SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS COMPOSITIVOS
¿Que es la composición? Organización de los diferentes elementos dentro  de  un  formato
¿Que es componer? Es un  proceso organizativo  mediante el cual se distribuyen una serie de  elementos visuales con un criterio determinado en un espacio bidimensional o tridimensional
Ejercicio 1: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicio 2: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
-entre sí -con los límites del encuadre Los elementos visuales guardan relación:
¿En que se parecen o distinguen los puntos en cada cuadrado?
¿Donde se encuentran situados los puntos con respecto a cada cuadrado?
PRINCIPIOS COMPOSITIVOS Estas relaciones que se establecen están basadas en lo que llamamos
Algunos principios compositivos son: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. Relación figura-fondo En una representación hay elementos que juegan un papel predominate:  figura  Mientras que otros son el “coro” de la escena:  fondo El Castillo de los Pirineos, René Magritte
Al realizar una forma en un espacio se genera un fondo En una composición los espacios vacíos son parte de la imagen, y por tanto responsables por igual de su significado. Rosalie Orens Viedma
en: juegosdeingenio.org/archivo/765 José Fraga nos hace conocer la campaña publicitaria del zoológico de Buenos Aires ¿Que ves en estas imágenes?
Ejercicio: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Relación que se    establece por la  diferencia entre  las partes de una  composición
¿Que relación de contraste pueden establecerse entre los elementos de una imagen? Image: 'Tango contra luz' http://www.flickr.com/photos/34158718@N08 'sang rouge' http://www.flickr.com/photos/22297595@N02/2846525622 'Voltigeur' http://www.flickr.com/photos/22297595@N02/3486630990 'Angelina' http://www.flickr.com/photos/24328642@N07/3124278616 'Chanel à Argenteuil' http://www.flickr.com/photos/32323502@N00/2143092827
Ejercicio: Por parejas, busca en revistas imágenes  en las que exista relación de contraste  entre los diferentes elementos que la  compongan. Recórtalas y pégalas de forma ordenada  en una hoja tamaño DIN A3, a modo de  mural, escribiendo junto a cada una de  ellas la relación de contraste que habéis  observado, y el título  “Contraste en la  composición”.
3. Armonía Consiste en la modulación suave de los componentes de una imagen
La armonía puede conseguirse mediante valores cromáticos. Armonía de colores poco saturados http://upelcolor.blogspot.com/ Armonía monocromática en azul Guitarrista , Picasso Armonía de formas  Armonía fractal de Doñana y las Marismas,  Héctor Garrido
¿Qué tipo de armonía ves en esta imagen?
Ejercicio: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. Peso visual Es la fuerza con que un elemento en una composición atrae la vista del espectador.
El peso visual depende de varios factores: - La posición -La forma -El tamaño -El color
¿Hacia que zona del rectángulo azul se dirige tu mirada?
¿Hacia que zona del rectángulo azul se dirige tu mirada ahora?
Posición:   -Los elementos aislados y más elevados pesan más. - Los elementos situados a la derecha pesan más.
¿Cúal de las dos formas llama más tu atención?
Forma: -Las formas geométricas pesan más que aquellas que no lo son.
¿Cúal de los dos cuadrados pesa más? ¿Cúal crees que es el motivo?
Tamaño: -Las formas de mayor tamaño, pesan más.
¿Cual de los dos cuadrados pesa más? 1. ¿El azul o el rojo? 2. ¿El amarillo o el gris? 3. ¿El magenta o el verde?
Color: -Los colores cálidos pesan más que los fríos. -Los colores oscuros pesan más que los claros. -Los colores saturados pesan más que los no saturados.
5. Equilibrio Es la sensación de estabilidad en una composición. Noche estrellada, Vicente van Gogh'
Equilibrio perfecto: -Dos manchas iguales en tamaño, color y configuración, y situadas a igual distancia del centro del espacio  presentarán un equilibrio perfecto.
Equilibrio por equivalencias: -Para romper la uniformidad, se sustituye una de las figuras por otras dos menores, cuyas áreas sumadas equivalgan al área mayor. La composición gana en variedad.
Equilibrio por contrapeso: -Contrarrestar el peso de la primera figura con el tamaño y posición de la segunda. Resulta más dinámica y activa.
Equilibrio cromático: -Para lograr el equilibrio de color entre dos tipos cromáticos de diferente peso visual, se aumentará proporcionalmente el tamaño de las formas correspondientes al tono más ligero.
6. Ritmo Es la repetición de un elemento visual en un intervalo espacial determinado. Obra de H. R. Giger
Periodicidad : que implica repetición de elementos. Estructuración : que es el modo de organizar esas estructuras  Para que en una imagen exista ritmo compositivo  deben darse dos componentes: Obra de M. C. Escher
Presentación realizada para el proyecto de 4º de ESO: “Diseño de un cartel” Marta Rodríguez Hernández Audiovisio Imagen de portada : "Lienzos apilados" ,por Heart Industry

