SlideShare una empresa de Scribd logo
 Elegiremos la forma de
dosificación adecuada a la
vía de administración y a
las características
fisicoquímicas del fármaco.
 Entran a formar parte del
fármaco:
 El principio activo o sustancia
medicinal
 y además tenemos
coadyuvantes (facilitan la
incorporación del principio
activo a la forma de
dosificación) o excipientes.
 Hay compuestos que tienen la propiedad de ser
fármacos y coadyuvantes por ejemplo:
 Vitamina E: puede ser una vitamina o puede ser utilizada
como un antioxidante (coadyuvante).
 Lactosa: sustancias de relleno o laxante
 Se consideran coadyuvantes cuando se utilizan a
concentraciones tan pequeñas que su actividad
farmacológica no se manifiesta.
 Tipos de coadyuvantes:
 antioxidantes
 masificadores (dan volumen a los fármacos).
 Diluyentes
 Correctores del sabor
 Conservantes
 La elección de una forma de
dosificación va a influir en la
biodisponibilidad del fármaco (la
cantidad y la velocidad de
absorción de un fármaco), en la
aparición del efecto
farmacológico pero también en
su duración y en su intensidad.
Y a su vez la forma de
dosificación elegida depende de
varios factores:
 de la vía de administración
 de la edad
 de la naturaleza del fármaco (un
anestésico inhalatorio no puede
tener presentación de gragea).
 ORALES : SÓLIDAS
LÍQUIDAS
o PARENTERALES :SÓLIDAS
LÍQUIDAS
o RECTAL : ENEMAS
SUPOSITORIOS
o TÓPICAS : SEMISÓLIDAS
SÓLIDAS
LÍQUIDAS
ORAL ES SÓLIDAS:
COMPRIMIDOS
CÁPSULAS
TABLETAS
PÍLDORAS
PAPELILLOS
GRANULADOS
Se obtienen por compresión enérgica del fármaco y los excipientes
bajo la forma de polvo seco.
Tiene forma circular, con las superficies planas o ligeramente
convexas.
Excipientes que se utilizan en su elaboración:
Masificadores: dan volumen a pequeñas cantidades del fármaco para que
se pueda comprimir. Ejemplo: almidón.
Aglutinadores: dan firmeza u resistencia al comprimido. Ejemplo:
almidón.
Lubricantes: como el talco
Disgregantes: muy importante porque determina la velocidad de
disgregación del fármaco que va a influir en su absorción.
Desmoldeadores: se utilizan sustancias grasas.
 El fármaco y los excipientes están contenidos
en unos recipientes.
 Estos normalmente son de almidón o de
gelatina. Si son de almidón el fármaco y los
excipientes van en forma de polvo y si es de
gelatina puede ir en forma liquida (Vit. A).
 La gelatina a llegado a desplazar a la cápsulas
de almidón puesto que protege el contenido
de la acción de los agentes externos, porque el
almidón deja pasar la humedad y los gases.
 Si de lo que se trata es que el fármaco se
libere en el intestino y no se vea sometido a la
acción de los jugos gástricos en este caso lo
que se hace es recubrir las cápsulas de
queratina.
Ventaja de las cápsulas:
Enmascaran los malos sabores de los fármacos.
Papeles (sobres): es una fracción de
medicamento en polvo que se dispersa en un
sobre de papel.
Pastillas: se diferencia de las tabletas en que
son flexibles, vítreas (de aspecto como de
cristal vidrioso) y de fractura lisa.
Ejemplo: las que contienen sustancias como
el eucalipto.

