SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN PARA LA MEJORA DEL
SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD
GESTIÓN
Planificación
• Identifican los procesos
• Descripción de procesos
• Documentos
• Requisitos
• Clientes
• Partes interesadas
• Ley
• ISO
Control
Aseguramiento
• Repetitividad
• Corrección
Mejora
• A.C.
• A.P.
• A.M.
Seguimiento y medición
Desempeño de SGC
Satisfacción del cliente
Quejas
Procesos
Producto
Controles operacionales
Cumplimiento legal
Equipos de seguimiento y medición
Proveedores
Medidas
cuantitativas y
cualitativas
Fuentes
Seguimiento y medición
Mejora Continua
Elementos de entrada
para la mejora
Información provenientes de
los clientes
Información provenientes de
las partes interesadas
Auditorias
Revisión de SGC
Oportunidades para la
mejora
Ejemplo de actividades
destinadas a la mejora
Análisis y evaluación de situaciones para
identificar áreas para la mejora.
Establecimiento de objetivos para la mejora.
Búsqueda de posibles soluciones para lograr
dichos objetivos.
Evaluación de dichas soluciones seleccionada.
Medición, verificación, análisis y evaluación de
los resultados de la implementación para
determinar que se han alcanzados los objetivos.
Formalización de los cambios
Acción Preventiva
Elementos de entrada
para identificar Acciones
Preventivas
Planificación de SGC
Seguimiento a requisitos de ley
y otros
Análisis de riesgos
Experiencia de otras empresas
del sector
Análisis de datos
Auditorias
Revisión por la dirección
Ejemplo de actividades que se podrían
seguir para tomar AP
Evaluar el efecto, la magnitud de los problemas e
impactos ambientales y los riesgos de la NEC
potenciales.
Determinar causas
Evaluar la necesidad de adoptar acciones para prevenir
la ocurrencia de NEC.
Registrar y comunicar los resultados.
Revisar la eficacia de la AP tomadas.
Acción Correctiva
Elementos de entrada
para identificar Acciones
Correctivas
Quejas
Satisfacción del cliente
Auditoria Interna
Seguimiento y medición de los procesos
Seguimiento y medición del producto.
Control del producto no conforme.
Desempeño de los controles
Conformidad de los objetivos y metas.
Seguimiento a requisitos de ley y otros
Proveedores.
Ejemplo de actividades que se podrían
seguir para tomar AC
Evaluar el efecto, la magnitud de los
problemas e impactos ambientales y
proporcional a los riesgos de las NEC
potenciales.
Determinar las causas
Evaluar la necesidad de adoptar acciones
para prevenir la ocurrencia de NEC.
Registrar y comunicar los resultados.
Revisar la eficacia de las AC tomadas.
Metodología de solución de problemas
Problema: Lo que se evidenció de forma concreta. (paso 1)
Causa Raíz: la raíz del problema, según el método. Una causa raíz
puede tener múltiples actividades. (paso 3)
Planes de acción: Se establecen las actividades para cada causa raíz, el
responsable, cuanto cuesta y la fecha de finalización. (paso 4)
Eficacia: extensión en la que se realizan las actividades planificadas y se
alcanzan los resultados planificados. Es decir, si el problema disminuyó.
Seguimiento: Se plantea una fecha para verificar si la mejora fue
eficiente y eficaz
Por ultimo se selecciona la actividad que menor puntaje dio para
llevarse acabo. (paso 5)
Problema
Causa
Raíz
Planes de acción
Actividad Responsable Recursos Cronograma Eficacia
Seguimiento
Fecha
Criterios
Calificación (1 - 2 - 3)
Numero
del plan
de acción
$ SGC Total
A
1
1
2
3
2
1
2
3
Criterios
$
1 Bajo
2 Medio
3 Alto
1 1 a 5 personas
2 6 a 11 personas
3 11 a 15 personas
SGC
1 bajo impacto
2 medio impacto
3 alto impacto
Consolidado de la información
• Compromiso de todosInforme Anual
Eficacia
Implementa
Mejora
Objetivo
Acción de Mejora
Eficacia
Análisis de Causa (raíz)
Acción Preventiva
Acción Preventiva
Eficacia
Análisis de Causa (raíz)
Acción Correctiva
Acción
Correctiva
Eficacia
Efecto local
Corrección
NC Real NC PotencialNC Real
45%
50%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
90%
95%
100%
ANALIZAR LAS TENDENCIAS
Cumplimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores investigación
Indicadores   investigaciónIndicadores   investigación
Indicadores investigación
fernandocobain16
 
