SlideShare una empresa de Scribd logo
VargasMejia Anet
Materia: Investigaciónde MercadosII
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
INVESTIGACION CUALITATIVA
“La vida es y siempre seguirá siendo una ecuación incapaz de resolver, pero
tiene ciertos factores que conocemos” (Nikola Tesla)
1. Introducción
La investigación cualitativa forma parte del estudio de mercados e incluye un
planteamiento específico del problema con sus respectivos elementos, esto
lo veremos a continuación. Se divide en ciertos tipos que ayudan en el
conocimiento específico de distintas áreas y que apoyan en el logro objetivos
predeterminados.
2. Desarrollo
La investigación cualitativa busca comprender fenómenos desde un ambiente
natural y de la perspectiva de los individuos.
La investigación cualitativa, implica un planteamiento del problema, que
intenta conocer un poco más a profundidad lo que se quiere investigar. El
planteamiento del problema de la investigación cualitativa incluye los
siguientes elementos: objetivos, preguntas de investigación, justificación y
viabilidad, exploración de las imperfecciones del problema y el significado del
ambiente.
Los objetivos definen el fin de la investigación. Cada uno debe de estar en
oraciones o párrafos separados, deben enfocarse en comprender un solo
fenómeno a la vez, mencionar a los participantes y señalar el lugar del
estudio.1
Formas específicas de investigación cualitativa.
 Análisis del discurso
Estudia sistemáticamente el discurso escrito y hablado como una forma del
uso de la lengua, como hecho de comunicación y de interacción, en
sus contextos cognitivos, sociales, políticos, históricos y culturales. El
discurso oral es el género más exigente ya que con ello nos comunicamos.
VargasMejia Anet
Materia: Investigaciónde MercadosII
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
 Entrevista
Es una conversación en la que se hacen preguntas para obtener información.
El entrevistador suele ser un investigador profesional o remunerado, a veces
capacitado, que hace preguntas al entrevistado, en una serie alterna de
preguntas y respuestas generalmente breves. Pueden contrastarse
con grupos focales en los que un entrevistador indaga a un grupo de
personas y observa la conversación resultante entre los entrevistados, o
encuestas que son más anónimas y limitan a los encuestados a un rango de
opciones de respuesta predeterminadas.
 Etnografía
Es un método de investigación social que estudia de manera sistemática
la cultura de los diversos grupos humanos. Este método
de investigación consiste en observar las prácticas culturales de los grupos
sociales y poder participar en ellos para así poder contrastar lo que la gente
dice (discurso) y lo que hace (prácticas culturales). Es la técnica principal de
investigación de la antropología social y cultural.
 Grupo focal
El grupo focal (focus group en inglés) (no confundir con el "grupo de
discusión") es una técnica cualitativa de estudio de las opiniones o actitudes
de un público, utilizada en ciencias sociales y en estudios comerciales.
 Grupo de discusión
Un grupo de discusión es una técnica de investigación cualitativa aplicada a
los estudios de mercados y sociales. Consiste en la reunión de 6 a 12
personas desconocidas entre sí para que discutan en torno a un tema.
Discusiones que se grabarán, transcribirán y analizarán posteriormente. Por
lo general no se inician las reuniones de grupo a partir directamente del objeto
central de la investigación, sino que se prefiere arrancar desde temas
relacionados, para que se produzca durante la conversación un recorrido no
condicionado por el campo discursivo. Por el mismo motivo, la intervención
del moderador a menudo es mínima.
VargasMejia Anet
Materia: Investigaciónde MercadosII
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
 Investigación-acción participativa
La investigación de acción participativa (IAP) es un enfoque de investigación
en comunidades que enfatiza la participación y la acción. Busca entender el
mundo tratando de cambiarlo, en colaboración y siguiendo la reflexión. IAP
enfatiza la investigación colectiva y la experimentación basada en la
experiencia y la historia social. Dentro de un proceso de IAP, "las
comunidades de investigación y acción evolucionan y abordan preguntas y
cuestiones que son importantes para quienes participan como
coinvestigadores". IAP contrasta con muchos métodos de investigación, que
enfatizan los investigadores desinteresados y la reproducibilidad de los
hallazgos.
 Observación participante
Es una técnica de recolección de datos. Es una técnica ampliamente utilizada
en muchas disciplinas (sociología, estudios de comunicación, ciencia
política, geografía humana , psicología social, entre otras). Sin embargo,
la antropología social y cultural ha construido su identidad disciplinaria
alrededor de ella, por lo tanto -aunque no única- es su principal técnica de
recolección de datos. Su objetivo es familiarizarse estrechamente con un
determinado grupo de individuos (como un grupo religioso, ocupacional, sub-
cultural o una comunidad en particular) y sus prácticas a través de una
