SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO : CARLOS AMYA V.
DOCENTE: CARLOS SARMIENTO
CURSO: 3 ECONOMIA “B “
   El valor del dinero en el tiempo es un concepto basado en la premisa de que un
     inversor prefiere recibir un pago de una suma fija de dinero hoy, en lugar de
     recibir el mismo monto en una fecha futura pero queda igual si no lo tocas ni lo
     usas ni pides prestado.
Algunos de los cálculos comunes basados en el valor tiempo del dinero son:

    Valor presente (PV) de una suma de dinero que será recibida en el futuro.
    Valor presente de una anualidad (PVA) es el valor presente de un flujo de pagos
     futuros iguales, como los pagos que se hacen sobre una hipoteca
    Valor presente de una perpetuidad es el valor de un flujo de pagos perpetuos, o
     que se estima no serán interrumpidos ni modificados nunca.
    Valor futuro (FV) de un monto invertido (por ejemplo, en una cuenta de depósito)
     a una cierta tasa de interés.
    Valor futuro de una anualidad (FVA) es el valor futuro de un flujo de pagos
     (anualidades), donde se asume que los pagos se reinvierten a una determinada tasa
     de interés.
La tasa de interés se define como la relación entre la renta
obtenida en un período y el capital inicialmente
comprometido para producirla.           Esta relación se expresa
universalmente en términos porcentuales.
Por ejemplo, si alguien invierte hoy un millón de pesos y al final
de un año recibe $1.200.000, la tasa de
interés fue del 20%, es decir:
I = 1.200.000 – 1.000.000 = 200.000
La suma de $1.200.000 equivale a $1.000.000 que fue el capital
inicialmente invertido y $200.000 de
intereses que corresponden a una rentabilidad del 20%.
    Interés simple.- Se pagan periódicamente los
     interese sobre el capital inicial y esos intereses
     no se agregan al capital inicial para generar
     nuevos intereses.


    Fórmula general: Cn=C(1+i)
    Consiste en acumular los intereses de cada
    periodo al capital del periodo anterior y
    calcular los intereses sobre el nuevo montante.


           Fórmula general: Cn=C0(1+i)n
En finanzas y en economía se entiende por flujo de caja o flujo de fondos los
flujos de entradas y salidas de caja o efectivo, en un período dado.
El flujo de caja es la acumulación neta de activos líquidos en un periodo
determinado y, por lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez
de una empresa.
El estudio de los flujos de caja dentro de una empresa puede ser utilizado para
determinar:
Problemas de liquidez. El ser rentable no significa necesariamente poseer
liquidez. Una compañía puede tener problemas de efectivo, aun siendo rentable.
Por lo tanto, permite anticipar los saldos en dinero.
Para analizar la viabilidad de proyectos de inversión, los flujos de fondos son la
base de cálculo del Valor actual neto y de la Tasa interna de retorno.
Para medir la rentabilidad o crecimiento de un negocio cuando se entienda que
las normas contables no representan adecuadamente la realidad económica.
Usualmente el flujo de caja se calcula con una matriz con columnas y
filas. En las columnas se disponen los períodos, por lo general, meses; y
en las filas los ingresos y las salidas de dinero.
ENTRADAS: es todo el dinero que ingresa la empresa por su actividad
productiva o de servicios, o producto de la venta de activos
(desinversión), subvenciones, etc.
SALIDAS: es todo dinero que sale de la empresa y que es necesario
para llevar a cabo su actividad productiva. Incluye los costes variables
y fijos.
Para su elaboración es útil usar una plantilla de cálculo.
La fórmula que se puede usar para sacar el flujo de caja proyectado es:
+Ingresos afectos a Impuestos - Gastos no desembolsados = Utilidad
Antes de Impuestos (BAI) - Impuestos = Utilidad después de
Impuestos (BDI) + Ajustes por gastos no desembolsados
(Amortizaciones y provisiones) - Ingresos no afectos a Impuestos +
Beneficios no afectos a Impuestos = Flujo de Caja.
Flujo de caja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempoValor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempo
kattymacas
 
Modelos de selección de proyectos de inversiones
Modelos de selección de proyectos de inversionesModelos de selección de proyectos de inversiones
Modelos de selección de proyectos de inversiones
EfiaulaOpenSchool
 
El valor del dinero a través del tiempo
El valor del dinero a través del tiempoEl valor del dinero a través del tiempo
El valor del dinero a través del tiempoMonserrath Ramirez
 