Diapositiva auditoria de sistemas
Diapositiva auditoria de sistemasDiapositiva auditoria de sistemas
Diapositiva auditoria de sistemas
karennet
 
Tecadpub tema 4.5 complementaria
Tecadpub tema 4.5 complementariaTecadpub tema 4.5 complementaria
Tecadpub tema 4.5 complementaria
liclinea8
 
4. Fase seguimiento y control
4. Fase seguimiento y control4. Fase seguimiento y control
4. Fase seguimiento y control
global bis
 
Calidad de informacionbnv
Calidad de informacionbnvCalidad de informacionbnv
Calidad de informacionbnv
mariangel2209
 
Mapa conceptual maestria 2
Mapa conceptual maestria 2Mapa conceptual maestria 2
Mapa conceptual maestria 2
Nelson Franco
 

La actualidad más candente (19)

Expo2
Expo2Expo2
Expo2
 
Indicadores investigación
Indicadores   investigaciónIndicadores   investigación
Indicadores investigación
 
unidad Xl
unidad Xlunidad Xl
unidad Xl
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
 
Plan para mejorar operaciones
Plan para mejorar operacionesPlan para mejorar operaciones
Plan para mejorar operaciones
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Diapositiva auditoria de sistemas
Diapositiva auditoria de sistemasDiapositiva auditoria de sistemas
Diapositiva auditoria de sistemas
 
Tecadpub tema 4.5 complementaria
Tecadpub tema 4.5 complementariaTecadpub tema 4.5 complementaria
Tecadpub tema 4.5 complementaria
 
Gestión de la calidad del proyecto
Gestión de la calidad del proyectoGestión de la calidad del proyecto
Gestión de la calidad del proyecto
 
4. Fase seguimiento y control
4. Fase seguimiento y control4. Fase seguimiento y control
4. Fase seguimiento y control
 
Presentación gstion
Presentación gstionPresentación gstion
Presentación gstion
 
Calidad de informacionbnv
Calidad de informacionbnvCalidad de informacionbnv
Calidad de informacionbnv
 
William hernandez actvidad 1-2
William hernandez actvidad 1-2William hernandez actvidad 1-2
William hernandez actvidad 1-2
 
Unipap calidad clase 1
Unipap calidad clase 1Unipap calidad clase 1
Unipap calidad clase 1
 
Monitoreo y evaluacon (1)
Monitoreo y evaluacon (1)Monitoreo y evaluacon (1)
Monitoreo y evaluacon (1)
 
Monitorización y control del proyecto
Monitorización y control del proyectoMonitorización y control del proyecto
Monitorización y control del proyecto
 
La auditoría de gestión. Generalidades
La auditoría de gestión. GeneralidadesLa auditoría de gestión. Generalidades
La auditoría de gestión. Generalidades
 
Proyecto e instalaciones
Proyecto e instalacionesProyecto e instalaciones
Proyecto e instalaciones
 
Mapa conceptual maestria 2
Mapa conceptual maestria 2Mapa conceptual maestria 2
Mapa conceptual maestria 2
 

Similar a Gestión para la mejora de un SGC

Mediciones en la Gestión de Proyectos
Mediciones en la Gestión de Proyectos Mediciones en la Gestión de Proyectos
Mediciones en la Gestión de Proyectos
La Red DBAccess
 
Técnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuoTécnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuo
Alejandro Arbelaez
 
Indicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestionIndicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestion
CECY50
 
