SlideShare una empresa de Scribd logo
LAFORMACIÓNRETICULARYELSISTEMA
LÍMBICO
ESCUELA DE MEDICINA
INTEGRANTES:
• Alvarado Andrea
• Caraguay Nancy
• Puentestar Andrea
• Samaniego Johan
Docente:
• Dr. Ober Macas
FORMACION RETICULAR
La formación reticular está constituida por células
y fibras nerviosas. Se encuentran presente en gran
parte del sistema nervioso central:
• Médula espinal,
• Tronco encefálico,
• Diencéfalo.
Las neuronas de la formación reticular del tronco
encefálico forma una red cuyos axones se
proyectan tanto hacia cefálico como hacia caudal.
Es así como proyecciones de ella se extienden
hacia:
• Tálamo
• Hipotálamo
• Cerebelo
• Médula espinal.
La formación reticular se
distribuye en tres zonas del
tronco encefálico:
• 1) zona mediana,
• 2) zona medial
• 3 ) zona lateral
En la zona inferior la formación reticular continua con las interneuronas de la
sustancia gris de medula espinal y en la zona superior en la zona donde hay
intercambio de impulsos hacia la corteza.
PROYECCIONES AFERENTES
1. Desde Médula Espinal
2. Desde Cerebelo
3. Desde los Sistemas Sensoriales
4. Desde Hipotálamo y Sistema Límbico
5. Desde la Corteza
PROYECCIONES EFERENTES
1. Hacia Médula
2. Hacia Cerebelo
3. Hacia Hipotálamo y Sistema Límbico
4. Hacia Tálamo
Funciones de la formación
reticular
• Control del músculo esquelético
• Fasciculos retículoespiles y retículo medulares
• Actividad de las motoneuronas α y ɤ  asta anterior
• Modula: tono muscular y actividad refleja
• Mantiene la inhibición recíproca y el tono de los músculos
antigravitorios
• Músculos respiratorios y de la expresión facial
• Control de las sensaciones somáticas y viscerales
• Influye en todas las fibras ascendentes que pasan a los niveles
supraespinales
• Puede ser facilitadora o inhibidora
• Participa en el “mecanismo de la compuerta”  percepción del
dolor
• Control del sistema nervioso autónomo
• Fascículos retículomedulares y retículoespinales
• Control desde la corteza, hipotálamo y nucleos subcorticales
• Descienden hacia la eferencia simpática y craneosacra parasimpática
• Control del sistema nervioso endócrino
• Influye directa e indirectamente
• A través de los núcleos hipotalámicos
• Controla la actividad de la hipófisis
• Influencia en los relojes biológicos
• A través de múltiples vías aferentes y eferentes hacia el hipotálamo
• Sistema activador reticular
• Vigilia y el nivel de consciencia
• El estado de consciencia depende de la proyección contínua de la
información sensitiva hacia la corteza
• Estas vías pasan a través del la formación reticular
• Grado de vigilia depende del grado de actividad de la formación
reticular
Sistema límbico
Borde o margen
• Estructuras que se encuentran
en la zona límite de la corteza y
el hipotálamo:
• Circunvoluciones subcallosas:
• Cíngulo
• Parahipocampo
• Formación del hipocampo
• Cuerpo amigdalino
• Cuerpos mamilares
• Núcleo anterior del tálamo
• Implicado en:
• El control de la emoción, la
conducta y los impulsos
• Importante para la memoria
• Vías:
• Alveolo
• Fimbria
• Fórnix
• Fasículo mamilotalámico
• Estría terminal
FORMACIÓN DEL HIPOCAMPO
Consta de: hipocampo,
circunvolución dentada,
circunvolución del
parahipocampo
HIPOCAMPO
• Elevación curva de
sustancia gris, se extiende
a través del suelo del asta
anterior del ventrículo
lateral.
• Anteriormente: pie del
hipocampo.
• Hipocampo: caballo de
mar
• Superficie convexa:
cubierta de epéndimo y
una capa de sust. Blanca
(álveo)
• Fibras el álveo convergen y
forman la fimbria
• Fimbria continúa con el
pilar del fórnix
• Hipocampo termina:
debajo del esplenio del
cuerpo calloso
• GIRO DENTADO
• Banda de sust gris
• Entre la fimbria y la
circunvolución del
parahipocampo
• Posteriormente: acompaña a la
fimbria (esplenio del cuerpo
calloso)  indusium griseum.
• Indusium griseum: estrías
longitudinales medial y lateral
