SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de San Buenaventura
                     Facultad de Ciencias de la Salud
                        Programa de Fisioterapia




  Prescripción del
ejercicio en el adulto
        mayor
                                                 KEILY PUERTA MATEUS
                      Fisioterapeuta, Universidad Nacional de Colombia.
Especialista en Ejercicio Físico Para la Salud, Universidad del Rosario de
                                                               Colombia.
?
CLASIFICACIÓN DE POBLACIÓN




             Se determina si es:

                - Cita Médica o

              - Valoración Clínica
CLASIFICACIÓN DE POBLACIÓN



               Se realiza una
                 evaluación:

                 - Médica


              preferiblemente
                 - Médico
                deportologo
Clasificación
de Población
Procedimiento generales de la
evaluación

Anamnesis
Exploración física
Evaluación postural
Evaluación Osteomuscular
Objetivos del ejercicio
 Se establecen los Parámetros de prescripción
Anamnesis
Se profundiza en:
1. Conocer la historia o evolución de la patología base
   y/o demás patologías
2. Tener en cuenta los Efectos de medicamentos o la poli
   formulación de estos
 Disminuye disponibilidad de fuentes energéticas.
 Disminuye la Tolerancia al esfuerzo
 Facilitan o aceleran dolores musculares
 Aumenta la deshidratación
             Hacer ajustes en dosis y cargas de ejercicio
                    Vigilar efectos segundarios.
Condiciones fisiológicas
       actuales
Condiciones fisiológicas
       actuales
Condiciones fisiológicas
       actuales
Condiciones fisiológicas
       actuales
Parámetros de Prescripción
Intensidad
Duración
Frecuencia
Modalidad
Progresión
Contenido cardiovascular
Según la capacidad aeróbica establecida
55-70 FC Max.                ACSM
40 – 60% FC de reserva
Tanaka (es mejor que ACSM)
Siempre usar la escala de Borg (por medicación)
Intensidad inmersa a la duración
Cargas cortas y variadas vs carga única
Sugerencias: ciclismo, natación (con pesas)
FUERZA
 Calentamientos con énfasis articular, estiramientos del
    grupo muscular objetivo.
   Rangos a tolerancia con cargas de 40-50% RM mas
    funcionales multiplanares y multimusculares
   Programas mas extensos que intensos (si tiene
    limitación)
   Valorar altas cargas si no hay riesgos asociados.
   Desde 1 a 4 series tiene beneficios con 15 a 25
    repeticiones


 ¡programas
mixtos tienen
más impacto!
Flexibilidad
 frecuencia: todos los dias
 Controlar la intensidad
 cantidad: preferiblemente
Todos los grupos musculares
 modo: estático
(auto estiramiento) O FNP
Orientación
nutricional
Planeada para el ejercicio
Ajustes de aportes
nutricionales según las
 necesidades energéticas
Relevante si tiene una
 enfermedad subyacente
Motivación
1. Ejercicio voluntario
2. Considerar depresión, senilidad o demencia
3. Otros beneficios:
      Involucrar a los nietos
      Desarrollo capacidades de autosuficiencia
      Ser independientes en actividades diarias como aseo y
       alimentación
      Interactuar con sus coetáneos y amigos.

4. Metas personales
5. No son tan efectivas las explicaciones teóricas
NO PRESIONAR
1.   Por familiares
2.   Por ansiedad o depresión
3.   Obligado
4.   Variar rutinas
5.   Estimular positivamente
6.   Reconocimiento público
7.   No sobrecargar
8.   Evitar sobreesfuerzos y lesiones
Precauciones
 No realizar maniobra de vasalva
 Osteoporosis
 Desgaste articular: ejercicios de fuerza en arcos sub-
  maximos
 Evitar ejercicios de alto impacto
 monitorizar frecuencia cardiaca durante el
  entrenamiento
 hidratación
 Evitar ejercicios que atenten con la seguridad del
  usuario.
Contraindicaciones
patologia no controlada
Signos de Alarma
 1.    Dolor precordial
 2.    Diaforesis (sudoración abundante)
 3.    Pobre tolerancia al esfuerzo
 4.    Disnea a signos de dificultad respiratorio
 5.    Cianosis
 6.    Mareo y Vértigo
 7.    Cefalea
 8.    Visión borrosa
 9.    Polidipsia (sed excesiva)
 10.   Cambios o dolor muscular
La meta final del programa de
  ejercicio será el mejorar la
 calidad de vida del anciano,
 con un gran componente de
     disfrute, recreación y
         socialización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

fisiologia del ejercicio
fisiologia del ejerciciofisiologia del ejercicio
fisiologia del ejercicioAna Acevedo
 