Generalidades de mediciones en servicios abril 2014
Generalidades de mediciones en servicios   abril 2014Generalidades de mediciones en servicios   abril 2014
Generalidades de mediciones en servicios abril 2014
Jorge Osinski
 

Similar a Gestión para la mejora de un SGC (20)

Curso_Gestión_de_Riesgos_en_ISO_17025-2017_Rev03.pdf
Curso_Gestión_de_Riesgos_en_ISO_17025-2017_Rev03.pdfCurso_Gestión_de_Riesgos_en_ISO_17025-2017_Rev03.pdf
Curso_Gestión_de_Riesgos_en_ISO_17025-2017_Rev03.pdf
 
Gestión de la Calidad en Proyectos
Gestión de la Calidad en ProyectosGestión de la Calidad en Proyectos
Gestión de la Calidad en Proyectos
 
Mediciones en la Gestión de Proyectos
Mediciones en la Gestión de Proyectos Mediciones en la Gestión de Proyectos
Mediciones en la Gestión de Proyectos
 
Sistemasdegestion 140403093219-phpapp01
Sistemasdegestion 140403093219-phpapp01Sistemasdegestion 140403093219-phpapp01
Sistemasdegestion 140403093219-phpapp01
 
capacitación mejora continua en el peru y mundo
capacitación mejora continua en el peru y mundocapacitación mejora continua en el peru y mundo
capacitación mejora continua en el peru y mundo
 
Técnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuoTécnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuo
 
QUÉ ES UN INDICADOR.pptx
QUÉ ES UN INDICADOR.pptxQUÉ ES UN INDICADOR.pptx
QUÉ ES UN INDICADOR.pptx
 
Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad
 
Mapeo de procesos y cambios pno
Mapeo de procesos y cambios pnoMapeo de procesos y cambios pno
Mapeo de procesos y cambios pno
 
iso_14000_conceptos.pdf
iso_14000_conceptos.pdfiso_14000_conceptos.pdf
iso_14000_conceptos.pdf
 
labs-cgc-mod7.ppt
labs-cgc-mod7.pptlabs-cgc-mod7.ppt
labs-cgc-mod7.ppt
 
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
 
Indicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestionIndicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestion
 
Generalidades de mediciones en servicios abril 2014
Generalidades de mediciones en servicios   abril 2014Generalidades de mediciones en servicios   abril 2014
Generalidades de mediciones en servicios abril 2014
 
Acpm
AcpmAcpm
Acpm
 
Control
ControlControl
Control
 
Auditorias generalidades
Auditorias generalidadesAuditorias generalidades
Auditorias generalidades
 
V-SISTEMAS DE GESTION ISO 9000 -14000-18000 - ALUMNOS.ppt
V-SISTEMAS DE GESTION ISO 9000 -14000-18000 - ALUMNOS.pptV-SISTEMAS DE GESTION ISO 9000 -14000-18000 - ALUMNOS.ppt
V-SISTEMAS DE GESTION ISO 9000 -14000-18000 - ALUMNOS.ppt
 
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
Módulo 4
 
Aplicación de los principios de la gestión de la calidad
Aplicación de los principios de la gestión de la calidadAplicación de los principios de la gestión de la calidad
Aplicación de los principios de la gestión de la calidad
 

Más de Carlos Andrés Rincón V (7)

Guía Turística de Caldas
Guía Turística de CaldasGuía Turística de Caldas
Guía Turística de Caldas
 
Guía Turisitica del Quindio
Guía Turisitica del QuindioGuía Turisitica del Quindio
Guía Turisitica del Quindio
 
Guia Turistica Risaralda
Guia Turistica RisaraldaGuia Turistica Risaralda
Guia Turistica Risaralda
 
Presentación de indicadores de gestión
Presentación de indicadores de gestiónPresentación de indicadores de gestión
Presentación de indicadores de gestión
 
Seminario de ventas
Seminario de ventasSeminario de ventas
Seminario de ventas
 
Formación auditores internos
Formación auditores internosFormación auditores internos
Formación auditores internos
 
Capacitación fuerza de ventas
Capacitación fuerza de ventasCapacitación fuerza de ventas
Capacitación fuerza de ventas
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Gestión para la mejora de un SGC

