SlideShare una empresa de Scribd logo
Responsables de Curso de inducción.
1° A Ma. Leticia Vega
1° B
1° C Ma. Luisa Montero, Veliasir Montero
1° D Ma. Graciela Reyna Arellano,
1° E Martín Francisco Martínez, Israel Rivera
1° F Clara Ibarra Cano
1° G Cecilia Jasso, Carlos Eduardo Zetina
1° H Judith Juárez Rueda,
1° I Ma. Juana Vásquez
1° J Aldo Sergio Velázquez, Adriana Montero
Martínez.
1° K
1° L Elsa Tamayo Pérez
PREESCOLAR
PRIMARIA
SECUNDARIA
h) Aprecia y participa en
manifestaciones
artísticas
g) Se valora a sí mismo
y actúa con
responsabilidad
Emprende proyectos
personales
f) Reconoce y valora
la interculturalidad
e) Conoce los derechos
humanos y toma
decisiones con apego a la
ley
d) Explica diversos
procesos
y toma decisiones para
cuidar su salud y el medio
ambiente para mejorar su
calidad de vida
c) Está informado y
aprovecha los recursos
tecnológicos
b) Argumenta y
razona para
solucionar problemas
a) Usa el lenguaje
oral y escrito.
Reconoce y aprecia la
diversidad lingüística
PERFIL DE
EGRESO
i) Se reconoce como un
ser con potencialidades
físicas con estilo de vida
saludable
Nota.
Si su hijo presenta 3 o más materias reprobadas quedara condicionado y se le
citara su presencia a el área de orientación educativa.
Motivos que ameriten baja escolar inmediata:
• GRAFFITI
• ROBO
• BAJO APROVECHAMIENTO
• CONSUMO Y PORTACIÓN DE SUSTANCIAS NOCIVAS PARA SU
SALUD.
• AGRECIÓN FISICA.
Reglamento escolar:
http://www.slideshare.net/paco62/
reglamentoescolar6-1516
IMPORTANTE:
Fecha Limite para Presentarse UNIFORMADO: 15-09 13
Lugar de Venta: «UNIFORMES YEDMARCES «
Av. De la Luz # 609 COL. El Garambullo entre Biznaga y
Cactus JUNTO AL MATADOR ANTES DE LLEGAR A
BODEGA AURRERA.
TEL. 2-46-20-63
2-18-45-83
Lista de utiles escolares para espacio del alumno en el hogar:
Juego de escuadras, diccionario de Español-Ingles, Diccionario
de Lengua Española, Diccionario enciclopedico, calculadora
En la escuela; cada maestro una vez iniciadas las clases,
(mediante su hijo)
RESPONSABILIDAD DE PADRES DE
FAMILIA
ò  Dotar de los materiales escolares a sus hijos.
ò  Vigilar la conducción responsable de su hijo.
ò  Atender a los avisos y citatorios en tiempo y
forma .
ò  Mantener una relación constante con la
comunidad escolar.
ò  Impulsar valores morales en la educación de su
hijo.
ò  Inculcarle el deseo de ser mejor
Tutor de grupo
ò  Acompañar la formación integral de los alumnos mediante el
abordaje de los cuatro ámbitos de acción de la tutoría.
ò  Elaborar e implementar un Plan de acción tutorial con base en las
características del grupo y del contexto.
ò  Mantener la participación de los alumnos, en la realización de
actividades de interés, cediéndoles la palabra y promoviendo la
autonomía en la toma de decisiones relevantes para su vida.
ò  Promover el trabajo colegiado en torno a la tutoría con los diferentes
actores educativos que integran la comunidad de aprendizaje de la
escuela
Características de tutor
•  Objetividad
•  Flexibilidad
•  Confianza
•  Empática con los
alumnos
•  Escucha activa; libre de
prejuicios
•  Observación
•  Interés por los alumnos
•  Interlocución
•  Respeto
•  Iniciativa
•  Compromiso
8
SESIONES
Programa genérico,
común PARA
TODAS LAS
TECNOLOGÍAS
mas programa de
especialidad
Se provee
FORMACIÓN
TEORIA-PRÁCTICA
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE
TECNOLOGIA
NOTA. Los Alumnos adquieren acercamiento al
ámbito laboral, manejo de recursos económicos,
costos de producción y venta, proyectos artesanales y
industriales, trabajo en equipo.
Incluye: dibujo
técnico, proyecto
artesanal y en serie,
uso de TIC`S,
Primer Bloque
Propósitos
Identificar y resolver problemas relacionados con la satisfacción de necesidades, en los cuales el proceso técnico
ofrece diversas alternativas.
Analizar y reflexionar en torno a los procesos técnicos y sus condiciones de vida, de modo que puedan tener una
intervención responsable e informada.• Diseñar, planear, construir, manipular y transformar objetos y materiales
diversos con el fin de atender una necesidad o resolver un problema; todos estos aspectos son relevantes para la
comprensión de los procesos y productos creados por el ser humano.
Desarrollar proyectos técnicos que permitan el pensamiento reflexivo, así como la promoción de valores y
actitudes relacionadas con la colaboración, la convivencia, la curiosidad, la iniciativa, la autonomía, el respeto,
la equidad y la responsabilidad.
Responder a situaciones imprevistas, afrontar y desarrollar mejoras a las condiciones de vida actuales y futuras.
Mantener una relación armónica entre la sociedad y el ambiente, a partir dela promoción de hábitos
responsables de uso y creación de objetos, y mediante la valoración de los efectos sociales y naturales de la
técnica.
Comprender la relación entre el desarrollo técnico y los cambios en las formas de vida
Aprendizajes esperados:
Identifican a la técnica como práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses y como parte
importante de su vida cotidiana.
Reconocen los componentes de las técnicas: acciones estratégicas y acciones instrumentales para el logro de
determinados fines.
Relacionan las necesidades e intereses de los grupos sociales y la creación y uso de las técnicas en diferentes
contextos sociales e históricos.
Caracterizan a la tecnología como el área de conocimiento que estudia las técnicas.
Utilizan la metodología de resolución de problemas en la satisfacción de una necesidad o un interés.
 
