SlideShare una empresa de Scribd logo
• JEFFERSON FIGUEROA E.
El valor del dinero cambia con el transcurrir el tiempo y mientras más largo
sea este, mayor es la evidencia de la forma como disminuye su valor, dado que
está afectado por varios factores como:

 La inflación que consiste en un incremento generalizado de precios hace
  que el dinero pierda poder adquisitivo en el tiempo, es decir que se
  desvalorice.

 El riesgo en que se incurre al prestar o al invertir puesto que no tenemos la
  certeza absoluta de recuperar el dinero prestado o invertido.

 La oportunidad que tendría el dueño del dinero de invertirlo en otra
  actividad económica, protegiéndolo no solo de la inflación y del riesgo sino
  también con la posibilidad de obtener una utilidad. El dinero tiene una
  característica fundamental, la capacidad de generar mas dinero, es decir de
  generar mas valor.
Los factores anteriores se expresan y materializan a través de la Tasa de
Interés.
Por ejemplo:

Si un par de zapatos vale hoy $1.000 y la inflación proyectada para el año
entrante es de un 7%,
esto quiere decir que para adquirir los mismos zapatos dentro de un año,
será necesario disponer de $1.070.

El cálculo puede efectuarse de la siguiente manera:

Nuevo valor = 1.000 + 1.000 x 0,07 = 1.000 x (1 + 0,07) = 1.000 x 1,07
Nuevo valor = 1.070
INTERES

El interés puede interpretarse financieramente como la retribución económica que le devuelve el capital
inicial al inversionista de tal manera que se compense la desvalorización de la moneda en el periodo de
tiempo transcurrido, se cubra el riesgo y se pague el alquiler del dinero. El nombre de Interés lo
denotaremos por i.

TASA DE INTERÉS

La tasa de interés se define como la relación entre la renta obtenida en un período y el capital
inicialmente comprometido para producirla. Esta relación se expresa universalmente en términos
porcentuales.
Por ejemplo, si alguien invierte hoy un millón de pesos y al final de un año recibe $1.200.000, la tasa de
interés fue del 20%, es decir:
I = 1.200.000 – 1.000.000 = 200.000

La suma de $1.200.000 equivale a $1.000.000 que fue el capital inicialmente invertido y $200.000 de
intereses que corresponden a una rentabilidad del 20%.
Interés simple.- Se pagan periódicamente los intereses sobre el capital
inicial y esos intereses no se agregan al capital inicial para generar nuevos intereses.

                      Fórmula general: Cn=C0(1+i)


Interés compuesto.- Consiste en acumular los intereses de cada
periodo al capital del periodo anterior y calcular los intereses sobre el nuevo
montante.

                         Fórmula general: Cn=C0(1+i)n
Valor Futuro o incremento de un Valor Actual (capital) a interés compuesto
Un capital de $ 1 a un interés i por un año, da:
R= 1 + 1*i
R= 1(1 + i) y R2= 1(1 + i) + 1(1 + i) i
o sea que en dos años tendremos         R2= 1(1 + i) + (1 + i)= 1(1 + i)2
Y para n años
Rn= 1 (1 + i)n

Por lo tanto, el incremento de cualquier valor actual (VA) o capital a un interés
compuesto (i) puede ser representado por:

VA*Rn= 1 (1 + i)n
Este producto es igual al valor futuro (VF), por lo tanto:
VF= VA*Rn
El cómputo del valor actual (conocido como actualización) es entonces muy
simple, y surge directamente de la fórmula anterior. Si llamamos ahora VF al
monto a obtener en el próximo período, podríamos calcular su valor actual
haciendo:

VA= VF / Rn o bien VA= VF * 1/ Rn o VA= VF* 1/ (1 + i)n
donde el factor 1 / (1 + i)n es conocido como FACTOR DE DESCUENTO
El flujo de fondos o flujo de caja consiste en un esquema que presenta
sistemáticamente los costos e ingresos registrados año por año (o período por
período).
El flujo de caja es la acumulación neta de activos líquidos en un periodo determinado,
por lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa.
El estudio de los flujos de caja dentro de una empresa puede ser utilizado para
determinar:

 Problemas de liquidez. El ser rentable no significa necesariamente poseer liquidez.
  Una compañía puede tener problemas de efectivo, aun siendo rentable. Por lo tanto,
  permite anticipar los saldos en dinero.