(fibras blancas)
• Anteriormente termina en el
uncus.
• GIRO DEL PARAHIPOCAMPO
• Entre la fisura del hipocampo y
el surco colateral
CUERPO AMIGDALINO
• Cuerpo amigdalino =
almendra
• Ubicación: delante y por
encima del asta inferior
del ventrículo lateral
• Cara posterior: estría
terminal  se une a la
cola del núcleo caudado
• Es un complejo de
núcleos: basolateral y
corticomedial
VÍAS DE CONEXIÓN DEL
SISTEMA LÍMBICO
VÍAS DE CONEXIÓN: álveo, fimbria,
fascículo mamilotalámico, y la estría
terminal.
ALVEO FIMBRIA
PILAR DEL FÓRNIX CUERPO DEL FÓRNIX
ANTERIORMENTE:
une el cuerpo del
fórnix con la cara inf
del cuerpo calloso
Cuerpo del fórnix se
divide en dos
columnas anteriores
Cuerpo mamilar
TRACTO MAMILOTALÁMICO
ESTRÍA TERMINAL
• Nace en la cara
posterior de la
amígdala
• Discurre posterior
sobre la cara medial
del núcleo caudado.
• Termina en el suelo
del cuerpo del
ventrículo lateral
ESTRUCTURA DEL HIPOCAMPO Y
LA CIRCUNVOLUCIÓN DENTADA
• La circunvolución del parahipocampo consta 6 capas 3
capas:
• La circunvolución dentada tiene 3 capas
• La capa piramidal la capa granular:
• Capa Superficial Molecular fibras nerviosas y
neurona dispersas
• Capa piramidal  neuronas grandes de forma
piramidal
• Capa polimorfa interna similar a la de la corteza
• Neuronas redondas y
ovaladas
• Surgen axones que
terminan  dendritas de
las células piramidales del
hipocampo
• Axones que se unen a
fimbrias y penetran en el
fornix
CONEXIONES AFERENTES
DEL HIPOCAMPO
• Fibras que se originan en la circunvolución cingular y pasan al
hipocampo.
• Fibras que se originan en los núcleos septales y pasan por detrás
en el fórnix hacia el hipocampo.
• Fibras se originan en hipocampo  atraviesan línea media hacia el
hipocampo opuesto en la comisura del fórnix.
• Fibras del indusium griseum  discurren posteriormente en la
estría longitudinal hacia el hipocampo.
• Fibras de la corteza olfatoria asociada se dirigen hacia el
hipocampo.
• Fibras de las circunvoluciones dentada y parahipocámpica  hacia
el hipocampo.
CONEXIONES EFERENTES
DEL HIPOCAMPO
Los axones de las
grandes células
piramidales del
hipocampo
formar el álveo y la
fimbria.
La fimbria continúa
como el pilar del
fórnix
Los dos pilares
convergen para
formar el cuerpo
del fórnix
El cuerpo del
fórnix se divide en
las dos columnas
del fórnix
Se curvan hacia
abajo y adelante
por delante de los
forámenes
interventriculares
DENTRO DEL FÓRNIX LAS
FIBRAS SE DISTRIBUYEN EN LAS
SIGUIENTES REGIONES
• Fibras hacia atrás hasta la comisura anterior entran en el
tubérculo mamilar  terminan en el núcleo medial.
• Fibras hacia atrás hasta la comisura anterior terminan en los
núcleos anteriores del tálamo
• Fibras hacia atrás hasta la comisura anterior entran en el
tegmento del mesencéfalo
• Fibras hacia adelante hasta la comisura anterior terminan en los
núcleos septales, el área preóptica lateral y la parte anterior del
hipotálamo.
• Fibras se unen con la estría medular del tálamo para alcanzar los
núcleos habenulares.
FUNCIONES DEL SISTEMA LÍMBICO
Influye en la
conducta emocional
Reacciones: miedo,
enfado y
comportamiento
sexual
Hipotálamo
conversión de
memoria reciente a
largo plazo
Lesión de cuerpo
amigdalino e
hipocampo 
perdida de memoria
La Integración y las
respuestas
homeostáticas eficaces a
una amplia variedad de
estímulos ambientales
RECURSO BIBLIOGRÁFICO:
• SNELL Richard S., NEUROANATOMÍA CLÍNICA: La formación
reticular y el sistema límbico (cap. IX página 304-311).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentesFunciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentes
MIGUEL REYES
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
MZ_ ANV11L
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
MZ_ ANV11L
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
MARIO HERNANDEZ
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentesguest7e5b92
 
