SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE: MEDINA AÑASCO NELLY

CATEDRATICO: ING. CARLOS SARMIENTO

        3ero. ECONOMIA “B”

         AÑO ACADEMICO

           1012 -2013
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
DEFINICION.-

Es un concepto basado en la premisa de
que un inversor prefiere recibir un pago
de una suma fija de dinero hoy, en lugar
de recibir el mismo monto en una fecha
futura pero queda igual si no lo tocas ni lo
usas ni pides prestado.

En particular, si se recibe hoy una suma de
dinero, se puede obtener interés sobre
ese dinero.

 Adicionalmente, debido al efecto de
inflación (si esta es positiva), en el futuro
esa misma suma de dinero perderá poder
de compra.
o La oportunidad que tendría el dueño del dinero de invertirlo en otra
  actividad económica, protegiéndolo no solo de la inflación y del riesgo
  sino también con la posibilidad de obtener una utilidad.

o El dinero, tiene una CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL, la capacidad de
  generar mas dinero, es decir de generar mas valor.

o Encontramos los conceptos de valor del dinero en el tiempo agrupados en
  dos áreas:


EL VALOR FUTURO (VF)                    EL VALOR ACTUAL (VA)
     describe    el   proceso    de     describe el proceso de flujos de
     crecimiento de la inversión a      dinero futuro que a un
     futuro a un interés y períodos     descuento y períodos dados
     dado, como en una cuenta de        representa valores actuales,
     depósito a una cierta tasa de      como los pagos que se hacen
     interés.                           sobre una hipoteca.


               Función en Excel         Función en Excel
                 fx       VF               fx     VA
EJEMPLO DE VALOR FUTURO

                  A                        B
    1        DATOS                  DESCRIPCION
    2          11%      Tasa de interés anual
    3          35       Numero de pagos
    4         -2000     Importe del pago
    5             1     El pago vence al principio del año


        FORMULA              DESCRIPCION - RESULTADO
=VF(A2/12;A3;A4;A5)     Valor futuro de una inversión con los
                        términos anteriores (82.846,25)


NOTA La tasa de interés anual se divide por 12 porque se
capitaliza mensualmente.
EJEMPLO DE VALOR ACTUAL
                      A                          B
             1      DATOS                   DESCRIPCION
             2       500     Dinero pagado por una póliza de seguros al
                             final de cada mes
             3       8%      Interés ganado por el dinero pagado
             4       20      Número de años durante los cuales se
                             efectuarán los pagos
                 FORMULA                     DESCRIPCION - RESULTADO
        =VA(A3/12; 12*A4; A2; ; 0)     Valor actual de una anualidad con los
                                       términos anteriores (-59.777,15)

El resultado es negativo porque representa el dinero que se pagaría, un flujo de
caja saliente. Si le piden (60.000) para la anualidad, determinará que ésta no es
una buena inversión, puesto que el valor actual de la anualidad (59.777,15) es
inferior a lo que tendría que pagar.

NOTA La tasa de interés se divide por 12 para obtener una tasa mensual. Los años
de duración del préstamo se multiplican por 12 para obtener el número de pagos.
FLUJO DE CAJA
DEFINICION.-

Por lo general se emplean de forma indistinta
los términos flujo de fondos o flujo de caja,
ambos se refieren a un flujo del proyecto que
ilustra cuales son sus costos y beneficios y
cuando ocurren.

El flujo de fondos o flujo de caja consiste en
un esquema que presenta sistemáticamente
los costos e ingresos registrados año por año
(o período por período).

Estos se obtienen de los estudios técnicos de
mercado, administrativo, etc. Por lo tanto, el
flujo de fondos puede considerarse como una
síntesis de todos los estudios realizados como
parte de la etapa de pre-inversión o como
parte de la etapa de ejecución
LA CONSTRUCCIÓN DEL FLUJO DE CAJA


o En muchos casos, los rubros que forman parte de un flujo de fondos
  pueden llegar a ser numerosos.

o Por lo tanto, es importante tener algún criterio que permita presentar
  un flujo de fondos en forma ordenada, que minimice la posibilidad de
  cometer errores por defecto u omisión.

