SlideShare una empresa de Scribd logo
Metabolismo
materno - fetal
• Los principales nutrientes del feto son:
– Glucosa
– Lactato
– Aminoácidos.
• La glucosa y los aminoácidos esenciales
provienen de la circulación materna.
Primera fase de la gestación
• Aumento de masa corporal de la madre durante la
gestación
– por las estructuras feto - placentarias
– por el cúmulo de reservas energéticas (principalmente
grasa) durante los dos primeros tercios de la gestación;
• Aumento de la retención de agua entre el contenido
acuoso del feto, de la placenta, el líquido amniótico
asciende; incrementos del volumen sanguíneo
materno, del tamaño uterino y de las mamas.
Etapas metabólicas durante la gestación.
• Anabólica:
En esta etapa hay un mínimo crecimiento de las estructuras
feto-placentarias y el aumento de peso materno está dado
por el aumento en el almacenamiento de grasa.
• Catabólica:
Se caracteriza por un
aumento simultáneo en
los procesos de síntesis y
degradación con el fin de
redistribuir las reservas
disponibles en pro del
crecimiento fetal.
Cambios metabólicos y hormonales en la
madre durante la primera fase de la gestación.
• Aumento en el cúmulo de grasa materno.
• Aumento de la lipogénesis en todas las estructuras
maternas (especialmente hígado y tejido adiposo)
• Aumento en los triglicéridos y ácidos grasos libres en la
circulación materna, con un ligero aumento en la actividad
lipolítica del tejido adiposo  fase de crecimiento
exponencial del feto.
• El metabolismo de aminoácidos se caracteriza por la
canalización de éstos hacia la síntesis de glucosa.
Cambios endocrinos:
Gonadotropina coriónica (HCG):
- Sus niveles aumentan al poco tiempo de la
implantación y disminuyen posteriormente.
- Su principal funcion es mantener el cuerpo lúteo
durante la primera fase. El cuerpo lúteo es el que
brinda el apoyo hormonal necesario para el
desarrollo del conceptus (feto, líquido amniótico y
placenta) hasta que hay una suficiente producción
de estrógenos por la placenta.
Lactógeno placentario (HPL):
- Aumenta progresivamente durante la gestación
- Proviene del sincitiotrofoblasto
- Sus niveles aumentan a partir de la mitad de la
gestación y esto podría explicar las manifestaciones
catabólicas observadas en la madre a partir de ese
momento.
Estrógenos (estradiol, estrol estrona):
- Aumentan progresivamente durante la gestación.
- Inicialmente se sintetizan en el cuerpo lúteo,
posteriormente en su producción participan
estructuras maternas, el feto y la placenta.
- Los estrógenos estimulan la síntesis de globulinas
que ligan a otras hormonas.
Progesterona:
- Su nivel aumentan progresivamente.
- Inicialmente procede del cuerpo lúteo y luego de
la placenta.
- Afecta a cambios anatómicos como en relajación
de la musculatura lisa y estimula la secreción de
insulina.
- Afecta el proceso de la gluconeogénesis
Último tercio de gestación
• Mayor ritmo de crecimiento
• Aumento en las necesidades de nutrientes
• Los niveles circulantes de HPL, estrógenos y progesterona
aumentan paralelamente con el aumento de la masa placentaria.
• La presencia de hormonas con efecto anti-insulínico sumado a la
capacidad de la placenta para degradar la insulina conducen a un
aumento en las necesidades insulínicas de la madre. El aumento en
los niveles de insulina se ve contrarrestado por el aumento en la
resistencia a ésta.
Metabolismo de Carbohidratos.
• Disminuyen los niveles circulantes de glucosa en
la madre
• Aumento en la gluconeogénesis
• La síntesis de glucosa es superior a partir de
glicerol que a partir de piruvato y alanina.
• La transferencia de glucosa a la placenta es
cuantitativamente muy superior a la de otros
metabolitos (AA
• Los niveles de glicemia en plasma fetal se
encuentran por debajo de los de la madre,
mientras que los de aminoácidos están por
encima.
Metabolismo de Lípidos.
• El cúmulo dereservas lipídicas en la primera parte de
