SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1 Investigación cualitativa
Explicar detalladamente las herramientas cualitativas que se están
usando.
La herramienta que se utilizara es la de Focus Group. La técnica del enfoque grupal,
grupo focal o focus group, conocido también como grupo de discusión, sesión de grupo,
sesiones en profundidad, es muy utilizado en el ámbito de las ciencias sociales y los
estudios de mercadotecnia. Consiste en reunir a determinada cantidad de personas
(suelen ser entre 5 y 12), que conversan o son sometidas a diversas preguntas que giran
en torno a un mismotemaen un ambiente adecuado e informal. Para conducir el diálogo
o la discusióngenerada entre los participantes, se coloca a un moderador o un facilitador
(que puede ser el mismo investigador), el cual se encarga no solo de plantear las
interrogantes, sino también de promover la interacción del grupo, de manera que los
participantes se sientan con la ventaja y soltura necesarias para responder las preguntas
y expresar sus opiniones. (Paitán, et al,2014,p.258)
Esta técnica cualitativa, que tiene su origen en la dinámica grupal muy utilizada en la
Psicología, es una de las más utilizadas en la actualidad y se propone como objetivos:
generar información para entrar a lo social desde lo subjetivo construyendo
conocimiento a partir del propio sujeto; y recolectar la mayor información posible a través
de percepciones formales o informales, comentarios, quejas, propuestas y demás
generados de forma totalmente espontánea de parte de los participantes. .( Paitán, et
al,2014,p.258)
BIBLIOGRAFIA
Paitán, H. Ñ., Mejía, E. M., Ramírez, E. N., & Paucar, A. V. (2014). Metodología de la
investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. Ediciones de la U.
https://corladancash.com/wp-content/uploads/2019/03/Metodologia-de-la-
investigacion-Naupas-Humberto.pdf

Más contenido relacionado

Similar a FOCUS.docx

Focus Group
Focus GroupFocus Group
Actividad 1 de eje 4
Actividad 1 de eje 4Actividad 1 de eje 4
Actividad 1 de eje 4
Oscar Arámburo
 
Tecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacionalTecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacional
RuxierM
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
faty Torres
 
Focus Group
Focus GroupFocus Group
Focus Group
Edgar Tituaña
 
Annabell Gallegos Manual de Tècnicas
Annabell Gallegos Manual de TècnicasAnnabell Gallegos Manual de Tècnicas
Annabell Gallegos Manual de Tècnicas
Annabell Gallegos
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Betsy Miranda
 
Manejo de grupos.pptx
Manejo de grupos.pptxManejo de grupos.pptx
Manejo de grupos.pptx
MarCos111730
 
condución de reuniones
condución de reunionescondución de reuniones
condución de reuniones
sabelap
 
La técnica de recolección de información mediante los grupos focales
La técnica de recolección de información mediante los grupos focalesLa técnica de recolección de información mediante los grupos focales
La técnica de recolección de información mediante los grupos focales
Vilma H
 
Eje 4 actividad 1
Eje 4 actividad 1Eje 4 actividad 1
Eje 4 actividad 1
Oscar Arámburo
 
Estrategias para el desarrollo del pensamiento critico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento criticoEstrategias para el desarrollo del pensamiento critico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento critico
Carolina Rendón Cardona
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Cristina Dussan
 
Sesiones de grupo
Sesiones de grupoSesiones de grupo
Sesiones de grupo
Magdalena Palomares
 
TÉCNICA Y MANEJO DE GRUPOS. VARIABLES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO DEL GRUPO.
TÉCNICA Y MANEJO DE GRUPOS. VARIABLES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO DEL GRUPO.TÉCNICA Y MANEJO DE GRUPOS. VARIABLES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO DEL GRUPO.
TÉCNICA Y MANEJO DE GRUPOS. VARIABLES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO DEL GRUPO.
maple
 
Como se hace un focus group
Como se hace un focus groupComo se hace un focus group
Como se hace un focus group
Mary Carmen
 
Phillips 66 grado 7
Phillips 66 grado 7Phillips 66 grado 7
Phillips 66 grado 7
luz keina romero forero
 
Guía para realizar un Focus Group
Guía para realizar un Focus Group Guía para realizar un Focus Group
Guía para realizar un Focus Group
Michael Garduño
 