o Una estructura recomendable es colocar las cuentas del Estado de
  Pérdidas y Ganancias (las que se ven afectadas por impuestos) en la
  parte superior del flujo, luego colocar las sumas o restas de los flujos
  que no corresponden a flujos de dinero en efectivo y, finalmente,
  colocar las cuentas del Balance General.
ESTRUCTURA GENERAL DE UN FLUJO DE CAJA
      + Ingresos afectos a impuestos

      - Egresos afectos a impuestos

      - Gastos no desembolsables

      = Utilidad ante de impuestos

      - Impuestos

      = Utilidad después de impuestos

      + Ajustes por gastos no desembolsables
      (depreciaciones activos)

      - Egresos no afectos a impuestos (Inversiones)

      + Ingresos no afectos a impuestos (Capital de
      trabajo + valore residual)

      = Flujo de caja del proyecto puro
MEJORA DEL FLUJO DE CAJA
Cuando hablamos de mejorar el flujo de caja nos referimos a mejorar
el resultado final del cálculo. En nuestro caso lo haremos a escala
doméstica pues a escala empresarial son muchos los factores que
entran en juego. La forma principal de hacerlo es reduciendo los
costos, aunque en el caso empresarial también ha de tenerse en
cuenta la mejora del rendimiento de las inversiones, como:

o Lo primero y más importante de todo sería no perder de vista
  ningún movimiento tanto a la alza como a la baja de la caja, para
  poder así llevar un cálculo exacto.
o Intentar reducir o refinanciar el interés con el banco en el caso de
  que se estuviera con un crédito o hipoteca y observar los bancos de
  la competencia lo que cobran por los servicios que se usa más a
  menudo
o Hacer las transferencias desde el cajero o automatizarlas en el caso
  de hacer transferencias habitualmente.
o En definitiva pequeñas cosas que suman al final del ejercicio.
GRACIAS…!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA
Presentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICAPresentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA
Presentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA
Annelys9
 
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de cajaValor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja
Jeff Figueroa E
 
Unidad 1 contexto financiero
Unidad 1  contexto financieroUnidad 1  contexto financiero
Unidad 1 contexto financiero
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 0 contexto financiero
Unidad 0  contexto financieroUnidad 0  contexto financiero
Unidad 0 contexto financiero
Escuela Negocios (EDUN)
 
Factores simple y compuesto
Factores simple y compuestoFactores simple y compuesto
Factores simple y compuesto
Jhonny Bates
 
Unidad 1.
Unidad 1.Unidad 1.
Unidad 1.
Yessica
 
Valor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de cajaValor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Dario Campoverde Romero
 
factores de-valor-presente y recuperación de capital conceptos y ejemplos
factores de-valor-presente y recuperación de capital conceptos y ejemplosfactores de-valor-presente y recuperación de capital conceptos y ejemplos
factores de-valor-presente y recuperación de capital conceptos y ejemplos
Ana Laura Ramirez Jaramillo
 
Tarea1 rosamaria casanova
Tarea1 rosamaria casanovaTarea1 rosamaria casanova
Tarea1 rosamaria casanova
Rosa María Casanova Sánchez
 
Tasas de intereses y tasas de rendimientos
Tasas de intereses y tasas de rendimientosTasas de intereses y tasas de rendimientos
Tasas de intereses y tasas de rendimientos
Jesus0308
 
Cap. 6 valuacion de flujo de efectivo descontado v.1
Cap. 6 valuacion de flujo de efectivo descontado v.1Cap. 6 valuacion de flujo de efectivo descontado v.1
Cap. 6 valuacion de flujo de efectivo descontado v.1
Jose Arimaldo Cáceres Herencia
 
ING. ECONÓMICA
ING. ECONÓMICAING. ECONÓMICA
ING. ECONÓMICA
Sergio McLawhorn
 
Matemática Financiera: aspectos importantes
Matemática Financiera: aspectos importantesMatemática Financiera: aspectos importantes
Matemática Financiera: aspectos importantes
julioencalada
 
Tasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimientoTasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimiento
JavierVelasquez56
 
VALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPOVALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPO
Instituto Tecnológico de Tuxtepec
 
Diagram de flujo
Diagram de flujoDiagram de flujo
Diagram de flujo
YunalyGarcacumana
 
