SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Jorge
Hurtado Tapia
FISIOLOGÍ
A
RESPIRAT
ORIA
APLICADA
A
CUIDADOS
CRÍTICOS
Fisiología
Pulmonar
ventilación
Mecánica
respiratoria
Variables
perfusión
hemodinamia
posición
Control
nervioso
regulación
Integridad
diafragmática
HOMEOSTASI
S
Efectos anti fisiológicos de ventilación
mecánica a presión positiva
PEEP: dos lados de la misma moneda PEEP: two sides of the same coin 2019
¿Que debe existir para que se de
intercambio de aire entre atmosfera y
alveolos?
Diferencia de presión
75
%
STRESS
?Protección pulmonar?
¿Que otros factores que
afectan la ventilación
Pulmonar?
1. la tensión
superficial del
líquido alveolar.
2. la resistencia
de las vías
aéreas.
Resistencia
Resistencias vía aérea: 2-3cmH20/l/s
Paciente intubado: 10-15cmH20/l/s
Calculo de resistencias inspiratorias:
Ri= presión pico-presión meseta/flujo
Re= te/ 3 Compliance
Factores que afectan las
resistencias
1.Volumen pulmonar
2.Tracción radial
3.Geometría de las vías aéreas
70-80%
Tubos endotraqueales revisión Busico 2013
 VM = 12 respiraciones/min × 500 mL/respiración= 6 litros/min.
 En un adulto típico, alrededor del 70% del volumen corriente (350
mL) alcanza en forma efectiva la zona respiratoria ,el otro 30% (150
mL) permanece en las vías aéreas de conducción espacio muerto
anatómico.
Principios físicos del intercambio gaseoso;
difusión de oxígeno y dióxido de carbono a
través de la membrana respiratoria
Factores que determinan la presión parcial de un gas disuelto
en un liquido
Revista ecuatoriana de Medicina y ciencias Biológicas 1, 93, 1968
EN CONCLUSION:
Nuestro nivel de Presión alveolar
de oxigeno 26 mmhg mas baja
que al nivel del mar.
Nuestro nivel de Pco2 es alrededor
de 14mmhg mas baja que al nivel
de mar
Altura sobre
nivel de mar
Presión
barométrica
Po2 Pco2 Saturación
A nivel de
mar
0 760 mmhg 80-
100mmhg
35.45mmhg >90%
México 2250m 585mmhg 69,6mmhg 33,5mmhg 91%
Bogotá 2640m 560mmhg 66.7mmhg 29.5mmhg 92%
Quito 2850m 547mmhg 59.9mmhg 29mmhg 90%
Monte
Everest
8850m 250mmhg 22,2mmhg 40.1mmhg
LAS PERSONAS
QUE VIVEN
SOBRE LOS
2000msn
TIENDEN A LA
HIPOXEMIA Y
• CRF:2300ML
• VA: 350 ML
Unidad respiratoria
 1. Grosor de la membrana
 2. Área superficial de la membrana
 3. Coeficiente de difusión del gas
 4. Diferencia de presión parcial del gas
“Volumen de un gas que difunde a través de la
membrana en cada minuto para una diferencia de
presión parcial de 1mmhg
CAPACI
DAD DE
DIFUSI
ÓN DEL
OXIGEN
O
 21ml/min/mmhg.
 Diferencia de presión:O2 : 11mmhg
 Por tanto: 21 x 11: 230 ml O2 por minuto que es igual
al consumo de oxigeno
CAPACI
DAD DE
DIFUSI
ON DE
CO2
400 A 450 ml/min/mmhg
esfuerzo de 1200 a 1300ml/min/mmhg
Saturación
completa sangre
1/3 capilar
Aumentar
ejercicio
capacidad de
difusión hasta 3
veces mas
98% 104mmhg
2% bronquiales
95mmhg
El 97% del O2 unido a la hemoglobina está atrapado
dentro de los eritrocitos, de modo que sólo el O2
disuelto (3%) puede difundir fuera de los capilares y
dentro de las células.
Cada 1 gramo de hemoglobina se puede unir a 1.34 ml
O2 .
15 gr x 1,34 _ 20 volumenes %
 Porcentaje de saturación de hemoglobina
 Si cada molécula de hemoglobina se unió con 2 moléculas de
O2 se diría que tiene saturación de 50%
 Cabe señalar que cuando la PO2 es alta, la hemoglobina
 se une con grandes cantidades de O2 y está saturada casi en
un 100%.
 Cuando la PO2 es baja, la hemoglobina sólo está parcialmente
saturada
Amortiguamiento
Mantener
constante La Po2 a
nivel tisular, con
variaciones de la
PO2 alveolar entre
60-500mmhg
 1. Acidez (pH)
R= 200ML/MIN = : 0.8
250ML/MIN
R= 1 hidratos de carbono
R= 0.7 grasas
R= 0.82 dieta equilibrada
2 segundos
3 segundos
1 segundo: frecuencia
respiratoria: 12 xm
neumotaxico 0.5s hasta 5s
30-40 Fr – 3 a 5 Fr
sensores
Quimiorreceptores
centrales
Quimiorreceptores
periféricos
Receptores
pulmonares
Otros receptores
Señales de
retroalimentación
Receptores
pulmonares
Adaptación rápida
traqueobronquiales
Terminaciones
nerviosas libres
Adaptación lenta
Músculo liso
traqueal y
bronquial
Reflejo de Hering-
Breuer
Receptores
yuxtacapilares o J
Fibras C
amielínicas
Baroreceptores
Distensión del
intersticio
Vía área
Fisiologia pulmonar aplicada a cuidados criticos.pptx
Fisiologia pulmonar aplicada a cuidados criticos.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Fisiologia pulmonar aplicada a cuidados criticos.pptx

FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOFISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Christian Ascoy
 
ventilación mecánica en pacientes con EPOC.docx
ventilación mecánica en pacientes con EPOC.docxventilación mecánica en pacientes con EPOC.docx
ventilación mecánica en pacientes con EPOC.docx
ShirleySilvanaMoreta
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
susanaleyes
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
susanaleyes
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
susanaleyes
 
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptx
LauraFiguerolavasque
 
Fisiología respiratoria completo
Fisiología respiratoria   completoFisiología respiratoria   completo
Fisiología respiratoria completo
Jennie Mayaute Allca
 
Aparato respiratorioclase
Aparato respiratorioclaseAparato respiratorioclase
Aparato respiratorioclase
ctepay
 
Neumología
NeumologíaNeumología
Neumología
Prope2
 
Neumología
NeumologíaNeumología
Neumología
Prope2
 
FUNCION RESPIRATORTIA 1
FUNCION RESPIRATORTIA 1FUNCION RESPIRATORTIA 1
FUNCION RESPIRATORTIA 1
jose guadalupe dautt leyva
 
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
Cesar Gaston Cabezas Tamayo
 
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
Cesar Gaston Cabezas Tamayo
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoriaFisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
John Rodríguez
 
Síndrome de dificultad respiratoria tipo I
Síndrome de dificultad respiratoria tipo ISíndrome de dificultad respiratoria tipo I
Síndrome de dificultad respiratoria tipo I
Jaime Bosch
 
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCEAsistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Osimar Juarez
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Alby Gallardo
 
1. fisiología del ar
1.  fisiología del ar1.  fisiología del ar
1. fisiología del ar
Magdiel Martinez
 
AVM generalidades
AVM generalidadesAVM generalidades
AVM generalidades
gabriel elias jerez
 

Similar a Fisiologia pulmonar aplicada a cuidados criticos.pptx (20)

FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOFISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 
ventilación mecánica en pacientes con EPOC.docx
ventilación mecánica en pacientes con EPOC.docxventilación mecánica en pacientes con EPOC.docx
ventilación mecánica en pacientes con EPOC.docx
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
 
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN SALUD.pptx
 
Fisiología respiratoria completo
Fisiología respiratoria   completoFisiología respiratoria   completo
Fisiología respiratoria completo
 
Aparato respiratorioclase
Aparato respiratorioclaseAparato respiratorioclase
Aparato respiratorioclase
 
Neumología
NeumologíaNeumología
Neumología
 
Neumología
NeumologíaNeumología
Neumología
 
FUNCION RESPIRATORTIA 1
FUNCION RESPIRATORTIA 1FUNCION RESPIRATORTIA 1
FUNCION RESPIRATORTIA 1
 
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
 
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoriaFisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
 