Amplitud de movimiento
Amplitud de movimientoAmplitud de movimiento
Amplitud de movimiento
Laura Picon Serrano
 
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputadosTerapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Maritza Castillo
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp123MclzC
 
Protocolo de ejercicio en el adulto mayor
Protocolo de ejercicio en el adulto mayorProtocolo de ejercicio en el adulto mayor
Protocolo de ejercicio en el adulto mayor
Integrarsalud
 
Entrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De ResistenciaEntrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De Resistencia
Daniel Heredia Alvarez
 
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicioN°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
Laura Gabriela García
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
MecanoterapiaXime Diaz
 
Prescripción del ejercicio
Prescripción del ejercicioPrescripción del ejercicio
Prescripción del ejercicio
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Síndrome de desacondicionamiento
Síndrome de desacondicionamientoSíndrome de desacondicionamiento
Síndrome de desacondicionamientoAntonio Bezanilla
 
Evaluacion Postural
Evaluacion Postural Evaluacion Postural
Evaluacion Postural
Pablo Vollmar
 
Rehabilitacion cardiovascular
Rehabilitacion cardiovascularRehabilitacion cardiovascular
Rehabilitacion cardiovascularDahiana Ibarrola
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
Dennis Arias
 
Pliometria.
Pliometria.Pliometria.
Pliometria.
Emilito Lopez
 
Postura
PosturaPostura
EJERCICIOS Isometricos
EJERCICIOS IsometricosEJERCICIOS Isometricos
EJERCICIOS Isometricos
Tessa Ca Ho
 
Poleoterapia
PoleoterapiaPoleoterapia
Poleoterapia
Madeleine
 
Rehabilitación del paciente con amputación
Rehabilitación del paciente con amputación Rehabilitación del paciente con amputación
Rehabilitación del paciente con amputación Norma Obaid
 
EJERCICIO CON RESISTENCIA
EJERCICIO CON RESISTENCIA EJERCICIO CON RESISTENCIA
EJERCICIO CON RESISTENCIA
Jorge Onofre
 

La actualidad más candente (20)

fisiologia del ejercicio
fisiologia del ejerciciofisiologia del ejercicio
fisiologia del ejercicio
 
Amplitud de movimiento
Amplitud de movimientoAmplitud de movimiento
Amplitud de movimiento
 
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputadosTerapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
 
Protocolo de ejercicio en el adulto mayor
Protocolo de ejercicio en el adulto mayorProtocolo de ejercicio en el adulto mayor
Protocolo de ejercicio en el adulto mayor
 
Entrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De ResistenciaEntrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De Resistencia
 
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicioN°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
N°4 expo de reaccion y adaptacion cardiovascular al ejercicio
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Prescripción del ejercicio
Prescripción del ejercicioPrescripción del ejercicio
Prescripción del ejercicio
 
Síndrome de desacondicionamiento
Síndrome de desacondicionamientoSíndrome de desacondicionamiento
Síndrome de desacondicionamiento
 
Evaluacion Postural
Evaluacion Postural Evaluacion Postural
Evaluacion Postural
 
Rehabilitacion cardiovascular
Rehabilitacion cardiovascularRehabilitacion cardiovascular
Rehabilitacion cardiovascular
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
Pliometria.
Pliometria.Pliometria.
Pliometria.
 