 Gragea: Son tabletas o comprimidos recubiertos para una mejor
presentación, enmascarar u ocultar olores y sabores
desagradables y/o evitar alteraciones de orden físico, químico o
fisiológico se clasifican en:
 Grageas simples: son las que el comprimido o núcleo principal se
encuentra recubierto por una o varias capaces de azúcar y otras
sustancias edulcorantes para enmascarar el mal sabor y proteger los
principios activos de la acción de la humedad y del aire si son
fácilmente oxidables. Este tipo de grageas su capa es atacada por los
ácidos del estómago destruyéndola favoreciendo así la desintegración
del comprimido en éste mismo sitio. Ejemplo: Advil grageas.
 Grageas entéricas: son las que el comprimido o núcleo principal se ha
recubierto con una capa especial (entérica) generalmente un polímero
para así evitar que el principio activo sea liberado en el estómago y
realice su liberación en el duodeno (intestino delgado)
Ejemplos: imipramina, voltaren, bisacodilo, stugeron, trental
 Tableta:
Forma farmacéutica obtenidas
mediante la comprensión de la
mezcla resultante de fármacos y
excipientes, generalmente en forma
de pequeños discos, los cuales se
desintegran en el estómago,
iniciándose de este modo el proceso
de absorción.
Hay tabletas vaginales, cambian los
excipientes, ya que estos deben
adaptarse a las condiciones de la vía
por la cual se van a administrar.
Ejemplos: Acetaminofen, tiamina,
acido ascórbico, enalapril, captopril
Píldoras: son formas sólidas, esféricas,
obtenidas de una masa plástica y
destinadas a ser deglutidas integras.
También pueden llevar una cubierta
protectora.
Granulados: contienen el fármaco más
azúcar, y pueden ser efervescentes si
contiene ácido tartárico o cítrico, o
bicarbonato sódico (HnaCO3) que al
contacto con la humedad liberan
dióxido de carbono.
Pero además de efervescentes pueden ser
saturados, en este caso contienen una
gran cantidad de azúcar.
ORAL ES LÍQUIDOS:
JARABES
EMULSIONES
SUSPENSIONES
TINTURAS
SOLUCIONES
ELIXIR
Jarabes:es el que el principio
activo está disuelto en un
vehículo constituido por una
solución azucarada (70% en
azúcar aproximada-mente y
de administración vía oral)
Se suelen administrar en
jarabes, antitusígenos (para
la tos), laxantes,
broncodilatadores, etc.
Ejemplos: Loratadina,
tempra, ambroxol,
clorfeniramina.
Emulsiones: da aspecto lechoso, o cremoso en el
cual los principios activos se encuentran
disueltos en un vehículo conformado por dos
líquidos que no se mezclan entre sí (agua –
aceite) uno disperso en el otro.
 De aceite en agua O/W, en la que la fase interna es aceite y la
fase externa es agua.
 De agua en aceite W/O, en la que la fase interna es agua y la
fase externa es aceite.
Las emulsiones dobles que
contienen tres fases O/W/O,
W/O/W, añadir la fase
contraria a las simples.
Ejemplo: vitaminas liposolubles A y
D. Emulsión scott.
Suspensiones: es la dispersión de las partículas de
un sólido, en un líquido en el que no es soluble.
Ejemplo: sulfamidas (antibacteriano).
 Suspensiones extemporáneas: son aquellas
que son poco estables y que se preparan en el
momento (jarabe que hay que mezclar las dos
cosas).
Tintura: preparados obtenidos mediante la
disolución de los principios activos de los
medicamentos en un vehículo alcohólico o
hidroalcohólico y de administración tópica u
oral.
Ejemplo: tintura valeriana, tintura de yodo,
tintura de árnica.
o Soluciones: resulta de la mezcla de dos
o más principios activos, de
características homogéneas disueltos en
un vehículo agua, dando como resultado
solución acuosa, vía oral o uso externo.
Ejemplos: Solución salina, lactato de
ringer, dextrosa.
o Elixir: los principios activos se
encuentran disueltos en un vehículo
hidro – alcohólico (8% alcohol
aproximadamente), azucarado y
aromático, vía de administración oral.
Ejemplos: Teofilina, ion k, sulfato
ferroso, complejo B.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan clases lidia
Plan clases lidiaPlan clases lidia
Plan clases lidiapipoca5
 
Origen de-los-farmacos (1)
Origen de-los-farmacos (1)Origen de-los-farmacos (1)
Origen de-los-farmacos (1)
Mishel Guerra
 
Formas FarmacéUticas
Formas FarmacéUticasFormas FarmacéUticas
Formas FarmacéUticasmike0284
 
Soluciones inyectables y soluciones acuosas.
Soluciones inyectables y soluciones acuosas.Soluciones inyectables y soluciones acuosas.
Soluciones inyectables y soluciones acuosas.joel lopez
 