Unidad 1 interes simple
Unidad 1  interes simpleUnidad 1  interes simple
Unidad 1 interes simple
Escuela Negocios (EDUN)
 
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempoActividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
katherineurrego31
 
Ingeniería Económica Ricardo Maldonado 26.346.968 PSM
Ingeniería Económica Ricardo Maldonado 26.346.968 PSMIngeniería Económica Ricardo Maldonado 26.346.968 PSM
Ingeniería Económica Ricardo Maldonado 26.346.968 PSM
dito03
 
Capitalizacion de interes
Capitalizacion de interesCapitalizacion de interes
Capitalizacion de interes
BRENDA LORENA
 

La actualidad más candente (20)

Presentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA
Presentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICAPresentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA
Presentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA
 
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de cajaValor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja
 
Unidad 1 contexto financiero
Unidad 1  contexto financieroUnidad 1  contexto financiero
Unidad 1 contexto financiero
 
Unidad 0 contexto financiero
Unidad 0  contexto financieroUnidad 0  contexto financiero
Unidad 0 contexto financiero
 
Factores simple y compuesto
Factores simple y compuestoFactores simple y compuesto
Factores simple y compuesto
 
Unidad 1.
Unidad 1.Unidad 1.
Unidad 1.
 
Valor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de cajaValor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de caja
 
factores de-valor-presente y recuperación de capital conceptos y ejemplos
factores de-valor-presente y recuperación de capital conceptos y ejemplosfactores de-valor-presente y recuperación de capital conceptos y ejemplos
factores de-valor-presente y recuperación de capital conceptos y ejemplos
 
Tarea1 rosamaria casanova
Tarea1 rosamaria casanovaTarea1 rosamaria casanova
Tarea1 rosamaria casanova
 
Tasas de intereses y tasas de rendimientos
Tasas de intereses y tasas de rendimientosTasas de intereses y tasas de rendimientos
Tasas de intereses y tasas de rendimientos
 
Cap. 6 valuacion de flujo de efectivo descontado v.1
Cap. 6 valuacion de flujo de efectivo descontado v.1Cap. 6 valuacion de flujo de efectivo descontado v.1
Cap. 6 valuacion de flujo de efectivo descontado v.1
 
ING. ECONÓMICA
ING. ECONÓMICAING. ECONÓMICA
ING. ECONÓMICA
 
Matemática Financiera: aspectos importantes
Matemática Financiera: aspectos importantesMatemática Financiera: aspectos importantes
Matemática Financiera: aspectos importantes
 
Tasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimientoTasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimiento
 
VALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPOVALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPO
 
Diagram de flujo
Diagram de flujoDiagram de flujo
Diagram de flujo
 
Unidad 1 interes simple
Unidad 1  interes simpleUnidad 1  interes simple
Unidad 1 interes simple
 
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempoActividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
 
Ingeniería Económica Ricardo Maldonado 26.346.968 PSM
Ingeniería Económica Ricardo Maldonado 26.346.968 PSMIngeniería Económica Ricardo Maldonado 26.346.968 PSM
Ingeniería Económica Ricardo Maldonado 26.346.968 PSM
 
Capitalizacion de interes
Capitalizacion de interesCapitalizacion de interes
Capitalizacion de interes
 

Destacado

Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
Carlos Amaya
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
INPAHU
 
Valor del dinero en el tiempo y flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y flujo de cajaValor del dinero en el tiempo y flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y flujo de caja
IvanovaR
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
Julián Martínez
 
Expo valor del dinero flujo de caja
Expo valor del dinero flujo de cajaExpo valor del dinero flujo de caja
Expo valor del dinero flujo de caja
Assu Medina
 
Expo proyect flujo de caja
Expo proyect flujo de cajaExpo proyect flujo de caja
Expo proyect flujo de caja
Assu Medina
 
Valor del dinero a travez del tiempo - flujo de caja
Valor del dinero a travez del tiempo - flujo de caja  Valor del dinero a travez del tiempo - flujo de caja
Valor del dinero a travez del tiempo - flujo de caja
Jeff Figueroa E
 
flujo de caja proyectado
flujo de caja proyectadoflujo de caja proyectado
flujo de caja proyectado
miraval10
 