Síndrome de dificultad respiratoria tipo I
Síndrome de dificultad respiratoria tipo ISíndrome de dificultad respiratoria tipo I
Síndrome de dificultad respiratoria tipo I
 
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCEAsistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
Asistencia mecánica ventilatoria en pacientes con TCE
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
1. fisiología del ar
1.  fisiología del ar1.  fisiología del ar
1. fisiología del ar
 
AVM generalidades
AVM generalidadesAVM generalidades
AVM generalidades
 

Más de JonathanPalaciosMore

CELULAS MADRES EN SDRA.pptx
CELULAS MADRES EN SDRA.pptxCELULAS MADRES EN SDRA.pptx
CELULAS MADRES EN SDRA.pptx
JonathanPalaciosMore
 
Insuficiencia respiratoria aproximacion paciente critico.pptx
Insuficiencia respiratoria aproximacion paciente critico.pptxInsuficiencia respiratoria aproximacion paciente critico.pptx
Insuficiencia respiratoria aproximacion paciente critico.pptx
JonathanPalaciosMore
 
ANALISIS ONDA CONTORNO DE PULSO.pptx
ANALISIS ONDA CONTORNO DE PULSO.pptxANALISIS ONDA CONTORNO DE PULSO.pptx
ANALISIS ONDA CONTORNO DE PULSO.pptx
JonathanPalaciosMore
 
DIAPOSITIVAS CASO CLINICO STROKE.pptx
DIAPOSITIVAS CASO CLINICO STROKE.pptxDIAPOSITIVAS CASO CLINICO STROKE.pptx
DIAPOSITIVAS CASO CLINICO STROKE.pptx
JonathanPalaciosMore
 
Informe de Belmont y escuela Principalista.pptx
Informe de Belmont y escuela Principalista.pptxInforme de Belmont y escuela Principalista.pptx
Informe de Belmont y escuela Principalista.pptx
JonathanPalaciosMore
 
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
JonathanPalaciosMore
 
Principales causas de morbi-mortalidad.pptx
Principales causas de morbi-mortalidad.pptxPrincipales causas de morbi-mortalidad.pptx
Principales causas de morbi-mortalidad.pptx
JonathanPalaciosMore
 
4 Mecanismos de mejora.pdf
4 Mecanismos de mejora.pdf4 Mecanismos de mejora.pdf
4 Mecanismos de mejora.pdf
JonathanPalaciosMore
 

Más de JonathanPalaciosMore (8)

CELULAS MADRES EN SDRA.pptx
CELULAS MADRES EN SDRA.pptxCELULAS MADRES EN SDRA.pptx
CELULAS MADRES EN SDRA.pptx
 
Insuficiencia respiratoria aproximacion paciente critico.pptx
Insuficiencia respiratoria aproximacion paciente critico.pptxInsuficiencia respiratoria aproximacion paciente critico.pptx
Insuficiencia respiratoria aproximacion paciente critico.pptx
 
ANALISIS ONDA CONTORNO DE PULSO.pptx
ANALISIS ONDA CONTORNO DE PULSO.pptxANALISIS ONDA CONTORNO DE PULSO.pptx
ANALISIS ONDA CONTORNO DE PULSO.pptx
 
DIAPOSITIVAS CASO CLINICO STROKE.pptx
DIAPOSITIVAS CASO CLINICO STROKE.pptxDIAPOSITIVAS CASO CLINICO STROKE.pptx
DIAPOSITIVAS CASO CLINICO STROKE.pptx
 
Informe de Belmont y escuela Principalista.pptx
Informe de Belmont y escuela Principalista.pptxInforme de Belmont y escuela Principalista.pptx
Informe de Belmont y escuela Principalista.pptx
 
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
 
Principales causas de morbi-mortalidad.pptx
Principales causas de morbi-mortalidad.pptxPrincipales causas de morbi-mortalidad.pptx
Principales causas de morbi-mortalidad.pptx
 
4 Mecanismos de mejora.pdf
4 Mecanismos de mejora.pdf4 Mecanismos de mejora.pdf
4 Mecanismos de mejora.pdf
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Fisiologia pulmonar aplicada a cuidados criticos.pptx