  • 1. GESTIÓN PARA LA MEJORA DEL SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD
  • 2. GESTIÓN Planificación • Identifican los procesos • Descripción de procesos • Documentos • Requisitos • Clientes • Partes interesadas • Ley • ISO Control Aseguramiento • Repetitividad • Corrección Mejora • A.C. • A.P. • A.M.
  • 3. Seguimiento y medición Desempeño de SGC Satisfacción del cliente Quejas Procesos Producto Controles operacionales Cumplimiento legal Equipos de seguimiento y medición Proveedores Medidas cuantitativas y cualitativas
  • 6. Mejora Continua Elementos de entrada para la mejora Información provenientes de los clientes Información provenientes de las partes interesadas Auditorias Revisión de SGC Oportunidades para la mejora Ejemplo de actividades destinadas a la mejora Análisis y evaluación de situaciones para identificar áreas para la mejora. Establecimiento de objetivos para la mejora. Búsqueda de posibles soluciones para lograr dichos objetivos. Evaluación de dichas soluciones seleccionada. Medición, verificación, análisis y evaluación de los resultados de la implementación para determinar que se han alcanzados los objetivos. Formalización de los cambios
  • 7. Acción Preventiva Elementos de entrada para identificar Acciones Preventivas Planificación de SGC Seguimiento a requisitos de ley y otros Análisis de riesgos Experiencia de otras empresas del sector Análisis de datos Auditorias Revisión por la dirección Ejemplo de actividades que se podrían seguir para tomar AP Evaluar el efecto, la magnitud de los problemas e impactos ambientales y los riesgos de la NEC potenciales. Determinar causas Evaluar la necesidad de adoptar acciones para prevenir la ocurrencia de NEC. Registrar y comunicar los resultados. Revisar la eficacia de la AP tomadas.
  • 8. Acción Correctiva Elementos de entrada para identificar Acciones Correctivas Quejas Satisfacción del cliente Auditoria Interna Seguimiento y medición de los procesos Seguimiento y medición del producto. Control del producto no conforme. Desempeño de los controles Conformidad de los objetivos y metas. Seguimiento a requisitos de ley y otros Proveedores. Ejemplo de actividades que se podrían seguir para tomar AC Evaluar el efecto, la magnitud de los problemas e impactos ambientales y proporcional a los riesgos de las NEC potenciales. Determinar las causas Evaluar la necesidad de adoptar acciones para prevenir la ocurrencia de NEC. Registrar y comunicar los resultados. Revisar la eficacia de las AC tomadas.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Problema: Lo que se evidenció de forma concreta. (paso 1) Causa Raíz: la raíz del problema, según el método. Una causa raíz puede tener múltiples actividades. (paso 3) Planes de acción: Se establecen las actividades para cada causa raíz, el responsable, cuanto cuesta y la fecha de finalización. (paso 4) Eficacia: extensión en la que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados. Es decir, si el problema disminuyó. Seguimiento: Se plantea una fecha para verificar si la mejora fue eficiente y eficaz Por ultimo se selecciona la actividad que menor puntaje dio para llevarse acabo. (paso 5) Problema Causa Raíz Planes de acción Actividad Responsable Recursos Cronograma Eficacia Seguimiento Fecha Criterios Calificación (1 - 2 - 3) Numero del plan de acción $ SGC Total A 1 1 2 3 2 1 2 3 Criterios $ 1 Bajo 2 Medio 3 Alto 1 1 a 5 personas 2 6 a 11 personas 3 11 a 15 personas SGC 1 bajo impacto 2 medio impacto 3 alto impacto Consolidado de la información
  • 20. • Compromiso de todosInforme Anual
  • 21. Eficacia Implementa Mejora Objetivo Acción de Mejora Eficacia Análisis de Causa (raíz) Acción Preventiva Acción Preventiva Eficacia Análisis de Causa (raíz) Acción Correctiva Acción Correctiva Eficacia Efecto local Corrección NC Real NC PotencialNC Real