Segundo Bloque
Propósitos
Reconocer la delegación de funciones como una forma de extender las
capaci­dades corporales a través de la creación y uso de herramientas y
máquinas.
Utilizar las herramientas y las máquinas en diversos procesos técnicos.
Considerar que las herramientas y las máquinas son productos de la cons­
trucción social, histórica y cultural.
Aprendizajes esperados:
Conocen el papel de las herramientas y de las máquinas en los pro­cesos
técnicos.
Emplean herramientas como extensión de las capacidades humanas e
identican las funciones delegadas en los medios técnicos.
Examinan cómo las herramientas y las máquinas cambian y se adaptan a
nuevos entornos culturales a lo largo del tiempo.
Utilizan las herramientas y las máquinas de forma creativa en la solu­ción de
problemas técnicos
Tercer Bloque
Propósitos
Identificar el uso, el origen, la diversidad y las posibilidades de transformación
de materiales.
Emplear los materiales en diversos procesos, de acuerdo con sus funciones
técnicas. Utilizar técnicas de transformación de la energía para su empleo en
diversos procesos técnicos.
Prever e intervenir en los posibles efectos en el ambiente derivados del uso de
los materiales y de la energía
Aprendizajes esperados.
Comprenden la función de los materiales y de la energía en los procesos
técnicos. 
Emplean de manera eficiente los materiales y la energía en diversos procesos
técnicos.
Valoran y toman decisiones referentes al uso adecuado de materiales y energía
en la operación de un sistema técnico para minimizar el impacto ambiental.
Construyen diversos mecanismos para trasformar y aprovechar de manera
eficiente la energía en la resolución de problemas técnicos
Cuarto Bloque
Propósitos
Reconocer la importancia de los medios de representación como formas de
registro de la información técnica y como medio de comunicación.
Utilizar diferentes lenguajes para la representación del conocimiento técnico.
Elaborar y utilizar croquis, diagramas, manuales, planos, diseños, modelos,
esquemas, símbolos y medios informáticos para comunicar sus ideas y
creaciones técnicas. 
Aprendizajes esperados.
Entienden el papel de la representación técnica en los procesos técnicos para
la comunicación.
Analizan cómo las representaciones técnicas cambian a lo largo dela historia
y entienden su importancia como registro de información y comunicación.
Usan y aplican diferentes tipos de representaciones técnicas.
Construyen y reproducen representaciones y lenguajes técnicos en la
resolución de problemas técnicos.
Quinto Bloque
Propósitos
Reconocer las fases, características y finalidades de un proyecto técnico
orientado a la satisfacción de necesidades e intereses. Reproducir un objeto o
proceso técnico cercano a su vida cotidiana.
Considerar desde una perspectiva sistémica los insumos, los medios técnicos y
el contexto social y natural para la ejecución del proyecto.
Representar gráficamente el proyecto técnico y el proceso a seguir en su
reproducción.
Elaborar y evaluar el proyecto técnico de acuerdo con el plan y las similitudes o
diferencias respecto del modelo elegido, y comunicar los resultados.
Aprendizajes esperados.
Conocen los propósitos y fases de un proyecto técnico para ejecutarlo como
alternativa de solución en la satisfacción de una necesidad o interés.
ACUERDO NUMERO 696
Por El Que Se Establecen Normas Generales
Para La Evaluacion,
Acreditacion, Promocion Y Certificacion
En La Educacion Basica
MOMENTOS DE REGISTRO DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA
ENTREGA DE HORARIO ESCOLAR
Información importante:
Ejemplo: para solicitar informacion sobre el rendimiento escolar.
1.- Presentarse a entrega de calificaciones.
2..- Solicitar cita atraves de trabajo social y orientación educativa.
3.- Solicitar información en el area de coordinación ( 9:00 -16:00)
ELECCIÓN DE RESPONSABLES DEL
GRUPO:
2 VOCALES QUE REPRESENTARAN AL GRUPO ANTE
LA COMUNIDAD ESCOLAR CUANDO SEA
NECESARIO.
ACTIVIDADES COMPARTIDAS ENTRE PADRES DE FAMILIA,
ALUMNOS Y MAESTROS
SCuidado de las instalaciones escolares
SCumplimiento de los materiales escolares
SResponsabilidad de hijo.
SReciclamiento de pet, aluminio. ( Información con
la Tesorera de la sociedad de padres de familia)
IMPORTANTE: Mantener la Comunicación para
firmar el reglamento escolar en próxima reunión .
NO OLVIDAR NUESTRO COMPROMISO
ADQUIRIDO.
TAREA DE TODOS: CONSERVAR LA ESCUELA QUE HEMO
La escuela como espacio formativo
Debe crecer y ser mejor, para mantener la fortaleza de sus
principios que la hacen ser diferente.
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricularCartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricular
POEL HERRERA BENDEZU
 
Liderazgo en la evaluación
Liderazgo en la evaluaciónLiderazgo en la evaluación
Liderazgo en la evaluación
Alejandro Torres
 
Planificacion eess
Planificacion eessPlanificacion eess
Planificacion eess
Bernardita Naranjo
 
