SlideShare una empresa de Scribd logo
Hello World!! con Flex, BlazeDS, RemoteObject
                     y Java
            Jonathan A. Galdames Loaiza
                11 de mayo de 2008




                         1
´
Indice
1. Creando el Primer Proyecto Flex en Eclipse                                                             3
   1.1. New Flex Project . . . . . . . . . . . . . . . .      .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   3
   1.2. Project Name . . . . . . . . . . . . . . . . . .      .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   3
   1.3. Configure J2EE Server . . . . . . . . . . . . .        .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   3
   1.4. Finish . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   4
   1.5. Properties Flex Server . . . . . . . . . . . . .      .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   5

2. Java                                                                                                    7
   2.1. New Class . . . . . . . .   . . . . . . . . . . . .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    7
   2.2. M´todo getString . . . .
         e                          . . . . . . . . . . . .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    9
   2.3. Creando “detination” en     remoting-config.xml        .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    9
   2.4. MXML y RemoteObject         . . . . . . . . . . . .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   11
   2.5. Corriendo la Aplicaci´n
                             o      . . . . . . . . . . . .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   11




                                         2
1.       Creando el Primer Proyecto Flex en Eclipse
1.1.       New Flex Project
    Abrimos el Eclipse configurado con Flex Builder (como se explic´ en el doc-
                                                                  o
umento de instalaci´n) y abrimos la perspectiva de flex1 (destacado en rojo)
                    o
vamos a la pesta˜a de Flex Navigator (en amarillo) y haces click con bot´n
                  n                                                        o
derecho sobre el ´rea blanca y luego click en New->Flex Project como se mues-
                 a
tra en la Figura 1




                       Figura 1: Creando un nuevo proyecto Flex




1.2.       Project Name
    Una vez realizado el paso anterior asignamos un nombre al proyecto (para
este ejemplo: HelloWord) y nos aseguramos que los campos est´n seleccionados
                                                             e
como se muestra en la Figura 2. Luego click en el bot´n Next (en azul)
                                                     o



1.3.       Configure J2EE Server
   En la siguiente ventana configuramos el servidor J2EE de la siguiente forma
apoy´ndose en la Figura 3:
    a
  1 Si   no aparece, haces click en el icono marcado con verde en la Figura 1 y lo agregas




                                               3
Figura 2: Nombre del proyecto y algunas configuraciones


  1. En Target runtime (en rojo) seleccionamos el server Apache Tomcat que
     hemos configurado en la instalaci´n.
                                     o
  2. En Flex WAR file (en verde) hacemos click en Browse... para buscar el
     archivo blazeds.war 2
  3. Luego hacemos click en el bot´n Next
                                  o



1.4.       Finish
    Tenemos finalmente una ultima ventana (Figura 4) donde podemos cambiar
                             ´
algunos directorios como el del source de Flex (flex src por defecto en amarillo)
el nombre del mxml principal de flex ( en este caso HelloWord.mxml en azul) y
la carpeta de salida en la URL (en verde). Para este ejemplo s´lo hacemos click
                                                              o
en el bot´n Finish (en rojo).
         o



    Con esto, como vemos en la Figura 5 se crea el ´rbol de directorios (en azul)
                                                   a
y se abre el mxml principal (en verde).


  2 Este   archivo se adjunta en el directorio de descargas. B´ squelo donde lo guard´.
                                                              u                      o




                                               4
Figura 3: Configurando J2EE




             Figura 4: Finalizando la Creaci´n del Proyecto Flex
                                            o


1.5.   Properties Flex Server
   Ahora debemos configurar el Context root del Flex Server. Para ello hace-
mos click derecho sobre la carpeta del proyecto (en amarillo) y luego click en
Properties (en rojo) como se muestra en la Figura 6.



                                      5
Figura 5: Proyecto Flex Creado




                       Figura 6: Properties del Proyecto




    Una vez dentro de las propiedades del proyecto (ver Figura 7), vamos a la
subsecci´n Flex Server haciendo click sobre el ella (en rojo). Despu´s de ingresar
        o                                                           e
a esta subsecci´n nos dirigimos al label Context root (en verde) y cambiamos lo
               o



                                        6
escrito por, en nuestro caso, /HelloWord 3 , el directorio contenedor del proyecto.




                      Figura 7: Configurando Flex Server



   Click en el bot´n OK y listo, hemos terminado de configurar lo necesario
                  o
para que Flex funcione en nuestro proyecto.