participación intensa con las personas en su entorno cultural, generalmente
a lo largo de un periodo de tiempo extendido.
 Técnicas proyectivas
Las técnicas pueden usarse para incitar de forma indirecta a los participantes
a proyectar sus motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos
subyacentes con respecto a los temas de interés. Al Interpretar la conducta
de otros, los participantes proyectan de manera indirecta sus propias
motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos en la situación.2
Características de los métodos cualitativos
 Su objetivo es la captación y reconstrucción de significado.
 Su lenguaje es básicamente conceptual y metafórico.
VargasMejia Anet
Materia: Investigaciónde MercadosII
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
 Su modo de captar la información no es estructurado sino flexible y
desestructurado.
 Su procedimiento es más inductivo que deductivo.
 La orientación no es particularista y generalizadora, sino holística y
concretizadora.3
Proceso de la investigación cualitativa
a) Definición del problema
La definición del problema siempre es provisional, porque la tarea
central del análisis cualitativo es averiguar si la definición esta bien
definida. Definir, por tanto, no es delimitar rodear, etc. Sino situarse,
orientarse, sumergirse, contactar con el núcleo, el foco, el centro del
mismo.
b) Diseño de trabajo
Una de sus características fundamentales es la flexibilidad. El diseño
supone una toma de decisiones que se sabe y se acepta de antemano.
El diseño abarca y comprende todos los pasos principales de los que
consta una investigación y, por lo tanto, supone la elaboración de un
calendario, de una fijación de espacios y de compromisos de
actuación, un presupuesto económico, un programa de trabajo y un
teórico explicativo.
c) Recogida de datos
Tres técnicas de recogida de datos destacan sobre todas las demás
en los estudios cualitativos: la observación, la entrevista en
profundidad y la lectura de textos.
El principio guía del procedimiento en la recogida de datos cualitativos
es el de la inspección de primera mano que obliga al investigador a
buscar la mayor proximidad a la situación, a la involución analítica de
su persona con el fenómeno de estudio, a buscar el foco descriptivo y
a estudiar la conducta rutinaria de cada dia sin interferencias ni
aislamientos artificiales.
VargasMejia Anet
Materia: Investigaciónde MercadosII
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
d) Análisis de datos
Consiste en desentrañar las estructuras de significación y en
determinar su campo social y su alcance.
e) Informe y validación de la información
Se pretende, sobre todo, generar interpretaciones conceptuales de
hechos que ya están a mano, no proyectar resultados posibles
manipulaciones de estos datos. El trabajo cualitativo consiste en
inscribir (descripción densa) y especificar (diagnostico de la situación),
es decir, establecer el significado que determinados actos sociales
tienen para sus actores, y enunciar lo ques este hallazgo muestra de
su sociedad y en general, de toda la sociedad.4
Programas informáticos para uso en las investigaciones cualitativas
Hay distintos programas que facilitan el tratamiento de datos cualitativos,
como el Nudis, el Hyper-Research y el AQUAD Hacemos referencia al
programa AQUAD (Huber, Günter) por estar especialmente adaptado
para la investigación en nuestro campo. En concreto, este programa
posibilita la generalización de teorías sobre la base de datos cualitativos.
Facilita categorizar y organizar los datos en cada categoría; extraer
conclusiones al relacionar entre sí las categorías, generar y comprobar
“hipótesis”; y efectuar un análisis comparativo (basado en el álgebra de
Boole) que facilita al investigador inferir conclusiones del estudio.5
3. Conclusiones
La investigación cualitativa requiere que el investigador pueda percibir la
información que está recibiendo, ya que ésta es más abierta que en la
información que se obtiene en la investigación cuantitativa que muestra
los resultados en forma de números.
Además, de que el análisis de la investigación cualitativa no está
estructurado para cada tipo de estudio, si no que puede variar y
modificarse dependiendo de lo que se busca.
VargasMejia Anet
Materia: Investigaciónde MercadosII
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
4. Referencias
1. https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/MD/IM/S08/IM08_Vi
sual.pdf
2. https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cualitativa#Investig
aci%C3%B3n-acci%C3%B3n_participativa
3. https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-
cualitativa.pdf
4. https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-
cualitativa.pdf
5. https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf
5. Videos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea. enfoque metodologico de la investigación cualitativa. marco guevara
Tarea. enfoque metodologico de la investigación cualitativa. marco guevaraTarea. enfoque metodologico de la investigación cualitativa. marco guevara
Tarea. enfoque metodologico de la investigación cualitativa. marco guevara
Marco Guevara
 