Examen permanencia inne 2015
Examen permanencia inne 2015Examen permanencia inne 2015
Examen permanencia inne 2015
alhexs
 
Presentación 7o semestre
Presentación 7o semestrePresentación 7o semestre
Presentación 7o semestre
Javier Sanchez
 
PRONTUARIO
PRONTUARIOPRONTUARIO
PRONTUARIO
profbettydiaz
 
Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...
Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...
Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...
Henry Reynoso
 
Simulacro de examen docente
Simulacro de examen docenteSimulacro de examen docente
Simulacro de examen docente
AldoF9
 
Unidad de aprendizaje matematica 1
Unidad de aprendizaje matematica 1Unidad de aprendizaje matematica 1
Unidad de aprendizaje matematica 1
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Nueva Planificación Docente de Rep. Dom
 Nueva Planificación Docente  de Rep. Dom Nueva Planificación Docente  de Rep. Dom
Nueva Planificación Docente de Rep. Dom
julyc3
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Javier Sanchez
 
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Resultados nacionales-2016
Resultados nacionales-2016Resultados nacionales-2016
Resultados nacionales-2016
POEL HERRERA BENDEZU
 
Planeación de electricidad y rubrica para evaluar por equipo e individual.
Planeación de electricidad y rubrica para evaluar por equipo e individual.Planeación de electricidad y rubrica para evaluar por equipo e individual.
Planeación de electricidad y rubrica para evaluar por equipo e individual.
Ramon Lugo Rojas
 
Sílabo Resolución de problemas matemáticos II CT
Sílabo Resolución de problemas matemáticos  II CTSílabo Resolución de problemas matemáticos  II CT
Sílabo Resolución de problemas matemáticos II CT
Karlos Rivero
 
Los estándares de aprendizaje evaluables en las propuestas curriculares y pr...
Los estándares de aprendizaje evaluables en las propuestas curriculares  y pr...Los estándares de aprendizaje evaluables en las propuestas curriculares  y pr...
Los estándares de aprendizaje evaluables en las propuestas curriculares y pr...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Prontuario
ProntuarioProntuario
Prontuario
Roque Macias E.
 
Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015
Estela Polanco Ventura
 
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica DocentePortafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Norma Vega
 
Presentación lomce colegio (3)
Presentación lomce colegio (3)Presentación lomce colegio (3)
Presentación lomce colegio (3)
Carla Diaz Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Cartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricularCartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricular
 
Liderazgo en la evaluación
Liderazgo en la evaluaciónLiderazgo en la evaluación
Liderazgo en la evaluación
 
Planificacion eess
Planificacion eessPlanificacion eess
Planificacion eess
 
Examen permanencia inne 2015
Examen permanencia inne 2015Examen permanencia inne 2015
Examen permanencia inne 2015
 
Presentación 7o semestre
Presentación 7o semestrePresentación 7o semestre
Presentación 7o semestre
 
PRONTUARIO
PRONTUARIOPRONTUARIO
PRONTUARIO
 
Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...
Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...
Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...
 
Simulacro de examen docente
Simulacro de examen docenteSimulacro de examen docente
Simulacro de examen docente
 
Unidad de aprendizaje matematica 1
Unidad de aprendizaje matematica 1Unidad de aprendizaje matematica 1
Unidad de aprendizaje matematica 1
 
Nueva Planificación Docente de Rep. Dom
 Nueva Planificación Docente  de Rep. Dom Nueva Planificación Docente  de Rep. Dom
Nueva Planificación Docente de Rep. Dom
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
 
Resultados nacionales-2016
Resultados nacionales-2016Resultados nacionales-2016
Resultados nacionales-2016
 
Planeación de electricidad y rubrica para evaluar por equipo e individual.
Planeación de electricidad y rubrica para evaluar por equipo e individual.Planeación de electricidad y rubrica para evaluar por equipo e individual.
Planeación de electricidad y rubrica para evaluar por equipo e individual.
 
Sílabo Resolución de problemas matemáticos II CT
Sílabo Resolución de problemas matemáticos  II CTSílabo Resolución de problemas matemáticos  II CT
Sílabo Resolución de problemas matemáticos II CT
 
Los estándares de aprendizaje evaluables en las propuestas curriculares y pr...
Los estándares de aprendizaje evaluables en las propuestas curriculares  y pr...Los estándares de aprendizaje evaluables en las propuestas curriculares  y pr...
Los estándares de aprendizaje evaluables en las propuestas curriculares y pr...
 
Prontuario
ProntuarioProntuario
Prontuario
 
Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015
 
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica DocentePortafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
 
Presentación lomce colegio (3)
Presentación lomce colegio (3)Presentación lomce colegio (3)
Presentación lomce colegio (3)
 

Destacado

Guia ordinaria sesión septima
Guia ordinaria sesión septimaGuia ordinaria sesión septima
Guia ordinaria sesión septima
Usebeq
 
Avances en individual, Primer bimestres. EST6 Querétaro.
Avances en individual, Primer bimestres. EST6 Querétaro.Avances en individual, Primer bimestres. EST6 Querétaro.
Avances en individual, Primer bimestres. EST6 Querétaro.
Usebeq
 
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTEPROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Usebeq
 
Guia cte fase intensiva 2015 2016.
Guia cte fase intensiva 2015 2016.Guia cte fase intensiva 2015 2016.
Guia cte fase intensiva 2015 2016.
Usebeq
 
Estrategias Globales de Mejora Escolar
Estrategias Globales de Mejora EscolarEstrategias Globales de Mejora Escolar
Estrategias Globales de Mejora Escolar
Usebeq
 
Para padres de famila
Para padres de familaPara padres de famila
Para padres de famila
Usebeq
 