Postura
PosturaPostura
Postura
 
EJERCICIOS Isometricos
EJERCICIOS IsometricosEJERCICIOS Isometricos
EJERCICIOS Isometricos
 
Poleoterapia
PoleoterapiaPoleoterapia
Poleoterapia
 
Rehabilitación del paciente con amputación
Rehabilitación del paciente con amputación Rehabilitación del paciente con amputación
Rehabilitación del paciente con amputación
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
EJERCICIO CON RESISTENCIA
EJERCICIO CON RESISTENCIA EJERCICIO CON RESISTENCIA
EJERCICIO CON RESISTENCIA
 

Destacado

Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
Elsita Garciista
 
Pres diabetes....... (2)
Pres diabetes....... (2)Pres diabetes....... (2)
Pres diabetes....... (2)juaper10
 
Presentación1111
Presentación1111Presentación1111
Presentación1111juaper10
 
Diapo de sindrome terminado
Diapo de sindrome terminadoDiapo de sindrome terminado
Diapo de sindrome terminadojuaper10
 
Ejercicios resistidos
Ejercicios resistidosEjercicios resistidos
Ejercicios resistidosjuaper10
 
Fisiología del ejercicio en el adulto mayor
Fisiología del ejercicio en el adulto mayorFisiología del ejercicio en el adulto mayor
Fisiología del ejercicio en el adulto mayorjuaper10
 
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiacaPrescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiacajuaper10
 
Prescripción leg pertes
Prescripción leg  pertesPrescripción leg  pertes
Prescripción leg pertesjuaper10
 
Osteoporosis[1]
Osteoporosis[1]Osteoporosis[1]
Osteoporosis[1]juaper10
 
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiacaPrescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiacajuaper10
 
Prescripcion en artrosis
Prescripcion en artrosisPrescripcion en artrosis
Prescripcion en artrosisjuaper10
 
Prescripcion del ejercicio en obesidad
Prescripcion del ejercicio en obesidadPrescripcion del ejercicio en obesidad
Prescripcion del ejercicio en obesidadjuaper10
 
Regulación respiratoria durante el ejercicio
Regulación respiratoria  durante el ejercicioRegulación respiratoria  durante el ejercicio
Regulación respiratoria durante el ejerciciojuaper10
 
Prescripción del ejercicio en adolescente
Prescripción del ejercicio en adolescentePrescripción del ejercicio en adolescente
Prescripción del ejercicio en adolescentejuaper10
 
Fisiología del sistema renal y su relación con el ejercicio
Fisiología del sistema renal y su relación con el ejercicioFisiología del sistema renal y su relación con el ejercicio
Fisiología del sistema renal y su relación con el ejerciciojuaper10
 
Regulación hormonal durante el ejercicio
Regulación hormonal durante el ejercicioRegulación hormonal durante el ejercicio
Regulación hormonal durante el ejerciciojuaper10
 

Destacado (16)

Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Pres diabetes....... (2)
Pres diabetes....... (2)Pres diabetes....... (2)
Pres diabetes....... (2)
 
Presentación1111
Presentación1111Presentación1111
Presentación1111
 
Diapo de sindrome terminado
Diapo de sindrome terminadoDiapo de sindrome terminado
Diapo de sindrome terminado
 
Ejercicios resistidos
Ejercicios resistidosEjercicios resistidos
Ejercicios resistidos
 
Fisiología del ejercicio en el adulto mayor
Fisiología del ejercicio en el adulto mayorFisiología del ejercicio en el adulto mayor
Fisiología del ejercicio en el adulto mayor
 
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiacaPrescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
 
Prescripción leg pertes
Prescripción leg  pertesPrescripción leg  pertes
Prescripción leg pertes
 
Osteoporosis[1]
Osteoporosis[1]Osteoporosis[1]
Osteoporosis[1]
 
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiacaPrescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
 
Prescripcion en artrosis
Prescripcion en artrosisPrescripcion en artrosis
Prescripcion en artrosis
 
Prescripcion del ejercicio en obesidad
Prescripcion del ejercicio en obesidadPrescripcion del ejercicio en obesidad
Prescripcion del ejercicio en obesidad
 
Regulación respiratoria durante el ejercicio
Regulación respiratoria  durante el ejercicioRegulación respiratoria  durante el ejercicio
Regulación respiratoria durante el ejercicio
 
Prescripción del ejercicio en adolescente
Prescripción del ejercicio en adolescentePrescripción del ejercicio en adolescente
Prescripción del ejercicio en adolescente
 