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias Sociales
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias SocialesEnfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias Sociales
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias Sociales
Privado
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
Juan Manuel García Torrecillas
 
Etica en investigacion
Etica en investigacionEtica en investigacion
Etica en investigacionNora Gonzalez
 
92292992oliveira
92292992oliveira92292992oliveira
92292992oliveira
LineyBettin
 
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
msolanocarrillo
 
Métodos cualitativos
Métodos cualitativosMétodos cualitativos
Métodos cualitativos
Educación Universitaria
 
Enfoques met richard_perez
Enfoques met richard_perezEnfoques met richard_perez
Enfoques met richard_perez
RICHARD PEREZ
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Flor Caero Maldonado
 
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativaPresentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
laneuptag
 
Presentación1P
Presentación1PPresentación1P
Presentación1P
Eli Albuja
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
carlos fernandez
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Sol Estenia Mejia Arauz
 
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativaEnfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Marluis Brizuela
 
Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas
adrian salas
 
Enfoques Paradigmaticos
Enfoques ParadigmaticosEnfoques Paradigmaticos
Enfoques Paradigmaticos
Maritza Rojas de Gudiño
 
Tipos de investigación según el paradigma informe
Tipos de investigación según el paradigma   informeTipos de investigación según el paradigma   informe
Tipos de investigación según el paradigma informeMaría José Zavala
 

La actualidad más candente (20)

Tarea. enfoque metodologico de la investigación cualitativa. marco guevara
Tarea. enfoque metodologico de la investigación cualitativa. marco guevaraTarea. enfoque metodologico de la investigación cualitativa. marco guevara
Tarea. enfoque metodologico de la investigación cualitativa. marco guevara
 
2.3 el enfoque cualitativo
2.3 el enfoque cualitativo2.3 el enfoque cualitativo
2.3 el enfoque cualitativo
 
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias Sociales
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias SocialesEnfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias Sociales
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias Sociales
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
 
Etica en investigacion
Etica en investigacionEtica en investigacion
Etica en investigacion
 
92292992oliveira
92292992oliveira92292992oliveira
92292992oliveira
 
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
 
Métodos cualitativos
Métodos cualitativosMétodos cualitativos
Métodos cualitativos
 
Enfoques met richard_perez
Enfoques met richard_perezEnfoques met richard_perez
Enfoques met richard_perez
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativaPresentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
 
Presentación1P
Presentación1PPresentación1P
Presentación1P
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Los métodos cualitativos
Los métodos cualitativosLos métodos cualitativos
Los métodos cualitativos
 
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativaEnfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
 
Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas
 
Enfoques Paradigmaticos
Enfoques ParadigmaticosEnfoques Paradigmaticos
Enfoques Paradigmaticos
 
Tipos de investigación según el paradigma informe
Tipos de investigación según el paradigma   informeTipos de investigación según el paradigma   informe
Tipos de investigación según el paradigma informe
 

Similar a Investigacion cualitativa

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
NapoleonChoqueticlla
 
Investigación Cualitativa
Investigación  CualitativaInvestigación  Cualitativa
Investigación Cualitativa
DanielLeonardoQuispe
 
