SlideShare una empresa de Scribd logo
Video
II.
Alfabetización Tecnológica
Cultura Tecnológica
Alfabetización Tecnológica
Usuario Inteligente, donde los alumnos
comprenden las herramientas, conocen sus lógicas
de funcionamiento y desarrollan habilidades para
emplear las herramientas
3 Niveles
Personas Lúcidas, Críticas y Responsables, los
alumnos comprenden las lógicas del desarrollo y la
extensión de las nuevas tecnologías, la articulación
de los factores económicos y sociales con los
técnicos como motor de la innovación.
Creativo Eficaz, los alumnos realizan proyectos
técnicos, organizan la producción de bienes y
servicios, diseñan y construyen instrumentos
técnicos y desarrollan una inteligencia
convergente y divergente
Cultura Tecnológica
Permite que los alumnos desarrollen
Hábitos de pensamiento racional, dominen
reglas de operaciones técnicas y respeten
valores intrínsecos y extrínsecos.
El saber ser, se manifiesta en la toma de decisiones e
intervención responsable e informada y dirigida a
mejorar la calidad de vida, así como la prevención de
los impactos ambientales y sociales de los procesos
técnicos
El saber, se expresa en las diversas opciones de los
procesos de diseño e innovación tecnológica.
El saber hacer, se expresa mediante métodos propios
del campo de estudio, manejo de diferentes clases de
técnicas y la integración de sistemas técnicos.
Propósitos de la asignatura de
Tecnología
a) Identificar y delimitar problemas de índole técnica con el fin de
plantear soluciones creativas para enfrentar situaciones imprevistas así
desarrollar mejoras respecto a las condiciones de vida, actual y futura.
b) Promover la puesta en práctica y el fortalecimiento de los hábitos
responsables en el uso y creación de productos por medio de la
valoración de sus efectos sociales y naturales con el fin de lograr una
relación armónica entre la sociedad y naturaleza.
c) Diseñar, construir y evaluar procesos y productos y emplear
herramientas y máquinas según sus funciones, así como manipular y
transformar materiales y energía con el fin de satisfacer necesidades e
intereses, como base para comprender los procesos y productos técnicos
creados por el ser humano.
d) Reconocer los aportes de los diferentes campos de estudio y valorar
los conocimientos tradicionales, como medios para la mejora de procesos
y productos, mediante acciones y la selección de conocimientos de
acuerdo con las finalidades establecidas.
e) Planear, gestionar y desarrollar proyectos técnicos que permitan el
avance del pensamiento divergente y la integración de conocimientos, así
como la promoción de valores y actitudes relacionadas con la
colaboración, la convivencia, el respeto, la curiosidad, la iniciativa, la
creatividad, la autonomía, la equidad y la responsabilidad.
f) Analizar las necesidades e intereses que impulsen el desarrollo técnico
y como impacta en los modos de vida, la cultura y las formas de
producción para intervenir en forma responsable en el uso y creación de
productos.
g) Identificar, describir y evaluar las implicaciones de los sistemas
técnicos y tecnológicos en la sociedad y naturaleza para proponer
diversas opciones que sean coherentes con los principios del desarrollo
sustentable.
Competencias para la asignatura de
Tecnología
Entre las personas y organizaciones existen nuevas formas de interacción
e intercambio que se caracteriza por su velocidad en que se genera y
comunica el conocimiento, las innovaciones técnicas y sus impactos en
la economía la sociedad y naturaleza. Por tanto, es imprescindible contar
con nuevos conocimientos y habilidades para desempeñarse y adaptarse
a estos cambios y afrontar de la mejor manera la vida personal y social.
La asignatura de tecnología retoma estas orientaciones para el desarrollo
de los programas de estudio.
Las competencias se consideran intervenciones con las cuales los