FORMAS FARMACÉUTICAS
FORMAS FARMACÉUTICAS FORMAS FARMACÉUTICAS
FORMAS FARMACÉUTICAS
Abigail Amarillas
 
Conceptos de farmacologia
Conceptos de farmacologiaConceptos de farmacologia
Conceptos de farmacologiapaespe
 
Formas de Presentación Solidas
Formas de Presentación SolidasFormas de Presentación Solidas
Formas de Presentación Solidas
edwincastro4445
 
Presentaciones farmaceuticas
Presentaciones farmaceuticasPresentaciones farmaceuticas
Presentaciones farmaceuticasmlslabvet
 
Diapositivas exposicion-comprimido
Diapositivas exposicion-comprimidoDiapositivas exposicion-comprimido
Diapositivas exposicion-comprimido
Manu1715
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticasFormas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
Lanny Galicia
 
Diapositivas de trabajo de farmacia
Diapositivas de trabajo de farmaciaDiapositivas de trabajo de farmacia
Diapositivas de trabajo de farmacia
luis felipe causil petro
 
Forma farmaceutica solida
Forma farmaceutica solidaForma farmaceutica solida
Forma farmaceutica solida
rosa isabel llontop briones
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jennifer Lino
 
Seminario Soluciones Y Farmacotecnia Del Alcohol
Seminario Soluciones Y Farmacotecnia Del AlcoholSeminario Soluciones Y Farmacotecnia Del Alcohol
Seminario Soluciones Y Farmacotecnia Del AlcoholAlexis Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Plan clases lidia
Plan clases lidiaPlan clases lidia
Plan clases lidia
 
Origen de-los-farmacos (1)
Origen de-los-farmacos (1)Origen de-los-farmacos (1)
Origen de-los-farmacos (1)
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
 
Formas FarmacéUticas
Formas FarmacéUticasFormas FarmacéUticas
Formas FarmacéUticas
 
Soluciones inyectables y soluciones acuosas.
Soluciones inyectables y soluciones acuosas.Soluciones inyectables y soluciones acuosas.
Soluciones inyectables y soluciones acuosas.
 
FORMAS FARMACÉUTICAS
FORMAS FARMACÉUTICAS FORMAS FARMACÉUTICAS
FORMAS FARMACÉUTICAS
 
Conceptos de farmacologia
Conceptos de farmacologiaConceptos de farmacologia
Conceptos de farmacologia
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Formas de Presentación Solidas
Formas de Presentación SolidasFormas de Presentación Solidas
Formas de Presentación Solidas
 
Presentaciones farmaceuticas
Presentaciones farmaceuticasPresentaciones farmaceuticas
Presentaciones farmaceuticas
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Formas FarmacéUticas
Formas FarmacéUticasFormas FarmacéUticas
Formas FarmacéUticas
 
Comprimidos
ComprimidosComprimidos
Comprimidos
 
Generalidades y formas farma ce uticas
Generalidades y formas farma ce uticasGeneralidades y formas farma ce uticas
Generalidades y formas farma ce uticas
 
Diapositivas exposicion-comprimido
Diapositivas exposicion-comprimidoDiapositivas exposicion-comprimido
Diapositivas exposicion-comprimido
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticasFormas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
 
Diapositivas de trabajo de farmacia
Diapositivas de trabajo de farmaciaDiapositivas de trabajo de farmacia
Diapositivas de trabajo de farmacia
 
Forma farmaceutica solida
Forma farmaceutica solidaForma farmaceutica solida
Forma farmaceutica solida
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Seminario Soluciones Y Farmacotecnia Del Alcohol
Seminario Soluciones Y Farmacotecnia Del AlcoholSeminario Soluciones Y Farmacotecnia Del Alcohol
Seminario Soluciones Y Farmacotecnia Del Alcohol
 

Similar a Forma farm.

Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticasFormas farmacéuticas
Formas farmacéuticaskatship
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticasFormas farmacéuticas
Formas farmacéuticaskatship
 
Control de medicamentos formas farmaceuticas
Control de medicamentos formas farmaceuticasControl de medicamentos formas farmaceuticas
Control de medicamentos formas farmaceuticasKhathy Eliza
 
Introducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistrales
Introducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistralesIntroducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistrales
Introducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistrales
Angela Parias
 
Control de medicamentos formas farmaceuticas (1)
Control de medicamentos formas farmaceuticas (1)Control de medicamentos formas farmaceuticas (1)
Control de medicamentos formas farmaceuticas (1)
Khathy Eliza
 
Unidad 8 terapia farmacologica
Unidad 8 terapia farmacologicaUnidad 8 terapia farmacologica
Unidad 8 terapia farmacologica
Carmen Larios
 
formas farmacológicas clase 3
formas farmacológicas clase 3formas farmacológicas clase 3
formas farmacológicas clase 3Enfermeros Cuartoa
 
Almacenamiento y recepcion de medicamentos
Almacenamiento y recepcion  de medicamentosAlmacenamiento y recepcion  de medicamentos
Almacenamiento y recepcion de medicamentos
lorenaarias3261997
 
Formas dosificadas
Formas dosificadasFormas dosificadas
Formas dosificadas
José Alonso Hidalgo Flores
 
Grupo n 01 formas farmacologicas
Grupo n 01   formas farmacologicasGrupo n 01   formas farmacologicas
Grupo n 01 formas farmacologicas
Roberto Alvarado
 
Fase farmaceutica y f.f.
Fase farmaceutica y f.f.Fase farmaceutica y f.f.
Fase farmaceutica y f.f.
Karen Soto Millán
 
Universidad técnica de machala
Universidad técnica de machalaUniversidad técnica de machala
Universidad técnica de machalaCris Fabian
 
Formas farmacéuticas y vías de administración de fármacos
Formas farmacéuticas y vías de administración de fármacosFormas farmacéuticas y vías de administración de fármacos
Formas farmacéuticas y vías de administración de fármacos
Diagnostico X
 
Formas farmacéuticas y vías de administración de fármacos
Formas farmacéuticas y vías de administración de fármacosFormas farmacéuticas y vías de administración de fármacos
Formas farmacéuticas y vías de administración de fármacos
QF Jairo Fernando Acero Córdoba
 
FORMAS FARMACEUTICAS.pdf
FORMAS FARMACEUTICAS.pdfFORMAS FARMACEUTICAS.pdf
FORMAS FARMACEUTICAS.pdf
GladysmelissaAquiseR
 
Famacologia general (1) PUBLICACION SOBRE FARMACOLOGIA
Famacologia general (1) PUBLICACION SOBRE FARMACOLOGIAFamacologia general (1) PUBLICACION SOBRE FARMACOLOGIA
Famacologia general (1) PUBLICACION SOBRE FARMACOLOGIA
NoeLueyro
 
Formas farmacéuticas Medicamentosas
Formas farmacéuticas MedicamentosasFormas farmacéuticas Medicamentosas
Formas farmacéuticas Medicamentosas
Manuel Arturo Mosquera Rodriguez
 

Similar a Forma farm. (20)

Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticasFormas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticasFormas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
 
Control de medicamentos formas farmaceuticas
Control de medicamentos formas farmaceuticasControl de medicamentos formas farmaceuticas
Control de medicamentos formas farmaceuticas
 
Introducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistrales
Introducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistralesIntroducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistrales
Introducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistrales
 
Control de medicamentos formas farmaceuticas (1)
Control de medicamentos formas farmaceuticas (1)Control de medicamentos formas farmaceuticas (1)
Control de medicamentos formas farmaceuticas (1)
 
Unidad 8 terapia farmacologica
Unidad 8 terapia farmacologicaUnidad 8 terapia farmacologica
Unidad 8 terapia farmacologica
 
formas farmacológicas clase 3
formas farmacológicas clase 3formas farmacológicas clase 3
formas farmacológicas clase 3
 
Almacenamiento y recepcion de medicamentos
Almacenamiento y recepcion  de medicamentosAlmacenamiento y recepcion  de medicamentos
Almacenamiento y recepcion de medicamentos
 
Formas dosificadas
Formas dosificadasFormas dosificadas
Formas dosificadas
 
Grupo n 01 formas farmacologicas
Grupo n 01   formas farmacologicasGrupo n 01   formas farmacologicas
Grupo n 01 formas farmacologicas
 
Fase farmaceutica y f.f.
Fase farmaceutica y f.f.Fase farmaceutica y f.f.
Fase farmaceutica y f.f.
 