 Para analizar la viabilidad de proyectos de inversión, los flujos de fondos son la base
  de cálculo del Valor Neto y de la Tasa In terna de retorno.

 Para medir la rentabilidad o crecimiento de un negocio cuando se entienda que las
  normas contables no representan adecuadamente la realidad económica.
EL USO DE MOMENTOS
El flujo de caja lo componen varios momentos que representan, la ocurrencia en el
tiempo de un ingreso o egreso y reflejan cada movimiento de caja ocurridos durante
un año, los que se anotan como la suma simple de ellos. Sin embargo, es posible
mejorar la evaluación si en vez de la suma de los flujos durante un año, éstos se
capitalizan según los procedimientos que proporcionan las matemáticas
financieras.

EL HORIZONTE DE EVALUACION
El horizonte de evaluación depende mucho de las características de cada proyecto,
Si es uno al que se le augura una vida útil real de cinco, ocho o quince años, por
ejemplo, lo mejor será construir un flujo de caja a ese número de años. Pero, si la
empresa que se crearía con el proyecto pretende mantenerse en el tiempo, hay una
convención no escrita que determina que la mayoría de los evaluadores usen un
período de evaluación de diez años.
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ross7e ch04 en español version 2.0
Ross7e ch04 en español version 2.0Ross7e ch04 en español version 2.0
Ross7e ch04 en español version 2.0
Alfredo Vasquez
 
Fundamento Economico De La Tasa De Interes(1)
Fundamento Economico De La Tasa De Interes(1)Fundamento Economico De La Tasa De Interes(1)
Fundamento Economico De La Tasa De Interes(1)ale0925
 
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempoActividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempokatherineurrego31
 
FF unidad 3 valor del dinero en el tiempo
FF unidad 3 valor del dinero en el tiempoFF unidad 3 valor del dinero en el tiempo
FF unidad 3 valor del dinero en el tiempo
marvin aredo
 
4 Capitulo 4 Valor Presente Neto
4 Capitulo 4   Valor Presente Neto4 Capitulo 4   Valor Presente Neto
4 Capitulo 4 Valor Presente Netocarloscatacora
 
VALOR DEL DINERO A TRAVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO A TRAVES DEL TIEMPOVALOR DEL DINERO A TRAVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO A TRAVES DEL TIEMPOKary95
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoLBenites
 
valor del dinero a travèz del tiempo
valor del dinero a travèz del tiempovalor del dinero a travèz del tiempo
valor del dinero a travèz del tiempoKary95
 
Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)Gianella Carrillo
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Jasmin Velez
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Universidad del Valle de México
 
Diapositivas matematica financiera
Diapositivas matematica financieraDiapositivas matematica financiera
Diapositivas matematica financiera
Arturo Mejia Sr.
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujoInterés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Ivan Lovera
 
Matematica Financiera
Matematica FinancieraMatematica Financiera
Matematica Financiera
vinasegovia
 
Matemática financiera
Matemática financiera Matemática financiera
Matemática financiera
juliog21
 
Valor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de cajaValor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de cajaDario Campoverde Romero
 

La actualidad más candente (20)

Ross7e ch04 en español version 2.0
Ross7e ch04 en español version 2.0Ross7e ch04 en español version 2.0
Ross7e ch04 en español version 2.0
 
Fundamento Economico De La Tasa De Interes(1)
Fundamento Economico De La Tasa De Interes(1)Fundamento Economico De La Tasa De Interes(1)
Fundamento Economico De La Tasa De Interes(1)
 
Valor tiempo del diner o 2
Valor tiempo del diner o 2Valor tiempo del diner o 2
Valor tiempo del diner o 2
 
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempoActividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
 