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
Reina Celis
 
Mesencefalo
Mesencefalo Mesencefalo
Mesencefalo bibita470
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinalvictorgoch
 
Sustancia blanca hemisferios cerebrales
Sustancia blanca hemisferios cerebralesSustancia blanca hemisferios cerebrales
Sustancia blanca hemisferios cerebrales
Irving Plaza
 
Fibras nerviosas
Fibras nerviosasFibras nerviosas
Fibras nerviosas
Jhan Carlos Ticlla Mori
 
Mesencéfalo
Mesencéfalo Mesencéfalo
Mesencéfalo
pricosta
 
Corteza somatosensitiva
Corteza somatosensitivaCorteza somatosensitiva
Corteza somatosensitiva
Cruz Calderón
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
JESUS CAMACHO
 
Anatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias Nerviosas
Norma Obaid
 
Vías sensitivas y motoras
Vías sensitivas y motorasVías sensitivas y motoras
Vías sensitivas y motoras
Universidad Continental
 
Ganglios basales
Ganglios basalesGanglios basales
Ganglios basales
Alejandro Triana
 
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
SebastianCalle4
 

La actualidad más candente (20)

Funciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentesFunciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentes
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
 
Mesencefalo
Mesencefalo Mesencefalo
Mesencefalo
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinal
 
Sustancia blanca hemisferios cerebrales
Sustancia blanca hemisferios cerebralesSustancia blanca hemisferios cerebrales
Sustancia blanca hemisferios cerebrales
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Fibras nerviosas
Fibras nerviosasFibras nerviosas
Fibras nerviosas
 
Mesencéfalo
Mesencéfalo Mesencéfalo
Mesencéfalo
 
Corteza somatosensitiva
Corteza somatosensitivaCorteza somatosensitiva
Corteza somatosensitiva
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
 
Anatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias Nerviosas
 
Vías sensitivas y motoras
Vías sensitivas y motorasVías sensitivas y motoras
Vías sensitivas y motoras
 
Ganglios basales
Ganglios basalesGanglios basales
Ganglios basales
 
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
 

Similar a Formación Reticular

Tema 3 configuracion externa de cerebro cerebelo
Tema 3 configuracion externa de cerebro cerebeloTema 3 configuracion externa de cerebro cerebelo
Tema 3 configuracion externa de cerebro cerebelo
SistemadeEstudiosMed
 
Cerebro anterior (seminario i de neuro) modif
Cerebro anterior (seminario i de neuro) modifCerebro anterior (seminario i de neuro) modif
Cerebro anterior (seminario i de neuro) modifAnyelina Blanco
 
troncoenceflico-bulboraqudeo-161125104540.pdf
troncoenceflico-bulboraqudeo-161125104540.pdftroncoenceflico-bulboraqudeo-161125104540.pdf
troncoenceflico-bulboraqudeo-161125104540.pdf
jared541016
 