alumnos afrontan situaciones y problemas del contexto donde confluyen
los factores personal, social, natural y tecnológico.
Se caracterizan por…
o Integrar diferentes tipos de conocimientos:
disciplinares, procedimentales, actitudinales y experienciales.
o Movilizar de forma articulada conocimientos para afrontar diversas
situaciones.
o Posibilitar la activación de saberes relevantes según la situación y el
contexto.
Integración de las 4 competencias
Resolución
de Problemas
Gestión
Intervención
SituaciónDiseño
Esta competencia implica que los alumnos tomen decisiones
responsables e informadas al crear y mejorar procesos y productos, así
como al utilizar y consumir bienes y servicios.
Intervención
¿Qué provocamos con esto?
Los alumnos buscan información, describen y comparan productos y
servicios, a tomar decisiones a la mejora de su calidad de vida y la de su
comunidad, participan en el desarrollo de proyectos técnicos, a partir de
acciones estratégicas, instrumentales y de control y así ponen en práctica
los conocimientos, habilidades y actitudes para generar, diseñar y usar
productos y servicios, considerando las posibles implicaciones sociales y
naturales.
Resolución de Problemas
Esta competencia implica que los alumnos
identifiquen, caractericen y expliquen situaciones que limiten
la satisfacción de necesidades e intereses y representen retos
intelectuales. En este proceso movilizan
conocimientos, habilidades y actitudes para proponer opciones
de solución que permitan mejorar, considerando sus efectos
naturales y sociales, procesos, productos y servicios.
Los alumnos Observan y registran aspectos de la situación que debe
afrontarse.
Describan las condiciones naturales y sociales en que se presenta la
situación.
También establecen las relaciones entre los elementos que originan
dicha situación y sus consecuencias.
Esta competencia permite que los alumnos busquen
información, discuten, argumentan logran argumentos sobre sus
propuestas de solución para seleccionar la opinión mas pertinente.
¿Qué provocamos con esto?
Diseño
Esta competencia implica que los alumnos
movilicen conocimientos, habilidades y
actitudes para prefigurar diversas y nuevas
propuestas representarlas gráficamente y
ejecutarlas.
¿Cuál es el Objetivo?
Es resolver problemas y satisfacer
necesidades e intereses en un espacio y
tiempo determinado.
Los alumnos utilizan el lenguaje técnico
para representar y comunicar las
características de su prefiguración e
identifica materiales, energía información
medios técnicos y técnicas que se
emplearán, entre otros para evaluar su
factibilidad viabilidad para ejecutarla.
Durante el proceso los alumnos crean
modelos, prototipos y proponen
simulaciones como medios para
evaluar, además mejoran los procesos y
productos a partir de criterios de
ergonomía, estética y desarrollo sustentable
Gestión
Al ejecutar esta competencia los alumnos planean, organizan y controlan
procesos técnicos para lograr los fines establecidos considerando una
serie de necesidades y de intereses en un contexto determinado. También
los alumnos ordenan y distribuyen los diferentes recursos con los que
cuentan; según su servicio que se generará o del producto que se
elaborará.
Además le dan seguimiento a sus acciones que emprenden y evalúan
finalidades, resultados y consecuencias de las diferentes fases del
proceso.
¿Qué se busca de estas competencias?
Alcanzar el perfil de egreso de la
educación básica y agregar valor y
posibilidades al proceso educativo, al
enlazar contenidos con las diversas
asignaturas.
Situación
FIN
Carlos Manuel Macías Montes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada con tics
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada con ticsMatriz tpack para el diseño de actividades mejorada con tics
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada con tics
clavel99
 
