SlideShare una empresa de Scribd logo
19) El caudal total que sale de A, es de 380 l/s y el caudal que llega a B es de 295
l/s. Determinar :
a) la elevacion de B
b) la longitud de la tuberia de 60 cm
La perdida del tramo CD, seria con 𝑄 𝐶𝐷 = 380𝑙/𝑠 − 295𝑙/𝑠 = 85𝑙/𝑠
ℎ𝑝 𝐶𝐷 = 10.67 (
0.085
80
)
1.852
(
4500
0.354.87
) = 24.80 𝑚
La altura de presion (carga) en el punto C, seria:
𝑍 𝐶 = 𝑍 𝐷 + ℎ𝑝 𝐶𝐷 = 9 + 24.80 = 33.8 𝑚
La altura mantenida del agua en el deposito B:
Elev. B=33.80 m → ℎ𝑝 𝐶𝐵 ∴ ℎ𝑝𝐶𝐵 = 10.67 (
0.295
120
)
1.852
(
1500
0.54.87
) = 6.88 𝑚
Elev. B= 33.80 – 6.88= 26.92 m
La perdida de carga en el tramo AC,
ℎ𝑝𝐴𝐶 = 36 − 33.8 = 2.2 𝑚
El caudal en el tramo:
𝑄 𝑇𝑆 = (0.2785)(100)(0.15)2.63
(
2.2
1800
)
0.64
= 0.34937 𝑚3
𝑠⁄ = 349.38 𝑙/𝑠
Donde
𝑄60 = 380 − 349.38
𝑄60 = 30.62 𝑙/𝑠
La longitud del tramo DE con φ=60 cm, seria:
𝐿60 = 0.094 (
𝐶
𝑄
)
1.852
𝐷4.87
ℎ𝑝
𝐿60 = (0.094) (
100
0.03062
)
1.852
(0.6)4.87(2.2)
𝐿60 = 50312.15 𝑚

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladasAnalisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Orson Andres Rojas Mendoza
 
F:\H\Caida Libre Vertical
F:\H\Caida Libre VerticalF:\H\Caida Libre Vertical
F:\H\Caida Libre Vertical
Jorgepantoja
 
Prueba trigonometría reducción al primer cuadrante alumnos
Prueba trigonometría reducción al primer cuadrante alumnosPrueba trigonometría reducción al primer cuadrante alumnos
Prueba trigonometría reducción al primer cuadrante alumnos
Liceo Naval
 
H para el aire
H para el aireH para el aire
H para el aire
ensenada50
 
Cálculo de curva de remanso por integración gráfica
Cálculo de curva de remanso por integración gráficaCálculo de curva de remanso por integración gráfica
Cálculo de curva de remanso por integración gráfica
Carlos Samaniego
 

La actualidad más candente (19)

Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladasAnalisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
 
415114934 prob-mecanica-de-fluidos
415114934 prob-mecanica-de-fluidos415114934 prob-mecanica-de-fluidos
415114934 prob-mecanica-de-fluidos
 
Semana05 reduccion al_1_cuadrante_partei
Semana05 reduccion al_1_cuadrante_parteiSemana05 reduccion al_1_cuadrante_partei
Semana05 reduccion al_1_cuadrante_partei
 
F:\H\Caida Libre Vertical
F:\H\Caida Libre VerticalF:\H\Caida Libre Vertical
F:\H\Caida Libre Vertical
 
Zapata (1)
Zapata (1)Zapata (1)
Zapata (1)
 
Ejercicios de aplicación de humidificación torres de enfriamiento
Ejercicios de aplicación de humidificación   torres de enfriamientoEjercicios de aplicación de humidificación   torres de enfriamiento
Ejercicios de aplicación de humidificación torres de enfriamiento
 
Ejercicios capitulo 3
Ejercicios capitulo 3Ejercicios capitulo 3
Ejercicios capitulo 3
 
Problema1
Problema1Problema1
Problema1
 
Reducción al primer cuadrante
Reducción al primer cuadrante Reducción al primer cuadrante
Reducción al primer cuadrante
 
Problema 1 de hidrostática
Problema 1 de hidrostáticaProblema 1 de hidrostática
Problema 1 de hidrostática
 
Problema 3 (Compuertas)
Problema 3 (Compuertas)Problema 3 (Compuertas)
Problema 3 (Compuertas)
 
Prueba trigonometría reducción al primer cuadrante alumnos
Prueba trigonometría reducción al primer cuadrante alumnosPrueba trigonometría reducción al primer cuadrante alumnos
Prueba trigonometría reducción al primer cuadrante alumnos
 
Hidrotecnia 1 TP
Hidrotecnia 1 TPHidrotecnia 1 TP
Hidrotecnia 1 TP
 
PUENTES
PUENTESPUENTES
PUENTES
 
MF 2 Fuerzas líquidas
MF 2 Fuerzas líquidasMF 2 Fuerzas líquidas
MF 2 Fuerzas líquidas
 