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Forma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacialForma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacial
Alejandra Ortiz
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
Edgar Matamoros
 
Unidad
UnidadUnidad
UnidadEdy Hm
 
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y EspacioElementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
Manuel Alamo Ramírez
 
UNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
UNIDAD 1 -El Diseño y sus ElementosUNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
UNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
Maribel Prieto Alvarado
 
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Jonathan Castro
 
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
Interrelación de formas y leyes de figura y fondoInterrelación de formas y leyes de figura y fondo
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
educaplastica IES Valentín Turienzo,Colindres, Cantabria
 
Presentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaPresentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaangigaliano
 
Leyes de composición y agrupamiento
Leyes de composición y agrupamientoLeyes de composición y agrupamiento
Leyes de composición y agrupamiento
imdbredanini
 
El Peso Visual
El Peso VisualEl Peso Visual
El Peso Visual
Suli Cuenca Bonilla
 
Ordenadores - geometria - materialidad - espacial.
Ordenadores - geometria - materialidad - espacial.Ordenadores - geometria - materialidad - espacial.
Ordenadores - geometria - materialidad - espacial.
Gabriel Buda
 
Planos seriados
Planos seriadosPlanos seriados
La composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitecturaLa composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitecturaMarce F.
 
Escala y proporción
Escala y proporciónEscala y proporción
Escala y proporciónMantoti
 
4 -formas de estructurar el espacio ii
4 -formas de estructurar el espacio ii4 -formas de estructurar el espacio ii
4 -formas de estructurar el espacio ii
Maribel Prieto Alvarado
 
Forma, espacio y Orden II-III
Forma, espacio y Orden II-IIIForma, espacio y Orden II-III
Forma, espacio y Orden II-III
Katy Mariel Paucar Flores
 

La actualidad más candente (20)

Forma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacialForma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacial
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y EspacioElementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
 
UNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
UNIDAD 1 -El Diseño y sus ElementosUNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
UNIDAD 1 -El Diseño y sus Elementos
 
Adición y sustraccíón
Adición y sustraccíónAdición y sustraccíón
Adición y sustraccíón
 
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
 
Todos los equilibrios
Todos los equilibriosTodos los equilibrios
Todos los equilibrios
 
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
Interrelación de formas y leyes de figura y fondoInterrelación de formas y leyes de figura y fondo
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
 
Presentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaPresentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitectura
 
Leyes de composición y agrupamiento
Leyes de composición y agrupamientoLeyes de composición y agrupamiento
Leyes de composición y agrupamiento
 
S2
S2S2
S2
 
El Peso Visual
El Peso VisualEl Peso Visual
El Peso Visual
 
Ordenadores - geometria - materialidad - espacial.
Ordenadores - geometria - materialidad - espacial.Ordenadores - geometria - materialidad - espacial.
Ordenadores - geometria - materialidad - espacial.
 
Planos seriados
Planos seriadosPlanos seriados
Planos seriados
 
La composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitecturaLa composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitectura
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
 
Escala y proporción
Escala y proporciónEscala y proporción
Escala y proporción
 
4 -formas de estructurar el espacio ii
4 -formas de estructurar el espacio ii4 -formas de estructurar el espacio ii
4 -formas de estructurar el espacio ii
 
Forma, espacio y Orden II-III
Forma, espacio y Orden II-IIIForma, espacio y Orden II-III
Forma, espacio y Orden II-III
 

Destacado

Principios de la composición
Principios de la composiciónPrincipios de la composición
Principios de la composición
Jonatán Córdova Aroste
 
Criterios Ambientales del diseno construcccion y vivienda urbana
Criterios Ambientales del diseno construcccion y vivienda urbanaCriterios Ambientales del diseno construcccion y vivienda urbana
Criterios Ambientales del diseno construcccion y vivienda urbana
Claudia G. Borquez
 
concepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacialconcepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacial
signarq
 