2.     Java
   Realizando los pasos de la Secci´n 1 nos encontramos en condiciones de crear
                                   o
nuestro c´digo Java.
         o

2.1.    New Class
   Ahora es tiempo de cambiar la perspectiva (ver Figura 8), cambiamos a Java
(en azul). Con click derecho sobre el directorio src (en amarillo) damos click a
New->Class (en rojo) para crear nuestra nueva clase.



   En la ventana New Java Class (ver Figura 9) asignamos un paquete (en
amarillo) y un nombre (en verde). Despu´s de ´sto hacemos click en el bot´n
                                       e     e                           o
Finish (en rojo).




                                        7
Figura 8: Creando Nueva Clase de Java




                                 Figura 9: Nueva Clase



   3 Ojo!!, HelloWord, que es el nombre del proyecto que hemos creado, HolaPalabra traducido

al espa˜ol. Es s´lo un juego de palabras con el t´
       n         o                               ıpico HelloWorld :) para decir en “palabras”
Hola Mundo




                                             8
Con lo anterior se han creado el ´rbol de directorios correspondiente (en
                                     a
verde) y la nueva Clase de Java (en rojo) como se puede apreciar en la Figura
10.




                              Figura 10: Nueva Clase Creada




2.2.       M´todo getString
            e
   Vamos a crear el m´todo necesario para enviar informaci´n al Objeto Remoto
                      e                                    o
que recibir´ Flex. Para esto escribimos el m´todo como aparece en la Figura 11.
           a                                e
Con esto el m´todo retorna un objeto String que contiene la frase “Hello World”.
              e



2.3.       Creando “detination” en remoting-config.xml
    Como lo muestra la Figura 12, utilizando la pesta˜a Package Explorer (en
                                                        n
amarillo) ingresamos al ´rbol de directorios (en verde) WebContent/WEB-INF/flex/
                        a
y abrimos el archivo remoting-config.xml (en rojo) haciendo doble click sobre
´l. Con lo cual veremos la pesta˜a de edici´n del c´digo xml4 (en azul).
e                                n           o       o



   Ahora es necesario escribir la secci´n de c´digo que se aprecia en el rect´ngulo
                                       o      o                              a
rojo de la Figura 13. Con esto definimos un destination con un id, en este caso
  4 Si   no aparece el c´digo has click sobre Source en la parte inferior derecha (en naranja)
                        o


                                                9
Figura 11: Creando el m´todo getString
                                         e




                       Figura 12: remoting-config.xml


hola. Luego dentro de la etiqueta properties definimos el source al cual hace
referencia este destination, en nuestro caso, pakage.Main, que es el paquete
contenedor con la clase Java que acabamos de crear.




                                    10
Figura 13: detination, properties y source


2.4.     MXML y RemoteObject
   Como se aprecia en la Figura 14, haciendo click sobre la pesta˜a del archivo
                                                                 n
mxml (en azul) o doble click sobre el archivo correspondiente (en amarillo)
podemos comenzar a editarlo (en rojo)5 .



    Agregamos las lineas encuadradas en rojo de la Figura 15. Con estas l´
                                                                         ıneas de
c´digo estamos agregando un Objeto Remoto con un id “RO” (Remote Object,
 o
por poner alg´n nombre) que tiene un destination “hola” que es el que acabamos
              u
de definir en el archivo remoting-config.xml con lo cual estamos uniendo el c´digo
                                                                            o
Java de la clase “Main” con el c´digo de Flex del archivo MXML.
                                  o
    Tambi´n agregamos un bot´n con en el cual sobre su label colocaremos el
          e                      o
String que retorna el m´todo getString cuando se haga click sobre ´l. Por ello
                          e                                          e
las sentencias label y click hacen alusi´n al m´todo getString de la clase Main.
                                        o      e



2.5.     Corriendo la Aplicaci´n
                              o
   Una vez realizados todos los pasos anteriores estamos en condiciones de
correr la aplicaci´n.
                  o
   5 Como aclar´ con el archivo remoting-config.xml si no aparece c´digo, has click sobre el
               e                                                    o
bot´n Source (en naranja) de la parte superior izquierda de la pesta˜a.
   o                                                                n




                                            11
Figura 14: Editando el MXML




                     Figura 15: RemoteObject y Button

    Para ello con un click de bot´n derecho sobre el c´digo del archivo Hel-
                                 o                    o
loWord.mxml vamos a Run As -> Run on Server (en rojo) como se aprecia en
la Figura 16


   Luego debemos elegir el servidor sobre el cual correremos la aplicaci´n (ver
                                                                        o


                                      12
Figura 16: Run on Server

Figura 17), elegimos el Tomcat que hemos configurado en la etapa de instalaci´n
                                                                            o
(en verde) y hacemos click en el bot´n Finish (en rojo).
                                    o




                      Figura 17: Seleccionando Servidor



   En la pesta˜a Servers (en azul) podemos ver el estado del servidor como se
              n


                                     13
muestra en la Figura 18.