Mf 9 Proporcionalidades
Mf 9 ProporcionalidadesMf 9 Proporcionalidades
Mf 9 Proporcionalidades
 
H para el aire
H para el aireH para el aire
H para el aire
 
Diagramas termodinámicos PvT
Diagramas termodinámicos PvTDiagramas termodinámicos PvT
Diagramas termodinámicos PvT
 
Cálculo de curva de remanso por integración gráfica
Cálculo de curva de remanso por integración gráficaCálculo de curva de remanso por integración gráfica
Cálculo de curva de remanso por integración gráfica
 

Similar a flujo de fluidos

Similar a flujo de fluidos (20)

167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
 
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
 
Exame parcial transporte de sedimentos resuelto
Exame parcial transporte de sedimentos resueltoExame parcial transporte de sedimentos resuelto
Exame parcial transporte de sedimentos resuelto
 
Trabajo final concreto 1
Trabajo final concreto 1Trabajo final concreto 1
Trabajo final concreto 1
 
Concreto Armado I
Concreto Armado IConcreto Armado I
Concreto Armado I
 
Diseño presa derivadora
Diseño presa derivadoraDiseño presa derivadora
Diseño presa derivadora
 
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataixSolucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
 
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
 
Ejercicios maquinas-hidraulicas-resueltos
Ejercicios maquinas-hidraulicas-resueltosEjercicios maquinas-hidraulicas-resueltos
Ejercicios maquinas-hidraulicas-resueltos
 
Hidráulica de tuberías 1
Hidráulica de tuberías 1Hidráulica de tuberías 1
Hidráulica de tuberías 1
 
Problema numero 4 de hidráulica
Problema numero 4 de hidráulica Problema numero 4 de hidráulica
Problema numero 4 de hidráulica
 
5.Sección T.pdf
5.Sección T.pdf5.Sección T.pdf
5.Sección T.pdf
 
Ejercicios 2daunidad
Ejercicios 2daunidadEjercicios 2daunidad
Ejercicios 2daunidad
 
74113539 14-bocatoma-tesis
74113539 14-bocatoma-tesis74113539 14-bocatoma-tesis
74113539 14-bocatoma-tesis
 
CAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.ppt
CAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.pptCAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.ppt
CAPITULO 03 LINEA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD.ppt
 
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdfejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
 
Practica fis segundoparcia
Practica fis segundoparciaPractica fis segundoparcia
Practica fis segundoparcia
 
turbomaquinas uni-rupap
turbomaquinas uni-rupapturbomaquinas uni-rupap
turbomaquinas uni-rupap
 
principios matemáticos de la hidraulica
principios matemáticos de la hidraulicaprincipios matemáticos de la hidraulica
principios matemáticos de la hidraulica
 
Fuerza maquinas simples
Fuerza maquinas simplesFuerza maquinas simples
Fuerza maquinas simples
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

flujo de fluidos

  • 1. 19) El caudal total que sale de A, es de 380 l/s y el caudal que llega a B es de 295 l/s. Determinar : a) la elevacion de B b) la longitud de la tuberia de 60 cm La perdida del tramo CD, seria con 𝑄 𝐶𝐷 = 380𝑙/𝑠 − 295𝑙/𝑠 = 85𝑙/𝑠 ℎ𝑝 𝐶𝐷 = 10.67 ( 0.085 80 ) 1.852 ( 4500 0.354.87 ) = 24.80 𝑚 La altura de presion (carga) en el punto C, seria: 𝑍 𝐶 = 𝑍 𝐷 + ℎ𝑝 𝐶𝐷 = 9 + 24.80 = 33.8 𝑚 La altura mantenida del agua en el deposito B: Elev. B=33.80 m → ℎ𝑝 𝐶𝐵 ∴ ℎ𝑝𝐶𝐵 = 10.67 ( 0.295 120 ) 1.852 ( 1500 0.54.87 ) = 6.88 𝑚 Elev. B= 33.80 – 6.88= 26.92 m La perdida de carga en el tramo AC, ℎ𝑝𝐴𝐶 = 36 − 33.8 = 2.2 𝑚
  • 2. El caudal en el tramo: 𝑄 𝑇𝑆 = (0.2785)(100)(0.15)2.63 ( 2.2 1800 ) 0.64 = 0.34937 𝑚3 𝑠⁄ = 349.38 𝑙/𝑠 Donde 𝑄60 = 380 − 349.38 𝑄60 = 30.62 𝑙/𝑠 La longitud del tramo DE con φ=60 cm, seria: 𝐿60 = 0.094 ( 𝐶 𝑄 ) 1.852 𝐷4.87 ℎ𝑝 𝐿60 = (0.094) ( 100 0.03062 ) 1.852 (0.6)4.87(2.2) 𝐿60 = 50312.15 𝑚