la gestación conllevan a un activo metabolismo
lipídico
• Los lípidos van dirigidos a satisfacer las necesidades
de la madre e indirectamente facilitan la
disponibilidad de sustratos para el feto.
• El balance entre la lipólisis y la esterificación
determina la cantidad neta de ácidos grasos libres y
glicerol que salen a circulación, siendo los niveles
plasmáticos reflejo de dicha relación.
• Al final de la gestación, aumentan los niveles de
ácidos grasos libres y glicerol.
• El destino principal de los productos de la lipólisis es
el hígado, donde los ácidos grasos en su forma activa
(acil CoA) son esterificados en la síntesis de glicéridos,
ó degradados hasta acetil CoA y cuerpos cetónicos en
la b -oxidación; el glicerol (alfa glicerol fosfato) es
utilizado en la formación de glicerol de glicéridos ó
canalizado hacia síntesis de glucosa.
Ayuno
• Prevalece b -oxidación y utilización de glicerol para
gluconeogénesis, lo cual beneficia al feto.
• Los cuerpos cetónicos producidos aumentan y cruzan la
placenta por lo que en el feto. Estos pueden ser
utilizados por el feto como sustrato energético e incluso
para la síntesis de lípidos en su tejido nervioso.
• El glicerol durante el ayuno es aprovechado por la madre
para realizar gluconeogénesis y la glucosa sintetizada
transferirla al feto.
• Disminución de la actividad de la lipoproteín lipasa del
tejido adiposo de la madre, lo cual causa
enlentecimiento del metabolismo de las lipoproteínas.
• La placenta es casi impermeable a los triglicéridos
• Los elevados niveles de triglicéridos se constituyen en
una reserva flotante de lípidos que son utilizados poco
antes del parto por la glándula mamaria para la síntesis
de leche.
Cambios hormonales en la etapa
final de la gestación.
• El aumento de hormonas circulantes estimula la respuesta secretora de las
células b del páncreas afectando el metabolismo de los órganos blanco y
produce una alteración en la sensibilidad a la insulina.
• El incremento en la insulina es contrarrestado por la disminución de la
respuesta a la acción de ésta. La resistencia insulínica de la madre es
resultado de la presencia en ella de factores antiinsulínicos y por otro lado
de que los tejidos maternos pueden detectar y responder a esa
hiperinsulinemia participando en el anabolismo.
• Se puede suponer que la progesterona, corticosterona, lactógeno
placentario, ácidos grasos libres y triglicéridos pueden estar
contrarrestando los efectos de la hiperinsulinemia.
• Los cambios endocrinos sumados a la hipoglicemia durante el ayuno
desencadenan un catabolismo acelerado que ha sido llamado ayuno
acelerado , proporcionando una adecuada disponibilidad de sustratos para
el desarrollo del feto e incluso para la supervivencia de la madre.
Homeostasis materna de minerales durante la
gestación
• La gestación conlleva a una pérdida forzosa de elementos traza
esenciales, ante la cual la madre puede acelerar la movilización
de reservas o aumentar el ingreso del metal ya sea por por
incremento en la eficiencia de la absorción intestinal o como
consecuencia del aumento en la ingesta.
• La concentración tisular de cobre aumenta durante la gestación
produciéndose una disminución hacia el final de la misma.
• Las concentraciones tisulares de zinc permanecen constantes a
lo largo de la gestación.
• Durante la gestación se aumenta el ritmo de absorción
intestinal de zinc
• Con el cobre hay un claro proceso de almacenamiento tisular.
• Las necesidades de hierro son considerables y a menudo
exeden las cantidades disponibles. La capacidad fijadora de
hierro del plasma (transferrina) aumenta durante el embarazo.
• La disminución de los niveles de calcio y magnesio es muy
ligera, y refleja probablemente la menor concentración de
proteínas en plasma, y a su vez, el consiguiente descenso de la
cantidad de cada electrolito ligado a las proteínas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
Karla González
 