Pisa 2015 ciencias preguntas liberadas
Pisa 2015 ciencias preguntas liberadasPisa 2015 ciencias preguntas liberadas
Pisa 2015 ciencias preguntas liberadas
Usebeq
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
Usebeq
 
Comparación de PLANEA en escuelas de Zona 1, Querétaro.
Comparación de PLANEA en escuelas de Zona 1, Querétaro.Comparación de PLANEA en escuelas de Zona 1, Querétaro.
Comparación de PLANEA en escuelas de Zona 1, Querétaro.
Usebeq
 
Actividades previas sesión septima
Actividades previas sesión septimaActividades previas sesión septima
Actividades previas sesión septima
Usebeq
 
Agenda del 15 07-15 ajustada
Agenda del 15 07-15 ajustadaAgenda del 15 07-15 ajustada
Agenda del 15 07-15 ajustada
Usebeq
 
Acuerdo 593
Acuerdo 593Acuerdo 593
Acuerdo 593
AldoF9
 
Comparativo vesper16 17
Comparativo vesper16 17Comparativo vesper16 17
Comparativo vesper16 17
Usebeq
 
Comparativo2 vesper16 17
Comparativo2 vesper16 17Comparativo2 vesper16 17
Comparativo2 vesper16 17
Usebeq
 
Gráficas 2° bim. mat. 16 17
Gráficas 2° bim. mat. 16 17Gráficas 2° bim. mat. 16 17
Gráficas 2° bim. mat. 16 17
Usebeq
 
Análisis estadístico 2do. bim 2016 2017
Análisis estadístico 2do. bim 2016 2017Análisis estadístico 2do. bim 2016 2017
Análisis estadístico 2do. bim 2016 2017
Usebeq
 
Gráficas 3° bim mat 16 17
Gráficas 3° bim mat 16 17Gráficas 3° bim mat 16 17
Gráficas 3° bim mat 16 17
Usebeq
 
Gráficas 2° bim. vesp. 16 17
Gráficas 2° bim. vesp. 16 17Gráficas 2° bim. vesp. 16 17
Gráficas 2° bim. vesp. 16 17
Usebeq
 
Gráficas 3° bim vesp 16 17
Gráficas 3° bim vesp 16 17Gráficas 3° bim vesp 16 17
Gráficas 3° bim vesp 16 17
Usebeq
 
Análisis estadístico 3er bim 2016 2017
Análisis estadístico 3er bim 2016 2017Análisis estadístico 3er bim 2016 2017
Análisis estadístico 3er bim 2016 2017
Usebeq
 

Destacado (20)

Guia ordinaria sesión septima
Guia ordinaria sesión septimaGuia ordinaria sesión septima
Guia ordinaria sesión septima
 
Avances en individual, Primer bimestres. EST6 Querétaro.
Avances en individual, Primer bimestres. EST6 Querétaro.Avances en individual, Primer bimestres. EST6 Querétaro.
Avances en individual, Primer bimestres. EST6 Querétaro.
 
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTEPROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
 
Guia cte fase intensiva 2015 2016.
Guia cte fase intensiva 2015 2016.Guia cte fase intensiva 2015 2016.
Guia cte fase intensiva 2015 2016.
 
Estrategias Globales de Mejora Escolar
Estrategias Globales de Mejora EscolarEstrategias Globales de Mejora Escolar
Estrategias Globales de Mejora Escolar
 
Para padres de famila
Para padres de familaPara padres de famila
Para padres de famila
 
Pisa 2015 ciencias preguntas liberadas
Pisa 2015 ciencias preguntas liberadasPisa 2015 ciencias preguntas liberadas
Pisa 2015 ciencias preguntas liberadas
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Comparación de PLANEA en escuelas de Zona 1, Querétaro.
Comparación de PLANEA en escuelas de Zona 1, Querétaro.Comparación de PLANEA en escuelas de Zona 1, Querétaro.
Comparación de PLANEA en escuelas de Zona 1, Querétaro.
 
Actividades previas sesión septima
Actividades previas sesión septimaActividades previas sesión septima
Actividades previas sesión septima
 
Agenda del 15 07-15 ajustada
Agenda del 15 07-15 ajustadaAgenda del 15 07-15 ajustada
Agenda del 15 07-15 ajustada
 
Acuerdo 593
Acuerdo 593Acuerdo 593
Acuerdo 593
 
Comparativo vesper16 17
Comparativo vesper16 17Comparativo vesper16 17
Comparativo vesper16 17
 
Comparativo2 vesper16 17
Comparativo2 vesper16 17Comparativo2 vesper16 17
Comparativo2 vesper16 17
 
Gráficas 2° bim. mat. 16 17
Gráficas 2° bim. mat. 16 17Gráficas 2° bim. mat. 16 17
Gráficas 2° bim. mat. 16 17
 
Análisis estadístico 2do. bim 2016 2017
Análisis estadístico 2do. bim 2016 2017Análisis estadístico 2do. bim 2016 2017
Análisis estadístico 2do. bim 2016 2017
 
Gráficas 3° bim mat 16 17
Gráficas 3° bim mat 16 17Gráficas 3° bim mat 16 17
Gráficas 3° bim mat 16 17
 
Gráficas 2° bim. vesp. 16 17
Gráficas 2° bim. vesp. 16 17Gráficas 2° bim. vesp. 16 17
Gráficas 2° bim. vesp. 16 17
 
Gráficas 3° bim vesp 16 17
Gráficas 3° bim vesp 16 17Gráficas 3° bim vesp 16 17
Gráficas 3° bim vesp 16 17
 