FF unidad 3 valor del dinero en el tiempo
FF unidad 3 valor del dinero en el tiempoFF unidad 3 valor del dinero en el tiempo
FF unidad 3 valor del dinero en el tiempo
 
4 Capitulo 4 Valor Presente Neto
4 Capitulo 4   Valor Presente Neto4 Capitulo 4   Valor Presente Neto
4 Capitulo 4 Valor Presente Neto
 
VALOR DEL DINERO A TRAVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO A TRAVES DEL TIEMPOVALOR DEL DINERO A TRAVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO A TRAVES DEL TIEMPO
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
VALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPOVALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPO
 
VALOR DEL DINERO ATREVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO ATREVES DEL TIEMPOVALOR DEL DINERO ATREVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO ATREVES DEL TIEMPO
 
valor del dinero a travèz del tiempo
valor del dinero a travèz del tiempovalor del dinero a travèz del tiempo
valor del dinero a travèz del tiempo
 
Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Diapositivas matematica financiera
Diapositivas matematica financieraDiapositivas matematica financiera
Diapositivas matematica financiera
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujoInterés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
 
Matematica Financiera
Matematica FinancieraMatematica Financiera
Matematica Financiera
 
Ross7e ch06 en español
Ross7e ch06 en españolRoss7e ch06 en español
Ross7e ch06 en español
 
Matemática financiera
Matemática financiera Matemática financiera
Matemática financiera
 
Valor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de cajaValor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de caja
 

Destacado

Proporcionalidad octavo
Proporcionalidad octavoProporcionalidad octavo
Proporcionalidad octavo
Monica Ramirez
 
Lectura 1 Los números Irracionales
Lectura 1 Los números Irracionales Lectura 1 Los números Irracionales
Lectura 1 Los números Irracionales
Universidad Tecnológica Equinoccial
 
Simetria
SimetriaSimetria
Simetria
Mary Alvarenga
 
Problemitas evaluacion ece3
Problemitas evaluacion ece3Problemitas evaluacion ece3
Problemitas evaluacion ece3
Cecilia Laura Torres Pariona
 
Planteo de de ecuaciones 2 con soluciòn
Planteo de  de ecuaciones 2   con soluciònPlanteo de  de ecuaciones 2   con soluciòn
Planteo de de ecuaciones 2 con soluciòn
FLORENCIO LLAIQUE HAUYPUNA
 
Estrategias didácticas de problemas de proporcionalidad y funciones con énfas...
Estrategias didácticas de problemas de proporcionalidad y funciones con énfas...Estrategias didácticas de problemas de proporcionalidad y funciones con énfas...
Estrategias didácticas de problemas de proporcionalidad y funciones con énfas...
GERARDO RODRIGUEZ VEGA
 
Notación científica laboratorio 1
Notación científica laboratorio 1Notación científica laboratorio 1
Notación científica laboratorio 1
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ejercicios de notación científica
Ejercicios de notación científicaEjercicios de notación científica
Ejercicios de notación científica
Giuliana Tinoco
 
Proporcionalidad y repartos proporcionales
Proporcionalidad y repartos proporcionalesProporcionalidad y repartos proporcionales
Proporcionalidad y repartos proporcionales
Jose Castellar
 
Lectura 2. Números Racionales e Irracionales
Lectura 2. Números Racionales e IrracionalesLectura 2. Números Racionales e Irracionales
Lectura 2. Números Racionales e Irracionales
Universidad Tecnológica Equinoccial
 
Ciência tecnologia e filosofia 3º ano
Ciência tecnologia e filosofia   3º anoCiência tecnologia e filosofia   3º ano
Ciência tecnologia e filosofia 3º ano
Mary Alvarenga
 
Cores primárias
Cores primáriasCores primárias
Cores primárias
Mary Alvarenga
 
As três peneiras de Sócrates
As três peneiras  de SócratesAs três peneiras  de Sócrates
As três peneiras de Sócrates
Mary Alvarenga
 
Descargable manual
Descargable manualDescargable manual
Descargable manual
Carlos Yampufé
 
