SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN DEL ESPAÑOL. PALABRAS PATRIMONIALES Y CULTISMOS 4º E.S.O.
PALABRAS PATRIMONIALES PALABRAS QUE HAN SUFRIDO LA EVOLUCIÓN NATURAL EN LAS DISTINTAS LENGUAS ROMANCES. CONSTITUYEN EL CAUDAL LÉXICO MÁS ANTIGUO Y MÁS EVOLUCIONADO. DIRECTAMENTE DEL LATÍN VULGAR Filium > Hijo Noctem > Noche Alium > Ajo
CULTISMOS PALABRAS TOMADAS DEL LATÍN UNA VEZ QUE LA LENGUA ROMANCE SE HA CONSOLIDADO (NO HAN SUFRIDO EVOLUCIÓN FONÉTICA FUERTE) SON PALABRAS RECIENTES. CONSERVAN UNA FORMA MUY SIMILAR AL MODELO LATINO ORIGINAL. Filium > Filial Noctem > Nocturno
DOBLETES PAREJAS DE PALABRAS CON UNA MISMA RAÍZ LATINA, ORIGINARIAS DE UNA MISMA PALABRA PALABRAS UNIDAS POR SU PASADO ETIMOLÓGICO, PERO TIENEN UN USO INDEPENDIENTE GENERALEMENTE, LAS PATRIMONIALES SON MÁS CONCRETAS, Y LOS CULTISMOS MÁS ERUDITOS INTEGRUM > ENTERO / ÍNTEGRO FRIGIDUM > FRÍO / FRÍGIDO

Más contenido relacionado

Destacado

El romanticismo literario
El romanticismo literarioEl romanticismo literario
El romanticismo literariojoseajim
 
Composicion y derivacion griegas
Composicion y derivacion griegasComposicion y derivacion griegas
Composicion y derivacion griegas
Marina H Herrera
 
Sintagma verbal
Sintagma verbalSintagma verbal
Sintagma verbal
Juanjo Pérez
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Roman Mucha Ramirez
 
3. sintagma verbal
3. sintagma verbal3. sintagma verbal
3. sintagma verbalAntonio G
 
el romanticismo literario
el romanticismo literarioel romanticismo literario
el romanticismo literarioinuyasha69
 
Lengua y lenguaje coherencia y cohesión
Lengua y lenguaje coherencia y cohesiónLengua y lenguaje coherencia y cohesión
Lengua y lenguaje coherencia y cohesión
AnaMargoth López
 
Ppt. procedimientos...-4 fin
Ppt. procedimientos...-4 finPpt. procedimientos...-4 fin
Ppt. procedimientos...-4 fin
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 
Reforma y contrarreforma
Reforma y contrarreformaReforma y contrarreforma
Reforma y contrarreformaGabriela Medel
 
La literatura del siglo XVIII. aprentic3
La literatura del siglo XVIII. aprentic3La literatura del siglo XVIII. aprentic3
La literatura del siglo XVIII. aprentic3
ElviraRodriguez
 
Tema 4 (curso 2013 2014)
Tema 4 (curso 2013 2014)Tema 4 (curso 2013 2014)
Tema 4 (curso 2013 2014)lclcarmen
 
ROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOLROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOL
vhriverosr
 
Cohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todoCohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todojani66
 
Procedimientos De CohesiÓn Textual
Procedimientos De CohesiÓn TextualProcedimientos De CohesiÓn Textual
Procedimientos De CohesiÓn Textualguest896b0a
 
Unidad 5 6 blog
Unidad 5 6 blogUnidad 5 6 blog
Unidad 5 6 bloglclcarmen
 
El Romanticismo EspañOl 1
El Romanticismo EspañOl 1El Romanticismo EspañOl 1
El Romanticismo EspañOl 1
valkyrie65
 
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejerciciosMecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Angeles Bañon
 
El sintagma nominal
El sintagma nominalEl sintagma nominal
El sintagma nominalmily2383
 

Destacado (20)

El romanticismo literario
El romanticismo literarioEl romanticismo literario
El romanticismo literario
 
Composicion y derivacion griegas
Composicion y derivacion griegasComposicion y derivacion griegas
Composicion y derivacion griegas
 
Sintagma verbal
Sintagma verbalSintagma verbal
Sintagma verbal
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
3. sintagma verbal
3. sintagma verbal3. sintagma verbal
3. sintagma verbal
 
el romanticismo literario
el romanticismo literarioel romanticismo literario
el romanticismo literario
 