Planeacion diseño segundo_2014
Planeacion diseño segundo_2014Planeacion diseño segundo_2014
Planeacion diseño segundo_2014EO Ues
 
TecnologíA Y EducacióN TecnolóGica
TecnologíA Y EducacióN TecnolóGicaTecnologíA Y EducacióN TecnolóGica
TecnologíA Y EducacióN TecnolóGica
Argentina
 
orientaciones generales para la educación en tecnologia
orientaciones generales para la educación en  tecnologiaorientaciones generales para la educación en  tecnologia
orientaciones generales para la educación en tecnologia
Jorge Esneider Diaz Gutierrez
 
Formación universitaria basada en competencias
Formación universitaria basada en competenciasFormación universitaria basada en competencias
Formación universitaria basada en competencias
Nemecio Núñez
 
Nap Preliminar 2° Ciclo de Educación Tecnológica
Nap Preliminar 2° Ciclo de Educación TecnológicaNap Preliminar 2° Ciclo de Educación Tecnológica
Nap Preliminar 2° Ciclo de Educación Tecnológica
Eduardo Morales
 
Unidad 2 nueva 2011LUIS
Unidad 2 nueva 2011LUISUnidad 2 nueva 2011LUIS
Unidad 2 nueva 2011LUIS
luisoctaviosnchzgmz14
 
Plan 2012 tercero informatica tercero vnuevo
Plan 2012 tercero informatica tercero vnuevoPlan 2012 tercero informatica tercero vnuevo
Plan 2012 tercero informatica tercero vnuevoOlivia Vázquez
 
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx
Planificador ambiente de_aprendizaje.docxPlanificador ambiente de_aprendizaje.docx
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx
Luis Eduardo Hinestroza
 
Organizacion de los contenidos DCP San Juan no vigente
Organizacion de los contenidos DCP San Juan no vigenteOrganizacion de los contenidos DCP San Juan no vigente
Organizacion de los contenidos DCP San Juan no vigente
Eduardo Morales
 
Articulacion de las Tic para el cultivo del talento de los estudiantes de edu...
Articulacion de las Tic para el cultivo del talento de los estudiantes de edu...Articulacion de las Tic para el cultivo del talento de los estudiantes de edu...
Articulacion de las Tic para el cultivo del talento de los estudiantes de edu...
enriqueestupinan1
 
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejoradaActividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejoradaI.E.T.I JÓSE MARIA CARBONELL
 
Cigeth, conferencia, nemecio núñez
Cigeth, conferencia, nemecio núñezCigeth, conferencia, nemecio núñez
Cigeth, conferencia, nemecio núñez
Nemecio Núñez
 
Design thinks
Design thinksDesign thinks
Design thinks
marujo
 
Educación Tecnológica
Educación TecnológicaEducación Tecnológica
Educación TecnológicaValeria Varas
 
Tecnología y educación tecnológica
Tecnología y educación tecnológicaTecnología y educación tecnológica
Tecnología y educación tecnológica
Argentina
 
Competencias formativas del estudiante universitario
Competencias formativas del estudiante universitarioCompetencias formativas del estudiante universitario
Competencias formativas del estudiante universitarioEva Escalante Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada con tics
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada con ticsMatriz tpack para el diseño de actividades mejorada con tics
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada con tics
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Proyecto2..
Proyecto2..Proyecto2..
Proyecto2..
 
Planeacion diseño segundo_2014
Planeacion diseño segundo_2014Planeacion diseño segundo_2014
Planeacion diseño segundo_2014
 
TecnologíA Y EducacióN TecnolóGica
TecnologíA Y EducacióN TecnolóGicaTecnologíA Y EducacióN TecnolóGica
TecnologíA Y EducacióN TecnolóGica
 
orientaciones generales para la educación en tecnologia
orientaciones generales para la educación en  tecnologiaorientaciones generales para la educación en  tecnologia
orientaciones generales para la educación en tecnologia
 
Formación universitaria basada en competencias
Formación universitaria basada en competenciasFormación universitaria basada en competencias
Formación universitaria basada en competencias
 
Nap Preliminar 2° Ciclo de Educación Tecnológica
Nap Preliminar 2° Ciclo de Educación TecnológicaNap Preliminar 2° Ciclo de Educación Tecnológica
Nap Preliminar 2° Ciclo de Educación Tecnológica
 