Alan jorge condori tarqui cualitativa
Alan jorge condori tarqui cualitativaAlan jorge condori tarqui cualitativa
Alan jorge condori tarqui cualitativa
AlanJorgeCondoriTarq
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación accióneivallejo
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
NaymeColqueAserico1
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Monica Berroteran
 
Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
RENY ALONZO
 
Ismery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitamb
Ismery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitambIsmery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitamb
Ismery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitamb
Ismery Silva
 
Justificación e importancia de la investigación
Justificación e importancia de la investigaciónJustificación e importancia de la investigación
Justificación e importancia de la investigaciónVale GS
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativaLiss CB
 
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.pptTema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Introducción a la tradición cualitativa de investigación
Introducción a la tradición cualitativa de investigación Introducción a la tradición cualitativa de investigación
Introducción a la tradición cualitativa de investigación
Daniel García Pérez
 
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
RuthNairUriona
 
Investigación accipon participativa3_IAFJSR
Investigación accipon participativa3_IAFJSRInvestigación accipon participativa3_IAFJSR
Investigación accipon participativa3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Investigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - PresentacionInvestigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - Presentacion
mfn12200020v
 
Guía n° 16 instrumentos de medición cuali y cuanti
Guía  n° 16 instrumentos  de medición cuali y cuantiGuía  n° 16 instrumentos  de medición cuali y cuanti
Guía n° 16 instrumentos de medición cuali y cuanti
profesorrene
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónedison211987
 
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVAINVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
estefani alvarez
 

Similar a Investigacion cualitativa (20)

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación  CualitativaInvestigación  Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Alan jorge condori tarqui cualitativa
Alan jorge condori tarqui cualitativaAlan jorge condori tarqui cualitativa
Alan jorge condori tarqui cualitativa
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
 
Ismery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitamb
Ismery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitambIsmery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitamb
Ismery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitamb
 
Justificación e importancia de la investigación
Justificación e importancia de la investigaciónJustificación e importancia de la investigación
Justificación e importancia de la investigación
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
 
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.pptTema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
 
Introducción a la tradición cualitativa de investigación
Introducción a la tradición cualitativa de investigación Introducción a la tradición cualitativa de investigación
Introducción a la tradición cualitativa de investigación
 
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
 
Investigación accipon participativa3_IAFJSR
Investigación accipon participativa3_IAFJSRInvestigación accipon participativa3_IAFJSR
Investigación accipon participativa3_IAFJSR
 
IAP
IAPIAP
IAP
 
Investigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - PresentacionInvestigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - Presentacion
 
Guía n° 16 instrumentos de medición cuali y cuanti
Guía  n° 16 instrumentos  de medición cuali y cuantiGuía  n° 16 instrumentos  de medición cuali y cuanti
Guía n° 16 instrumentos de medición cuali y cuanti
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVAINVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 

Más de Anet Vargas

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
Anet Vargas
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
Anet Vargas
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
Anet Vargas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Anet Vargas
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
Anet Vargas
 
Desempeño, emociones y creatividad
Desempeño, emociones y creatividadDesempeño, emociones y creatividad
Desempeño, emociones y creatividad
Anet Vargas
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Anet Vargas
 
Las 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicasLas 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicas
Anet Vargas
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
Anet Vargas
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Anet Vargas
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
Anet Vargas
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
Anet Vargas
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
Anet Vargas
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Anet Vargas
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
Anet Vargas
 
Análisis multivariante
Análisis multivarianteAnálisis multivariante
Análisis multivariante
Anet Vargas
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Anet Vargas
 

Más de Anet Vargas (17)

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Desempeño, emociones y creatividad
Desempeño, emociones y creatividadDesempeño, emociones y creatividad
Desempeño, emociones y creatividad
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Las 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicasLas 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicas
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Análisis multivariante
Análisis multivarianteAnálisis multivariante
Análisis multivariante
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Último

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 

Último (20)

