos durante el embarazoJPG.pptx
PP cambios fisiologicos&anatomicos durante el embarazoJPG.pptx
 
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptxCambios fisiologicos en el embarazo.pptx
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZO.ppt
CAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZO.pptCAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZO.ppt
CAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZO.ppt
 
Fisiología del Embarazo.pptx
Fisiología del Embarazo.pptxFisiología del Embarazo.pptx
Fisiología del Embarazo.pptx
 
fisiologia materna-Ginecologia Concepto y generalidades
fisiologia materna-Ginecologia Concepto y generalidadesfisiologia materna-Ginecologia Concepto y generalidades
fisiologia materna-Ginecologia Concepto y generalidades
 
Fisiologia materna durante el embarazo
Fisiologia materna durante el embarazoFisiologia materna durante el embarazo
Fisiologia materna durante el embarazo
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Gineco embarazo
Gineco embarazoGineco embarazo
Gineco embarazo
 
Embarazo normal
Embarazo normalEmbarazo normal
Embarazo normal
 
Go Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr Oliva
Go Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr OlivaGo Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr Oliva
Go Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr Oliva
 
Preparacion materna para el embarazo
Preparacion materna para el embarazoPreparacion materna para el embarazo
Preparacion materna para el embarazo
 
Cambios fisiologicos en el embarazo
Cambios fisiologicos en el embarazoCambios fisiologicos en el embarazo
Cambios fisiologicos en el embarazo
 
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.DOC
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.DOC(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.DOC
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.DOC
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperioCambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