Unidad 2 nueva 2011LUIS
Unidad 2 nueva 2011LUISUnidad 2 nueva 2011LUIS
Unidad 2 nueva 2011LUIS
 
Plan 2012 tercero informatica tercero vnuevo
Plan 2012 tercero informatica tercero vnuevoPlan 2012 tercero informatica tercero vnuevo
Plan 2012 tercero informatica tercero vnuevo
 
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx
Planificador ambiente de_aprendizaje.docxPlanificador ambiente de_aprendizaje.docx
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx
 
Organizacion de los contenidos DCP San Juan no vigente
Organizacion de los contenidos DCP San Juan no vigenteOrganizacion de los contenidos DCP San Juan no vigente
Organizacion de los contenidos DCP San Juan no vigente
 
Articulacion de las Tic para el cultivo del talento de los estudiantes de edu...
Articulacion de las Tic para el cultivo del talento de los estudiantes de edu...Articulacion de las Tic para el cultivo del talento de los estudiantes de edu...
Articulacion de las Tic para el cultivo del talento de los estudiantes de edu...
 
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejoradaActividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada
 
Cigeth, conferencia, nemecio núñez
Cigeth, conferencia, nemecio núñezCigeth, conferencia, nemecio núñez
Cigeth, conferencia, nemecio núñez
 
Design thinks
Design thinksDesign thinks
Design thinks
 
Educación Tecnológica
Educación TecnológicaEducación Tecnológica
Educación Tecnológica
 
Educacion Tecnologica
Educacion TecnologicaEducacion Tecnologica
Educacion Tecnologica
 
Tecnología y educación tecnológica
Tecnología y educación tecnológicaTecnología y educación tecnológica
Tecnología y educación tecnológica
 
Competencias formativas del estudiante universitario
Competencias formativas del estudiante universitarioCompetencias formativas del estudiante universitario
Competencias formativas del estudiante universitario
 

Similar a Formación del internet

Reunión con padres de familia.pptx
Reunión con  padres de familia.pptxReunión con  padres de familia.pptx
Reunión con padres de familia.pptx
Usebeq
 
planyprogramasdestudiotecnologia-2019.docx
planyprogramasdestudiotecnologia-2019.docxplanyprogramasdestudiotecnologia-2019.docx
planyprogramasdestudiotecnologia-2019.docx
Abundio Antonio Martinez
 
Platica primeros 201516
Platica primeros 201516Platica primeros 201516
Platica primeros 201516
Usebeq
 
Planificación anual6.docx
Planificación anual6.docxPlanificación anual6.docx
Planificación anual6.docx
charito47
 
Educación Tecnlógica
Educación TecnlógicaEducación Tecnlógica
Educación TecnlógicaGoogle
 
Rejilla planeación tecnologia e informatica acacia año 2017
Rejilla planeación tecnologia e informatica acacia  año 2017Rejilla planeación tecnologia e informatica acacia  año 2017
Rejilla planeación tecnologia e informatica acacia año 2017
elvesbarragan
 
Jcf iind 2010-227 gestion de costos
Jcf iind 2010-227 gestion de costosJcf iind 2010-227 gestion de costos
Jcf iind 2010-227 gestion de costos
Angel Rodriguez S
 
Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010
Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010
Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010
MARIA TERESA ACEBAL
 
PAT CUARTO AÑO.docx
PAT CUARTO AÑO.docxPAT CUARTO AÑO.docx
PAT CUARTO AÑO.docx
Leonel Yaya
 
Propuestadidactica
PropuestadidacticaPropuestadidactica
Propuestadidacticakarollkqa
 
Presentación ExplicativaEscuela técnica.pptx
Presentación ExplicativaEscuela técnica.pptxPresentación ExplicativaEscuela técnica.pptx
Presentación ExplicativaEscuela técnica.pptx
EdTorres21
 
PLAN DE AULA. TECNOLOGIA. 1ER PERIODO.docx
PLAN DE AULA. TECNOLOGIA. 1ER PERIODO.docxPLAN DE AULA. TECNOLOGIA. 1ER PERIODO.docx
PLAN DE AULA. TECNOLOGIA. 1ER PERIODO.docx
ssuser543fc5
 