Lengua y lenguaje coherencia y cohesión
Lengua y lenguaje coherencia y cohesiónLengua y lenguaje coherencia y cohesión
Lengua y lenguaje coherencia y cohesión
 
Ppt. procedimientos...-4 fin
Ppt. procedimientos...-4 finPpt. procedimientos...-4 fin
Ppt. procedimientos...-4 fin
 
Volubilis
VolubilisVolubilis
Volubilis
 
Reforma y contrarreforma
Reforma y contrarreformaReforma y contrarreforma
Reforma y contrarreforma
 
El sintagma verbal
El sintagma verbalEl sintagma verbal
El sintagma verbal
 
La literatura del siglo XVIII. aprentic3
La literatura del siglo XVIII. aprentic3La literatura del siglo XVIII. aprentic3
La literatura del siglo XVIII. aprentic3
 
Tema 4 (curso 2013 2014)
Tema 4 (curso 2013 2014)Tema 4 (curso 2013 2014)
Tema 4 (curso 2013 2014)
 
ROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOLROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOL
 
Cohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todoCohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todo
 
Procedimientos De CohesiÓn Textual
Procedimientos De CohesiÓn TextualProcedimientos De CohesiÓn Textual
Procedimientos De CohesiÓn Textual
 
Unidad 5 6 blog
Unidad 5 6 blogUnidad 5 6 blog
Unidad 5 6 blog
 
El Romanticismo EspañOl 1
El Romanticismo EspañOl 1El Romanticismo EspañOl 1
El Romanticismo EspañOl 1
 
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejerciciosMecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejercicios
 
El sintagma nominal
El sintagma nominalEl sintagma nominal
El sintagma nominal
 

Similar a Formación Del Español

Origen del español o castellano
Origen del español o castellanoOrigen del español o castellano
Origen del español o castellano
Saul Paz Garcia
 
El Origen Del EspañOl Ezequiel
El Origen Del EspañOl EzequielEl Origen Del EspañOl Ezequiel
El Origen Del EspañOl Ezequielfloresitajan
 
El español en España - Aspectos lingüísticos
El español en España - Aspectos lingüísticosEl español en España - Aspectos lingüísticos
El español en España - Aspectos lingüísticos
Alessandra Rufino
 
El castellano en América
El castellano en AméricaEl castellano en América
El castellano en América
Ana Estrada Ocaña
 
Ambito linguistico y social
Ambito linguistico y socialAmbito linguistico y social
Ambito linguistico y socialArky131Racing
 
El origen del castellano 3 c
El origen del castellano   3 cEl origen del castellano   3 c
El origen del castellano 3 cdanierujp
 
El origen de las palabras
El origen de las palabrasEl origen de las palabras
El origen de las palabras
Jorge Castillo
 
Shar
SharShar
losneologismos2-150504034303-conversion-gate01.pptx
losneologismos2-150504034303-conversion-gate01.pptxlosneologismos2-150504034303-conversion-gate01.pptx
losneologismos2-150504034303-conversion-gate01.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
El español clasico
El español clasicoEl español clasico
El español clasico
fabian andres vargas arias
 
Evolucion de las palabras en español2
Evolucion de las palabras en español2Evolucion de las palabras en español2
Evolucion de las palabras en español2
Marina H Herrera
 
abc
abcabc
En La éPoca De Los Juglares
En La éPoca De Los JuglaresEn La éPoca De Los Juglares
En La éPoca De Los Juglares
Colegio de Santander
 

Similar a Formación Del Español (20)

Origen del español
Origen del  españolOrigen del  español
Origen del español
 
Origen del español o castellano
Origen del español o castellanoOrigen del español o castellano
Origen del español o castellano
 
El Origen Del EspañOl Ezequiel
El Origen Del EspañOl EzequielEl Origen Del EspañOl Ezequiel
El Origen Del EspañOl Ezequiel
 
El español en España - Aspectos lingüísticos
El español en España - Aspectos lingüísticosEl español en España - Aspectos lingüísticos
El español en España - Aspectos lingüísticos
 
El castellano en América
El castellano en AméricaEl castellano en América
El castellano en América
 
El español en el mundo...
El español en el mundo...El español en el mundo...
El español en el mundo...
 