Fisiología del sistema renal y su relación con el ejercicio
Fisiología del sistema renal y su relación con el ejercicioFisiología del sistema renal y su relación con el ejercicio
Fisiología del sistema renal y su relación con el ejercicio
 
Regulación hormonal durante el ejercicio
Regulación hormonal durante el ejercicioRegulación hormonal durante el ejercicio
Regulación hormonal durante el ejercicio
 

Similar a Prescripcion en el adulto mayor

Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
claudiaserey
 
Prescipción de ejercicio para un sujeto con escoliosis e hipertensión
Prescipción de ejercicio para un sujeto con escoliosis e hipertensiónPrescipción de ejercicio para un sujeto con escoliosis e hipertensión
Prescipción de ejercicio para un sujeto con escoliosis e hipertensiónferu
 
Prescripción de Ejercicios Fisicos
 Prescripción de Ejercicios Fisicos Prescripción de Ejercicios Fisicos
Prescripción de Ejercicios FisicosJoselyn Castañeda
 
Ejercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptx
Ejercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptxEjercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptx
Ejercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptx
ssuser00a64d1
 
Rendimiento y Fitness en la sala de musculación
Rendimiento y Fitness en la sala de musculaciónRendimiento y Fitness en la sala de musculación
Rendimiento y Fitness en la sala de musculación
Nicolas de Castro Echevarria
 
Plan de trabajo 8 semanas educ.fisica bertzaih martinez
Plan de trabajo 8 semanas educ.fisica bertzaih martinezPlan de trabajo 8 semanas educ.fisica bertzaih martinez
Plan de trabajo 8 semanas educ.fisica bertzaih martinez
Universidad Fermin Toro
 
ELEMENTOS DE CONTROL DE INDICADORES PARA PRESCRIPTORES DE ENTRENAMIENTO (1)....
ELEMENTOS DE CONTROL DE INDICADORES  PARA PRESCRIPTORES DE ENTRENAMIENTO (1)....ELEMENTOS DE CONTROL DE INDICADORES  PARA PRESCRIPTORES DE ENTRENAMIENTO (1)....
ELEMENTOS DE CONTROL DE INDICADORES PARA PRESCRIPTORES DE ENTRENAMIENTO (1)....
jaime hernandez
 
Manual de metodologia entrenamiento
Manual de metodologia entrenamientoManual de metodologia entrenamiento
Manual de metodologia entrenamiento
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Raul ivan cruz vazquez
Raul ivan cruz vazquezRaul ivan cruz vazquez
Raul ivan cruz vazquez
raul-ivan-cruz-vazquezz
 
John j. sparks
John j. sparksJohn j. sparks
John j. sparks
glhryonosuke
 
Vida activa y ejercicio físico
Vida activa y ejercicio físicoVida activa y ejercicio físico
Vida activa y ejercicio físicomonwall2009
 
Efectos del Ejercicio sobre el Sindrome Cardiometabólico.pptx
Efectos del Ejercicio sobre el Sindrome Cardiometabólico.pptxEfectos del Ejercicio sobre el Sindrome Cardiometabólico.pptx
Efectos del Ejercicio sobre el Sindrome Cardiometabólico.pptx
ssuser00a64d1
 
Cardiaca.fc.met 1
Cardiaca.fc.met 1Cardiaca.fc.met 1
Cardiaca.fc.met 1
Andreans Seguel
 
Diapositivas del tema Justificación
Diapositivas del tema JustificaciónDiapositivas del tema Justificación
Diapositivas del tema Justificaciónaptavs
 
Conferencia Panamá sobre Adulto Mayor.pdf
Conferencia Panamá sobre Adulto Mayor.pdfConferencia Panamá sobre Adulto Mayor.pdf
Conferencia Panamá sobre Adulto Mayor.pdf
LucianaBrito98
 
fragilidadenelanciano-191014172120 (1).pptx
fragilidadenelanciano-191014172120 (1).pptxfragilidadenelanciano-191014172120 (1).pptx
fragilidadenelanciano-191014172120 (1).pptx
KarenLopez687284
 
Charla GSSI Zona Fitness 2015 - Ccs RODULFO.pptx
Charla GSSI Zona Fitness 2015 - Ccs RODULFO.pptxCharla GSSI Zona Fitness 2015 - Ccs RODULFO.pptx
Charla GSSI Zona Fitness 2015 - Ccs RODULFO.pptx
ssuser00a64d1
 