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).docEDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
Anonymous0ztMablZ
 
Formato de planeacion de secuencia didactica informatica 2014
Formato de planeacion  de secuencia didactica informatica 2014Formato de planeacion  de secuencia didactica informatica 2014
Formato de planeacion de secuencia didactica informatica 2014sarebravo
 
Planificación para el espacio curricular de educación tecnologica
Planificación para el espacio curricular de educación tecnologicaPlanificación para el espacio curricular de educación tecnologica
Planificación para el espacio curricular de educación tecnologicagabrielaroca9
 
Planificación para el espacio curricular de educación tecnologica
Planificación para el espacio curricular de educación tecnologicaPlanificación para el espacio curricular de educación tecnologica
Planificación para el espacio curricular de educación tecnologicagabrielaroca9
 
Presentación del PROYECTO ACTUALIZATE
Presentación del  PROYECTO ACTUALIZATEPresentación del  PROYECTO ACTUALIZATE
Presentación del PROYECTO ACTUALIZATE
migueloII
 
Trabajo final de tec,sociedad
Trabajo final de tec,sociedadTrabajo final de tec,sociedad
Trabajo final de tec,sociedad
JEISONSON_ CONTRERAS
 
3°-PROGRAMACIÓN ANUAL-COMPUTACIÓN-TERCER GRADO.docx
3°-PROGRAMACIÓN ANUAL-COMPUTACIÓN-TERCER GRADO.docx3°-PROGRAMACIÓN ANUAL-COMPUTACIÓN-TERCER GRADO.docx
3°-PROGRAMACIÓN ANUAL-COMPUTACIÓN-TERCER GRADO.docx
MillerLuisAriramaCac1
 

Similar a Formación del internet (20)

Reunión con padres de familia.pptx
Reunión con  padres de familia.pptxReunión con  padres de familia.pptx
Reunión con padres de familia.pptx
 
planyprogramasdestudiotecnologia-2019.docx
planyprogramasdestudiotecnologia-2019.docxplanyprogramasdestudiotecnologia-2019.docx
planyprogramasdestudiotecnologia-2019.docx
 
Platica primeros 201516
Platica primeros 201516Platica primeros 201516
Platica primeros 201516
 
Planificación anual6.docx
Planificación anual6.docxPlanificación anual6.docx
Planificación anual6.docx
 
Educación tecnológica
Educación tecnológicaEducación tecnológica
Educación tecnológica
 
Educación Tecnlógica
Educación TecnlógicaEducación Tecnlógica
Educación Tecnlógica
 
Rejilla planeación tecnologia e informatica acacia año 2017
Rejilla planeación tecnologia e informatica acacia  año 2017Rejilla planeación tecnologia e informatica acacia  año 2017
Rejilla planeación tecnologia e informatica acacia año 2017
 
Jcf iind 2010-227 gestion de costos
Jcf iind 2010-227 gestion de costosJcf iind 2010-227 gestion de costos
Jcf iind 2010-227 gestion de costos
 
Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010
Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010
Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010
 
PAT CUARTO AÑO.docx
PAT CUARTO AÑO.docxPAT CUARTO AÑO.docx
PAT CUARTO AÑO.docx
 
Propuestadidactica
PropuestadidacticaPropuestadidactica
Propuestadidactica
 
Presentación ExplicativaEscuela técnica.pptx
Presentación ExplicativaEscuela técnica.pptxPresentación ExplicativaEscuela técnica.pptx
Presentación ExplicativaEscuela técnica.pptx
 
PLAN DE AULA. TECNOLOGIA. 1ER PERIODO.docx
PLAN DE AULA. TECNOLOGIA. 1ER PERIODO.docxPLAN DE AULA. TECNOLOGIA. 1ER PERIODO.docx
PLAN DE AULA. TECNOLOGIA. 1ER PERIODO.docx
 