Flujo de caja jp
Flujo de caja jpFlujo de caja jp
Flujo de caja jp
julianzaid1983
 
Cash flow
Cash flowCash flow
Cash flow
h2011torres
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
Diego Morales
 
Cash flow
Cash flowCash flow
Cash flow
Catherine Torres
 
FLUJO DE CAJA Y VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
FLUJO DE CAJA Y VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPOFLUJO DE CAJA Y VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
FLUJO DE CAJA Y VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
Tanya MF
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
Marc Lluís Benaiges
 
Investigacion de Mercado
Investigacion de MercadoInvestigacion de Mercado
Investigacion de Mercado
Luz Mery Ramirez
 
M15 flujo de caja
M15 flujo de cajaM15 flujo de caja
M15 flujo de caja
paulita_rodriguez
 
2. El valor del dinero en el tiempo
2. El valor del dinero en el tiempo2. El valor del dinero en el tiempo
2. El valor del dinero en el tiempo
LBenites
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
olezama
 
T. integrador 2
T. integrador 2T. integrador 2
T. integrador 2
CaritoSolano
 
Flujo de cajas, proyección y rentabilidad
Flujo de cajas, proyección y rentabilidadFlujo de cajas, proyección y rentabilidad
Flujo de cajas, proyección y rentabilidad
David Arechaga
 

Destacado (20)

Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Valor del dinero en el tiempo y flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y flujo de cajaValor del dinero en el tiempo y flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y flujo de caja
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Expo valor del dinero flujo de caja
Expo valor del dinero flujo de cajaExpo valor del dinero flujo de caja
Expo valor del dinero flujo de caja
 
Expo proyect flujo de caja
Expo proyect flujo de cajaExpo proyect flujo de caja
Expo proyect flujo de caja
 
Valor del dinero a travez del tiempo - flujo de caja
Valor del dinero a travez del tiempo - flujo de caja  Valor del dinero a travez del tiempo - flujo de caja
Valor del dinero a travez del tiempo - flujo de caja
 
flujo de caja proyectado
flujo de caja proyectadoflujo de caja proyectado
flujo de caja proyectado
 
Flujo de caja jp
Flujo de caja jpFlujo de caja jp
Flujo de caja jp
 
Cash flow
Cash flowCash flow
Cash flow
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Cash flow
Cash flowCash flow
Cash flow
 
FLUJO DE CAJA Y VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
FLUJO DE CAJA Y VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPOFLUJO DE CAJA Y VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
FLUJO DE CAJA Y VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Investigacion de Mercado
Investigacion de MercadoInvestigacion de Mercado
Investigacion de Mercado
 
M15 flujo de caja
M15 flujo de cajaM15 flujo de caja
M15 flujo de caja
 
2. El valor del dinero en el tiempo
2. El valor del dinero en el tiempo2. El valor del dinero en el tiempo
2. El valor del dinero en el tiempo
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
 
T. integrador 2
T. integrador 2T. integrador 2
T. integrador 2
 
Flujo de cajas, proyección y rentabilidad
Flujo de cajas, proyección y rentabilidadFlujo de cajas, proyección y rentabilidad
Flujo de cajas, proyección y rentabilidad
 

Similar a Expo valor del dinero flujo de caja

Presentación ingenieria economica
Presentación ingenieria economicaPresentación ingenieria economica
Presentación ingenieria economica
Andrea Faneites
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
vanessag94
 
Electiva 3
Electiva 3 Electiva 3
Electiva 3
stephanezapata
 
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interespresentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
Jose Antonio Torres Rojas
 
Luis mayte
Luis mayteLuis mayte
Luis mayte
Letysia Perezant
 
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdfELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
yuliethvillan1
 
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
oriannyssantarrosa
 
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJOTASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
Augusto Enrique Zambrano
 
Decisiones de inversion
Decisiones de  inversionDecisiones de  inversion
Decisiones de inversion
PAUL CHICOLEMA
 
Proyectos...valor de dinero
Proyectos...valor de dineroProyectos...valor de dinero
Proyectos...valor de dinero
karlitamarcela
 