Análisis estadístico 3er bim 2016 2017
Análisis estadístico 3er bim 2016 2017Análisis estadístico 3er bim 2016 2017
Análisis estadístico 3er bim 2016 2017
 

Similar a Platica primeros 201516

Formación del internet
Formación del internetFormación del internet
Formación del internet
Carlos Manuel Macias Montes
 
Proyecto2..
Proyecto2..Proyecto2..
Proyecto2..
RomeroNelida
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
tagorin
 
Rejilla planeación tecnologia e informatica acacia año 2017
Rejilla planeación tecnologia e informatica acacia  año 2017Rejilla planeación tecnologia e informatica acacia  año 2017
Rejilla planeación tecnologia e informatica acacia año 2017
elvesbarragan
 
Programación por Competencias en el Área de Tecnología. Posibilidades y Dific...
Programación por Competencias en el Área de Tecnología. Posibilidades y Dific...Programación por Competencias en el Área de Tecnología. Posibilidades y Dific...
Programación por Competencias en el Área de Tecnología. Posibilidades y Dific...
anabeleti
 
Reunión con padres de familia.pptx
Reunión con  padres de familia.pptxReunión con  padres de familia.pptx
Reunión con padres de familia.pptx
Usebeq
 
planyprogramasdestudiotecnologia-2019.docx
planyprogramasdestudiotecnologia-2019.docxplanyprogramasdestudiotecnologia-2019.docx
planyprogramasdestudiotecnologia-2019.docx
Abundio Antonio Martinez
 
7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
Didácticos Galileo
 
Ppt
PptPpt
6°PROYECTO DE TECNOOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
6°PROYECTO DE TECNOOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx6°PROYECTO DE TECNOOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
6°PROYECTO DE TECNOOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
Didácticos Galileo
 
Plan asignatura tic_9_p1
Plan asignatura tic_9_p1Plan asignatura tic_9_p1
Plan asignatura tic_9_p1
Jorge Montes Giraldo
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
klaudia
 
Planeacion bloque 1 1 di 2º sec
Planeacion bloque 1 1 di 2º secPlaneacion bloque 1 1 di 2º sec
Planeacion bloque 1 1 di 2º sec
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Test
TestTest
Planificadordeproyectos 150331112815-conversion-gate01
Planificadordeproyectos 150331112815-conversion-gate01Planificadordeproyectos 150331112815-conversion-gate01
Planificadordeproyectos 150331112815-conversion-gate01
Claudia Patricia Henao Angel
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
Actividad #3 evaluacion de los aprendizajes.
Actividad #3 evaluacion de los aprendizajes.Actividad #3 evaluacion de los aprendizajes.
Actividad #3 evaluacion de los aprendizajes.
Universidad Cooperativa de Colombia.
 
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptxSugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
AlbertoEinstein11
 
Programa asignatura tecnologia
Programa asignatura tecnologiaPrograma asignatura tecnologia
Programa asignatura tecnologia
marujo
 
Matriz Tpack Proyecto
Matriz Tpack ProyectoMatriz Tpack Proyecto
Matriz Tpack Proyecto
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 

Similar a Platica primeros 201516 (20)

Formación del internet
Formación del internetFormación del internet
Formación del internet
 
Proyecto2..
Proyecto2..Proyecto2..
Proyecto2..
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 
Rejilla planeación tecnologia e informatica acacia año 2017
Rejilla planeación tecnologia e informatica acacia  año 2017Rejilla planeación tecnologia e informatica acacia  año 2017
Rejilla planeación tecnologia e informatica acacia año 2017
 
Programación por Competencias en el Área de Tecnología. Posibilidades y Dific...
Programación por Competencias en el Área de Tecnología. Posibilidades y Dific...Programación por Competencias en el Área de Tecnología. Posibilidades y Dific...
Programación por Competencias en el Área de Tecnología. Posibilidades y Dific...
 
Reunión con padres de familia.pptx
Reunión con  padres de familia.pptxReunión con  padres de familia.pptx
Reunión con padres de familia.pptx
 
planyprogramasdestudiotecnologia-2019.docx
planyprogramasdestudiotecnologia-2019.docxplanyprogramasdestudiotecnologia-2019.docx
planyprogramasdestudiotecnologia-2019.docx
 
7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
6°PROYECTO DE TECNOOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
6°PROYECTO DE TECNOOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx6°PROYECTO DE TECNOOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
6°PROYECTO DE TECNOOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
 
Plan asignatura tic_9_p1
Plan asignatura tic_9_p1Plan asignatura tic_9_p1
Plan asignatura tic_9_p1
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 
Planeacion bloque 1 1 di 2º sec
Planeacion bloque 1 1 di 2º secPlaneacion bloque 1 1 di 2º sec
Planeacion bloque 1 1 di 2º sec
 
Test
TestTest
Test
 
Planificadordeproyectos 150331112815-conversion-gate01
Planificadordeproyectos 150331112815-conversion-gate01Planificadordeproyectos 150331112815-conversion-gate01
Planificadordeproyectos 150331112815-conversion-gate01
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Actividad #3 evaluacion de los aprendizajes.
Actividad #3 evaluacion de los aprendizajes.Actividad #3 evaluacion de los aprendizajes.
Actividad #3 evaluacion de los aprendizajes.
 