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).docEDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER  Año (4).doc
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
 
Formato de planeacion de secuencia didactica informatica 2014
Formato de planeacion  de secuencia didactica informatica 2014Formato de planeacion  de secuencia didactica informatica 2014
Formato de planeacion de secuencia didactica informatica 2014
 
Planificación para el espacio curricular de educación tecnologica
Planificación para el espacio curricular de educación tecnologicaPlanificación para el espacio curricular de educación tecnologica
Planificación para el espacio curricular de educación tecnologica
 
Planificación para el espacio curricular de educación tecnologica
Planificación para el espacio curricular de educación tecnologicaPlanificación para el espacio curricular de educación tecnologica
Planificación para el espacio curricular de educación tecnologica
 
Presentación del PROYECTO ACTUALIZATE
Presentación del  PROYECTO ACTUALIZATEPresentación del  PROYECTO ACTUALIZATE
Presentación del PROYECTO ACTUALIZATE
 
Trabajo final de tec,sociedad
Trabajo final de tec,sociedadTrabajo final de tec,sociedad
Trabajo final de tec,sociedad
 
3°-PROGRAMACIÓN ANUAL-COMPUTACIÓN-TERCER GRADO.docx
3°-PROGRAMACIÓN ANUAL-COMPUTACIÓN-TERCER GRADO.docx3°-PROGRAMACIÓN ANUAL-COMPUTACIÓN-TERCER GRADO.docx
3°-PROGRAMACIÓN ANUAL-COMPUTACIÓN-TERCER GRADO.docx
 

Más de Carlos Manuel Macias Montes

La joven de la flor mi lectura
La joven de la flor mi lecturaLa joven de la flor mi lectura
La joven de la flor mi lectura
Carlos Manuel Macias Montes
 
Cuentos cortos
Cuentos cortosCuentos cortos
Ejemplos criterios
Ejemplos criteriosEjemplos criterios
Ejemplos criterios
Carlos Manuel Macias Montes
 
Artes en la escuela
Artes en la escuelaArtes en la escuela
Artes en la escuela
Carlos Manuel Macias Montes
 
Programas de estudio 2011 Artes.
Programas de estudio 2011 Artes.Programas de estudio 2011 Artes.
Programas de estudio 2011 Artes.
Carlos Manuel Macias Montes
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
La tecnología de punta
La tecnología de puntaLa tecnología de punta
La tecnología de punta
Carlos Manuel Macias Montes
 
Canales y estilos de aprendizaje
Canales y estilos de aprendizajeCanales y estilos de aprendizaje
Canales y estilos de aprendizaje
Carlos Manuel Macias Montes
 
Programas de estudio 2011_secundaria educación física.
Programas de estudio 2011_secundaria educación física.Programas de estudio 2011_secundaria educación física.
Programas de estudio 2011_secundaria educación física.
Carlos Manuel Macias Montes
 
Blanco planeación educación física
Blanco planeación educación físicaBlanco planeación educación física
Blanco planeación educación física
Carlos Manuel Macias Montes
 
Actividades anexas
Actividades anexasActividades anexas
Actividades anexas
Carlos Manuel Macias Montes
 
13 juegos activación y calentamiento
13 juegos activación y calentamiento13 juegos activación y calentamiento
13 juegos activación y calentamiento
Carlos Manuel Macias Montes
 

Más de Carlos Manuel Macias Montes (12)

La joven de la flor mi lectura
La joven de la flor mi lecturaLa joven de la flor mi lectura
La joven de la flor mi lectura
 
Cuentos cortos
Cuentos cortosCuentos cortos
Cuentos cortos
 
Ejemplos criterios
Ejemplos criteriosEjemplos criterios
Ejemplos criterios
 
Artes en la escuela
Artes en la escuelaArtes en la escuela
Artes en la escuela
 
Programas de estudio 2011 Artes.
Programas de estudio 2011 Artes.Programas de estudio 2011 Artes.
Programas de estudio 2011 Artes.
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
 
La tecnología de punta
La tecnología de puntaLa tecnología de punta
La tecnología de punta
 
Canales y estilos de aprendizaje
Canales y estilos de aprendizajeCanales y estilos de aprendizaje
Canales y estilos de aprendizaje
 
Programas de estudio 2011_secundaria educación física.
Programas de estudio 2011_secundaria educación física.Programas de estudio 2011_secundaria educación física.
Programas de estudio 2011_secundaria educación física.
 