Cruzadinha de Filosofia - estética
Cruzadinha de Filosofia  - estética    Cruzadinha de Filosofia  - estética
Cruzadinha de Filosofia - estética
Mary Alvarenga
 
Caça palavra de Filosofia - A ciência
Caça palavra  de Filosofia - A  ciênciaCaça palavra  de Filosofia - A  ciência
Caça palavra de Filosofia - A ciência
Mary Alvarenga
 
Representación gráfica de los números racionales
Representación gráfica de los números racionalesRepresentación gráfica de los números racionales
Representación gráfica de los números racionalescarolinaromero05
 
Regla de tres simple
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simpleLiceo Naval
 
Fasciculo de-cge-2017 (aplicativo pat)
Fasciculo de-cge-2017 (aplicativo pat)Fasciculo de-cge-2017 (aplicativo pat)
Fasciculo de-cge-2017 (aplicativo pat)
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 

Destacado (20)

Proporcionalidad octavo
Proporcionalidad octavoProporcionalidad octavo
Proporcionalidad octavo
 
Lectura 1 Los números Irracionales
Lectura 1 Los números Irracionales Lectura 1 Los números Irracionales
Lectura 1 Los números Irracionales
 
Simetria
SimetriaSimetria
Simetria
 
Problemitas evaluacion ece3
Problemitas evaluacion ece3Problemitas evaluacion ece3
Problemitas evaluacion ece3
 
Planteo de de ecuaciones 2 con soluciòn
Planteo de  de ecuaciones 2   con soluciònPlanteo de  de ecuaciones 2   con soluciòn
Planteo de de ecuaciones 2 con soluciòn
 
indagar
indagarindagar
indagar
 
Estrategias didácticas de problemas de proporcionalidad y funciones con énfas...
Estrategias didácticas de problemas de proporcionalidad y funciones con énfas...Estrategias didácticas de problemas de proporcionalidad y funciones con énfas...
Estrategias didácticas de problemas de proporcionalidad y funciones con énfas...
 
Notación científica laboratorio 1
Notación científica laboratorio 1Notación científica laboratorio 1
Notación científica laboratorio 1
 
Ejercicios de notación científica
Ejercicios de notación científicaEjercicios de notación científica
Ejercicios de notación científica
 
Proporcionalidad y repartos proporcionales
Proporcionalidad y repartos proporcionalesProporcionalidad y repartos proporcionales
Proporcionalidad y repartos proporcionales
 
Lectura 2. Números Racionales e Irracionales
Lectura 2. Números Racionales e IrracionalesLectura 2. Números Racionales e Irracionales
Lectura 2. Números Racionales e Irracionales
 
Ciência tecnologia e filosofia 3º ano
Ciência tecnologia e filosofia   3º anoCiência tecnologia e filosofia   3º ano
Ciência tecnologia e filosofia 3º ano
 
Cores primárias
Cores primáriasCores primárias
Cores primárias
 
As três peneiras de Sócrates
As três peneiras  de SócratesAs três peneiras  de Sócrates
As três peneiras de Sócrates
 
Descargable manual
Descargable manualDescargable manual
Descargable manual
 
Cruzadinha de Filosofia - estética
Cruzadinha de Filosofia  - estética    Cruzadinha de Filosofia  - estética
Cruzadinha de Filosofia - estética
 
Caça palavra de Filosofia - A ciência
Caça palavra  de Filosofia - A  ciênciaCaça palavra  de Filosofia - A  ciência
Caça palavra de Filosofia - A ciência
 
Representación gráfica de los números racionales
Representación gráfica de los números racionalesRepresentación gráfica de los números racionales
Representación gráfica de los números racionales
 
Regla de tres simple
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simple
 
Fasciculo de-cge-2017 (aplicativo pat)
Fasciculo de-cge-2017 (aplicativo pat)Fasciculo de-cge-2017 (aplicativo pat)
Fasciculo de-cge-2017 (aplicativo pat)
 