Modelo de atención intercultural a las mujeres en el embarazo, parto y puerpe...
Modelo de atención intercultural a las mujeres en el embarazo, parto y puerpe...Modelo de atención intercultural a las mujeres en el embarazo, parto y puerpe...
Modelo de atención intercultural a las mujeres en el embarazo, parto y puerpe...
waddan0510
 
Desnutricion,marasmo, kwashiorkor
Desnutricion,marasmo, kwashiorkorDesnutricion,marasmo, kwashiorkor
Desnutricion,marasmo, kwashiorkor
Gerardo Cabrera Cabrera
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de parto
Jose Olmedo
 
Mortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacionMortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacion
Ruth Vargas Gonzales
 
Folleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazoFolleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazo
aulasaludable
 
Lactancia materna ppt
Lactancia materna pptLactancia materna ppt
Lactancia materna ppt
Constanza Anchante
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
José Luis Contreras Muñoz
 
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
anta890414
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacionalCuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Mirian Bazurto Vergara
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Alondra Velásquez
 
Recien nacido, concepto, riesgo y clasificacion
Recien nacido, concepto, riesgo y clasificacionRecien nacido, concepto, riesgo y clasificacion
Recien nacido, concepto, riesgo y clasificacion
Mi rincón de Medicina
 
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatalNota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
nAyblancO
 
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Materno Infantil
Materno InfantilMaterno Infantil
Materno Infantil
Marina Rojo
 
Conceptos pediatria.
Conceptos pediatria.Conceptos pediatria.
Conceptos pediatria.
Paulina Méndez
 
Diapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantilDiapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantil
sarita1510
 
R n postermino
R n posterminoR n postermino
R n postermino
Willy Castro
 
Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazo
vivianatorres26
 
Obesidad Gestacional
Obesidad GestacionalObesidad Gestacional
Obesidad Gestacional
Animation Studios
 

La actualidad más candente (20)

Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Modelo de atención intercultural a las mujeres en el embarazo, parto y puerpe...
Modelo de atención intercultural a las mujeres en el embarazo, parto y puerpe...Modelo de atención intercultural a las mujeres en el embarazo, parto y puerpe...
Modelo de atención intercultural a las mujeres en el embarazo, parto y puerpe...
 
Desnutricion,marasmo, kwashiorkor
Desnutricion,marasmo, kwashiorkorDesnutricion,marasmo, kwashiorkor
Desnutricion,marasmo, kwashiorkor
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de parto
 
Mortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacionMortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacion
 
Folleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazoFolleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazo
 
Lactancia materna ppt
Lactancia materna pptLactancia materna ppt
Lactancia materna ppt
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacionalCuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
 
Recien nacido, concepto, riesgo y clasificacion
Recien nacido, concepto, riesgo y clasificacionRecien nacido, concepto, riesgo y clasificacion
Recien nacido, concepto, riesgo y clasificacion
 
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatalNota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
 
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
 
Materno Infantil
Materno InfantilMaterno Infantil
Materno Infantil
 
Conceptos pediatria.
Conceptos pediatria.Conceptos pediatria.
Conceptos pediatria.
 
Diapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantilDiapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantil
 
R n postermino
R n posterminoR n postermino
R n postermino
 
Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazo
 
Obesidad Gestacional
Obesidad GestacionalObesidad Gestacional
Obesidad Gestacional
 

Destacado

Fisiología fetal y neonatal
Fisiología fetal y neonatalFisiología fetal y neonatal
Fisiología fetal y neonatal
Sebas Canela Molgado
 
22 fisiología fetal y neonatal
22   fisiología fetal y neonatal22   fisiología fetal y neonatal
22 fisiología fetal y neonatal
Kami Santoy
 
Fisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o kFisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o k
Feliciano Cerron
 
Fisiología fetal 1
Fisiología fetal 1Fisiología fetal 1
Fisiología fetal 1
JOCHINBEBE
 
Fisiología fetal
Fisiología fetalFisiología fetal
Fisiología fetal
Jess Sam
 
Fisiologia fetal
Fisiologia fetalFisiologia fetal
Fisiologia fetal
Jess Sam
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
Alumnos Ricardo Palma
 
Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013
Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013
Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013
Horace1027
 
Fisiología fetal j.niembro
Fisiología fetal j.niembroFisiología fetal j.niembro
Fisiología fetal j.niembro
JULIA J. NIEMBRO
 
Fisiopatolog%c3%ada alteraciones metabol-glucosa-v2_30-1-11[1]
Fisiopatolog%c3%ada alteraciones metabol-glucosa-v2_30-1-11[1]Fisiopatolog%c3%ada alteraciones metabol-glucosa-v2_30-1-11[1]
Fisiopatolog%c3%ada alteraciones metabol-glucosa-v2_30-1-11[1]
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Cilindro fetal
Cilindro fetalCilindro fetal
Cilindro fetal
Dennis Vásquez
 
Fisiología fetal - Fisiopatológica I, Primera Parcial
Fisiología fetal - Fisiopatológica I, Primera ParcialFisiología fetal - Fisiopatológica I, Primera Parcial
Fisiología fetal - Fisiopatológica I, Primera Parcial
Fawed Reyes
 
1 perinatología y desarrollo fetal
1  perinatología y desarrollo fetal1  perinatología y desarrollo fetal
1 perinatología y desarrollo fetal
Jhoselyne portuguez gomez
 
Transtornos endocrinos del recien nacido
Transtornos endocrinos del recien nacidoTranstornos endocrinos del recien nacido
Transtornos endocrinos del recien nacido
Jorge Aragón
 
Cambios En La Adaptacion A La Vida Extrauterina
Cambios En La Adaptacion A La Vida ExtrauterinaCambios En La Adaptacion A La Vida Extrauterina
Cambios En La Adaptacion A La Vida Extrauterina
xelaleph
 