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptxSugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
 
Programa asignatura tecnologia
Programa asignatura tecnologiaPrograma asignatura tecnologia
Programa asignatura tecnologia
 
Matriz Tpack Proyecto
Matriz Tpack ProyectoMatriz Tpack Proyecto
Matriz Tpack Proyecto
 

Más de Usebeq

innovación tecnológica.pdf
innovación tecnológica.pdfinnovación tecnológica.pdf
innovación tecnológica.pdf
Usebeq
 
Procedimientos para trámites de permisos económicos y pago de tiempos fuera d...
Procedimientos para trámites de permisos económicos y pago de tiempos fuera d...Procedimientos para trámites de permisos económicos y pago de tiempos fuera d...
Procedimientos para trámites de permisos económicos y pago de tiempos fuera d...
Usebeq
 
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdfInfografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
Usebeq
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Usebeq
 
Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...
Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...
Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...
Usebeq
 
SIMULADORES Y PRACTICAS DE LABORATORIO (1).pptx
SIMULADORES Y PRACTICAS DE LABORATORIO (1).pptxSIMULADORES Y PRACTICAS DE LABORATORIO (1).pptx
SIMULADORES Y PRACTICAS DE LABORATORIO (1).pptx
Usebeq
 
Manifiesto_por_una_escuela_que_garantiza_el_derecho_a_la_educacin_2022.pdf
Manifiesto_por_una_escuela_que_garantiza_el_derecho_a_la_educacin_2022.pdfManifiesto_por_una_escuela_que_garantiza_el_derecho_a_la_educacin_2022.pdf
Manifiesto_por_una_escuela_que_garantiza_el_derecho_a_la_educacin_2022.pdf
Usebeq
 
Apoyo a la educación.pdf
Apoyo a la educación.pdfApoyo a la educación.pdf
Apoyo a la educación.pdf
Usebeq
 
AdministracioncontableTEC (1).pdf
AdministracioncontableTEC (1).pdfAdministracioncontableTEC (1).pdf
AdministracioncontableTEC (1).pdf
Usebeq
 
Evaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdf
Evaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdfEvaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdf
Evaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdf
Usebeq
 
Análisis estadístico 3er Bim 2016-2017.ppsx
Análisis estadístico 3er Bim 2016-2017.ppsxAnálisis estadístico 3er Bim 2016-2017.ppsx
Análisis estadístico 3er Bim 2016-2017.ppsx
Usebeq
 
Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14
Usebeq
 
Horarios grupales 21 22 20 enero
Horarios grupales 21 22 20 eneroHorarios grupales 21 22 20 enero
Horarios grupales 21 22 20 enero
Usebeq
 
Horarios grupales enero 22
Horarios grupales enero 22Horarios grupales enero 22
Horarios grupales enero 22
Usebeq
 
Comunicado 2
Comunicado 2Comunicado 2
Comunicado 2
Usebeq
 
Comunicado 2
Comunicado 2Comunicado 2
Comunicado 2
Usebeq
 
Postal navidad 2021
Postal navidad 2021Postal navidad 2021
Postal navidad 2021
Usebeq
 
Comunicado 1 calendario de retorno seguro a clases
Comunicado 1 calendario de retorno seguro a clasesComunicado 1 calendario de retorno seguro a clases
Comunicado 1 calendario de retorno seguro a clases
Usebeq
 
Inicio seguro enero.docx (5)
Inicio seguro enero.docx (5)Inicio seguro enero.docx (5)
Inicio seguro enero.docx (5)
Usebeq
 
Técnica no 16 protocolo.docx (3)
Técnica no 16 protocolo.docx (3)Técnica no 16 protocolo.docx (3)
Técnica no 16 protocolo.docx (3)
Usebeq
 

Más de Usebeq (20)

innovación tecnológica.pdf
innovación tecnológica.pdfinnovación tecnológica.pdf
innovación tecnológica.pdf
 
Procedimientos para trámites de permisos económicos y pago de tiempos fuera d...
Procedimientos para trámites de permisos económicos y pago de tiempos fuera d...Procedimientos para trámites de permisos económicos y pago de tiempos fuera d...
Procedimientos para trámites de permisos económicos y pago de tiempos fuera d...
 
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdfInfografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
 
Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...
Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...
Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...
 
SIMULADORES Y PRACTICAS DE LABORATORIO (1).pptx
SIMULADORES Y PRACTICAS DE LABORATORIO (1).pptxSIMULADORES Y PRACTICAS DE LABORATORIO (1).pptx
SIMULADORES Y PRACTICAS DE LABORATORIO (1).pptx
 
Manifiesto_por_una_escuela_que_garantiza_el_derecho_a_la_educacin_2022.pdf
Manifiesto_por_una_escuela_que_garantiza_el_derecho_a_la_educacin_2022.pdfManifiesto_por_una_escuela_que_garantiza_el_derecho_a_la_educacin_2022.pdf
Manifiesto_por_una_escuela_que_garantiza_el_derecho_a_la_educacin_2022.pdf
 
Apoyo a la educación.pdf
Apoyo a la educación.pdfApoyo a la educación.pdf
Apoyo a la educación.pdf
 
AdministracioncontableTEC (1).pdf
AdministracioncontableTEC (1).pdfAdministracioncontableTEC (1).pdf
AdministracioncontableTEC (1).pdf
 
Evaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdf
Evaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdfEvaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdf
Evaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdf
 
Análisis estadístico 3er Bim 2016-2017.ppsx
Análisis estadístico 3er Bim 2016-2017.ppsxAnálisis estadístico 3er Bim 2016-2017.ppsx
Análisis estadístico 3er Bim 2016-2017.ppsx
 
Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14
 
Horarios grupales 21 22 20 enero
Horarios grupales 21 22 20 eneroHorarios grupales 21 22 20 enero
Horarios grupales 21 22 20 enero
 
Horarios grupales enero 22
Horarios grupales enero 22Horarios grupales enero 22
Horarios grupales enero 22
 