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptxPresentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
BasculaExtractoraMan
 
Seguros sistema y mercados financieros 2013
Seguros sistema y mercados financieros 2013Seguros sistema y mercados financieros 2013
Seguros sistema y mercados financieros 2013
Anna Lamelas
 
Fundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económicaFundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económica
paola santos
 
Ingeneria economica
Ingeneria economicaIngeneria economica
Ingeneria economica
majo20hernandez97
 
02. flujo neto
02. flujo neto02. flujo neto
Unidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ecUnidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ec
maribel
 
Financiero
FinancieroFinanciero
Financiero
sictmas
 
ExcelFinanciero.pdf
ExcelFinanciero.pdfExcelFinanciero.pdf
ExcelFinanciero.pdf
rogersortega1
 
Financiero
FinancieroFinanciero
Financiero
Sandra Duque
 
Unidad 2 modelos financieros básicos
Unidad 2 modelos financieros básicosUnidad 2 modelos financieros básicos
Unidad 2 modelos financieros básicos
David Sustachs Nuñez
 

Similar a Expo valor del dinero flujo de caja (20)

Presentación ingenieria economica
Presentación ingenieria economicaPresentación ingenieria economica
Presentación ingenieria economica
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
 
Electiva 3
Electiva 3 Electiva 3
Electiva 3
 
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interespresentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
 
Luis mayte
Luis mayteLuis mayte
Luis mayte
 
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdfELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
 
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
 
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJOTASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
 
Decisiones de inversion
Decisiones de  inversionDecisiones de  inversion
Decisiones de inversion
 
Proyectos...valor de dinero
Proyectos...valor de dineroProyectos...valor de dinero
Proyectos...valor de dinero
 
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptxPresentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
Presentación Unidad 4 evaluacion de proyectos de inversion (6).pptx
 
Seguros sistema y mercados financieros 2013
Seguros sistema y mercados financieros 2013Seguros sistema y mercados financieros 2013
Seguros sistema y mercados financieros 2013
 
Fundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económicaFundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económica
 
Ingeneria economica
Ingeneria economicaIngeneria economica
Ingeneria economica
 
02. flujo neto
02. flujo neto02. flujo neto
02. flujo neto
 
Unidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ecUnidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ec
 
Financiero
FinancieroFinanciero
Financiero
 
ExcelFinanciero.pdf
ExcelFinanciero.pdfExcelFinanciero.pdf
ExcelFinanciero.pdf
 
Financiero
FinancieroFinanciero
Financiero
 
Unidad 2 modelos financieros básicos
Unidad 2 modelos financieros básicosUnidad 2 modelos financieros básicos
Unidad 2 modelos financieros básicos
 