Similar a Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja

Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de cajaValor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja
holgerdelvis
 
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de cajaValor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja
holgerdelvis
 
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de cajaValor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja
holgerdelvis
 
Portafolio matematicas financiera
Portafolio matematicas financieraPortafolio matematicas financiera
Portafolio matematicas financieraYolitha Spindola
 
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.oValor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
holgerdelvis
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
RosbeliPolo22
 
Unidad 1.
Unidad 1.Unidad 1.
Unidad 1.Yessica
 
El valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempoEl valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempo
Alexandro Lopez Mendoza
 
El valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempoEl valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempo
Alexandro Lopez Mendoza
 
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempoActividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempokatherineurrego31
 
Valor presente neto
Valor presente netoValor presente neto
Valor presente neto
Castillo'S Legal Solutions
 
Fundamentos financiero burga
Fundamentos financiero burgaFundamentos financiero burga
Fundamentos financiero burgaBryann B Ramirez
 
Interes simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo
Interes simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivoInteres simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo
Interes simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo
MarcosMoreno86
 
Deber de proyectos
Deber de proyectosDeber de proyectos
Deber de proyectosTanya MF
 
Unidad i fundamentos de ing economica
Unidad i fundamentos de ing economicaUnidad i fundamentos de ing economica
Unidad i fundamentos de ing economica
gonzalezajg32
 

Similar a Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja (20)

Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de cajaValor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja
 
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de cajaValor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja
 
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de cajaValor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja
 
Portafolio matematicas financiera
Portafolio matematicas financieraPortafolio matematicas financiera
Portafolio matematicas financiera
 
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.oValor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
 
Valordineroflujodecaja
ValordineroflujodecajaValordineroflujodecaja
Valordineroflujodecaja
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Unidad 1.
Unidad 1.Unidad 1.
Unidad 1.
 
El valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempoEl valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempo
 
El valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempoEl valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempo
 
El valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempoEl valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempo
 
El valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempoEl valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempo
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempoActividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
Actividad n. 4 el valor del dinero en el tiempo
 
El valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempoEl valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempo
 
Valor presente neto
Valor presente netoValor presente neto
Valor presente neto
 
Fundamentos financiero burga
Fundamentos financiero burgaFundamentos financiero burga
Fundamentos financiero burga
 
Interes simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo
Interes simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivoInteres simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo
Interes simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo
 
Deber de proyectos
Deber de proyectosDeber de proyectos
Deber de proyectos
 
Unidad i fundamentos de ing economica
Unidad i fundamentos de ing economicaUnidad i fundamentos de ing economica
Unidad i fundamentos de ing economica
 

Último

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 

Último (14)