Circulación fetal y neonatal
Circulación fetal y neonatalCirculación fetal y neonatal
Circulación fetal y neonatal
Daniel Mactavish
 
Unidad feto placentaria
Unidad feto placentariaUnidad feto placentaria
Fisiologia fetoplacentaria
Fisiologia fetoplacentariaFisiologia fetoplacentaria
Fisiologia fetoplacentaria
Jaymar Varela, Universidad del Norte
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
elipolank
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
Alumnos Ricardo Palma
 

Destacado (20)

Fisiología fetal y neonatal
Fisiología fetal y neonatalFisiología fetal y neonatal
Fisiología fetal y neonatal
 
22 fisiología fetal y neonatal
22   fisiología fetal y neonatal22   fisiología fetal y neonatal
22 fisiología fetal y neonatal
 
Fisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o kFisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o k
 
Fisiología fetal 1
Fisiología fetal 1Fisiología fetal 1
Fisiología fetal 1
 
Fisiología fetal
Fisiología fetalFisiología fetal
Fisiología fetal
 
Fisiologia fetal
Fisiologia fetalFisiologia fetal
Fisiologia fetal
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013
Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013
Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013
 
Fisiología fetal j.niembro
Fisiología fetal j.niembroFisiología fetal j.niembro
Fisiología fetal j.niembro
 
Fisiopatolog%c3%ada alteraciones metabol-glucosa-v2_30-1-11[1]
Fisiopatolog%c3%ada alteraciones metabol-glucosa-v2_30-1-11[1]Fisiopatolog%c3%ada alteraciones metabol-glucosa-v2_30-1-11[1]
Fisiopatolog%c3%ada alteraciones metabol-glucosa-v2_30-1-11[1]
 
Cilindro fetal
Cilindro fetalCilindro fetal
Cilindro fetal
 
Fisiología fetal - Fisiopatológica I, Primera Parcial
Fisiología fetal - Fisiopatológica I, Primera ParcialFisiología fetal - Fisiopatológica I, Primera Parcial
Fisiología fetal - Fisiopatológica I, Primera Parcial
 
1 perinatología y desarrollo fetal
1  perinatología y desarrollo fetal1  perinatología y desarrollo fetal
1 perinatología y desarrollo fetal
 
Transtornos endocrinos del recien nacido
Transtornos endocrinos del recien nacidoTranstornos endocrinos del recien nacido
Transtornos endocrinos del recien nacido
 
Cambios En La Adaptacion A La Vida Extrauterina
Cambios En La Adaptacion A La Vida ExtrauterinaCambios En La Adaptacion A La Vida Extrauterina
Cambios En La Adaptacion A La Vida Extrauterina
 
Circulación fetal y neonatal
Circulación fetal y neonatalCirculación fetal y neonatal
Circulación fetal y neonatal
 
Unidad feto placentaria
Unidad feto placentariaUnidad feto placentaria
Unidad feto placentaria
 
Fisiologia fetoplacentaria
Fisiologia fetoplacentariaFisiologia fetoplacentaria
Fisiologia fetoplacentaria
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 

Similar a Metabolismo materno - fetal

Alimentación y Nutrición durante el Embarazo (2).pptx
Alimentación y Nutrición durante el Embarazo (2).pptxAlimentación y Nutrición durante el Embarazo (2).pptx
Alimentación y Nutrición durante el Embarazo (2).pptx
Jmorales31
 
Nutricion en el embarazo y lactancia.pdf
Nutricion en el embarazo y lactancia.pdfNutricion en el embarazo y lactancia.pdf
Nutricion en el embarazo y lactancia.pdf
laura283883
 
Exposicion Cambios metabolicos del Embarazo.pptx
Exposicion Cambios metabolicos del Embarazo.pptxExposicion Cambios metabolicos del Embarazo.pptx
Exposicion Cambios metabolicos del Embarazo.pptx
ArelyBarboza
 
Adaptación materna al embarazo
Adaptación materna al embarazo Adaptación materna al embarazo
Adaptación materna al embarazo
Wbiliado Olàn Reyes
 
Embarazo cambios y ciclo de ovulacion.df
Embarazo cambios y ciclo de ovulacion.dfEmbarazo cambios y ciclo de ovulacion.df
Embarazo cambios y ciclo de ovulacion.df
Karen Tatiana
 
METABOLISMO EN EL EMBARAZO EXPO 1.pptx
METABOLISMO EN EL EMBARAZO EXPO 1.pptxMETABOLISMO EN EL EMBARAZO EXPO 1.pptx
METABOLISMO EN EL EMBARAZO EXPO 1.pptx
AracelyDionicioGuerr
 