                        Figura 18: Estado del Servidor



    Una vez iniciado veremos algunos mensajes de color rojo en la pesta˜a Con-
                                                                       n
sole (en amarillo) como se aprecia en al Figura 19.



    Despu´s de una peque˜a espera se abrir´ una nueva pesta˜a con un browser
          e               n                 a                  n
interno (en verde) como se aprecia en la Figura 20. La URL es la correspondiente
al archivo mxml (en rojo) pero debemos cambiarla a una extensi´n html como
                                                                    o
se muestra en rojo en la Figura 21. Para luego presionar la tecla intro o enter
carg´ndose la aplicaci´n en el browser como se muestra en la Figura 22.
     a                o




   Finalmente Si hacemos click sobre el bot´n (en blanco de la Figura 22)
                                            o
aparecer´ el mensaje “Hello World” como se aprecia en las Figura 23.
        a




                                      14
Figura 19: Consola




Figura 20: Browser Interno




           15
Figura 21: Cambiando a html




Figura 22: Aplicaci´n Cargada
                   o




             16
Figura 23: Fin de la Aplicaci´n
                             o




              17

Más contenido relacionado

Destacado

Consumo de APIs usando el WSO2 API Manager
Consumo de APIs usando el WSO2 API ManagerConsumo de APIs usando el WSO2 API Manager
Consumo de APIs usando el WSO2 API Manager
IsildurMaC
 
Escenario de aprendizaje 1 talde osoa
Escenario de aprendizaje 1 talde osoaEscenario de aprendizaje 1 talde osoa
Escenario de aprendizaje 1 talde osoa
jaizkibel
 
Flex Introduction
Flex IntroductionFlex Introduction
Flex Introduction
Sabarinathan Masilamani
 
Artículo 3 sobre la plataforma ECLIPSE
Artículo 3 sobre la plataforma ECLIPSEArtículo 3 sobre la plataforma ECLIPSE
Artículo 3 sobre la plataforma ECLIPSE
torrubia
 
Flex Messeging Services
Flex Messeging ServicesFlex Messeging Services
Flex Messeging Services
ravinxg
 
JBoss AS Seguridad - monitorizacións - Curso JBoss JB366 Día 4
JBoss AS Seguridad -  monitorizacións - Curso JBoss JB366 Día 4 JBoss AS Seguridad -  monitorizacións - Curso JBoss JB366 Día 4
JBoss AS Seguridad - monitorizacións - Curso JBoss JB366 Día 4
César Pajares
 

Destacado (6)

Consumo de APIs usando el WSO2 API Manager
Consumo de APIs usando el WSO2 API ManagerConsumo de APIs usando el WSO2 API Manager
Consumo de APIs usando el WSO2 API Manager
 
Escenario de aprendizaje 1 talde osoa
Escenario de aprendizaje 1 talde osoaEscenario de aprendizaje 1 talde osoa
Escenario de aprendizaje 1 talde osoa
 
Flex Introduction
Flex IntroductionFlex Introduction
Flex Introduction
 
Artículo 3 sobre la plataforma ECLIPSE
Artículo 3 sobre la plataforma ECLIPSEArtículo 3 sobre la plataforma ECLIPSE
Artículo 3 sobre la plataforma ECLIPSE
 
Flex Messeging Services
Flex Messeging ServicesFlex Messeging Services
Flex Messeging Services
 
JBoss AS Seguridad - monitorizacións - Curso JBoss JB366 Día 4
JBoss AS Seguridad -  monitorizacións - Curso JBoss JB366 Día 4 JBoss AS Seguridad -  monitorizacións - Curso JBoss JB366 Día 4
JBoss AS Seguridad - monitorizacións - Curso JBoss JB366 Día 4
 

Similar a Flex

Inicio jcreator practica1
Inicio jcreator practica1Inicio jcreator practica1
Inicio jcreator practica1
MARTO3000
 
entorno de desarrollo de eclipse
entorno de desarrollo de eclipseentorno de desarrollo de eclipse
entorno de desarrollo de eclipse
KeevynMoreno
 