7.- HEMISFERIOS CEREBRALES.ppt
7.- HEMISFERIOS CEREBRALES.ppt7.- HEMISFERIOS CEREBRALES.ppt
7.- HEMISFERIOS CEREBRALES.ppt
ssuser9ff75e
 
Sistema límbico...
Sistema límbico...Sistema límbico...
Sistema límbico...
flaka Palacios
 
Sistema Limbico, neuroanatomia
Sistema Limbico, neuroanatomiaSistema Limbico, neuroanatomia
Sistema Limbico, neuroanatomia
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Vertebra y meninges
Vertebra y meningesVertebra y meninges
Vertebra y meninges
Sayl Cuevas
 
El cerebelo
El cerebeloEl cerebelo
El cerebelo
Vimairis Valera
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaDesarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Victor Montero
 
temario 1
temario 1temario 1
temario 1
esbe91
 
Cerebro y lcr
Cerebro y lcrCerebro y lcr
Genitales masculinos
Genitales masculinosGenitales masculinos
Genitales masculinos
Sebastian Castillo
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario
Desarrollo del sistema nervioso embrionarioDesarrollo del sistema nervioso embrionario
Desarrollo del sistema nervioso embrionario
Sebastian Castillo
 
NEUROANATOMIA DE PROTUBERANCIA TRONCO ENCEFALICO
NEUROANATOMIA DE PROTUBERANCIA TRONCO ENCEFALICONEUROANATOMIA DE PROTUBERANCIA TRONCO ENCEFALICO
NEUROANATOMIA DE PROTUBERANCIA TRONCO ENCEFALICO
EPICRISISHQN1
 
Abdómen
AbdómenAbdómen
Anatomia de etmoides y esfenoides.pptx
Anatomia de etmoides y esfenoides.pptxAnatomia de etmoides y esfenoides.pptx
Anatomia de etmoides y esfenoides.pptx
AdolfoPincayAlcvar
 
genitales masculinos
genitales masculinosgenitales masculinos
genitales masculinos
Karlita
 
Clítoris anatomia
Clítoris anatomia Clítoris anatomia
Clítoris anatomia
Freddy Alonso Moscoso Arias
 
DIENCEFALO.pptxFDEWO´MFIRÉOMFI´0MFIÉRMFIO´3ÉMFIOPE
DIENCEFALO.pptxFDEWO´MFIRÉOMFI´0MFIÉRMFIO´3ÉMFIOPEDIENCEFALO.pptxFDEWO´MFIRÉOMFI´0MFIÉRMFIO´3ÉMFIOPE
DIENCEFALO.pptxFDEWO´MFIRÉOMFI´0MFIÉRMFIO´3ÉMFIOPE
JesusSantacruz7
 
Anatomía de la glándula hipófisis
Anatomía de la glándula hipófisisAnatomía de la glándula hipófisis
Anatomía de la glándula hipófisis
Jaziel Moreno Córdova
 

Similar a Formación Reticular (20)

Tema 3 configuracion externa de cerebro cerebelo
Tema 3 configuracion externa de cerebro cerebeloTema 3 configuracion externa de cerebro cerebelo
Tema 3 configuracion externa de cerebro cerebelo
 
Cerebro anterior (seminario i de neuro) modif
Cerebro anterior (seminario i de neuro) modifCerebro anterior (seminario i de neuro) modif
Cerebro anterior (seminario i de neuro) modif
 
troncoenceflico-bulboraqudeo-161125104540.pdf
troncoenceflico-bulboraqudeo-161125104540.pdftroncoenceflico-bulboraqudeo-161125104540.pdf
troncoenceflico-bulboraqudeo-161125104540.pdf
 
7.- HEMISFERIOS CEREBRALES.ppt
7.- HEMISFERIOS CEREBRALES.ppt7.- HEMISFERIOS CEREBRALES.ppt
7.- HEMISFERIOS CEREBRALES.ppt
 
Sistema límbico...
Sistema límbico...Sistema límbico...
Sistema límbico...
 
