SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Gloria Isabel Rangel Ismerio
SALUD PUBLICA
PREVENCIÓN PRIMARIA
PREVENCIÓN SECUNDARIA
PREVENCIÓN TERCIARIA
Interacción entre tres
elementos:
a) Fuente infectante o
reservorio (agente)
b) Vía de transmisión
(ambiente)
c) Susceptible (huésped)
Infectividad
• Es la habilidad de un agente para invadir y
adaptarse al huésped humano, lo cual facilita
su desarrollo y multiplicación
Patogenicidad
• Es la habilidad del agente para producir una
reacción específica cuando se aloja en el
organismo de forma local, general, clínica o
subclínica
Virulencia
• Es una medida de la gravedad del
padecimiento y es valorada en términos de
letalidad
La mayoría de
estas
enfermedades
han disminuido
en incidencia y
mortalidad
Fases de la enfermedad
PERIODO DE PATOGÉNESIS
1) Latencia
2) Incubación
3) Contagiosidad
4) Enfermedad
Vega y Alvarez (2002)
Fases de la enfermedad transmisible
1) Incubación
2) Prodrómico
3) Clínico
Prieto, Gonzalez y Gil (2011)
Fases del proceso infeccioso
1) Invasión
2) Defensa
3) Adaptación
4) Resolución
Roque (2005)
Para el clínico: un enfermo
es un individuo con
síntomas y que solicita
cuidado médico
Para el epidemiólogo,formas
de enfermedad:
1. Clínica (típico o atípico)
2. Subclínica
3. Inaparente
Atributo Control Erradicación
Objetivo Reducción de la morbilidad a un
mínimo
Eliminación de la enfemedad
Nivel mínimo Dependen de los recursos y
característica locales
Eliminación de la transmisión
Área del
programa
Lugares de máxima incidencia Cobertura total
Duración del
programa
Ilimitada Plazo fijo
Costos Bajo con gastos permanentes Alta inversión
Interacción de
varias acciones
Integración de programas Se persigue un objetivo
Manejo de casos Importancia variable Importancia primordial
Evaluación Reducción de tasas de
morbilidad
Desaparición de casos
1) Información demográfica
2) Registro de morbilidad y mortalidad
3) Exploraciones masivas y sistemáticas
4) Estudios de laboratorio y otros estudios específicos
5) Consolidación de la información
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politicas de salud
Politicas de saludPoliticas de salud
Politicas de salud
Yvo Milton Gaitan Lujan
 
Sectorizacion
SectorizacionSectorizacion
Sectorizacion
Evelyn Goicochea Ríos
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
TesisMaster
 
Proceso, Salud, Enfermedad
Proceso, Salud, EnfermedadProceso, Salud, Enfermedad
Proceso, Salud, Enfermedad
Nilton J. Málaga
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
Angel Santiago
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
moira_IQ
 
indicadores de salud
 indicadores de salud indicadores de salud
indicadores de salud
Natali Victoria Santolalla Estares
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
lesteryahh
 
6 indicadores-en-salud
6 indicadores-en-salud6 indicadores-en-salud
6 indicadores-en-salud
Diego Roblero Gonzalez
 
Equipo de salud
Equipo de saludEquipo de salud
Equipo de salud
tzeitelbonita
 
2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
Introducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaIntroducción a la salud pública
Introducción a la salud pública
Universidad de La Sabana
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)
39307328
 
Educacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludEducacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en salud
Enfermería Unl
 
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y LugarCategorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
Manuel Meléndez
 
1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica
WALTER SANTISTEBAN SANTISTEBAN
 
Niveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la saludNiveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la salud
Ismael Snow
 
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionalesMarjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
joys figueroa
 
Diagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitario
Abbie Pmdz
 
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Joan Fernando Chipia Lobo
 

La actualidad más candente (20)

Politicas de salud
Politicas de saludPoliticas de salud
Politicas de salud
 
Sectorizacion
SectorizacionSectorizacion
Sectorizacion
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Proceso, Salud, Enfermedad
Proceso, Salud, EnfermedadProceso, Salud, Enfermedad
Proceso, Salud, Enfermedad
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
indicadores de salud
 indicadores de salud indicadores de salud
indicadores de salud
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
6 indicadores-en-salud
6 indicadores-en-salud6 indicadores-en-salud
6 indicadores-en-salud
 
Equipo de salud
Equipo de saludEquipo de salud
Equipo de salud
 
2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología
 
Introducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaIntroducción a la salud pública
Introducción a la salud pública
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)
 
Educacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludEducacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en salud
 
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y LugarCategorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
 
1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica
 
Niveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la saludNiveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la salud
 
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionalesMarjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
 
Diagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitario
 
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
 

Destacado

Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
alvearinn
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Oswaldo A. Garibay
 
Historia natural -de -la -enfermedad
Historia  natural -de -la -enfermedadHistoria  natural -de -la -enfermedad
Historia natural -de -la -enfermedad
Ariel Portuguez
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Evelyn Goicochea Ríos
 
Historia Natural De La Enfermedad[1]
Historia Natural De La Enfermedad[1]Historia Natural De La Enfermedad[1]
Historia Natural De La Enfermedad[1]
CESAR101
 
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de PrevenciónTeórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
Cecilia Popper
 
Historia natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedadHistoria natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedad
Gerlyn Vicente Ovalle
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Dra. Claudia Rodriguez
 
Púrpura trombocitopénica
Púrpura trombocitopénicaPúrpura trombocitopénica
Púrpura trombocitopénica
Adriel Sifontes
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
Torresvasquez
 
Modelo de causalidad en epidemiologia
Modelo de causalidad en epidemiologiaModelo de causalidad en epidemiologia
Modelo de causalidad en epidemiologia
Erika Pierluisi
 
15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad
15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad
15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad
Angel Montoya
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Abel Caicedo
 
Causalidad En Epidemiologia
Causalidad En EpidemiologiaCausalidad En Epidemiologia
Causalidad En Epidemiologia
Universidad Del Valle De Mexico
 
Historia Natural de la Leucemia
Historia Natural de la LeucemiaHistoria Natural de la Leucemia
Historia Natural de la Leucemia
Nancy Barrera
 
Presentacion hemofilia
Presentacion hemofiliaPresentacion hemofilia
Presentacion hemofilia
vero455
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
xiomaranietosilva
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
yanvilla05
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
J'c Nativitas
 
Maxilar superior
Maxilar superiorMaxilar superior
Maxilar superior
Yvan Cuellar
 

Destacado (20)

Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Historia natural -de -la -enfermedad
Historia  natural -de -la -enfermedadHistoria  natural -de -la -enfermedad
Historia natural -de -la -enfermedad
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Historia Natural De La Enfermedad[1]
Historia Natural De La Enfermedad[1]Historia Natural De La Enfermedad[1]
Historia Natural De La Enfermedad[1]
 
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de PrevenciónTeórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
 
Historia natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedadHistoria natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedad
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Púrpura trombocitopénica
Púrpura trombocitopénicaPúrpura trombocitopénica
Púrpura trombocitopénica
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
Modelo de causalidad en epidemiologia
Modelo de causalidad en epidemiologiaModelo de causalidad en epidemiologia
Modelo de causalidad en epidemiologia
 
15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad
15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad
15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Causalidad En Epidemiologia
Causalidad En EpidemiologiaCausalidad En Epidemiologia
Causalidad En Epidemiologia
 
Historia Natural de la Leucemia
Historia Natural de la LeucemiaHistoria Natural de la Leucemia
Historia Natural de la Leucemia
 
Presentacion hemofilia
Presentacion hemofiliaPresentacion hemofilia
Presentacion hemofilia
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Maxilar superior
Maxilar superiorMaxilar superior
Maxilar superior
 

Similar a Historia natural de la enfermedad

5historia natural de la enfermedad
5historia natural de la enfermedad5historia natural de la enfermedad
5historia natural de la enfermedad
Ubeimar Espinosa Corzo
 
ilide.info-sanidad-animal-1-clase-1-y-2-pdf-pr_1f9d8bc26bf2d60b2a3a39282813d6...
ilide.info-sanidad-animal-1-clase-1-y-2-pdf-pr_1f9d8bc26bf2d60b2a3a39282813d6...ilide.info-sanidad-animal-1-clase-1-y-2-pdf-pr_1f9d8bc26bf2d60b2a3a39282813d6...
ilide.info-sanidad-animal-1-clase-1-y-2-pdf-pr_1f9d8bc26bf2d60b2a3a39282813d6...
run hhh
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
Estela
 
Presentacion Aula Virtual
Presentacion Aula VirtualPresentacion Aula Virtual
Presentacion Aula Virtual
Rosa
 
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
Dinámica de la transmisión de las  enfermedadesDinámica de la transmisión de las  enfermedades
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
Javier Vasquez Rumiche
 
Aula virtual presentación
Aula virtual presentaciónAula virtual presentación
Aula virtual presentación
Rosa
 
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasCadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Faizully Perez Marcelo
 
Triada epidemiologica
Triada epidemiologicaTriada epidemiologica
Triada epidemiologica
raul vasquez
 
La tríada epidemiológica
La tríada epidemiológicaLa tríada epidemiológica
La tríada epidemiológica
GLORMAR
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
oleashr
 