Blanco planeación educación física
Blanco planeación educación físicaBlanco planeación educación física
Blanco planeación educación física
 
Actividades anexas
Actividades anexasActividades anexas
Actividades anexas
 
13 juegos activación y calentamiento
13 juegos activación y calentamiento13 juegos activación y calentamiento
13 juegos activación y calentamiento
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (9)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 

Formación del internet

  • 2. II.
  • 3.
  • 5. Alfabetización Tecnológica Usuario Inteligente, donde los alumnos comprenden las herramientas, conocen sus lógicas de funcionamiento y desarrollan habilidades para emplear las herramientas 3 Niveles Personas Lúcidas, Críticas y Responsables, los alumnos comprenden las lógicas del desarrollo y la extensión de las nuevas tecnologías, la articulación de los factores económicos y sociales con los técnicos como motor de la innovación. Creativo Eficaz, los alumnos realizan proyectos técnicos, organizan la producción de bienes y servicios, diseñan y construyen instrumentos técnicos y desarrollan una inteligencia convergente y divergente
  • 6. Cultura Tecnológica Permite que los alumnos desarrollen Hábitos de pensamiento racional, dominen reglas de operaciones técnicas y respeten valores intrínsecos y extrínsecos.
  • 7.
  • 8. El saber ser, se manifiesta en la toma de decisiones e intervención responsable e informada y dirigida a mejorar la calidad de vida, así como la prevención de los impactos ambientales y sociales de los procesos técnicos El saber, se expresa en las diversas opciones de los procesos de diseño e innovación tecnológica. El saber hacer, se expresa mediante métodos propios del campo de estudio, manejo de diferentes clases de técnicas y la integración de sistemas técnicos.
  • 9. Propósitos de la asignatura de Tecnología a) Identificar y delimitar problemas de índole técnica con el fin de plantear soluciones creativas para enfrentar situaciones imprevistas así desarrollar mejoras respecto a las condiciones de vida, actual y futura. b) Promover la puesta en práctica y el fortalecimiento de los hábitos responsables en el uso y creación de productos por medio de la valoración de sus efectos sociales y naturales con el fin de lograr una relación armónica entre la sociedad y naturaleza.
  • 10. c) Diseñar, construir y evaluar procesos y productos y emplear herramientas y máquinas según sus funciones, así como manipular y transformar materiales y energía con el fin de satisfacer necesidades e intereses, como base para comprender los procesos y productos técnicos creados por el ser humano. d) Reconocer los aportes de los diferentes campos de estudio y valorar los conocimientos tradicionales, como medios para la mejora de procesos y productos, mediante acciones y la selección de conocimientos de acuerdo con las finalidades establecidas. e) Planear, gestionar y desarrollar proyectos técnicos que permitan el avance del pensamiento divergente y la integración de conocimientos, así como la promoción de valores y actitudes relacionadas con la colaboración, la convivencia, el respeto, la curiosidad, la iniciativa, la creatividad, la autonomía, la equidad y la responsabilidad. f) Analizar las necesidades e intereses que impulsen el desarrollo técnico y como impacta en los modos de vida, la cultura y las formas de producción para intervenir en forma responsable en el uso y creación de productos. g) Identificar, describir y evaluar las implicaciones de los sistemas técnicos y tecnológicos en la sociedad y naturaleza para proponer diversas opciones que sean coherentes con los principios del desarrollo sustentable.
  • 11. Competencias para la asignatura de Tecnología Entre las personas y organizaciones existen nuevas formas de interacción e intercambio que se caracteriza por su velocidad en que se genera y comunica el conocimiento, las innovaciones técnicas y sus impactos en la economía la sociedad y naturaleza. Por tanto, es imprescindible contar con nuevos conocimientos y habilidades para desempeñarse y adaptarse a estos cambios y afrontar de la mejor manera la vida personal y social.