Fisiologia materna
Fisiologia maternaFisiologia materna
Fisiologia materna
Nombre Apellidos
 
Modificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazoModificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazo
Kelvin Rojas
 
CURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNACURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNA
kiketaocarpio
 
PP cambios fisiologicos&anatomicos durante el embarazoJPG.pptx
PP cambios fisiologicos&anatomicos durante el embarazoJPG.pptxPP cambios fisiologicos&anatomicos durante el embarazoJPG.pptx
PP cambios fisiologicos&anatomicos durante el embarazoJPG.pptx
AlexNava54
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
Ydalmis Marcano
 
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptxCambios fisiologicos en el embarazo.pptx
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx
LeninGalo1
 
NUTRICION DURANTE LA GESTACION
NUTRICION DURANTE LA GESTACION NUTRICION DURANTE LA GESTACION
NUTRICION DURANTE LA GESTACION
solherreraq
 
fisiologia materna-Ginecologia Concepto y generalidades
fisiologia materna-Ginecologia Concepto y generalidadesfisiologia materna-Ginecologia Concepto y generalidades
fisiologia materna-Ginecologia Concepto y generalidades
paolalopeza1631
 
Modificaciones en-el-embarazo
Modificaciones en-el-embarazoModificaciones en-el-embarazo
Modificaciones en-el-embarazo
Santiago Andres Quishpe Martinez
 
09_EMBARAZO NORMAL.pptx
09_EMBARAZO NORMAL.pptx09_EMBARAZO NORMAL.pptx
09_EMBARAZO NORMAL.pptx
Diego Miranda
 
Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
William Pereda
 
Requerimientos nutricionales para la mujer gestante y lactante.pptx
Requerimientos nutricionales para la mujer gestante y lactante.pptxRequerimientos nutricionales para la mujer gestante y lactante.pptx
Requerimientos nutricionales para la mujer gestante y lactante.pptx
JOSECARRANZA82
 
FISIOLOGIA MATERNA.pptx
FISIOLOGIA MATERNA.pptxFISIOLOGIA MATERNA.pptx
FISIOLOGIA MATERNA.pptx
Ferdy Callo Apaza
 
Glandulas mamarias
Glandulas mamariasGlandulas mamarias
Glandulas mamarias
MxwllEltng M. Dcls
 

Similar a Metabolismo materno - fetal (20)

Alimentación y Nutrición durante el Embarazo (2).pptx
Alimentación y Nutrición durante el Embarazo (2).pptxAlimentación y Nutrición durante el Embarazo (2).pptx
Alimentación y Nutrición durante el Embarazo (2).pptx
 
Nutricion en el embarazo y lactancia.pdf
Nutricion en el embarazo y lactancia.pdfNutricion en el embarazo y lactancia.pdf
Nutricion en el embarazo y lactancia.pdf
 
Exposicion Cambios metabolicos del Embarazo.pptx
Exposicion Cambios metabolicos del Embarazo.pptxExposicion Cambios metabolicos del Embarazo.pptx
Exposicion Cambios metabolicos del Embarazo.pptx
 
Adaptación materna al embarazo
Adaptación materna al embarazo Adaptación materna al embarazo
Adaptación materna al embarazo
 
Embarazo cambios y ciclo de ovulacion.df
Embarazo cambios y ciclo de ovulacion.dfEmbarazo cambios y ciclo de ovulacion.df
Embarazo cambios y ciclo de ovulacion.df
 
METABOLISMO EN EL EMBARAZO EXPO 1.pptx
METABOLISMO EN EL EMBARAZO EXPO 1.pptxMETABOLISMO EN EL EMBARAZO EXPO 1.pptx
METABOLISMO EN EL EMBARAZO EXPO 1.pptx
 
Fisiologia materna
Fisiologia maternaFisiologia materna
Fisiologia materna
 
Modificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazoModificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazo
 
CURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNACURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNA
 
PP cambios fisiologicos&anatomicos durante el embarazoJPG.pptx
PP cambios fisiologicos&anatomicos durante el embarazoJPG.pptxPP cambios fisiologicos&anatomicos durante el embarazoJPG.pptx
PP cambios fisiologicos&anatomicos durante el embarazoJPG.pptx
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptxCambios fisiologicos en el embarazo.pptx
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx
 
NUTRICION DURANTE LA GESTACION
NUTRICION DURANTE LA GESTACION NUTRICION DURANTE LA GESTACION
NUTRICION DURANTE LA GESTACION
 
fisiologia materna-Ginecologia Concepto y generalidades
fisiologia materna-Ginecologia Concepto y generalidadesfisiologia materna-Ginecologia Concepto y generalidades
fisiologia materna-Ginecologia Concepto y generalidades
 