Similar a Prescripcion en el adulto mayor (20)

Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
 
Prescipción de ejercicio para un sujeto con escoliosis e hipertensión
Prescipción de ejercicio para un sujeto con escoliosis e hipertensiónPrescipción de ejercicio para un sujeto con escoliosis e hipertensión
Prescipción de ejercicio para un sujeto con escoliosis e hipertensión
 
Prescripción de Ejercicios Fisicos
 Prescripción de Ejercicios Fisicos Prescripción de Ejercicios Fisicos
Prescripción de Ejercicios Fisicos
 
Ejercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptx
Ejercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptxEjercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptx
Ejercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptx
 
Rendimiento y Fitness en la sala de musculación
Rendimiento y Fitness en la sala de musculaciónRendimiento y Fitness en la sala de musculación
Rendimiento y Fitness en la sala de musculación
 
Plan de trabajo 8 semanas educ.fisica bertzaih martinez
Plan de trabajo 8 semanas educ.fisica bertzaih martinezPlan de trabajo 8 semanas educ.fisica bertzaih martinez
Plan de trabajo 8 semanas educ.fisica bertzaih martinez
 
ELEMENTOS DE CONTROL DE INDICADORES PARA PRESCRIPTORES DE ENTRENAMIENTO (1)....
ELEMENTOS DE CONTROL DE INDICADORES  PARA PRESCRIPTORES DE ENTRENAMIENTO (1)....ELEMENTOS DE CONTROL DE INDICADORES  PARA PRESCRIPTORES DE ENTRENAMIENTO (1)....
ELEMENTOS DE CONTROL DE INDICADORES PARA PRESCRIPTORES DE ENTRENAMIENTO (1)....
 
Manual de metodologia entrenamiento
Manual de metodologia entrenamientoManual de metodologia entrenamiento
Manual de metodologia entrenamiento
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Raul ivan cruz vazquez
Raul ivan cruz vazquezRaul ivan cruz vazquez
Raul ivan cruz vazquez
 
John j. sparks
John j. sparksJohn j. sparks
John j. sparks
 
Vida activa y ejercicio físico
Vida activa y ejercicio físicoVida activa y ejercicio físico
Vida activa y ejercicio físico
 
Efectos del Ejercicio sobre el Sindrome Cardiometabólico.pptx
Efectos del Ejercicio sobre el Sindrome Cardiometabólico.pptxEfectos del Ejercicio sobre el Sindrome Cardiometabólico.pptx
Efectos del Ejercicio sobre el Sindrome Cardiometabólico.pptx
 
Cardiaca.fc.met 1
Cardiaca.fc.met 1Cardiaca.fc.met 1
Cardiaca.fc.met 1
 
Diapositivas del tema Justificación
Diapositivas del tema JustificaciónDiapositivas del tema Justificación
Diapositivas del tema Justificación
 
Conferencia Panamá sobre Adulto Mayor.pdf
Conferencia Panamá sobre Adulto Mayor.pdfConferencia Panamá sobre Adulto Mayor.pdf
Conferencia Panamá sobre Adulto Mayor.pdf
 
fragilidadenelanciano-191014172120 (1).pptx
fragilidadenelanciano-191014172120 (1).pptxfragilidadenelanciano-191014172120 (1).pptx
fragilidadenelanciano-191014172120 (1).pptx
 
Charla GSSI Zona Fitness 2015 - Ccs RODULFO.pptx
Charla GSSI Zona Fitness 2015 - Ccs RODULFO.pptxCharla GSSI Zona Fitness 2015 - Ccs RODULFO.pptx
Charla GSSI Zona Fitness 2015 - Ccs RODULFO.pptx
 
Npco mendoza 2011 intervencion psicologica
Npco mendoza  2011 intervencion psicologicaNpco mendoza  2011 intervencion psicologica
Npco mendoza 2011 intervencion psicologica
 
Fitness
FitnessFitness
Fitness
 

Más de juaper10

Segunda actividad de seguimiento
Segunda actividad de seguimientoSegunda actividad de seguimiento
Segunda actividad de seguimiento
juaper10
 