Interes Simple - Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
Interes Simple - Compuesto y Diagrama de Flujo de CajaInteres Simple - Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
Interes Simple - Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
andersoncevallos
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Felix Richard
 
Unidad 0 contexto financiero
Unidad 0  contexto financieroUnidad 0  contexto financiero
Unidad 0 contexto financiero
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad DidácticaAlba Gil
 
Tiempo y Descuento.
Tiempo y Descuento.Tiempo y Descuento.
Tiempo y Descuento.
Oscar Funes
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
yoeljose15
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
guestf3f5bb2d
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Jasmin Velez
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Castillo'S Legal Solutions
 
VALOR DEL DINERO A TRAVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO A TRAVES DEL TIEMPOVALOR DEL DINERO A TRAVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO A TRAVES DEL TIEMPOKary95
 
costo o tmar
 costo o tmar costo o tmar
costo o tmar
Proyectoschls
 
6 Diapositivas Para Evaluacion Plan Financiero 2009
6 Diapositivas Para Evaluacion Plan Financiero 20096 Diapositivas Para Evaluacion Plan Financiero 2009
6 Diapositivas Para Evaluacion Plan Financiero 2009lyagudelor
 
El valor del dinero en el tiempo isabel
El valor del dinero en el tiempo isabelEl valor del dinero en el tiempo isabel
El valor del dinero en el tiempo isabelAldoMaGe
 

La actualidad más candente (19)

Valor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempoValor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempo
 
Modelos de selección de proyectos de inversiones
Modelos de selección de proyectos de inversionesModelos de selección de proyectos de inversiones
Modelos de selección de proyectos de inversiones
 
El valor del dinero a través del tiempo
El valor del dinero a través del tiempoEl valor del dinero a través del tiempo
El valor del dinero a través del tiempo
 
Interes Simple - Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
Interes Simple - Compuesto y Diagrama de Flujo de CajaInteres Simple - Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
Interes Simple - Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Valordineroflujodecaja
ValordineroflujodecajaValordineroflujodecaja
Valordineroflujodecaja
 
Unidad 0 contexto financiero
Unidad 0  contexto financieroUnidad 0  contexto financiero
Unidad 0 contexto financiero
 
Flujos de efectivo
Flujos de efectivoFlujos de efectivo
Flujos de efectivo
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Tiempo y Descuento.
Tiempo y Descuento.Tiempo y Descuento.
Tiempo y Descuento.
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
VALOR DEL DINERO A TRAVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO A TRAVES DEL TIEMPOVALOR DEL DINERO A TRAVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO A TRAVES DEL TIEMPO
 
costo o tmar
 costo o tmar costo o tmar
costo o tmar
 
6 Diapositivas Para Evaluacion Plan Financiero 2009
6 Diapositivas Para Evaluacion Plan Financiero 20096 Diapositivas Para Evaluacion Plan Financiero 2009
6 Diapositivas Para Evaluacion Plan Financiero 2009
 
El valor del dinero en el tiempo isabel
El valor del dinero en el tiempo isabelEl valor del dinero en el tiempo isabel
El valor del dinero en el tiempo isabel
 

Destacado

Expo valor del dinero flujo de caja
Expo valor del dinero flujo de cajaExpo valor del dinero flujo de caja
Expo valor del dinero flujo de cajaAssu Medina
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
INPAHU
 
Valor del dinero en el tiempo y flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y flujo de cajaValor del dinero en el tiempo y flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y flujo de cajaIvanovaR
 
Expo valor del dinero flujo de caja
Expo valor del dinero flujo de cajaExpo valor del dinero flujo de caja
Expo valor del dinero flujo de cajaAssu Medina
 
Expo proyect flujo de caja
Expo proyect flujo de cajaExpo proyect flujo de caja
Expo proyect flujo de cajaAssu Medina
 
Valor del dinero a travez del tiempo - flujo de caja
Valor del dinero a travez del tiempo - flujo de caja  Valor del dinero a travez del tiempo - flujo de caja
Valor del dinero a travez del tiempo - flujo de caja Jeff Figueroa E
 
flujo de caja proyectado
flujo de caja proyectadoflujo de caja proyectado
flujo de caja proyectado
miraval10
 
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de cajaValor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de cajaJeff Figueroa E
 
FLUJO DE CAJA Y VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
FLUJO DE CAJA Y VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPOFLUJO DE CAJA Y VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
FLUJO DE CAJA Y VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPOTanya MF
 