Ambito linguistico y social
Ambito linguistico y socialAmbito linguistico y social
Ambito linguistico y social
 
El origen del castellano 3 c
El origen del castellano   3 cEl origen del castellano   3 c
El origen del castellano 3 c
 
El origen de las palabras
El origen de las palabrasEl origen de las palabras
El origen de las palabras
 
Shar
SharShar
Shar
 
Shar
SharShar
Shar
 
Los neologismos 2
Los neologismos 2Los neologismos 2
Los neologismos 2
 
losneologismos2-150504034303-conversion-gate01.pptx
losneologismos2-150504034303-conversion-gate01.pptxlosneologismos2-150504034303-conversion-gate01.pptx
losneologismos2-150504034303-conversion-gate01.pptx
 
Español o castellano
Español o castellanoEspañol o castellano
Español o castellano
 
El español clasico
El español clasicoEl español clasico
El español clasico
 
Evolucion de las palabras en español2
Evolucion de las palabras en español2Evolucion de las palabras en español2
Evolucion de las palabras en español2
 
Tema5.ppt
Tema5.pptTema5.ppt
Tema5.ppt
 
abc
abcabc
abc
 
Texto cuaderno
Texto cuadernoTexto cuaderno
Texto cuaderno
 
En La éPoca De Los Juglares
En La éPoca De Los JuglaresEn La éPoca De Los Juglares
En La éPoca De Los Juglares
 

Más de Fátima Prieto

La historia de Grecia en imágenes II
La historia de Grecia en imágenes IILa historia de Grecia en imágenes II
La historia de Grecia en imágenes IIFátima Prieto
 
La historia de Grecia en imágenes I
La historia de Grecia en imágenes ILa historia de Grecia en imágenes I
La historia de Grecia en imágenes IFátima Prieto
 
Introducción a La Conjuración de Catilina
Introducción a La Conjuración de CatilinaIntroducción a La Conjuración de Catilina
Introducción a La Conjuración de CatilinaFátima Prieto
 
Selección de Textos de Guerra De Las Galias, César
Selección de Textos de Guerra De Las Galias, CésarSelección de Textos de Guerra De Las Galias, César
Selección de Textos de Guerra De Las Galias, CésarFátima Prieto
 
Selección de Textos de Anábasis I, Jenofonte
Selección de Textos de Anábasis I, JenofonteSelección de Textos de Anábasis I, Jenofonte
Selección de Textos de Anábasis I, JenofonteFátima Prieto
 
Guerra de las Galias Texto 5 1ª Evaluación
Guerra de las Galias Texto 5 1ª EvaluaciónGuerra de las Galias Texto 5 1ª Evaluación
Guerra de las Galias Texto 5 1ª EvaluaciónFátima Prieto
 
Anábasis Texto 1 1ª Evaluación
Anábasis Texto 1 1ª EvaluaciónAnábasis Texto 1 1ª Evaluación
Anábasis Texto 1 1ª EvaluaciónFátima Prieto
 
Introducción a La Guerra de las Galias de Julio César
Introducción a La Guerra de las Galias de Julio CésarIntroducción a La Guerra de las Galias de Julio César
Introducción a La Guerra de las Galias de Julio CésarFátima Prieto
 
Introducción a La Anábasis de Jenofonte
Introducción a La Anábasis  de JenofonteIntroducción a La Anábasis  de Jenofonte
Introducción a La Anábasis de JenofonteFátima Prieto
 
Homosexualidad En La Antigua Grecia
Homosexualidad En La Antigua GreciaHomosexualidad En La Antigua Grecia
Homosexualidad En La Antigua GreciaFátima Prieto
 
El Teatro Clásico. Grecia. Tragedia
El Teatro Clásico. Grecia. TragediaEl Teatro Clásico. Grecia. Tragedia
El Teatro Clásico. Grecia. TragediaFátima Prieto
 
Sistema Mitológico Clásico II
Sistema Mitológico Clásico IISistema Mitológico Clásico II
Sistema Mitológico Clásico IIFátima Prieto
 
Sistema Mitológico Clásico I
Sistema Mitológico Clásico ISistema Mitológico Clásico I
Sistema Mitológico Clásico IFátima Prieto
 
Trabajo de Mitología Clásica
Trabajo de Mitología ClásicaTrabajo de Mitología Clásica
Trabajo de Mitología ClásicaFátima Prieto
 
Las Lenguas Flexivas. Introducción Al Latín
Las Lenguas Flexivas. Introducción Al LatínLas Lenguas Flexivas. Introducción Al Latín
Las Lenguas Flexivas. Introducción Al LatínFátima Prieto
 

Más de Fátima Prieto (17)

La historia de Grecia en imágenes II
La historia de Grecia en imágenes IILa historia de Grecia en imágenes II
La historia de Grecia en imágenes II
 