Técnicas de la dinamica de grupo
Técnicas de la dinamica de grupoTécnicas de la dinamica de grupo
Técnicas de la dinamica de grupo
Annabell Gallegos
 
Grupos t
Grupos tGrupos t
Grupos t
guest8bd0d0f
 

Similar a FOCUS.docx (20)

Focus Group
Focus GroupFocus Group
Focus Group
 
Actividad 1 de eje 4
Actividad 1 de eje 4Actividad 1 de eje 4
Actividad 1 de eje 4
 
Tecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacionalTecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacional
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Focus Group
Focus GroupFocus Group
Focus Group
 
Annabell Gallegos Manual de Tècnicas
Annabell Gallegos Manual de TècnicasAnnabell Gallegos Manual de Tècnicas
Annabell Gallegos Manual de Tècnicas
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Manejo de grupos.pptx
Manejo de grupos.pptxManejo de grupos.pptx
Manejo de grupos.pptx
 
condución de reuniones
condución de reunionescondución de reuniones
condución de reuniones
 
La técnica de recolección de información mediante los grupos focales
La técnica de recolección de información mediante los grupos focalesLa técnica de recolección de información mediante los grupos focales
La técnica de recolección de información mediante los grupos focales
 
Eje 4 actividad 1
Eje 4 actividad 1Eje 4 actividad 1
Eje 4 actividad 1
 
Estrategias para el desarrollo del pensamiento critico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento criticoEstrategias para el desarrollo del pensamiento critico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento critico
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Sesiones de grupo
Sesiones de grupoSesiones de grupo
Sesiones de grupo
 
TÉCNICA Y MANEJO DE GRUPOS. VARIABLES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO DEL GRUPO.
TÉCNICA Y MANEJO DE GRUPOS. VARIABLES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO DEL GRUPO.TÉCNICA Y MANEJO DE GRUPOS. VARIABLES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO DEL GRUPO.
TÉCNICA Y MANEJO DE GRUPOS. VARIABLES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO DEL GRUPO.
 
Como se hace un focus group
Como se hace un focus groupComo se hace un focus group
Como se hace un focus group
 
Phillips 66 grado 7
Phillips 66 grado 7Phillips 66 grado 7
Phillips 66 grado 7
 
Guía para realizar un Focus Group
Guía para realizar un Focus Group Guía para realizar un Focus Group
Guía para realizar un Focus Group
 
Técnicas de la dinamica de grupo
Técnicas de la dinamica de grupoTécnicas de la dinamica de grupo
Técnicas de la dinamica de grupo
 
Grupos t
Grupos tGrupos t
Grupos t
 

Último

Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 

Último (20)

Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 

FOCUS.docx

  • 1. 1.1 Investigación cualitativa Explicar detalladamente las herramientas cualitativas que se están usando. La herramienta que se utilizara es la de Focus Group. La técnica del enfoque grupal, grupo focal o focus group, conocido también como grupo de discusión, sesión de grupo, sesiones en profundidad, es muy utilizado en el ámbito de las ciencias sociales y los estudios de mercadotecnia. Consiste en reunir a determinada cantidad de personas (suelen ser entre 5 y 12), que conversan o son sometidas a diversas preguntas que giran en torno a un mismotemaen un ambiente adecuado e informal. Para conducir el diálogo o la discusióngenerada entre los participantes, se coloca a un moderador o un facilitador (que puede ser el mismo investigador), el cual se encarga no solo de plantear las interrogantes, sino también de promover la interacción del grupo, de manera que los participantes se sientan con la ventaja y soltura necesarias para responder las preguntas y expresar sus opiniones. (Paitán, et al,2014,p.258) Esta técnica cualitativa, que tiene su origen en la dinámica grupal muy utilizada en la Psicología, es una de las más utilizadas en la actualidad y se propone como objetivos: generar información para entrar a lo social desde lo subjetivo construyendo conocimiento a partir del propio sujeto; y recolectar la mayor información posible a través de percepciones formales o informales, comentarios, quejas, propuestas y demás generados de forma totalmente espontánea de parte de los participantes. .( Paitán, et al,2014,p.258) BIBLIOGRAFIA Paitán, H. Ñ., Mejía, E. M., Ramírez, E. N., & Paucar, A. V. (2014). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. Ediciones de la U. https://corladancash.com/wp-content/uploads/2019/03/Metodologia-de-la- investigacion-Naupas-Humberto.pdf