Evaluación 4 actividad de seguimiento
Evaluación 4 actividad de seguimiento Evaluación 4 actividad de seguimiento
Evaluación 4 actividad de seguimiento
juaper10
 
Evaluación 4 actividad de seguimiento
Evaluación 4 actividad de seguimiento Evaluación 4 actividad de seguimiento
Evaluación 4 actividad de seguimiento
juaper10
 
Actividades de seguimiento
Actividades de seguimientoActividades de seguimiento
Actividades de seguimientojuaper10
 
Evaluación de actividades de seguimiento fisiologia del ejercicio
Evaluación de actividades de seguimiento fisiologia del ejercicioEvaluación de actividades de seguimiento fisiologia del ejercicio
Evaluación de actividades de seguimiento fisiologia del ejerciciojuaper10
 
Ayudas ergogenicas
Ayudas ergogenicasAyudas ergogenicas
Ayudas ergogenicasjuaper10
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensiónjuaper10
 
Prescripcion en el embarazo
Prescripcion en el embarazoPrescripcion en el embarazo
Prescripcion en el embarazojuaper10
 
Modelos de riesgo cardiovascular 2010
Modelos de riesgo cardiovascular 2010Modelos de riesgo cardiovascular 2010
Modelos de riesgo cardiovascular 2010juaper10
 
Sistema agl
Sistema aglSistema agl
Sistema agljuaper10
 
Acido lactico, fatiga y fibras
Acido lactico, fatiga y fibrasAcido lactico, fatiga y fibras
Acido lactico, fatiga y fibrasjuaper10
 
Sistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativo
Sistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativoSistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativo
Sistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativojuaper10
 
Ejercicios resistidos
Ejercicios resistidosEjercicios resistidos
Ejercicios resistidosjuaper10
 
Comparación entre los métodos prescripcion fc
Comparación entre los métodos prescripcion fcComparación entre los métodos prescripcion fc
Comparación entre los métodos prescripcion fcjuaper10
 
Acido lactico, fatiga y fibras
Acido lactico, fatiga y fibrasAcido lactico, fatiga y fibras
Acido lactico, fatiga y fibrasjuaper10
 

Más de juaper10 (15)

Segunda actividad de seguimiento
Segunda actividad de seguimientoSegunda actividad de seguimiento
Segunda actividad de seguimiento
 
Evaluación 4 actividad de seguimiento
Evaluación 4 actividad de seguimiento Evaluación 4 actividad de seguimiento
Evaluación 4 actividad de seguimiento
 
Evaluación 4 actividad de seguimiento
Evaluación 4 actividad de seguimiento Evaluación 4 actividad de seguimiento
Evaluación 4 actividad de seguimiento
 
Actividades de seguimiento
Actividades de seguimientoActividades de seguimiento
Actividades de seguimiento
 
Evaluación de actividades de seguimiento fisiologia del ejercicio
Evaluación de actividades de seguimiento fisiologia del ejercicioEvaluación de actividades de seguimiento fisiologia del ejercicio
Evaluación de actividades de seguimiento fisiologia del ejercicio
 
Ayudas ergogenicas
Ayudas ergogenicasAyudas ergogenicas
Ayudas ergogenicas
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
 
Prescripcion en el embarazo
Prescripcion en el embarazoPrescripcion en el embarazo
Prescripcion en el embarazo
 
Modelos de riesgo cardiovascular 2010
Modelos de riesgo cardiovascular 2010Modelos de riesgo cardiovascular 2010
Modelos de riesgo cardiovascular 2010
 
Sistema agl
Sistema aglSistema agl
Sistema agl
 
Acido lactico, fatiga y fibras
Acido lactico, fatiga y fibrasAcido lactico, fatiga y fibras
Acido lactico, fatiga y fibras
 
Sistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativo
Sistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativoSistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativo
Sistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativo
 
Ejercicios resistidos
Ejercicios resistidosEjercicios resistidos
Ejercicios resistidos
 
Comparación entre los métodos prescripcion fc
Comparación entre los métodos prescripcion fcComparación entre los métodos prescripcion fc
Comparación entre los métodos prescripcion fc
 