La historia de Grecia en imágenes I
La historia de Grecia en imágenes ILa historia de Grecia en imágenes I
La historia de Grecia en imágenes I
 
Teogonía de Hesíodo
Teogonía de HesíodoTeogonía de Hesíodo
Teogonía de Hesíodo
 
Introducción a La Conjuración de Catilina
Introducción a La Conjuración de CatilinaIntroducción a La Conjuración de Catilina
Introducción a La Conjuración de Catilina
 
Selección de Textos de Guerra De Las Galias, César
Selección de Textos de Guerra De Las Galias, CésarSelección de Textos de Guerra De Las Galias, César
Selección de Textos de Guerra De Las Galias, César
 
Selección de Textos de Anábasis I, Jenofonte
Selección de Textos de Anábasis I, JenofonteSelección de Textos de Anábasis I, Jenofonte
Selección de Textos de Anábasis I, Jenofonte
 
Guerra de las Galias Texto 5 1ª Evaluación
Guerra de las Galias Texto 5 1ª EvaluaciónGuerra de las Galias Texto 5 1ª Evaluación
Guerra de las Galias Texto 5 1ª Evaluación
 
Anábasis Texto 1 1ª Evaluación
Anábasis Texto 1 1ª EvaluaciónAnábasis Texto 1 1ª Evaluación
Anábasis Texto 1 1ª Evaluación
 
Introducción a La Guerra de las Galias de Julio César
Introducción a La Guerra de las Galias de Julio CésarIntroducción a La Guerra de las Galias de Julio César
Introducción a La Guerra de las Galias de Julio César
 
Introducción a La Anábasis de Jenofonte
Introducción a La Anábasis  de JenofonteIntroducción a La Anábasis  de Jenofonte
Introducción a La Anábasis de Jenofonte
 
Homosexualidad En La Antigua Grecia
Homosexualidad En La Antigua GreciaHomosexualidad En La Antigua Grecia
Homosexualidad En La Antigua Grecia
 
El Teatro Clásico. Grecia. Tragedia
El Teatro Clásico. Grecia. TragediaEl Teatro Clásico. Grecia. Tragedia
El Teatro Clásico. Grecia. Tragedia
 
Sistema Mitológico Clásico II
Sistema Mitológico Clásico IISistema Mitológico Clásico II
Sistema Mitológico Clásico II
 
Sistema Mitológico Clásico I
Sistema Mitológico Clásico ISistema Mitológico Clásico I
Sistema Mitológico Clásico I
 
Trabajo de Mitología Clásica
Trabajo de Mitología ClásicaTrabajo de Mitología Clásica
Trabajo de Mitología Clásica
 
Las Lenguas Flexivas. Introducción Al Latín
Las Lenguas Flexivas. Introducción Al LatínLas Lenguas Flexivas. Introducción Al Latín
Las Lenguas Flexivas. Introducción Al Latín
 
La Casa Romana
La Casa RomanaLa Casa Romana
La Casa Romana
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Formación Del Español

  • 1. FORMACIÓN DEL ESPAÑOL. PALABRAS PATRIMONIALES Y CULTISMOS 4º E.S.O.
  • 2. PALABRAS PATRIMONIALES PALABRAS QUE HAN SUFRIDO LA EVOLUCIÓN NATURAL EN LAS DISTINTAS LENGUAS ROMANCES. CONSTITUYEN EL CAUDAL LÉXICO MÁS ANTIGUO Y MÁS EVOLUCIONADO. DIRECTAMENTE DEL LATÍN VULGAR Filium > Hijo Noctem > Noche Alium > Ajo
  • 3. CULTISMOS PALABRAS TOMADAS DEL LATÍN UNA VEZ QUE LA LENGUA ROMANCE SE HA CONSOLIDADO (NO HAN SUFRIDO EVOLUCIÓN FONÉTICA FUERTE) SON PALABRAS RECIENTES. CONSERVAN UNA FORMA MUY SIMILAR AL MODELO LATINO ORIGINAL. Filium > Filial Noctem > Nocturno
  • 4. DOBLETES PAREJAS DE PALABRAS CON UNA MISMA RAÍZ LATINA, ORIGINARIAS DE UNA MISMA PALABRA PALABRAS UNIDAS POR SU PASADO ETIMOLÓGICO, PERO TIENEN UN USO INDEPENDIENTE GENERALEMENTE, LAS PATRIMONIALES SON MÁS CONCRETAS, Y LOS CULTISMOS MÁS ERUDITOS INTEGRUM > ENTERO / ÍNTEGRO FRIGIDUM > FRÍO / FRÍGIDO