Sistema Limbico, neuroanatomia
Sistema Limbico, neuroanatomiaSistema Limbico, neuroanatomia
Sistema Limbico, neuroanatomia
 
Vertebra y meninges
Vertebra y meningesVertebra y meninges
Vertebra y meninges
 
El cerebelo
El cerebeloEl cerebelo
El cerebelo
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaDesarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
 
temario 1
temario 1temario 1
temario 1
 
Cerebro y lcr
Cerebro y lcrCerebro y lcr
Cerebro y lcr
 
Genitales masculinos
Genitales masculinosGenitales masculinos
Genitales masculinos
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario
Desarrollo del sistema nervioso embrionarioDesarrollo del sistema nervioso embrionario
Desarrollo del sistema nervioso embrionario
 
NEUROANATOMIA DE PROTUBERANCIA TRONCO ENCEFALICO
NEUROANATOMIA DE PROTUBERANCIA TRONCO ENCEFALICONEUROANATOMIA DE PROTUBERANCIA TRONCO ENCEFALICO
NEUROANATOMIA DE PROTUBERANCIA TRONCO ENCEFALICO
 
Abdómen
AbdómenAbdómen
Abdómen
 
Anatomia de etmoides y esfenoides.pptx
Anatomia de etmoides y esfenoides.pptxAnatomia de etmoides y esfenoides.pptx
Anatomia de etmoides y esfenoides.pptx
 
genitales masculinos
genitales masculinosgenitales masculinos
genitales masculinos
 
Clítoris anatomia
Clítoris anatomia Clítoris anatomia
Clítoris anatomia
 
DIENCEFALO.pptxFDEWO´MFIRÉOMFI´0MFIÉRMFIO´3ÉMFIOPE
DIENCEFALO.pptxFDEWO´MFIRÉOMFI´0MFIÉRMFIO´3ÉMFIOPEDIENCEFALO.pptxFDEWO´MFIRÉOMFI´0MFIÉRMFIO´3ÉMFIOPE
DIENCEFALO.pptxFDEWO´MFIRÉOMFI´0MFIÉRMFIO´3ÉMFIOPE
 
Anatomía de la glándula hipófisis
Anatomía de la glándula hipófisisAnatomía de la glándula hipófisis
Anatomía de la glándula hipófisis
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Formación Reticular