Principios de Composición
Principios de ComposiciónPrincipios de Composición
Principios de Composición
anacida
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
Lucía Alvarez
 

Destacado (6)

Principios de la composición
Principios de la composiciónPrincipios de la composición
Principios de la composición
 
Criterios Ambientales del diseno construcccion y vivienda urbana
Criterios Ambientales del diseno construcccion y vivienda urbanaCriterios Ambientales del diseno construcccion y vivienda urbana
Criterios Ambientales del diseno construcccion y vivienda urbana
 
concepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacialconcepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacial
 
Zonificacion
ZonificacionZonificacion
Zonificacion
 
Principios de Composición
Principios de ComposiciónPrincipios de Composición
Principios de Composición
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 

Similar a Principios Compositivos

La sintaxis-visual266
La sintaxis-visual266La sintaxis-visual266
La sintaxis-visual266avutarda00
 
Unidad 3 actividad 2
Unidad 3 actividad 2Unidad 3 actividad 2
Unidad 3 actividad 2
mabel12
 
Tema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formasTema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formasRicardo Gomez Arcos
 
La+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arteLa+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arteJonathan Araya
 
Análisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictóricaAnálisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictórica
Pepe Pastor
 
Anlisis De Una Obra Pictrica
Anlisis De Una Obra PictricaAnlisis De Una Obra Pictrica
Anlisis De Una Obra Pictrica
Katherine Radovcic
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
Ricardo Gomez Arcos
 
Tema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La FormaTema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La Formagemamoma
 
Composición lomce 1ºeso
Composición lomce 1ºesoComposición lomce 1ºeso
Composición lomce 1ºeso
NIEVES LAGO
 
TP - clase 3 - Elementos de diseño
TP - clase 3 - Elementos de diseñoTP - clase 3 - Elementos de diseño
TP - clase 3 - Elementos de diseño
Remeras Ovni
 
La composición
La composición La composición
La composición anahmsi
 
Técnicas de composición pictórica
Técnicas de composición pictóricaTécnicas de composición pictórica
Técnicas de composición pictórica
Dante Amerisi
 

Similar a Principios Compositivos (20)

La Sintaxis Visual
La Sintaxis VisualLa Sintaxis Visual
La Sintaxis Visual
 
La sintaxis-visual
La sintaxis-visualLa sintaxis-visual
La sintaxis-visual
 
La sintaxis-visual266
La sintaxis-visual266La sintaxis-visual266
La sintaxis-visual266
 
Unidad 3 actividad 2
Unidad 3 actividad 2Unidad 3 actividad 2
Unidad 3 actividad 2
 
ComposicióN
ComposicióNComposicióN
ComposicióN
 
ComposicióN
ComposicióNComposicióN
ComposicióN
 
El diseño
El diseñoEl diseño
El diseño
 
Tema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formasTema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formas
 
La+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arteLa+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arte
 
Análisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictóricaAnálisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictórica
 
Anlisis De Una Obra Pictrica
Anlisis De Una Obra PictricaAnlisis De Una Obra Pictrica
Anlisis De Una Obra Pictrica
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
 
Tema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La FormaTema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La Forma
 
Tema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La FormaTema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La Forma
 
Composición lomce 1ºeso
Composición lomce 1ºesoComposición lomce 1ºeso
Composición lomce 1ºeso
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
 
La composicion 2014
La composicion 2014La composicion 2014
La composicion 2014
 
TP - clase 3 - Elementos de diseño
TP - clase 3 - Elementos de diseñoTP - clase 3 - Elementos de diseño
TP - clase 3 - Elementos de diseño
 
La composición
La composición La composición
La composición
 
Técnicas de composición pictórica
Técnicas de composición pictóricaTécnicas de composición pictórica
Técnicas de composición pictórica
 

Más de martaroh

Luz y sombra
Luz y sombraLuz y sombra
Luz y sombramartaroh
 
Función de las imágenes
Función de las imágenesFunción de las imágenes
Función de las imágenesmartaroh
 
Que es el_color
Que es el_colorQue es el_color
Que es el_colormartaroh
 
Como vemos el_color
Como vemos el_colorComo vemos el_color
Como vemos el_colormartaroh
 