Comunicado 2
Comunicado 2Comunicado 2
Comunicado 2
 
Comunicado 2
Comunicado 2Comunicado 2
Comunicado 2
 
Postal navidad 2021
Postal navidad 2021Postal navidad 2021
Postal navidad 2021
 
Comunicado 1 calendario de retorno seguro a clases
Comunicado 1 calendario de retorno seguro a clasesComunicado 1 calendario de retorno seguro a clases
Comunicado 1 calendario de retorno seguro a clases
 
Inicio seguro enero.docx (5)
Inicio seguro enero.docx (5)Inicio seguro enero.docx (5)
Inicio seguro enero.docx (5)
 
Técnica no 16 protocolo.docx (3)
Técnica no 16 protocolo.docx (3)Técnica no 16 protocolo.docx (3)
Técnica no 16 protocolo.docx (3)
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

Platica primeros 201516

  • 1.
  • 2. Responsables de Curso de inducción. 1° A Ma. Leticia Vega 1° B 1° C Ma. Luisa Montero, Veliasir Montero 1° D Ma. Graciela Reyna Arellano, 1° E Martín Francisco Martínez, Israel Rivera 1° F Clara Ibarra Cano 1° G Cecilia Jasso, Carlos Eduardo Zetina 1° H Judith Juárez Rueda, 1° I Ma. Juana Vásquez 1° J Aldo Sergio Velázquez, Adriana Montero Martínez. 1° K 1° L Elsa Tamayo Pérez
  • 4. h) Aprecia y participa en manifestaciones artísticas g) Se valora a sí mismo y actúa con responsabilidad Emprende proyectos personales f) Reconoce y valora la interculturalidad e) Conoce los derechos humanos y toma decisiones con apego a la ley d) Explica diversos procesos y toma decisiones para cuidar su salud y el medio ambiente para mejorar su calidad de vida c) Está informado y aprovecha los recursos tecnológicos b) Argumenta y razona para solucionar problemas a) Usa el lenguaje oral y escrito. Reconoce y aprecia la diversidad lingüística PERFIL DE EGRESO i) Se reconoce como un ser con potencialidades físicas con estilo de vida saludable
  • 5. Nota. Si su hijo presenta 3 o más materias reprobadas quedara condicionado y se le citara su presencia a el área de orientación educativa. Motivos que ameriten baja escolar inmediata: • GRAFFITI • ROBO • BAJO APROVECHAMIENTO • CONSUMO Y PORTACIÓN DE SUSTANCIAS NOCIVAS PARA SU SALUD. • AGRECIÓN FISICA. Reglamento escolar: http://www.slideshare.net/paco62/ reglamentoescolar6-1516
  • 6. IMPORTANTE: Fecha Limite para Presentarse UNIFORMADO: 15-09 13 Lugar de Venta: «UNIFORMES YEDMARCES « Av. De la Luz # 609 COL. El Garambullo entre Biznaga y Cactus JUNTO AL MATADOR ANTES DE LLEGAR A BODEGA AURRERA. TEL. 2-46-20-63 2-18-45-83 Lista de utiles escolares para espacio del alumno en el hogar: Juego de escuadras, diccionario de Español-Ingles, Diccionario de Lengua Española, Diccionario enciclopedico, calculadora En la escuela; cada maestro una vez iniciadas las clases, (mediante su hijo)
  • 7. RESPONSABILIDAD DE PADRES DE FAMILIA ò  Dotar de los materiales escolares a sus hijos. ò  Vigilar la conducción responsable de su hijo. ò  Atender a los avisos y citatorios en tiempo y forma . ò  Mantener una relación constante con la comunidad escolar. ò  Impulsar valores morales en la educación de su hijo. ò  Inculcarle el deseo de ser mejor
  • 8. Tutor de grupo ò  Acompañar la formación integral de los alumnos mediante el abordaje de los cuatro ámbitos de acción de la tutoría. ò  Elaborar e implementar un Plan de acción tutorial con base en las características del grupo y del contexto. ò  Mantener la participación de los alumnos, en la realización de actividades de interés, cediéndoles la palabra y promoviendo la autonomía en la toma de decisiones relevantes para su vida. ò  Promover el trabajo colegiado en torno a la tutoría con los diferentes actores educativos que integran la comunidad de aprendizaje de la escuela
  • 9. Características de tutor •  Objetividad •  Flexibilidad •  Confianza •  Empática con los alumnos •  Escucha activa; libre de prejuicios •  Observación •  Interés por los alumnos •  Interlocución •  Respeto •  Iniciativa •  Compromiso
  • 10. 8 SESIONES Programa genérico, común PARA TODAS LAS TECNOLOGÍAS mas programa de especialidad Se provee FORMACIÓN TEORIA-PRÁCTICA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE TECNOLOGIA NOTA. Los Alumnos adquieren acercamiento al ámbito laboral, manejo de recursos económicos, costos de producción y venta, proyectos artesanales y industriales, trabajo en equipo. Incluye: dibujo técnico, proyecto artesanal y en serie, uso de TIC`S,
  • 11. Primer Bloque Propósitos Identificar y resolver problemas relacionados con la satisfacción de necesidades, en los cuales el proceso técnico ofrece diversas alternativas. Analizar y reflexionar en torno a los procesos técnicos y sus condiciones de vida, de modo que puedan tener una intervención responsable e informada.• Diseñar, planear, construir, manipular y transformar objetos y materiales diversos con el fin de atender una necesidad o resolver un problema; todos estos aspectos son relevantes para la comprensión de los procesos y productos creados por el ser humano. Desarrollar proyectos técnicos que permitan el pensamiento reflexivo, así como la promoción de valores y actitudes relacionadas con la colaboración, la convivencia, la curiosidad, la iniciativa, la autonomía, el respeto, la equidad y la responsabilidad. Responder a situaciones imprevistas, afrontar y desarrollar mejoras a las condiciones de vida actuales y futuras. Mantener una relación armónica entre la sociedad y el ambiente, a partir dela promoción de hábitos responsables de uso y creación de objetos, y mediante la valoración de los efectos sociales y naturales de la técnica. Comprender la relación entre el desarrollo técnico y los cambios en las formas de vida Aprendizajes esperados: Identifican a la técnica como práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses y como parte importante de su vida cotidiana. Reconocen los componentes de las técnicas: acciones estratégicas y acciones instrumentales para el logro de determinados fines. Relacionan las necesidades e intereses de los grupos sociales y la creación y uso de las técnicas en diferentes contextos sociales e históricos. Caracterizan a la tecnología como el área de conocimiento que estudia las técnicas. Utilizan la metodología de resolución de problemas en la satisfacción de una necesidad o un interés.