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 

Investigacion cualitativa

  • 1. VargasMejia Anet Materia: Investigaciónde MercadosII Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” INVESTIGACION CUALITATIVA “La vida es y siempre seguirá siendo una ecuación incapaz de resolver, pero tiene ciertos factores que conocemos” (Nikola Tesla) 1. Introducción La investigación cualitativa forma parte del estudio de mercados e incluye un planteamiento específico del problema con sus respectivos elementos, esto lo veremos a continuación. Se divide en ciertos tipos que ayudan en el conocimiento específico de distintas áreas y que apoyan en el logro objetivos predeterminados. 2. Desarrollo La investigación cualitativa busca comprender fenómenos desde un ambiente natural y de la perspectiva de los individuos. La investigación cualitativa, implica un planteamiento del problema, que intenta conocer un poco más a profundidad lo que se quiere investigar. El planteamiento del problema de la investigación cualitativa incluye los siguientes elementos: objetivos, preguntas de investigación, justificación y viabilidad, exploración de las imperfecciones del problema y el significado del ambiente. Los objetivos definen el fin de la investigación. Cada uno debe de estar en oraciones o párrafos separados, deben enfocarse en comprender un solo fenómeno a la vez, mencionar a los participantes y señalar el lugar del estudio.1 Formas específicas de investigación cualitativa.  Análisis del discurso Estudia sistemáticamente el discurso escrito y hablado como una forma del uso de la lengua, como hecho de comunicación y de interacción, en sus contextos cognitivos, sociales, políticos, históricos y culturales. El discurso oral es el género más exigente ya que con ello nos comunicamos.
  • 2. VargasMejia Anet Materia: Investigaciónde MercadosII Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA”  Entrevista Es una conversación en la que se hacen preguntas para obtener información. El entrevistador suele ser un investigador profesional o remunerado, a veces capacitado, que hace preguntas al entrevistado, en una serie alterna de preguntas y respuestas generalmente breves. Pueden contrastarse con grupos focales en los que un entrevistador indaga a un grupo de personas y observa la conversación resultante entre los entrevistados, o encuestas que son más anónimas y limitan a los encuestados a un rango de opciones de respuesta predeterminadas.  Etnografía Es un método de investigación social que estudia de manera sistemática la cultura de los diversos grupos humanos. Este método de investigación consiste en observar las prácticas culturales de los grupos sociales y poder participar en ellos para así poder contrastar lo que la gente dice (discurso) y lo que hace (prácticas culturales). Es la técnica principal de investigación de la antropología social y cultural.  Grupo focal El grupo focal (focus group en inglés) (no confundir con el "grupo de discusión") es una técnica cualitativa de estudio de las opiniones o actitudes de un público, utilizada en ciencias sociales y en estudios comerciales.  Grupo de discusión Un grupo de discusión es una técnica de investigación cualitativa aplicada a los estudios de mercados y sociales. Consiste en la reunión de 6 a 12 personas desconocidas entre sí para que discutan en torno a un tema. Discusiones que se grabarán, transcribirán y analizarán posteriormente. Por lo general no se inician las reuniones de grupo a partir directamente del objeto central de la investigación, sino que se prefiere arrancar desde temas relacionados, para que se produzca durante la conversación un recorrido no condicionado por el campo discursivo. Por el mismo motivo, la intervención del moderador a menudo es mínima.
  • 3. VargasMejia Anet Materia: Investigaciónde MercadosII Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA”  Investigación-acción participativa La investigación de acción participativa (IAP) es un enfoque de investigación en comunidades que enfatiza la participación y la acción. Busca entender el mundo tratando de cambiarlo, en colaboración y siguiendo la reflexión. IAP enfatiza la investigación colectiva y la experimentación basada en la experiencia y la historia social. Dentro de un proceso de IAP, "las comunidades de investigación y acción evolucionan y abordan preguntas y cuestiones que son importantes para quienes participan como coinvestigadores". IAP contrasta con muchos métodos de investigación, que enfatizan los investigadores desinteresados y la reproducibilidad de los hallazgos.  Observación participante Es una técnica de recolección de datos. Es una técnica ampliamente utilizada en muchas disciplinas (sociología, estudios de comunicación, ciencia política, geografía humana , psicología social, entre otras). Sin embargo, la antropología social y cultural ha construido su identidad disciplinaria alrededor de ella, por lo tanto -aunque no única- es su principal técnica de recolección de datos. Su objetivo es familiarizarse estrechamente con un determinado grupo de individuos (como un grupo religioso, ocupacional, sub- cultural o una comunidad en particular) y sus prácticas a través de una participación intensa con las personas en su entorno cultural, generalmente a lo largo de un periodo de tiempo extendido.  