Tutorial java fx_8_espanol
Tutorial java fx_8_espanolTutorial java fx_8_espanol
Tutorial java fx_8_espanol
Eder Miguel Zamora Sanchez
 
manual de eclipse
manual de eclipse manual de eclipse
manual de eclipse
Eduardo Medina
 
Tutorial eclipse3
Tutorial eclipse3Tutorial eclipse3
Tutorial eclipse3
Tania Tellez
 
Tutorial de eclipse
Tutorial de eclipseTutorial de eclipse
Tutorial de eclipse
Alan Cárdenas
 
File
FileFile
Tutorial eclipse 1
Tutorial eclipse 1Tutorial eclipse 1
Tutorial eclipse 1
ivan ramirez
 
Tutorial 1
Tutorial 1Tutorial 1
Empezando eclipse
Empezando eclipseEmpezando eclipse
Empezando eclipse
Gustavo Castillo
 
Tutorial eclipse
Tutorial eclipse Tutorial eclipse
Tutorial eclipse
Michelle Peña
 
Manual de eclipse
Manual de eclipseManual de eclipse
Manual de eclipse
Dulcevelazquez6
 
Tutorial 1
Tutorial 1Tutorial 1
Tutorial 1
dcmarvel
 
Tutorial Eclipse
Tutorial EclipseTutorial Eclipse
Tutorial Eclipse
Jose Nava
 
Tutorial de eclipse
Tutorial de eclipseTutorial de eclipse
Tutorial de eclipse
javierot99
 
Tutorial Eclipse
Tutorial EclipseTutorial Eclipse
Tutorial Eclipse
Yin Miroslawa
 
Tutorial eclipse3
Tutorial eclipse3Tutorial eclipse3
Tutorial eclipse3
denisse_98
 
Tutorial 2
Tutorial 2Tutorial 2
Tutorial 2
Jesus Vera
 
File (1)
File (1)File (1)
MANUAL DE ECLIPSE
MANUAL DE ECLIPSEMANUAL DE ECLIPSE
MANUAL DE ECLIPSE
DianaMorales3296
 

Similar a Flex (20)

Inicio jcreator practica1
Inicio jcreator practica1Inicio jcreator practica1
Inicio jcreator practica1
 
entorno de desarrollo de eclipse
entorno de desarrollo de eclipseentorno de desarrollo de eclipse
entorno de desarrollo de eclipse
 
Tutorial java fx_8_espanol
Tutorial java fx_8_espanolTutorial java fx_8_espanol
Tutorial java fx_8_espanol
 
manual de eclipse
manual de eclipse manual de eclipse
manual de eclipse
 
Tutorial eclipse3
Tutorial eclipse3Tutorial eclipse3
Tutorial eclipse3
 
Tutorial de eclipse
Tutorial de eclipseTutorial de eclipse
Tutorial de eclipse
 
File
FileFile
File
 
Tutorial eclipse 1
Tutorial eclipse 1Tutorial eclipse 1
Tutorial eclipse 1
 
Tutorial 1
Tutorial 1Tutorial 1
Tutorial 1
 
Empezando eclipse
Empezando eclipseEmpezando eclipse
Empezando eclipse
 
Tutorial eclipse
Tutorial eclipse Tutorial eclipse
Tutorial eclipse
 
Manual de eclipse
Manual de eclipseManual de eclipse
Manual de eclipse
 
Tutorial 1
Tutorial 1Tutorial 1
Tutorial 1
 
Tutorial Eclipse
Tutorial EclipseTutorial Eclipse
Tutorial Eclipse
 
Tutorial de eclipse
Tutorial de eclipseTutorial de eclipse
Tutorial de eclipse
 
Tutorial Eclipse
Tutorial EclipseTutorial Eclipse
Tutorial Eclipse
 
Tutorial eclipse3
Tutorial eclipse3Tutorial eclipse3
Tutorial eclipse3
 
Tutorial 2
Tutorial 2Tutorial 2
Tutorial 2
 
File (1)
File (1)File (1)
File (1)
 
MANUAL DE ECLIPSE
MANUAL DE ECLIPSEMANUAL DE ECLIPSE
MANUAL DE ECLIPSE
 

Último

Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 

Último (20)

Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 

Flex

  • 1. Hello World!! con Flex, BlazeDS, RemoteObject y Java Jonathan A. Galdames Loaiza 11 de mayo de 2008 1
  • 2. ´ Indice 1. Creando el Primer Proyecto Flex en Eclipse 3 1.1. New Flex Project . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1.2. Project Name . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1.3. Configure J2EE Server . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1.4. Finish . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 1.5. Properties Flex Server . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 2. Java 7 2.1. New Class . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 2.2. M´todo getString . . . . e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 2.3. Creando “detination” en remoting-config.xml . . . . . . . . . . . 9 2.4. MXML y RemoteObject . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 2.5. Corriendo la Aplicaci´n o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 2
  • 3. 1. Creando el Primer Proyecto Flex en Eclipse 1.1. New Flex Project Abrimos el Eclipse configurado con Flex Builder (como se explic´ en el doc- o umento de instalaci´n) y abrimos la perspectiva de flex1 (destacado en rojo) o vamos a la pesta˜a de Flex Navigator (en amarillo) y haces click con bot´n n o derecho sobre el ´rea blanca y luego click en New->Flex Project como se mues- a tra en la Figura 1 Figura 1: Creando un nuevo proyecto Flex 1.2. Project Name Una vez realizado el paso anterior asignamos un nombre al proyecto (para este ejemplo: HelloWord) y nos aseguramos que los campos est´n seleccionados e como se muestra en la Figura 2. Luego click en el bot´n Next (en azul) o 1.3. Configure J2EE Server En la siguiente ventana configuramos el servidor J2EE de la siguiente forma apoy´ndose en la Figura 3: a 1 Si no aparece, haces click en el icono marcado con verde en la Figura 1 y lo agregas 3
  • 4. Figura 2: Nombre del proyecto y algunas configuraciones 1. En Target runtime (en rojo) seleccionamos el server Apache Tomcat que hemos configurado en la instalaci´n. o 2. En Flex WAR file (en verde) hacemos click en Browse... para buscar el archivo blazeds.war 2 3. Luego hacemos click en el bot´n Next o 1.4. Finish Tenemos finalmente una ultima ventana (Figura 4) donde podemos cambiar ´ algunos directorios como el del source de Flex (flex src por defecto en amarillo) el nombre del mxml principal de flex ( en este caso HelloWord.mxml en azul) y la carpeta de salida en la URL (en verde). Para este ejemplo s´lo hacemos click o en el bot´n Finish (en rojo). o Con esto, como vemos en la Figura 5 se crea el ´rbol de directorios (en azul) a y se abre el mxml principal (en verde). 2 Este archivo se adjunta en el directorio de descargas. B´ squelo donde lo guard´. u o 4
  • 5. Figura 3: Configurando J2EE Figura 4: Finalizando la Creaci´n del Proyecto Flex o 1.5. Properties Flex Server Ahora debemos configurar el Context root del Flex Server. Para ello hace- mos click derecho sobre la carpeta del proyecto (en amarillo) y luego click en Properties (en rojo) como se muestra en la Figura 6. 5
  • 6. Figura 5: Proyecto Flex Creado Figura 6: Properties del Proyecto Una vez dentro de las propiedades del proyecto (ver Figura 7), vamos a la subsecci´n Flex Server haciendo click sobre el ella (en rojo). Despu´s de ingresar o e a esta subsecci´n nos dirigimos al label Context root (en verde) y cambiamos lo o 6
  • 7. escrito por, en nuestro caso, /HelloWord 3 , el directorio contenedor del proyecto. Figura 7: Configurando Flex Server Click en el bot´n OK y listo, hemos terminado de configurar lo necesario o para que Flex funcione en nuestro proyecto. 2. Java Realizando los pasos de la Secci´n 1 nos encontramos en condiciones de crear o nuestro c´digo Java. o 2.1. New Class Ahora es tiempo de cambiar la perspectiva (ver Figura 8), cambiamos a Java (en azul). Con click derecho sobre el directorio src (en amarillo) damos click a New->Class (en rojo) para crear nuestra nueva clase. En la ventana New Java Class (ver Figura 9) asignamos un paquete (en amarillo) y un nombre (en verde). Despu´s de ´sto hacemos click en el bot´n e e o Finish (en rojo). 7