2. El valor del dinero en el tiempo
2. El valor del dinero en el tiempo2. El valor del dinero en el tiempo
2. El valor del dinero en el tiempo
LBenites
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOolezama
 
T. integrador 2
T. integrador 2T. integrador 2
T. integrador 2
CaritoSolano
 

Destacado (20)

Expo valor del dinero flujo de caja
Expo valor del dinero flujo de cajaExpo valor del dinero flujo de caja
Expo valor del dinero flujo de caja
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Valor del dinero en el tiempo y flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y flujo de cajaValor del dinero en el tiempo y flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y flujo de caja
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Expo valor del dinero flujo de caja
Expo valor del dinero flujo de cajaExpo valor del dinero flujo de caja
Expo valor del dinero flujo de caja
 
Expo proyect flujo de caja
Expo proyect flujo de cajaExpo proyect flujo de caja
Expo proyect flujo de caja
 
Valor del dinero a travez del tiempo - flujo de caja
Valor del dinero a travez del tiempo - flujo de caja  Valor del dinero a travez del tiempo - flujo de caja
Valor del dinero a travez del tiempo - flujo de caja
 
flujo de caja proyectado
flujo de caja proyectadoflujo de caja proyectado
flujo de caja proyectado
 
Flujo de caja jp
Flujo de caja jpFlujo de caja jp
Flujo de caja jp
 
Cash flow
Cash flowCash flow
Cash flow
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de cajaValor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja
 
Cash flow
Cash flowCash flow
Cash flow
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
FLUJO DE CAJA Y VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
FLUJO DE CAJA Y VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPOFLUJO DE CAJA Y VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
FLUJO DE CAJA Y VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
 
Investigacion de Mercado
Investigacion de MercadoInvestigacion de Mercado
Investigacion de Mercado
 
M15 flujo de caja
M15 flujo de cajaM15 flujo de caja
M15 flujo de caja
 
2. El valor del dinero en el tiempo
2. El valor del dinero en el tiempo2. El valor del dinero en el tiempo
2. El valor del dinero en el tiempo
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
 
T. integrador 2
T. integrador 2T. integrador 2
T. integrador 2
 

Similar a Flujo de caja

Valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de cajaValor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Jessy Anabel Gia
 
Unidad 1.
Unidad 1.Unidad 1.
Unidad 1.Yessica
 
Presentación ingenieria economica
Presentación ingenieria economicaPresentación ingenieria economica
Presentación ingenieria economica
Andrea Faneites
 
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica AlumnosUnidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnosnancyguerrerot
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosdapnhe
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)anaalbarran92
 
Unidad uno ingenieria económica
Unidad uno ingenieria económica Unidad uno ingenieria económica
Unidad uno ingenieria económica daly18
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)Enrique Mcfly
 
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica AlumnosUnidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnosdaly18
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosLa TurtLe Kawama
 
Unidad uno ingenieria economica
Unidad uno ingenieria economicaUnidad uno ingenieria economica
Unidad uno ingenieria economicaale_sifuentes
 
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica   Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica Sergio Ayup Castañeda
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosperlaespinoza
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosnancyguerrerot
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosjluisrodriguezv
 
Unidad uno ingenieria economica
Unidad uno ingenieria economicaUnidad uno ingenieria economica
Unidad uno ingenieria economica
ale_sifuentes
 
Unidad Uno Ingenieria Economica
Unidad Uno Ingenieria EconomicaUnidad Uno Ingenieria Economica
Unidad Uno Ingenieria EconomicaJessica
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosnancyguerrerot
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos (2)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (2)Unidad uno ingenieria economica alumnos (2)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (2)daly18
 
Unidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ecUnidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ecmaribel
 

Similar a Flujo de caja (20)

Valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de cajaValor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
 
Unidad 1.
Unidad 1.Unidad 1.
Unidad 1.
 
Presentación ingenieria economica
Presentación ingenieria economicaPresentación ingenieria economica
Presentación ingenieria economica
 
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica AlumnosUnidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnos
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
 
Unidad uno ingenieria económica
Unidad uno ingenieria económica Unidad uno ingenieria económica
Unidad uno ingenieria económica
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (1)
 
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica AlumnosUnidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
Unidad Uno Ingenieria Economica Alumnos
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnos
 
Unidad uno ingenieria economica
Unidad uno ingenieria economicaUnidad uno ingenieria economica
Unidad uno ingenieria economica
 
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica   Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnos
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnos
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnos
 