Historia natural de la enfermedad (2)
Historia natural de la enfermedad (2)Historia natural de la enfermedad (2)
Historia natural de la enfermedad (2)
oleashr
 
Epi.transmisibles.11.12.07
Epi.transmisibles.11.12.07Epi.transmisibles.11.12.07
Epi.transmisibles.11.12.07
Luis Antonio Romero
 
Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue. Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue.
Xochilt Uriarte Robles
 
trabajo Epidemiológia, trabajo de Investigación
trabajo Epidemiológia, trabajo de Investigacióntrabajo Epidemiológia, trabajo de Investigación
trabajo Epidemiológia, trabajo de Investigación
britezr169
 
PRESENTACION FINAL EPIDEMIOLOGIA Y ETIOLOGIA
PRESENTACION FINAL EPIDEMIOLOGIA Y ETIOLOGIAPRESENTACION FINAL EPIDEMIOLOGIA Y ETIOLOGIA
PRESENTACION FINAL EPIDEMIOLOGIA Y ETIOLOGIA
IdiliaVicencioVargas
 
TRIADA. CADENA DE TRANSMISION _NIVELES DE PREVENCION.pptx
TRIADA. CADENA DE TRANSMISION _NIVELES DE PREVENCION.pptxTRIADA. CADENA DE TRANSMISION _NIVELES DE PREVENCION.pptx
TRIADA. CADENA DE TRANSMISION _NIVELES DE PREVENCION.pptx
kelyacerovaldez
 
epidemiologaclase1.pdf
epidemiologaclase1.pdfepidemiologaclase1.pdf
epidemiologaclase1.pdf
angelMorales824477
 
Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3
Sócrates David Pozo Verdesoto
 
Seminario 02 respuesta del hospedero frente a la infección
Seminario 02 respuesta del hospedero frente a la infecciónSeminario 02 respuesta del hospedero frente a la infección
Seminario 02 respuesta del hospedero frente a la infección
Daniel Vicent Ramirez
 
Enfermedad
EnfermedadEnfermedad
Enfermedad
Yoy Rangel
 

Similar a Historia natural de la enfermedad (20)

5historia natural de la enfermedad
5historia natural de la enfermedad5historia natural de la enfermedad
5historia natural de la enfermedad
 
ilide.info-sanidad-animal-1-clase-1-y-2-pdf-pr_1f9d8bc26bf2d60b2a3a39282813d6...
ilide.info-sanidad-animal-1-clase-1-y-2-pdf-pr_1f9d8bc26bf2d60b2a3a39282813d6...ilide.info-sanidad-animal-1-clase-1-y-2-pdf-pr_1f9d8bc26bf2d60b2a3a39282813d6...
ilide.info-sanidad-animal-1-clase-1-y-2-pdf-pr_1f9d8bc26bf2d60b2a3a39282813d6...
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Presentacion Aula Virtual
Presentacion Aula VirtualPresentacion Aula Virtual
Presentacion Aula Virtual
 
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
Dinámica de la transmisión de las  enfermedadesDinámica de la transmisión de las  enfermedades
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
 
Aula virtual presentación
Aula virtual presentaciónAula virtual presentación
Aula virtual presentación
 
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasCadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
 
Triada epidemiologica
Triada epidemiologicaTriada epidemiologica
Triada epidemiologica
 
La tríada epidemiológica
La tríada epidemiológicaLa tríada epidemiológica
La tríada epidemiológica
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Historia natural de la enfermedad (2)
Historia natural de la enfermedad (2)Historia natural de la enfermedad (2)
Historia natural de la enfermedad (2)
 
Epi.transmisibles.11.12.07
Epi.transmisibles.11.12.07Epi.transmisibles.11.12.07
Epi.transmisibles.11.12.07
 
Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue. Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue.
 
trabajo Epidemiológia, trabajo de Investigación
trabajo Epidemiológia, trabajo de Investigacióntrabajo Epidemiológia, trabajo de Investigación
trabajo Epidemiológia, trabajo de Investigación
 
PRESENTACION FINAL EPIDEMIOLOGIA Y ETIOLOGIA
PRESENTACION FINAL EPIDEMIOLOGIA Y ETIOLOGIAPRESENTACION FINAL EPIDEMIOLOGIA Y ETIOLOGIA
PRESENTACION FINAL EPIDEMIOLOGIA Y ETIOLOGIA
 
TRIADA. CADENA DE TRANSMISION _NIVELES DE PREVENCION.pptx
TRIADA. CADENA DE TRANSMISION _NIVELES DE PREVENCION.pptxTRIADA. CADENA DE TRANSMISION _NIVELES DE PREVENCION.pptx
TRIADA. CADENA DE TRANSMISION _NIVELES DE PREVENCION.pptx
 
epidemiologaclase1.pdf
epidemiologaclase1.pdfepidemiologaclase1.pdf
epidemiologaclase1.pdf
 
Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3
 
Seminario 02 respuesta del hospedero frente a la infección
Seminario 02 respuesta del hospedero frente a la infecciónSeminario 02 respuesta del hospedero frente a la infección
Seminario 02 respuesta del hospedero frente a la infección
 
Enfermedad
EnfermedadEnfermedad
Enfermedad
 

Más de Yoy Rangel

Herencia multifactorial
Herencia multifactorialHerencia multifactorial
Herencia multifactorial
Yoy Rangel
 
Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1
Yoy Rangel
 
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oralCondiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Yoy Rangel
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
Yoy Rangel
 
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oralManifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Yoy Rangel
 
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativosEnfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Yoy Rangel
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Yoy Rangel
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Yoy Rangel
 
Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo
Yoy Rangel
 
Configuración interna
Configuración internaConfiguración interna
Configuración interna
Yoy Rangel
 
Molares superiores
Molares superioresMolares superiores
Molares superiores
Yoy Rangel
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
Yoy Rangel
 
Medicina periodontal
Medicina periodontalMedicina periodontal
Medicina periodontal
Yoy Rangel
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Yoy Rangel
 
Trastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicosTrastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicos
Yoy Rangel
 
Trastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojosTrastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojos
Yoy Rangel
 
Trastornos acido base
Trastornos acido baseTrastornos acido base
Trastornos acido base
Yoy Rangel
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
Yoy Rangel
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
Yoy Rangel
 
Shock
ShockShock
Shock
Yoy Rangel
 

Más de Yoy Rangel (20)

Herencia multifactorial
Herencia multifactorialHerencia multifactorial
Herencia multifactorial
 
Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1
 
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oralCondiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
 
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oralManifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
 
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativosEnfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
 
Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo
 
Configuración interna
Configuración internaConfiguración interna
Configuración interna
 
Molares superiores
Molares superioresMolares superiores
Molares superiores
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Medicina periodontal
Medicina periodontalMedicina periodontal
Medicina periodontal
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Trastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicosTrastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicos
 
Trastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojosTrastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojos
 
Trastornos acido base
Trastornos acido baseTrastornos acido base
Trastornos acido base
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Shock
ShockShock
Shock
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Historia natural de la enfermedad

  • 1. Dra. Gloria Isabel Rangel Ismerio SALUD PUBLICA
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 7.
  • 9.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Interacción entre tres elementos: a) Fuente infectante o reservorio (agente) b) Vía de transmisión (ambiente) c) Susceptible (huésped)
  • 19. Infectividad • Es la habilidad de un agente para invadir y adaptarse al huésped humano, lo cual facilita su desarrollo y multiplicación
  • 20. Patogenicidad • Es la habilidad del agente para producir una reacción específica cuando se aloja en el organismo de forma local, general, clínica o subclínica
  • 21. Virulencia • Es una medida de la gravedad del padecimiento y es valorada en términos de letalidad
  • 22.
  • 23.
  • 24. La mayoría de estas enfermedades han disminuido en incidencia y mortalidad
  • 25.
  • 26. Fases de la enfermedad PERIODO DE PATOGÉNESIS 1) Latencia 2) Incubación 3) Contagiosidad 4) Enfermedad Vega y Alvarez (2002)
  • 27. Fases de la enfermedad transmisible 1) Incubación 2) Prodrómico 3) Clínico Prieto, Gonzalez y Gil (2011)
  • 28. Fases del proceso infeccioso 1) Invasión 2) Defensa 3) Adaptación 4) Resolución Roque (2005)
  • 29.
  • 30.
  • 31. Para el clínico: un enfermo es un individuo con síntomas y que solicita cuidado médico Para el epidemiólogo,formas de enfermedad: 1. Clínica (típico o atípico) 2. Subclínica 3. Inaparente
  • 32.
  • 33. Atributo Control Erradicación Objetivo Reducción de la morbilidad a un mínimo Eliminación de la enfemedad Nivel mínimo Dependen de los recursos y característica locales Eliminación de la transmisión Área del programa Lugares de máxima incidencia Cobertura total Duración del programa Ilimitada Plazo fijo Costos Bajo con gastos permanentes Alta inversión Interacción de varias acciones Integración de programas Se persigue un objetivo Manejo de casos Importancia variable Importancia primordial Evaluación Reducción de tasas de morbilidad Desaparición de casos
  • 34. 1) Información demográfica 2) Registro de morbilidad y mortalidad 3) Exploraciones masivas y sistemáticas 4) Estudios de laboratorio y otros estudios específicos 5) Consolidación de la información