Modificaciones en-el-embarazo
Modificaciones en-el-embarazoModificaciones en-el-embarazo
Modificaciones en-el-embarazo
 
09_EMBARAZO NORMAL.pptx
09_EMBARAZO NORMAL.pptx09_EMBARAZO NORMAL.pptx
09_EMBARAZO NORMAL.pptx
 
Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
 
Requerimientos nutricionales para la mujer gestante y lactante.pptx
Requerimientos nutricionales para la mujer gestante y lactante.pptxRequerimientos nutricionales para la mujer gestante y lactante.pptx
Requerimientos nutricionales para la mujer gestante y lactante.pptx
 
FISIOLOGIA MATERNA.pptx
FISIOLOGIA MATERNA.pptxFISIOLOGIA MATERNA.pptx
FISIOLOGIA MATERNA.pptx
 
Glandulas mamarias
Glandulas mamariasGlandulas mamarias
Glandulas mamarias
 

Más de Eli Caballero

Fuego
FuegoFuego
Principio de bernouli
Principio de bernouliPrincipio de bernouli
Principio de bernouli
Eli Caballero
 
Teoria de los 5 elementos
Teoria de los 5 elementosTeoria de los 5 elementos
Teoria de los 5 elementos
Eli Caballero
 
94 Control de natalidad
94 Control de natalidad94 Control de natalidad
94 Control de natalidad
Eli Caballero
 
41 Fibra optica
41 Fibra optica41 Fibra optica
41 Fibra optica
Eli Caballero
 
81 teoria de la evolucion
81 teoria de la evolucion81 teoria de la evolucion
81 teoria de la evolucion
Eli Caballero
 
Patologia - Sistema nervioso (parte1)
Patologia - Sistema nervioso (parte1)Patologia - Sistema nervioso (parte1)
Patologia - Sistema nervioso (parte1)
Eli Caballero
 
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasiaAgenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
Eli Caballero
 
Linfocitos y antigenos
Linfocitos y antigenosLinfocitos y antigenos
Linfocitos y antigenos
Eli Caballero
 
Retroviridae
RetroviridaeRetroviridae
Retroviridae
Eli Caballero
 
Alteraciones vasculares y reparación
Alteraciones vasculares y reparaciónAlteraciones vasculares y reparación
Alteraciones vasculares y reparación
Eli Caballero
 
Control y desarrollo de las gonadas y gametos
Control y desarrollo de las gonadas y gametosControl y desarrollo de las gonadas y gametos
Control y desarrollo de las gonadas y gametos
Eli Caballero
 
Alteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacionAlteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacion
Eli Caballero
 
Cultivo de Camarones
Cultivo de CamaronesCultivo de Camarones
Cultivo de Camarones
Eli Caballero
 
Epitelios Estratificados
Epitelios EstratificadosEpitelios Estratificados
Epitelios Estratificados
Eli Caballero
 
Histología y Embriología: Fertilización
Histología y Embriología: FertilizaciónHistología y Embriología: Fertilización
Histología y Embriología: Fertilización
Eli Caballero
 
Apicultura: Alimentación artificial
Apicultura: Alimentación artificialApicultura: Alimentación artificial
Apicultura: Alimentación artificial
Eli Caballero
 
Músculos del miembro torácico
Músculos del miembro torácicoMúsculos del miembro torácico
Músculos del miembro torácico
Eli Caballero
 
Segunda barrera de defensa
Segunda barrera de defensaSegunda barrera de defensa
Segunda barrera de defensa
Eli Caballero
 
Inmunidad Activa y Pasiva
Inmunidad Activa y PasivaInmunidad Activa y Pasiva
Inmunidad Activa y Pasiva
Eli Caballero
 

Más de Eli Caballero (20)

Fuego
FuegoFuego
Fuego
 
Principio de bernouli
Principio de bernouliPrincipio de bernouli
Principio de bernouli
 
Teoria de los 5 elementos
Teoria de los 5 elementosTeoria de los 5 elementos
Teoria de los 5 elementos
 
94 Control de natalidad
94 Control de natalidad94 Control de natalidad
94 Control de natalidad
 
41 Fibra optica
41 Fibra optica41 Fibra optica
41 Fibra optica
 
81 teoria de la evolucion
81 teoria de la evolucion81 teoria de la evolucion
81 teoria de la evolucion
 
Patologia - Sistema nervioso (parte1)
Patologia - Sistema nervioso (parte1)Patologia - Sistema nervioso (parte1)
Patologia - Sistema nervioso (parte1)
 
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasiaAgenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
 