  • 12.   Segundo Bloque Propósitos Reconocer la delegación de funciones como una forma de extender las capaci­dades corporales a través de la creación y uso de herramientas y máquinas. Utilizar las herramientas y las máquinas en diversos procesos técnicos. Considerar que las herramientas y las máquinas son productos de la cons­ trucción social, histórica y cultural. Aprendizajes esperados: Conocen el papel de las herramientas y de las máquinas en los pro­cesos técnicos. Emplean herramientas como extensión de las capacidades humanas e identican las funciones delegadas en los medios técnicos. Examinan cómo las herramientas y las máquinas cambian y se adaptan a nuevos entornos culturales a lo largo del tiempo. Utilizan las herramientas y las máquinas de forma creativa en la solu­ción de problemas técnicos
  • 13. Tercer Bloque Propósitos Identificar el uso, el origen, la diversidad y las posibilidades de transformación de materiales. Emplear los materiales en diversos procesos, de acuerdo con sus funciones técnicas. Utilizar técnicas de transformación de la energía para su empleo en diversos procesos técnicos. Prever e intervenir en los posibles efectos en el ambiente derivados del uso de los materiales y de la energía Aprendizajes esperados. Comprenden la función de los materiales y de la energía en los procesos técnicos.  Emplean de manera eficiente los materiales y la energía en diversos procesos técnicos. Valoran y toman decisiones referentes al uso adecuado de materiales y energía en la operación de un sistema técnico para minimizar el impacto ambiental. Construyen diversos mecanismos para trasformar y aprovechar de manera eficiente la energía en la resolución de problemas técnicos
  • 14. Cuarto Bloque Propósitos Reconocer la importancia de los medios de representación como formas de registro de la información técnica y como medio de comunicación. Utilizar diferentes lenguajes para la representación del conocimiento técnico. Elaborar y utilizar croquis, diagramas, manuales, planos, diseños, modelos, esquemas, símbolos y medios informáticos para comunicar sus ideas y creaciones técnicas.  Aprendizajes esperados. Entienden el papel de la representación técnica en los procesos técnicos para la comunicación. Analizan cómo las representaciones técnicas cambian a lo largo dela historia y entienden su importancia como registro de información y comunicación. Usan y aplican diferentes tipos de representaciones técnicas. Construyen y reproducen representaciones y lenguajes técnicos en la resolución de problemas técnicos.
  • 15. Quinto Bloque Propósitos Reconocer las fases, características y finalidades de un proyecto técnico orientado a la satisfacción de necesidades e intereses. Reproducir un objeto o proceso técnico cercano a su vida cotidiana. Considerar desde una perspectiva sistémica los insumos, los medios técnicos y el contexto social y natural para la ejecución del proyecto. Representar gráficamente el proyecto técnico y el proceso a seguir en su reproducción. Elaborar y evaluar el proyecto técnico de acuerdo con el plan y las similitudes o diferencias respecto del modelo elegido, y comunicar los resultados. Aprendizajes esperados. Conocen los propósitos y fases de un proyecto técnico para ejecutarlo como alternativa de solución en la satisfacción de una necesidad o interés.
  • 16. ACUERDO NUMERO 696 Por El Que Se Establecen Normas Generales Para La Evaluacion, Acreditacion, Promocion Y Certificacion En La Educacion Basica
  • 17.
  • 18. MOMENTOS DE REGISTRO DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
  • 19. ENTREGA DE HORARIO ESCOLAR Información importante: Ejemplo: para solicitar informacion sobre el rendimiento escolar. 1.- Presentarse a entrega de calificaciones. 2..- Solicitar cita atraves de trabajo social y orientación educativa. 3.- Solicitar información en el area de coordinación ( 9:00 -16:00)
  • 20. ELECCIÓN DE RESPONSABLES DEL GRUPO: 2 VOCALES QUE REPRESENTARAN AL GRUPO ANTE LA COMUNIDAD ESCOLAR CUANDO SEA NECESARIO.
  • 21. ACTIVIDADES COMPARTIDAS ENTRE PADRES DE FAMILIA, ALUMNOS Y MAESTROS SCuidado de las instalaciones escolares SCumplimiento de los materiales escolares SResponsabilidad de hijo. SReciclamiento de pet, aluminio. ( Información con la Tesorera de la sociedad de padres de familia)
  • 22. IMPORTANTE: Mantener la Comunicación para firmar el reglamento escolar en próxima reunión . NO OLVIDAR NUESTRO COMPROMISO ADQUIRIDO.
  • 23. TAREA DE TODOS: CONSERVAR LA ESCUELA QUE HEMO
  • 24. La escuela como espacio formativo Debe crecer y ser mejor, para mantener la fortaleza de sus principios que la hacen ser diferente.