  • 12. La asignatura de tecnología retoma estas orientaciones para el desarrollo de los programas de estudio. Las competencias se consideran intervenciones con las cuales los alumnos afrontan situaciones y problemas del contexto donde confluyen los factores personal, social, natural y tecnológico. Se caracterizan por… o Integrar diferentes tipos de conocimientos: disciplinares, procedimentales, actitudinales y experienciales. o Movilizar de forma articulada conocimientos para afrontar diversas situaciones. o Posibilitar la activación de saberes relevantes según la situación y el contexto.
  • 13. Integración de las 4 competencias Resolución de Problemas Gestión Intervención SituaciónDiseño
  • 14. Esta competencia implica que los alumnos tomen decisiones responsables e informadas al crear y mejorar procesos y productos, así como al utilizar y consumir bienes y servicios. Intervención ¿Qué provocamos con esto? Los alumnos buscan información, describen y comparan productos y servicios, a tomar decisiones a la mejora de su calidad de vida y la de su comunidad, participan en el desarrollo de proyectos técnicos, a partir de acciones estratégicas, instrumentales y de control y así ponen en práctica los conocimientos, habilidades y actitudes para generar, diseñar y usar productos y servicios, considerando las posibles implicaciones sociales y naturales.
  • 15. Resolución de Problemas Esta competencia implica que los alumnos identifiquen, caractericen y expliquen situaciones que limiten la satisfacción de necesidades e intereses y representen retos intelectuales. En este proceso movilizan conocimientos, habilidades y actitudes para proponer opciones de solución que permitan mejorar, considerando sus efectos naturales y sociales, procesos, productos y servicios.
  • 16. Los alumnos Observan y registran aspectos de la situación que debe afrontarse. Describan las condiciones naturales y sociales en que se presenta la situación. También establecen las relaciones entre los elementos que originan dicha situación y sus consecuencias. Esta competencia permite que los alumnos busquen información, discuten, argumentan logran argumentos sobre sus propuestas de solución para seleccionar la opinión mas pertinente. ¿Qué provocamos con esto?
  • 17. Diseño Esta competencia implica que los alumnos movilicen conocimientos, habilidades y actitudes para prefigurar diversas y nuevas propuestas representarlas gráficamente y ejecutarlas. ¿Cuál es el Objetivo? Es resolver problemas y satisfacer necesidades e intereses en un espacio y tiempo determinado. Los alumnos utilizan el lenguaje técnico para representar y comunicar las características de su prefiguración e identifica materiales, energía información medios técnicos y técnicas que se emplearán, entre otros para evaluar su factibilidad viabilidad para ejecutarla. Durante el proceso los alumnos crean modelos, prototipos y proponen simulaciones como medios para evaluar, además mejoran los procesos y productos a partir de criterios de ergonomía, estética y desarrollo sustentable
  • 18. Gestión Al ejecutar esta competencia los alumnos planean, organizan y controlan procesos técnicos para lograr los fines establecidos considerando una serie de necesidades y de intereses en un contexto determinado. También los alumnos ordenan y distribuyen los diferentes recursos con los que cuentan; según su servicio que se generará o del producto que se elaborará. Además le dan seguimiento a sus acciones que emprenden y evalúan finalidades, resultados y consecuencias de las diferentes fases del proceso.
  • 19. ¿Qué se busca de estas competencias? Alcanzar el perfil de egreso de la educación básica y agregar valor y posibilidades al proceso educativo, al enlazar contenidos con las diversas asignaturas.