Linfocitos y antigenos
Linfocitos y antigenosLinfocitos y antigenos
Linfocitos y antigenos
 
Retroviridae
RetroviridaeRetroviridae
Retroviridae
 
Alteraciones vasculares y reparación
Alteraciones vasculares y reparaciónAlteraciones vasculares y reparación
Alteraciones vasculares y reparación
 
Control y desarrollo de las gonadas y gametos
Control y desarrollo de las gonadas y gametosControl y desarrollo de las gonadas y gametos
Control y desarrollo de las gonadas y gametos
 
Alteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacionAlteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacion
 
Cultivo de Camarones
Cultivo de CamaronesCultivo de Camarones
Cultivo de Camarones
 
Epitelios Estratificados
Epitelios EstratificadosEpitelios Estratificados
Epitelios Estratificados
 
Histología y Embriología: Fertilización
Histología y Embriología: FertilizaciónHistología y Embriología: Fertilización
Histología y Embriología: Fertilización
 
Apicultura: Alimentación artificial
Apicultura: Alimentación artificialApicultura: Alimentación artificial
Apicultura: Alimentación artificial
 
Músculos del miembro torácico
Músculos del miembro torácicoMúsculos del miembro torácico
Músculos del miembro torácico
 
Segunda barrera de defensa
Segunda barrera de defensaSegunda barrera de defensa
Segunda barrera de defensa
 
Inmunidad Activa y Pasiva
Inmunidad Activa y PasivaInmunidad Activa y Pasiva
Inmunidad Activa y Pasiva
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Metabolismo materno - fetal