Universidad técnica de machala
Universidad técnica de machalaUniversidad técnica de machala
Universidad técnica de machala
 
Formas farmacéuticas y vías de administración de fármacos
Formas farmacéuticas y vías de administración de fármacosFormas farmacéuticas y vías de administración de fármacos
Formas farmacéuticas y vías de administración de fármacos
 
Formas farmacéuticas y vías de administración de fármacos
Formas farmacéuticas y vías de administración de fármacosFormas farmacéuticas y vías de administración de fármacos
Formas farmacéuticas y vías de administración de fármacos
 
Control de medicamentos
Control de medicamentosControl de medicamentos
Control de medicamentos
 
Trabajos extraclase
Trabajos extraclaseTrabajos extraclase
Trabajos extraclase
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticas Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
 
FORMAS FARMACEUTICAS.pdf
FORMAS FARMACEUTICAS.pdfFORMAS FARMACEUTICAS.pdf
FORMAS FARMACEUTICAS.pdf
 
Famacologia general (1) PUBLICACION SOBRE FARMACOLOGIA
Famacologia general (1) PUBLICACION SOBRE FARMACOLOGIAFamacologia general (1) PUBLICACION SOBRE FARMACOLOGIA
Famacologia general (1) PUBLICACION SOBRE FARMACOLOGIA
 
Formas farmacéuticas Medicamentosas
Formas farmacéuticas MedicamentosasFormas farmacéuticas Medicamentosas
Formas farmacéuticas Medicamentosas
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Forma farm.