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 

Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja

  • 2. El valor del dinero cambia con el transcurrir el tiempo y mientras más largo sea este, mayor es la evidencia de la forma como disminuye su valor, dado que está afectado por varios factores como:  La inflación que consiste en un incremento generalizado de precios hace que el dinero pierda poder adquisitivo en el tiempo, es decir que se desvalorice.  El riesgo en que se incurre al prestar o al invertir puesto que no tenemos la certeza absoluta de recuperar el dinero prestado o invertido.  La oportunidad que tendría el dueño del dinero de invertirlo en otra actividad económica, protegiéndolo no solo de la inflación y del riesgo sino también con la posibilidad de obtener una utilidad. El dinero tiene una característica fundamental, la capacidad de generar mas dinero, es decir de generar mas valor.
  • 3. Los factores anteriores se expresan y materializan a través de la Tasa de Interés. Por ejemplo: Si un par de zapatos vale hoy $1.000 y la inflación proyectada para el año entrante es de un 7%, esto quiere decir que para adquirir los mismos zapatos dentro de un año, será necesario disponer de $1.070. El cálculo puede efectuarse de la siguiente manera: Nuevo valor = 1.000 + 1.000 x 0,07 = 1.000 x (1 + 0,07) = 1.000 x 1,07 Nuevo valor = 1.070
  • 4. INTERES El interés puede interpretarse financieramente como la retribución económica que le devuelve el capital inicial al inversionista de tal manera que se compense la desvalorización de la moneda en el periodo de tiempo transcurrido, se cubra el riesgo y se pague el alquiler del dinero. El nombre de Interés lo denotaremos por i. TASA DE INTERÉS La tasa de interés se define como la relación entre la renta obtenida en un período y el capital inicialmente comprometido para producirla. Esta relación se expresa universalmente en términos porcentuales. Por ejemplo, si alguien invierte hoy un millón de pesos y al final de un año recibe $1.200.000, la tasa de interés fue del 20%, es decir: I = 1.200.000 – 1.000.000 = 200.000 La suma de $1.200.000 equivale a $1.000.000 que fue el capital inicialmente invertido y $200.000 de intereses que corresponden a una rentabilidad del 20%.
  • 5. Interés simple.- Se pagan periódicamente los intereses sobre el capital inicial y esos intereses no se agregan al capital inicial para generar nuevos intereses. Fórmula general: Cn=C0(1+i) Interés compuesto.- Consiste en acumular los intereses de cada periodo al capital del periodo anterior y calcular los intereses sobre el nuevo montante. Fórmula general: Cn=C0(1+i)n
  • 6. Valor Futuro o incremento de un Valor Actual (capital) a interés compuesto Un capital de $ 1 a un interés i por un año, da: R= 1 + 1*i R= 1(1 + i) y R2= 1(1 + i) + 1(1 + i) i o sea que en dos años tendremos R2= 1(1 + i) + (1 + i)= 1(1 + i)2 Y para n años Rn= 1 (1 + i)n Por lo tanto, el incremento de cualquier valor actual (VA) o capital a un interés compuesto (i) puede ser representado por: VA*Rn= 1 (1 + i)n Este producto es igual al valor futuro (VF), por lo tanto: VF= VA*Rn
  • 7. El cómputo del valor actual (conocido como actualización) es entonces muy simple, y surge directamente de la fórmula anterior. Si llamamos ahora VF al monto a obtener en el próximo período, podríamos calcular su valor actual haciendo: VA= VF / Rn o bien VA= VF * 1/ Rn o VA= VF* 1/ (1 + i)n donde el factor 1 / (1 + i)n es conocido como FACTOR DE DESCUENTO
  • 8.
  • 9.
  • 10. El flujo de fondos o flujo de caja consiste en un esquema que presenta sistemáticamente los costos e ingresos registrados año por año (o período por período). El flujo de caja es la acumulación neta de activos líquidos en un periodo determinado, por lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa. El estudio de los flujos de caja dentro de una empresa puede ser utilizado para determinar:  Problemas de liquidez. El ser rentable no significa necesariamente poseer liquidez. Una compañía puede tener problemas de efectivo, aun siendo rentable. Por lo tanto, permite anticipar los saldos en dinero.  Para analizar la viabilidad de proyectos de inversión, los flujos de fondos son la base de cálculo del Valor Neto y de la Tasa In terna de retorno.  Para medir la rentabilidad o crecimiento de un negocio cuando se entienda que las normas contables no representan adecuadamente la realidad económica.
  • 11. EL USO DE MOMENTOS El flujo de caja lo componen varios momentos que representan, la ocurrencia en el tiempo de un ingreso o egreso y reflejan cada movimiento de caja ocurridos durante un año, los que se anotan como la suma simple de ellos. Sin embargo, es posible mejorar la evaluación si en vez de la suma de los flujos durante un año, éstos se capitalizan según los procedimientos que proporcionan las matemáticas financieras. EL HORIZONTE DE EVALUACION El horizonte de evaluación depende mucho de las características de cada proyecto, Si es uno al que se le augura una vida útil real de cinco, ocho o quince años, por ejemplo, lo mejor será construir un flujo de caja a ese número de años. Pero, si la empresa que se crearía con el proyecto pretende mantenerse en el tiempo, hay una convención no escrita que determina que la mayoría de los evaluadores usen un período de evaluación de diez años.