  • 2. • Los principales nutrientes del feto son: – Glucosa – Lactato – Aminoácidos. • La glucosa y los aminoácidos esenciales provienen de la circulación materna.
  • 3. Primera fase de la gestación • Aumento de masa corporal de la madre durante la gestación – por las estructuras feto - placentarias – por el cúmulo de reservas energéticas (principalmente grasa) durante los dos primeros tercios de la gestación; • Aumento de la retención de agua entre el contenido acuoso del feto, de la placenta, el líquido amniótico asciende; incrementos del volumen sanguíneo materno, del tamaño uterino y de las mamas.
  • 4. Etapas metabólicas durante la gestación. • Anabólica: En esta etapa hay un mínimo crecimiento de las estructuras feto-placentarias y el aumento de peso materno está dado por el aumento en el almacenamiento de grasa. • Catabólica: Se caracteriza por un aumento simultáneo en los procesos de síntesis y degradación con el fin de redistribuir las reservas disponibles en pro del crecimiento fetal.
  • 5. Cambios metabólicos y hormonales en la madre durante la primera fase de la gestación. • Aumento en el cúmulo de grasa materno. • Aumento de la lipogénesis en todas las estructuras maternas (especialmente hígado y tejido adiposo) • Aumento en los triglicéridos y ácidos grasos libres en la circulación materna, con un ligero aumento en la actividad lipolítica del tejido adiposo  fase de crecimiento exponencial del feto. • El metabolismo de aminoácidos se caracteriza por la canalización de éstos hacia la síntesis de glucosa.
  • 6. Cambios endocrinos: Gonadotropina coriónica (HCG): - Sus niveles aumentan al poco tiempo de la implantación y disminuyen posteriormente. - Su principal funcion es mantener el cuerpo lúteo durante la primera fase. El cuerpo lúteo es el que brinda el apoyo hormonal necesario para el desarrollo del conceptus (feto, líquido amniótico y placenta) hasta que hay una suficiente producción de estrógenos por la placenta. Lactógeno placentario (HPL): - Aumenta progresivamente durante la gestación - Proviene del sincitiotrofoblasto - Sus niveles aumentan a partir de la mitad de la gestación y esto podría explicar las manifestaciones catabólicas observadas en la madre a partir de ese momento.
  • 7. Estrógenos (estradiol, estrol estrona): - Aumentan progresivamente durante la gestación. - Inicialmente se sintetizan en el cuerpo lúteo, posteriormente en su producción participan estructuras maternas, el feto y la placenta. - Los estrógenos estimulan la síntesis de globulinas que ligan a otras hormonas. Progesterona: - Su nivel aumentan progresivamente. - Inicialmente procede del cuerpo lúteo y luego de la placenta. - Afecta a cambios anatómicos como en relajación de la musculatura lisa y estimula la secreción de insulina. - Afecta el proceso de la gluconeogénesis
  • 8. Último tercio de gestación • Mayor ritmo de crecimiento • Aumento en las necesidades de nutrientes • Los niveles circulantes de HPL, estrógenos y progesterona aumentan paralelamente con el aumento de la masa placentaria. • La presencia de hormonas con efecto anti-insulínico sumado a la capacidad de la placenta para degradar la insulina conducen a un aumento en las necesidades insulínicas de la madre. El aumento en los niveles de insulina se ve contrarrestado por el aumento en la resistencia a ésta.
  • 9. Metabolismo de Carbohidratos. • Disminuyen los niveles circulantes de glucosa en la madre • Aumento en la gluconeogénesis • La síntesis de glucosa es superior a partir de glicerol que a partir de piruvato y alanina. • La transferencia de glucosa a la placenta es cuantitativamente muy superior a la de otros metabolitos (AA • Los niveles de glicemia en plasma fetal se encuentran por debajo de los de la madre, mientras que los de aminoácidos están por encima.
  • 10. Metabolismo de Lípidos. • El cúmulo dereservas lipídicas en la primera parte de la gestación conllevan a un activo metabolismo lipídico • Los lípidos van dirigidos a satisfacer las necesidades de la madre e indirectamente facilitan la disponibilidad de sustratos para el feto. • El balance entre la lipólisis y la esterificación determina la cantidad neta de ácidos grasos libres y glicerol que salen a circulación, siendo los niveles plasmáticos reflejo de dicha relación. • Al final de la gestación, aumentan los niveles de ácidos grasos libres y glicerol. • El destino principal de los productos de la lipólisis es el hígado, donde los ácidos grasos en su forma activa (acil CoA) son esterificados en la síntesis de glicéridos, ó degradados hasta acetil CoA y cuerpos cetónicos en la b -oxidación; el glicerol (alfa glicerol fosfato) es utilizado en la formación de glicerol de glicéridos ó canalizado hacia síntesis de glucosa.
  • 11. Ayuno • Prevalece b -oxidación y utilización de glicerol para gluconeogénesis, lo cual beneficia al feto. • Los cuerpos cetónicos producidos aumentan y cruzan la placenta por lo que en el feto. Estos pueden ser utilizados por el feto como sustrato energético e incluso para la síntesis de lípidos en su tejido nervioso. • El glicerol durante el ayuno es aprovechado por la madre para realizar gluconeogénesis y la glucosa sintetizada transferirla al feto. • Disminución de la actividad de la lipoproteín lipasa del tejido adiposo de la madre, lo cual causa enlentecimiento del metabolismo de las lipoproteínas. • La placenta es casi impermeable a los triglicéridos • Los elevados niveles de triglicéridos se constituyen en una reserva flotante de lípidos que son utilizados poco antes del parto por la glándula mamaria para la síntesis de leche.
  • 12. Cambios hormonales en la etapa final de la gestación. • El aumento de hormonas circulantes estimula la respuesta secretora de las células b del páncreas afectando el metabolismo de los órganos blanco y produce una alteración en la sensibilidad a la insulina. • El incremento en la insulina es contrarrestado por la disminución de la respuesta a la acción de ésta. La resistencia insulínica de la madre es resultado de la presencia en ella de factores antiinsulínicos y por otro lado de que los tejidos maternos pueden detectar y responder a esa hiperinsulinemia participando en el anabolismo. • Se puede suponer que la progesterona, corticosterona, lactógeno placentario, ácidos grasos libres y triglicéridos pueden estar contrarrestando los efectos de la hiperinsulinemia. • Los cambios endocrinos sumados a la hipoglicemia durante el ayuno desencadenan un catabolismo acelerado que ha sido llamado ayuno acelerado , proporcionando una adecuada disponibilidad de sustratos para el desarrollo del feto e incluso para la supervivencia de la madre.
  • 13. Homeostasis materna de minerales durante la gestación • La gestación conlleva a una pérdida forzosa de elementos traza esenciales, ante la cual la madre puede acelerar la movilización de reservas o aumentar el ingreso del metal ya sea por por incremento en la eficiencia de la absorción intestinal o como consecuencia del aumento en la ingesta. • La concentración tisular de cobre aumenta durante la gestación produciéndose una disminución hacia el final de la misma. • Las concentraciones tisulares de zinc permanecen constantes a lo largo de la gestación. • Durante la gestación se aumenta el ritmo de absorción intestinal de zinc • Con el cobre hay un claro proceso de almacenamiento tisular. • Las necesidades de hierro son considerables y a menudo exeden las cantidades disponibles. La capacidad fijadora de hierro del plasma (transferrina) aumenta durante el embarazo. • La disminución de los niveles de calcio y magnesio es muy ligera, y refleja probablemente la menor concentración de proteínas en plasma, y a su vez, el consiguiente descenso de la cantidad de cada electrolito ligado a las proteínas.