  • 1.  Elegiremos la forma de dosificación adecuada a la vía de administración y a las características fisicoquímicas del fármaco.  Entran a formar parte del fármaco:  El principio activo o sustancia medicinal  y además tenemos coadyuvantes (facilitan la incorporación del principio activo a la forma de dosificación) o excipientes.
  • 2.  Hay compuestos que tienen la propiedad de ser fármacos y coadyuvantes por ejemplo:  Vitamina E: puede ser una vitamina o puede ser utilizada como un antioxidante (coadyuvante).  Lactosa: sustancias de relleno o laxante  Se consideran coadyuvantes cuando se utilizan a concentraciones tan pequeñas que su actividad farmacológica no se manifiesta.  Tipos de coadyuvantes:  antioxidantes  masificadores (dan volumen a los fármacos).  Diluyentes  Correctores del sabor  Conservantes
  • 3.  La elección de una forma de dosificación va a influir en la biodisponibilidad del fármaco (la cantidad y la velocidad de absorción de un fármaco), en la aparición del efecto farmacológico pero también en su duración y en su intensidad. Y a su vez la forma de dosificación elegida depende de varios factores:  de la vía de administración  de la edad  de la naturaleza del fármaco (un anestésico inhalatorio no puede tener presentación de gragea).
  • 4.  ORALES : SÓLIDAS LÍQUIDAS o PARENTERALES :SÓLIDAS LÍQUIDAS o RECTAL : ENEMAS SUPOSITORIOS o TÓPICAS : SEMISÓLIDAS SÓLIDAS LÍQUIDAS
  • 6. Se obtienen por compresión enérgica del fármaco y los excipientes bajo la forma de polvo seco. Tiene forma circular, con las superficies planas o ligeramente convexas. Excipientes que se utilizan en su elaboración: Masificadores: dan volumen a pequeñas cantidades del fármaco para que se pueda comprimir. Ejemplo: almidón. Aglutinadores: dan firmeza u resistencia al comprimido. Ejemplo: almidón. Lubricantes: como el talco Disgregantes: muy importante porque determina la velocidad de disgregación del fármaco que va a influir en su absorción. Desmoldeadores: se utilizan sustancias grasas.
  • 7.  El fármaco y los excipientes están contenidos en unos recipientes.  Estos normalmente son de almidón o de gelatina. Si son de almidón el fármaco y los excipientes van en forma de polvo y si es de gelatina puede ir en forma liquida (Vit. A).  La gelatina a llegado a desplazar a la cápsulas de almidón puesto que protege el contenido de la acción de los agentes externos, porque el almidón deja pasar la humedad y los gases.  Si de lo que se trata es que el fármaco se libere en el intestino y no se vea sometido a la acción de los jugos gástricos en este caso lo que se hace es recubrir las cápsulas de queratina. Ventaja de las cápsulas: Enmascaran los malos sabores de los fármacos.
  • 8. Papeles (sobres): es una fracción de medicamento en polvo que se dispersa en un sobre de papel. Pastillas: se diferencia de las tabletas en que son flexibles, vítreas (de aspecto como de cristal vidrioso) y de fractura lisa. Ejemplo: las que contienen sustancias como el eucalipto. 
  • 9.  Gragea: Son tabletas o comprimidos recubiertos para una mejor presentación, enmascarar u ocultar olores y sabores desagradables y/o evitar alteraciones de orden físico, químico o fisiológico se clasifican en:  Grageas simples: son las que el comprimido o núcleo principal se encuentra recubierto por una o varias capaces de azúcar y otras sustancias edulcorantes para enmascarar el mal sabor y proteger los principios activos de la acción de la humedad y del aire si son fácilmente oxidables. Este tipo de grageas su capa es atacada por los ácidos del estómago destruyéndola favoreciendo así la desintegración del comprimido en éste mismo sitio. Ejemplo: Advil grageas.  Grageas entéricas: son las que el comprimido o núcleo principal se ha recubierto con una capa especial (entérica) generalmente un polímero para así evitar que el principio activo sea liberado en el estómago y realice su liberación en el duodeno (intestino delgado) Ejemplos: imipramina, voltaren, bisacodilo, stugeron, trental
  • 10.  Tableta: Forma farmacéutica obtenidas mediante la comprensión de la mezcla resultante de fármacos y excipientes, generalmente en forma de pequeños discos, los cuales se desintegran en el estómago, iniciándose de este modo el proceso de absorción. Hay tabletas vaginales, cambian los excipientes, ya que estos deben adaptarse a las condiciones de la vía por la cual se van a administrar. Ejemplos: Acetaminofen, tiamina, acido ascórbico, enalapril, captopril
  • 11. Píldoras: son formas sólidas, esféricas, obtenidas de una masa plástica y destinadas a ser deglutidas integras. También pueden llevar una cubierta protectora. Granulados: contienen el fármaco más azúcar, y pueden ser efervescentes si contiene ácido tartárico o cítrico, o bicarbonato sódico (HnaCO3) que al contacto con la humedad liberan dióxido de carbono. Pero además de efervescentes pueden ser saturados, en este caso contienen una gran cantidad de azúcar.
  • 13. Jarabes:es el que el principio activo está disuelto en un vehículo constituido por una solución azucarada (70% en azúcar aproximada-mente y de administración vía oral) Se suelen administrar en jarabes, antitusígenos (para la tos), laxantes, broncodilatadores, etc. Ejemplos: Loratadina, tempra, ambroxol, clorfeniramina.
  • 14. Emulsiones: da aspecto lechoso, o cremoso en el cual los principios activos se encuentran disueltos en un vehículo conformado por dos líquidos que no se mezclan entre sí (agua – aceite) uno disperso en el otro.  De aceite en agua O/W, en la que la fase interna es aceite y la fase externa es agua.  De agua en aceite W/O, en la que la fase interna es agua y la fase externa es aceite.
  • 15. Las emulsiones dobles que contienen tres fases O/W/O, W/O/W, añadir la fase contraria a las simples. Ejemplo: vitaminas liposolubles A y D. Emulsión scott.
  • 16. Suspensiones: es la dispersión de las partículas de un sólido, en un líquido en el que no es soluble. Ejemplo: sulfamidas (antibacteriano).  Suspensiones extemporáneas: son aquellas que son poco estables y que se preparan en el momento (jarabe que hay que mezclar las dos cosas). Tintura: preparados obtenidos mediante la disolución de los principios activos de los medicamentos en un vehículo alcohólico o hidroalcohólico y de administración tópica u oral. Ejemplo: tintura valeriana, tintura de yodo, tintura de árnica.
  • 17. o Soluciones: resulta de la mezcla de dos o más principios activos, de características homogéneas disueltos en un vehículo agua, dando como resultado solución acuosa, vía oral o uso externo. Ejemplos: Solución salina, lactato de ringer, dextrosa. o Elixir: los principios activos se encuentran disueltos en un vehículo hidro – alcohólico (8% alcohol aproximadamente), azucarado y aromático, vía de administración oral. Ejemplos: Teofilina, ion k, sulfato ferroso, complejo B.