Acido lactico, fatiga y fibras
Acido lactico, fatiga y fibrasAcido lactico, fatiga y fibras
Acido lactico, fatiga y fibras
 

Prescripcion en el adulto mayor

  • 1. Universidad de San Buenaventura Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Fisioterapia Prescripción del ejercicio en el adulto mayor KEILY PUERTA MATEUS Fisioterapeuta, Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Ejercicio Físico Para la Salud, Universidad del Rosario de Colombia.
  • 2. ?
  • 3. CLASIFICACIÓN DE POBLACIÓN Se determina si es:  - Cita Médica o  - Valoración Clínica
  • 4. CLASIFICACIÓN DE POBLACIÓN Se realiza una evaluación:  - Médica preferiblemente  - Médico deportologo
  • 6. Procedimiento generales de la evaluación Anamnesis Exploración física Evaluación postural Evaluación Osteomuscular Objetivos del ejercicio  Se establecen los Parámetros de prescripción
  • 7. Anamnesis Se profundiza en: 1. Conocer la historia o evolución de la patología base y/o demás patologías 2. Tener en cuenta los Efectos de medicamentos o la poli formulación de estos  Disminuye disponibilidad de fuentes energéticas.  Disminuye la Tolerancia al esfuerzo  Facilitan o aceleran dolores musculares  Aumenta la deshidratación Hacer ajustes en dosis y cargas de ejercicio Vigilar efectos segundarios.
  • 13. Contenido cardiovascular Según la capacidad aeróbica establecida 55-70 FC Max. ACSM 40 – 60% FC de reserva Tanaka (es mejor que ACSM) Siempre usar la escala de Borg (por medicación) Intensidad inmersa a la duración Cargas cortas y variadas vs carga única Sugerencias: ciclismo, natación (con pesas)
  • 14. FUERZA  Calentamientos con énfasis articular, estiramientos del grupo muscular objetivo.  Rangos a tolerancia con cargas de 40-50% RM mas funcionales multiplanares y multimusculares  Programas mas extensos que intensos (si tiene limitación)  Valorar altas cargas si no hay riesgos asociados.  Desde 1 a 4 series tiene beneficios con 15 a 25 repeticiones ¡programas mixtos tienen más impacto!
  • 15. Flexibilidad  frecuencia: todos los dias  Controlar la intensidad  cantidad: preferiblemente Todos los grupos musculares  modo: estático (auto estiramiento) O FNP
  • 16. Orientación nutricional Planeada para el ejercicio Ajustes de aportes nutricionales según las necesidades energéticas Relevante si tiene una enfermedad subyacente
  • 17. Motivación 1. Ejercicio voluntario 2. Considerar depresión, senilidad o demencia 3. Otros beneficios:  Involucrar a los nietos  Desarrollo capacidades de autosuficiencia  Ser independientes en actividades diarias como aseo y alimentación  Interactuar con sus coetáneos y amigos. 4. Metas personales 5. No son tan efectivas las explicaciones teóricas
  • 18. NO PRESIONAR 1. Por familiares 2. Por ansiedad o depresión 3. Obligado 4. Variar rutinas 5. Estimular positivamente 6. Reconocimiento público 7. No sobrecargar 8. Evitar sobreesfuerzos y lesiones
  • 19. Precauciones  No realizar maniobra de vasalva  Osteoporosis  Desgaste articular: ejercicios de fuerza en arcos sub- maximos  Evitar ejercicios de alto impacto  monitorizar frecuencia cardiaca durante el entrenamiento  hidratación  Evitar ejercicios que atenten con la seguridad del usuario.
  • 20. Contraindicaciones patologia no controlada Signos de Alarma 1. Dolor precordial 2. Diaforesis (sudoración abundante) 3. Pobre tolerancia al esfuerzo 4. Disnea a signos de dificultad respiratorio 5. Cianosis 6. Mareo y Vértigo 7. Cefalea 8. Visión borrosa 9. Polidipsia (sed excesiva) 10. Cambios o dolor muscular
  • 21. La meta final del programa de ejercicio será el mejorar la calidad de vida del anciano, con un gran componente de disfrute, recreación y socialización