Fisiologia materna

  • 2. 2 Función tiroidea El embarazo genera un estado eutiroideo global pese a que se producen varias alteraciones en la regulación tiroidea La glándula aumenta moderadamente de tamaño pero no provoca tiromegalia ni bocio. En el 1er trimestre la GCh (Gonadotropina coriónica humana) estimula la secreción de la tirotoxina (T₄) materna y provoca un ↑ del transitorio de la concentración de T₄ libre El ↓ de la producción de GCh placentaria después del 1er trimestre se traduce en la normalización de las concentraciones de T₄ libre Desde el comienzo del embarazo, los estrógenos inducen la síntesis hepática de proteína transportadora de tiroxina (TBG, thyroxine binding globulin), lo que se traduce en un ↑ de las concentraciones de T₄ total y triyodotironina (T₃) total Las concentraciones de T₄ libre y T₃ libre, las hormonas activas, no varían respecto al intervalo normal de las mujeres no embarazadas
  • 3. 3 Función suprarrenalAunque el embarazo no altera el tamaño ni la morfología de la glándula suprarrenal, influye en la síntesis de hormonas Los estrógenos inducen la síntesis hepática de proteína transportadora de cortisol Lo anterior tiene como resultado un ↑ de las concentraciones de cortisol sérico La concentración de cortisol plasmático libre ↑ de forma progresiva durante el 1er trimestre del embarazo hasta el termino de este. Las concentraciones de corticotropina (ACTH) ↑ junto con el cortisol sérico. Las concentraciones de aldosterona ↑ notablemente debido al ↑ de la síntesis suprarrenal Las concentraciones maternas de desoxicortisona ↑ como resultado de la estimulación de la síntesis renal por los estrógenos Las concentraciones maternas de sulfato de deshidroepiandrosterona ↓ debido a un ↑ de la captación hepática y conversión de estrógenos
  • 5. 5 Metabolismo de los hidratos de carbono El embarazo posee un efecto diabetógeno sobre el metabolismo de los hidratos de carbono, se caracteriza por la ↓ de la respuesta a la insulina, hiperinsulinemia e hiperglucemia. La resistencia insulínica se debe principalmente a la acción del lactógeno placentario o coriomamotropina El lactógeno placentario ↑ la resistencia de los tejidos periféricos a los efectos de la insulina Este se secreta de manera proporcional a la masa placentaria, lo que se traduce en una > resistencia a la insulina conforme avanza el embarazo La progesterona y los estrógenos también pueden contribuir a la aparición de la resistencia a la insulina
  • 6. 6 Metabolismo de los hidratos de carbono La unidad fetoplacentaria sirve como tubo de drenaje constante de la glucemia materna La síntesis y el almacenamiento de glucógeno hepático ↑ La glucogénesis esta ↓ En general estas alteraciones causan la atenuación de la respuesta materna a una carga de glucosa, lo que genera hiperglucemia postprandial La glucosa es el principal combustible para la placenta y el feto, el transporte de madre a feto se da mediante difusión facilitada. A raíz de esto durante los periodos de ayuno aparece hipoglucemia materna
  • 7. 7 Metabolismo de los lípidos El embarazo provoca un ↑ de las concentraciones circulantes de todos los lípidos, lipoproteínas y apolipoproteínas. Al comienzo del embarazo predomina el almacenamiento de grasas en los tejidos centrales. Después predomina la lipolisis, probablemente desencadenada por la hipoglucemia materna en ayunas. Las concentraciones plasmáticas elevadas de ácidos grasos libres, triglicéridos y colesterol proporcionan energía a la madre (Inanición acelerada) En ausencia de glucosa… las concentraciones de todos los lípidos regresan a unos niveles no grávidos, la lactancia materna acelera este proceso Tras el parto…
  • 8. 8 Metabolismode las proteínas El embarazo se caracteriza por la captación y la utilización de aproximadamente 1 kg de proteínas mas que en el estado no grávido. Al termino del embarazo, el feto y la placenta utilizan el 50% de las proteínas adicionales, y el resto se lo reparten entre Útero Mamas Hemoglobina materna Proteínas plasmáticas
  • 10. 10 Aparato locomotor Este cambio genera lumbalgia durante el embarazo Lordosis lumbar compensadora (convexidad) Ayuda a mantener el centro de gravedad de la mujer La presión creciente por el crecimiento del útero puede producir empeoramiento de los defectos herniarios (mayormente se observan en ombligo y pared abdominal, diástasis de los rectos). La sínfisis del pubis se separa aproximadamente a las 28-30 semanas Con frecuencia las pacientes refieren marcha inestable (por los cambios). Se movilizan las reservas de calcio para aportar al esqueleto fetal y disminuye el calcio total materno
  • 11. 11 Piel Puede que nunca desaparezca completamente El cloasma (melasma) Aumentan su tamaño y pigmentación. Desaparecen tras el embarazo Nevos cutáneos… Arañas vasculares.- (hemangiomas aracniformes) Son mas frecuentes en la región superior del torso, cara, brazos. Eritema palmar.- asociado a incremento de la concentración de estrógenos circundantes y desaparecen tras el parto Estrías gravídicas.- En región inferior del abdomen, las mamas y los muslos. Inician rosas o purpuras y terminan blancas o plateadas, no se pueden eliminar Hiperpigmentación.- A consecuencia de la elevación de estrógenos y melanotropina. Afecta al ombligo, periné, pero puede afectar cualquier superficie cutánea La línea alba se oscurece y se forma una línea negra Sudación exocrina y producción de grasaAumentan durante el embarazo normal y muchas pacientes refieren acné.
  • 12. 12 Piel El crecimiento del cabello durante el embarazo se mantiene, aunque hay mas folículos en fase anágena (crecimiento) y menos en fase telógena (reposo). el # de cabellos en fase telógena es aproximadamente de 10%, Al final del embarazo… el # de cabellos que entran en fase telógena ↑, esto genera que de 2 a 4 semanas después aparezca una alopecia significativa. Después del parto…
  • 13. 13Aparato ReproductorPor el aumento de la vascularidad las varices vulvares son frecuentes y suelen desaparecer tras el parto El ↑ de la secreción vaginal, así como la estimulación en el epitelio vaginal provocan en flujo vaginal abundante llamado Leucorrea del Embarazo Algunas mujeres pueden malinterpretar la leucorrea del embarazo con infección o rotura de membrana El epitelio del endocérvix crece hacia el ectocérvix, lo que esta asociado a un tapón de moco El útero ↑ de peso desde los 70g a unos 1 100g al termino del embarazo El tamaño de la cavidad uterina ↑ y alcanza hasta un volumen de 5L, en comparación con menos de 10mL en el estado grávido
  • 14. 14 Mamas↑ de tamaño durante el embarazo, rápidamente durante las primeras 8 sem y aun ritmo constante partir de entonces. El aumento total es del 25%-50% Los pezones crecen, se vuelven mas móviles La areola crece y adquiere una mayor pigmentación, con un engrosamiento de las glándulas areolares El flujo sanguíneo a las mamas aumenta, puede haber mastalgia y hormigueo de la mama o el pezón Durante la 2ª mitad del embarazo, puede observarse un liquido denso y amarillo de los pezones (calostro) es mas común en mujeres que ya han tenido 1 hijo
  • 15. 15 Aparato oftalmológico El síntoma visual mas frecuente durante el embarazo es la visión borrosa La visión borrosa es esta causada por un ↑ en el grosor de la cornea (asociado a retención hídrica y ↓ de la presión intraocular) Estas alteraciones son evidentes en el 1er trimestre y desaparecen al cabo de 6-8 semanas del parto Los cambios del embarazo suelen ser transitorios y no requerirán lentes después del parto

Notas del editor

  1. La GCh tiene actividad parecida a la tirotropina