Cualidades del color
Cualidades del colorCualidades del color
Cualidades del colormartaroh
 
Representacion de solidos
Representacion de solidosRepresentacion de solidos
Representacion de solidosmartaroh
 
Estructuras y módulos
Estructuras y módulosEstructuras y módulos
Estructuras y módulosmartaroh
 
Composicion fotográfica
Composicion fotográficaComposicion fotográfica
Composicion fotográficamartaroh
 
Reportaje fotográfico
Reportaje fotográficoReportaje fotográfico
Reportaje fotográficomartaroh
 
Lenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagenLenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagenmartaroh
 
Técnicas grafico-plásticas
Técnicas grafico-plásticasTécnicas grafico-plásticas
Técnicas grafico-plásticas
martaroh
 
La Comunicación Visual y el Diseño
La Comunicación Visual y el DiseñoLa Comunicación Visual y el Diseño
La Comunicación Visual y el Diseñomartaroh
 
La publicidad en TV
La publicidad en TVLa publicidad en TV
La publicidad en TVmartaroh
 
El Video Digital
El Video DigitalEl Video Digital
El Video Digitalmartaroh
 
Moreda de Aller
Moreda de AllerMoreda de Aller
Moreda de Aller
martaroh
 
Letras para la Biblioteca
Letras para la BibliotecaLetras para la Biblioteca
Letras para la Bibliotecamartaroh
 
Expresividad Del Color
Expresividad Del ColorExpresividad Del Color
Expresividad Del Colormartaroh
 

Más de martaroh (20)

Luz y sombra
Luz y sombraLuz y sombra
Luz y sombra
 
Función de las imágenes
Función de las imágenesFunción de las imágenes
Función de las imágenes
 
Que es el_color
Que es el_colorQue es el_color
Que es el_color
 
Como vemos el_color
Como vemos el_colorComo vemos el_color
Como vemos el_color
 
Cualidades del color
Cualidades del colorCualidades del color
Cualidades del color
 
Representacion de solidos
Representacion de solidosRepresentacion de solidos
Representacion de solidos
 
Estructuras y módulos
Estructuras y módulosEstructuras y módulos
Estructuras y módulos
 
Composicion fotográfica
Composicion fotográficaComposicion fotográfica
Composicion fotográfica
 
Reportaje fotográfico
Reportaje fotográficoReportaje fotográfico
Reportaje fotográfico
 
Lenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagenLenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagen
 
Técnicas grafico-plásticas
Técnicas grafico-plásticasTécnicas grafico-plásticas
Técnicas grafico-plásticas
 
La Comunicación Visual y el Diseño
La Comunicación Visual y el DiseñoLa Comunicación Visual y el Diseño
La Comunicación Visual y el Diseño
 
Paginaweb
PaginawebPaginaweb
Paginaweb
 
Slogan
SloganSlogan
Slogan
 
El slogan
El sloganEl slogan
El slogan
 
La publicidad en TV
La publicidad en TVLa publicidad en TV
La publicidad en TV
 
El Video Digital
El Video DigitalEl Video Digital
El Video Digital
 
Moreda de Aller
Moreda de AllerMoreda de Aller
Moreda de Aller
 
Letras para la Biblioteca
Letras para la BibliotecaLetras para la Biblioteca
Letras para la Biblioteca
 
Expresividad Del Color
Expresividad Del ColorExpresividad Del Color
Expresividad Del Color
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Principios Compositivos