  • 8. Figura 8: Creando Nueva Clase de Java Figura 9: Nueva Clase 3 Ojo!!, HelloWord, que es el nombre del proyecto que hemos creado, HolaPalabra traducido al espa˜ol. Es s´lo un juego de palabras con el t´ n o ıpico HelloWorld :) para decir en “palabras” Hola Mundo 8
  • 9. Con lo anterior se han creado el ´rbol de directorios correspondiente (en a verde) y la nueva Clase de Java (en rojo) como se puede apreciar en la Figura 10. Figura 10: Nueva Clase Creada 2.2. M´todo getString e Vamos a crear el m´todo necesario para enviar informaci´n al Objeto Remoto e o que recibir´ Flex. Para esto escribimos el m´todo como aparece en la Figura 11. a e Con esto el m´todo retorna un objeto String que contiene la frase “Hello World”. e 2.3. Creando “detination” en remoting-config.xml Como lo muestra la Figura 12, utilizando la pesta˜a Package Explorer (en n amarillo) ingresamos al ´rbol de directorios (en verde) WebContent/WEB-INF/flex/ a y abrimos el archivo remoting-config.xml (en rojo) haciendo doble click sobre ´l. Con lo cual veremos la pesta˜a de edici´n del c´digo xml4 (en azul). e n o o Ahora es necesario escribir la secci´n de c´digo que se aprecia en el rect´ngulo o o a rojo de la Figura 13. Con esto definimos un destination con un id, en este caso 4 Si no aparece el c´digo has click sobre Source en la parte inferior derecha (en naranja) o 9
  • 10. Figura 11: Creando el m´todo getString e Figura 12: remoting-config.xml hola. Luego dentro de la etiqueta properties definimos el source al cual hace referencia este destination, en nuestro caso, pakage.Main, que es el paquete contenedor con la clase Java que acabamos de crear. 10
  • 11. Figura 13: detination, properties y source 2.4. MXML y RemoteObject Como se aprecia en la Figura 14, haciendo click sobre la pesta˜a del archivo n mxml (en azul) o doble click sobre el archivo correspondiente (en amarillo) podemos comenzar a editarlo (en rojo)5 . Agregamos las lineas encuadradas en rojo de la Figura 15. Con estas l´ ıneas de c´digo estamos agregando un Objeto Remoto con un id “RO” (Remote Object, o por poner alg´n nombre) que tiene un destination “hola” que es el que acabamos u de definir en el archivo remoting-config.xml con lo cual estamos uniendo el c´digo o Java de la clase “Main” con el c´digo de Flex del archivo MXML. o Tambi´n agregamos un bot´n con en el cual sobre su label colocaremos el e o String que retorna el m´todo getString cuando se haga click sobre ´l. Por ello e e las sentencias label y click hacen alusi´n al m´todo getString de la clase Main. o e 2.5. Corriendo la Aplicaci´n o Una vez realizados todos los pasos anteriores estamos en condiciones de correr la aplicaci´n. o 5 Como aclar´ con el archivo remoting-config.xml si no aparece c´digo, has click sobre el e o bot´n Source (en naranja) de la parte superior izquierda de la pesta˜a. o n 11
  • 12. Figura 14: Editando el MXML Figura 15: RemoteObject y Button Para ello con un click de bot´n derecho sobre el c´digo del archivo Hel- o o loWord.mxml vamos a Run As -> Run on Server (en rojo) como se aprecia en la Figura 16 Luego debemos elegir el servidor sobre el cual correremos la aplicaci´n (ver o 12
  • 13. Figura 16: Run on Server Figura 17), elegimos el Tomcat que hemos configurado en la etapa de instalaci´n o (en verde) y hacemos click en el bot´n Finish (en rojo). o Figura 17: Seleccionando Servidor En la pesta˜a Servers (en azul) podemos ver el estado del servidor como se n 13
  • 14. muestra en la Figura 18. Figura 18: Estado del Servidor Una vez iniciado veremos algunos mensajes de color rojo en la pesta˜a Con- n sole (en amarillo) como se aprecia en al Figura 19. Despu´s de una peque˜a espera se abrir´ una nueva pesta˜a con un browser e n a n interno (en verde) como se aprecia en la Figura 20. La URL es la correspondiente al archivo mxml (en rojo) pero debemos cambiarla a una extensi´n html como o se muestra en rojo en la Figura 21. Para luego presionar la tecla intro o enter carg´ndose la aplicaci´n en el browser como se muestra en la Figura 22. a o Finalmente Si hacemos click sobre el bot´n (en blanco de la Figura 22) o aparecer´ el mensaje “Hello World” como se aprecia en las Figura 23. a 14
  • 15. Figura 19: Consola Figura 20: Browser Interno 15
  • 16. Figura 21: Cambiando a html Figura 22: Aplicaci´n Cargada o 16
  • 17. Figura 23: Fin de la Aplicaci´n o 17