Técnicas proyectivas Las técnicas pueden usarse para incitar de forma indirecta a los participantes a proyectar sus motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos subyacentes con respecto a los temas de interés. Al Interpretar la conducta de otros, los participantes proyectan de manera indirecta sus propias motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos en la situación.2 Características de los métodos cualitativos  Su objetivo es la captación y reconstrucción de significado.  Su lenguaje es básicamente conceptual y metafórico.
  • 4. VargasMejia Anet Materia: Investigaciónde MercadosII Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA”  Su modo de captar la información no es estructurado sino flexible y desestructurado.  Su procedimiento es más inductivo que deductivo.  La orientación no es particularista y generalizadora, sino holística y concretizadora.3 Proceso de la investigación cualitativa a) Definición del problema La definición del problema siempre es provisional, porque la tarea central del análisis cualitativo es averiguar si la definición esta bien definida. Definir, por tanto, no es delimitar rodear, etc. Sino situarse, orientarse, sumergirse, contactar con el núcleo, el foco, el centro del mismo. b) Diseño de trabajo Una de sus características fundamentales es la flexibilidad. El diseño supone una toma de decisiones que se sabe y se acepta de antemano. El diseño abarca y comprende todos los pasos principales de los que consta una investigación y, por lo tanto, supone la elaboración de un calendario, de una fijación de espacios y de compromisos de actuación, un presupuesto económico, un programa de trabajo y un teórico explicativo. c) Recogida de datos Tres técnicas de recogida de datos destacan sobre todas las demás en los estudios cualitativos: la observación, la entrevista en profundidad y la lectura de textos. El principio guía del procedimiento en la recogida de datos cualitativos es el de la inspección de primera mano que obliga al investigador a buscar la mayor proximidad a la situación, a la involución analítica de su persona con el fenómeno de estudio, a buscar el foco descriptivo y a estudiar la conducta rutinaria de cada dia sin interferencias ni aislamientos artificiales.
  • 5. VargasMejia Anet Materia: Investigaciónde MercadosII Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” d) Análisis de datos Consiste en desentrañar las estructuras de significación y en determinar su campo social y su alcance. e) Informe y validación de la información Se pretende, sobre todo, generar interpretaciones conceptuales de hechos que ya están a mano, no proyectar resultados posibles manipulaciones de estos datos. El trabajo cualitativo consiste en inscribir (descripción densa) y especificar (diagnostico de la situación), es decir, establecer el significado que determinados actos sociales tienen para sus actores, y enunciar lo ques este hallazgo muestra de su sociedad y en general, de toda la sociedad.4 Programas informáticos para uso en las investigaciones cualitativas Hay distintos programas que facilitan el tratamiento de datos cualitativos, como el Nudis, el Hyper-Research y el AQUAD Hacemos referencia al programa AQUAD (Huber, Günter) por estar especialmente adaptado para la investigación en nuestro campo. En concreto, este programa posibilita la generalización de teorías sobre la base de datos cualitativos. Facilita categorizar y organizar los datos en cada categoría; extraer conclusiones al relacionar entre sí las categorías, generar y comprobar “hipótesis”; y efectuar un análisis comparativo (basado en el álgebra de Boole) que facilita al investigador inferir conclusiones del estudio.5 3. Conclusiones La investigación cualitativa requiere que el investigador pueda percibir la información que está recibiendo, ya que ésta es más abierta que en la información que se obtiene en la investigación cuantitativa que muestra los resultados en forma de números. Además, de que el análisis de la investigación cualitativa no está estructurado para cada tipo de estudio, si no que puede variar y modificarse dependiendo de lo que se busca.
  • 6. VargasMejia Anet Materia: Investigaciónde MercadosII Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” 4. Referencias 1. https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/MD/IM/S08/IM08_Vi sual.pdf 2. https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cualitativa#Investig aci%C3%B3n-acci%C3%B3n_participativa 3. https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion- cualitativa.pdf 4. https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion- cualitativa.pdf 5. https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf 5. Videos