Expo valor del dinero flujo de caja

  • 1. ESTUDIANTE: MEDINA AÑASCO NELLY CATEDRATICO: ING. CARLOS SARMIENTO 3ero. ECONOMIA “B” AÑO ACADEMICO 1012 -2013
  • 2. VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO DEFINICION.- Es un concepto basado en la premisa de que un inversor prefiere recibir un pago de una suma fija de dinero hoy, en lugar de recibir el mismo monto en una fecha futura pero queda igual si no lo tocas ni lo usas ni pides prestado. En particular, si se recibe hoy una suma de dinero, se puede obtener interés sobre ese dinero. Adicionalmente, debido al efecto de inflación (si esta es positiva), en el futuro esa misma suma de dinero perderá poder de compra.
  • 3. o La oportunidad que tendría el dueño del dinero de invertirlo en otra actividad económica, protegiéndolo no solo de la inflación y del riesgo sino también con la posibilidad de obtener una utilidad. o El dinero, tiene una CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL, la capacidad de generar mas dinero, es decir de generar mas valor. o Encontramos los conceptos de valor del dinero en el tiempo agrupados en dos áreas: EL VALOR FUTURO (VF) EL VALOR ACTUAL (VA) describe el proceso de describe el proceso de flujos de crecimiento de la inversión a dinero futuro que a un futuro a un interés y períodos descuento y períodos dados dado, como en una cuenta de representa valores actuales, depósito a una cierta tasa de como los pagos que se hacen interés. sobre una hipoteca. Función en Excel Función en Excel fx VF fx VA
  • 4. EJEMPLO DE VALOR FUTURO A B 1 DATOS DESCRIPCION 2 11% Tasa de interés anual 3 35 Numero de pagos 4 -2000 Importe del pago 5 1 El pago vence al principio del año FORMULA DESCRIPCION - RESULTADO =VF(A2/12;A3;A4;A5) Valor futuro de una inversión con los términos anteriores (82.846,25) NOTA La tasa de interés anual se divide por 12 porque se capitaliza mensualmente.
  • 5.
  • 6. EJEMPLO DE VALOR ACTUAL A B 1 DATOS DESCRIPCION 2 500 Dinero pagado por una póliza de seguros al final de cada mes 3 8% Interés ganado por el dinero pagado 4 20 Número de años durante los cuales se efectuarán los pagos FORMULA DESCRIPCION - RESULTADO =VA(A3/12; 12*A4; A2; ; 0) Valor actual de una anualidad con los términos anteriores (-59.777,15) El resultado es negativo porque representa el dinero que se pagaría, un flujo de caja saliente. Si le piden (60.000) para la anualidad, determinará que ésta no es una buena inversión, puesto que el valor actual de la anualidad (59.777,15) es inferior a lo que tendría que pagar. NOTA La tasa de interés se divide por 12 para obtener una tasa mensual. Los años de duración del préstamo se multiplican por 12 para obtener el número de pagos.
  • 7.
  • 8. FLUJO DE CAJA DEFINICION.- Por lo general se emplean de forma indistinta los términos flujo de fondos o flujo de caja, ambos se refieren a un flujo del proyecto que ilustra cuales son sus costos y beneficios y cuando ocurren. El flujo de fondos o flujo de caja consiste en un esquema que presenta sistemáticamente los costos e ingresos registrados año por año (o período por período). Estos se obtienen de los estudios técnicos de mercado, administrativo, etc. Por lo tanto, el flujo de fondos puede considerarse como una síntesis de todos los estudios realizados como parte de la etapa de pre-inversión o como parte de la etapa de ejecución
  • 9. LA CONSTRUCCIÓN DEL FLUJO DE CAJA o En muchos casos, los rubros que forman parte de un flujo de fondos pueden llegar a ser numerosos. o Por lo tanto, es importante tener algún criterio que permita presentar un flujo de fondos en forma ordenada, que minimice la posibilidad de cometer errores por defecto u omisión. o Una estructura recomendable es colocar las cuentas del Estado de Pérdidas y Ganancias (las que se ven afectadas por impuestos) en la parte superior del flujo, luego colocar las sumas o restas de los flujos que no corresponden a flujos de dinero en efectivo y, finalmente, colocar las cuentas del Balance General.
  • 10. ESTRUCTURA GENERAL DE UN FLUJO DE CAJA + Ingresos afectos a impuestos - Egresos afectos a impuestos - Gastos no desembolsables = Utilidad ante de impuestos - Impuestos = Utilidad después de impuestos + Ajustes por gastos no desembolsables (depreciaciones activos) - Egresos no afectos a impuestos (Inversiones) + Ingresos no afectos a impuestos (Capital de trabajo + valore residual) = Flujo de caja del proyecto puro
  • 11. MEJORA DEL FLUJO DE CAJA Cuando hablamos de mejorar el flujo de caja nos referimos a mejorar el resultado final del cálculo. En nuestro caso lo haremos a escala doméstica pues a escala empresarial son muchos los factores que entran en juego. La forma principal de hacerlo es reduciendo los costos, aunque en el caso empresarial también ha de tenerse en cuenta la mejora del rendimiento de las inversiones, como: o Lo primero y más importante de todo sería no perder de vista ningún movimiento tanto a la alza como a la baja de la caja, para poder así llevar un cálculo exacto. o Intentar reducir o refinanciar el interés con el banco en el caso de que se estuviera con un crédito o hipoteca y observar los bancos de la competencia lo que cobran por los servicios que se usa más a menudo o Hacer las transferencias desde el cajero o automatizarlas en el caso de hacer transferencias habitualmente. o En definitiva pequeñas cosas que suman al final del ejercicio.