Unidad uno ingenieria economica
Unidad uno ingenieria economicaUnidad uno ingenieria economica
Unidad uno ingenieria economica
 
Unidad Uno Ingenieria Economica
Unidad Uno Ingenieria EconomicaUnidad Uno Ingenieria Economica
Unidad Uno Ingenieria Economica
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnosUnidad uno ingenieria economica alumnos
Unidad uno ingenieria economica alumnos
 
Unidad uno ingenieria economica alumnos (2)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (2)Unidad uno ingenieria economica alumnos (2)
Unidad uno ingenieria economica alumnos (2)
 
Unidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ecUnidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ec
 

Flujo de caja

  • 1. ALUMNO : CARLOS AMYA V. DOCENTE: CARLOS SARMIENTO CURSO: 3 ECONOMIA “B “
  • 2. El valor del dinero en el tiempo es un concepto basado en la premisa de que un inversor prefiere recibir un pago de una suma fija de dinero hoy, en lugar de recibir el mismo monto en una fecha futura pero queda igual si no lo tocas ni lo usas ni pides prestado. Algunos de los cálculos comunes basados en el valor tiempo del dinero son:  Valor presente (PV) de una suma de dinero que será recibida en el futuro.  Valor presente de una anualidad (PVA) es el valor presente de un flujo de pagos futuros iguales, como los pagos que se hacen sobre una hipoteca  Valor presente de una perpetuidad es el valor de un flujo de pagos perpetuos, o que se estima no serán interrumpidos ni modificados nunca.  Valor futuro (FV) de un monto invertido (por ejemplo, en una cuenta de depósito) a una cierta tasa de interés.  Valor futuro de una anualidad (FVA) es el valor futuro de un flujo de pagos (anualidades), donde se asume que los pagos se reinvierten a una determinada tasa de interés.
  • 3. La tasa de interés se define como la relación entre la renta obtenida en un período y el capital inicialmente comprometido para producirla. Esta relación se expresa universalmente en términos porcentuales. Por ejemplo, si alguien invierte hoy un millón de pesos y al final de un año recibe $1.200.000, la tasa de interés fue del 20%, es decir: I = 1.200.000 – 1.000.000 = 200.000 La suma de $1.200.000 equivale a $1.000.000 que fue el capital inicialmente invertido y $200.000 de intereses que corresponden a una rentabilidad del 20%.
  • 4. Interés simple.- Se pagan periódicamente los interese sobre el capital inicial y esos intereses no se agregan al capital inicial para generar nuevos intereses. Fórmula general: Cn=C(1+i)
  • 5. Consiste en acumular los intereses de cada periodo al capital del periodo anterior y calcular los intereses sobre el nuevo montante. Fórmula general: Cn=C0(1+i)n
  • 6. En finanzas y en economía se entiende por flujo de caja o flujo de fondos los flujos de entradas y salidas de caja o efectivo, en un período dado. El flujo de caja es la acumulación neta de activos líquidos en un periodo determinado y, por lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa. El estudio de los flujos de caja dentro de una empresa puede ser utilizado para determinar: Problemas de liquidez. El ser rentable no significa necesariamente poseer liquidez. Una compañía puede tener problemas de efectivo, aun siendo rentable. Por lo tanto, permite anticipar los saldos en dinero. Para analizar la viabilidad de proyectos de inversión, los flujos de fondos son la base de cálculo del Valor actual neto y de la Tasa interna de retorno. Para medir la rentabilidad o crecimiento de un negocio cuando se entienda que las normas contables no representan adecuadamente la realidad económica.
  • 7. Usualmente el flujo de caja se calcula con una matriz con columnas y filas. En las columnas se disponen los períodos, por lo general, meses; y en las filas los ingresos y las salidas de dinero. ENTRADAS: es todo el dinero que ingresa la empresa por su actividad productiva o de servicios, o producto de la venta de activos (desinversión), subvenciones, etc. SALIDAS: es todo dinero que sale de la empresa y que es necesario para llevar a cabo su actividad productiva. Incluye los costes variables y fijos. Para su elaboración es útil usar una plantilla de cálculo. La fórmula que se puede usar para sacar el flujo de caja proyectado es: +Ingresos afectos a Impuestos - Gastos no desembolsados = Utilidad Antes de Impuestos (BAI) - Impuestos = Utilidad después de Impuestos (BDI) + Ajustes por gastos no desembolsados (Amortizaciones y provisiones) - Ingresos no afectos a Impuestos + Beneficios no afectos a Impuestos = Flujo de Caja.