  • 2. ¿Que es la composición? Organización de los diferentes elementos dentro de un formato
  • 3. ¿Que es componer? Es un proceso organizativo mediante el cual se distribuyen una serie de elementos visuales con un criterio determinado en un espacio bidimensional o tridimensional
  • 4.
  • 5.
  • 6. -entre sí -con los límites del encuadre Los elementos visuales guardan relación:
  • 7. ¿En que se parecen o distinguen los puntos en cada cuadrado?
  • 8. ¿Donde se encuentran situados los puntos con respecto a cada cuadrado?
  • 9. PRINCIPIOS COMPOSITIVOS Estas relaciones que se establecen están basadas en lo que llamamos
  • 10.
  • 11. 1. Relación figura-fondo En una representación hay elementos que juegan un papel predominate: figura Mientras que otros son el “coro” de la escena: fondo El Castillo de los Pirineos, René Magritte
  • 12. Al realizar una forma en un espacio se genera un fondo En una composición los espacios vacíos son parte de la imagen, y por tanto responsables por igual de su significado. Rosalie Orens Viedma
  • 13. en: juegosdeingenio.org/archivo/765 José Fraga nos hace conocer la campaña publicitaria del zoológico de Buenos Aires ¿Que ves en estas imágenes?
  • 14.
  • 15.
  • 16. ¿Que relación de contraste pueden establecerse entre los elementos de una imagen? Image: 'Tango contra luz' http://www.flickr.com/photos/34158718@N08 'sang rouge' http://www.flickr.com/photos/22297595@N02/2846525622 'Voltigeur' http://www.flickr.com/photos/22297595@N02/3486630990 'Angelina' http://www.flickr.com/photos/24328642@N07/3124278616 'Chanel à Argenteuil' http://www.flickr.com/photos/32323502@N00/2143092827
  • 17. Ejercicio: Por parejas, busca en revistas imágenes en las que exista relación de contraste entre los diferentes elementos que la compongan. Recórtalas y pégalas de forma ordenada en una hoja tamaño DIN A3, a modo de mural, escribiendo junto a cada una de ellas la relación de contraste que habéis observado, y el título “Contraste en la composición”.
  • 18. 3. Armonía Consiste en la modulación suave de los componentes de una imagen
  • 19. La armonía puede conseguirse mediante valores cromáticos. Armonía de colores poco saturados http://upelcolor.blogspot.com/ Armonía monocromática en azul Guitarrista , Picasso Armonía de formas Armonía fractal de Doñana y las Marismas, Héctor Garrido
  • 20. ¿Qué tipo de armonía ves en esta imagen?
  • 21.
  • 22. 4. Peso visual Es la fuerza con que un elemento en una composición atrae la vista del espectador.
  • 23. El peso visual depende de varios factores: - La posición -La forma -El tamaño -El color
  • 24. ¿Hacia que zona del rectángulo azul se dirige tu mirada?
  • 25. ¿Hacia que zona del rectángulo azul se dirige tu mirada ahora?
  • 26. Posición: -Los elementos aislados y más elevados pesan más. - Los elementos situados a la derecha pesan más.
  • 27. ¿Cúal de las dos formas llama más tu atención?
  • 28. Forma: -Las formas geométricas pesan más que aquellas que no lo son.
  • 29. ¿Cúal de los dos cuadrados pesa más? ¿Cúal crees que es el motivo?
  • 30. Tamaño: -Las formas de mayor tamaño, pesan más.
  • 31. ¿Cual de los dos cuadrados pesa más? 1. ¿El azul o el rojo? 2. ¿El amarillo o el gris? 3. ¿El magenta o el verde?
  • 32. Color: -Los colores cálidos pesan más que los fríos. -Los colores oscuros pesan más que los claros. -Los colores saturados pesan más que los no saturados.
  • 33. 5. Equilibrio Es la sensación de estabilidad en una composición. Noche estrellada, Vicente van Gogh'
  • 34. Equilibrio perfecto: -Dos manchas iguales en tamaño, color y configuración, y situadas a igual distancia del centro del espacio presentarán un equilibrio perfecto.
  • 35. Equilibrio por equivalencias: -Para romper la uniformidad, se sustituye una de las figuras por otras dos menores, cuyas áreas sumadas equivalgan al área mayor. La composición gana en variedad.
  • 36. Equilibrio por contrapeso: -Contrarrestar el peso de la primera figura con el tamaño y posición de la segunda. Resulta más dinámica y activa.
  • 37. Equilibrio cromático: -Para lograr el equilibrio de color entre dos tipos cromáticos de diferente peso visual, se aumentará proporcionalmente el tamaño de las formas correspondientes al tono más ligero.
  • 38. 6. Ritmo Es la repetición de un elemento visual en un intervalo espacial determinado. Obra de H. R. Giger
  • 39. Periodicidad : que implica repetición de elementos. Estructuración : que es el modo de organizar esas estructuras Para que en una imagen exista ritmo compositivo deben darse dos componentes: Obra de M. C. Escher
  • 40. Presentación realizada para el proyecto de 4º de ESO: “Diseño de un cartel” Marta Rodríguez Hernández Audiovisio Imagen de portada : "Lienzos apilados" ,por Heart Industry