  • 1. LAFORMACIÓNRETICULARYELSISTEMA LÍMBICO ESCUELA DE MEDICINA INTEGRANTES: • Alvarado Andrea • Caraguay Nancy • Puentestar Andrea • Samaniego Johan Docente: • Dr. Ober Macas
  • 2. FORMACION RETICULAR La formación reticular está constituida por células y fibras nerviosas. Se encuentran presente en gran parte del sistema nervioso central: • Médula espinal, • Tronco encefálico, • Diencéfalo. Las neuronas de la formación reticular del tronco encefálico forma una red cuyos axones se proyectan tanto hacia cefálico como hacia caudal. Es así como proyecciones de ella se extienden hacia: • Tálamo • Hipotálamo • Cerebelo • Médula espinal.
  • 3. La formación reticular se distribuye en tres zonas del tronco encefálico: • 1) zona mediana, • 2) zona medial • 3 ) zona lateral
  • 4. En la zona inferior la formación reticular continua con las interneuronas de la sustancia gris de medula espinal y en la zona superior en la zona donde hay intercambio de impulsos hacia la corteza.
  • 5. PROYECCIONES AFERENTES 1. Desde Médula Espinal 2. Desde Cerebelo 3. Desde los Sistemas Sensoriales 4. Desde Hipotálamo y Sistema Límbico 5. Desde la Corteza
  • 6. PROYECCIONES EFERENTES 1. Hacia Médula 2. Hacia Cerebelo 3. Hacia Hipotálamo y Sistema Límbico 4. Hacia Tálamo
  • 7. Funciones de la formación reticular • Control del músculo esquelético • Fasciculos retículoespiles y retículo medulares • Actividad de las motoneuronas α y ɤ  asta anterior • Modula: tono muscular y actividad refleja • Mantiene la inhibición recíproca y el tono de los músculos antigravitorios • Músculos respiratorios y de la expresión facial • Control de las sensaciones somáticas y viscerales • Influye en todas las fibras ascendentes que pasan a los niveles supraespinales • Puede ser facilitadora o inhibidora • Participa en el “mecanismo de la compuerta”  percepción del dolor
  • 8. • Control del sistema nervioso autónomo • Fascículos retículomedulares y retículoespinales • Control desde la corteza, hipotálamo y nucleos subcorticales • Descienden hacia la eferencia simpática y craneosacra parasimpática • Control del sistema nervioso endócrino • Influye directa e indirectamente • A través de los núcleos hipotalámicos • Controla la actividad de la hipófisis
  • 9. • Influencia en los relojes biológicos • A través de múltiples vías aferentes y eferentes hacia el hipotálamo • Sistema activador reticular • Vigilia y el nivel de consciencia • El estado de consciencia depende de la proyección contínua de la información sensitiva hacia la corteza • Estas vías pasan a través del la formación reticular • Grado de vigilia depende del grado de actividad de la formación reticular
  • 11. • Estructuras que se encuentran en la zona límite de la corteza y el hipotálamo: • Circunvoluciones subcallosas: • Cíngulo • Parahipocampo • Formación del hipocampo • Cuerpo amigdalino • Cuerpos mamilares • Núcleo anterior del tálamo • Implicado en: • El control de la emoción, la conducta y los impulsos • Importante para la memoria • Vías: • Alveolo • Fimbria • Fórnix • Fasículo mamilotalámico • Estría terminal
  • 12. FORMACIÓN DEL HIPOCAMPO Consta de: hipocampo, circunvolución dentada, circunvolución del parahipocampo
  • 13. HIPOCAMPO • Elevación curva de sustancia gris, se extiende a través del suelo del asta anterior del ventrículo lateral. • Anteriormente: pie del hipocampo. • Hipocampo: caballo de mar • Superficie convexa: cubierta de epéndimo y una capa de sust. Blanca (álveo) • Fibras el álveo convergen y forman la fimbria • Fimbria continúa con el pilar del fórnix • Hipocampo termina: debajo del esplenio del cuerpo calloso
  • 14. • GIRO DENTADO • Banda de sust gris • Entre la fimbria y la circunvolución del parahipocampo • Posteriormente: acompaña a la fimbria (esplenio del cuerpo calloso)  indusium griseum. • Indusium griseum: estrías longitudinales medial y lateral (fibras blancas) • Anteriormente termina en el uncus. • GIRO DEL PARAHIPOCAMPO • Entre la fisura del hipocampo y el surco colateral
  • 15. CUERPO AMIGDALINO • Cuerpo amigdalino = almendra • Ubicación: delante y por encima del asta inferior del ventrículo lateral • Cara posterior: estría terminal  se une a la cola del núcleo caudado • Es un complejo de núcleos: basolateral y corticomedial
  • 16. VÍAS DE CONEXIÓN DEL SISTEMA LÍMBICO VÍAS DE CONEXIÓN: álveo, fimbria, fascículo mamilotalámico, y la estría terminal. ALVEO FIMBRIA PILAR DEL FÓRNIX CUERPO DEL FÓRNIX ANTERIORMENTE: une el cuerpo del fórnix con la cara inf del cuerpo calloso Cuerpo del fórnix se divide en dos columnas anteriores Cuerpo mamilar
  • 18. ESTRÍA TERMINAL • Nace en la cara posterior de la amígdala • Discurre posterior sobre la cara medial del núcleo caudado. • Termina en el suelo del cuerpo del ventrículo lateral
  • 19. ESTRUCTURA DEL HIPOCAMPO Y LA CIRCUNVOLUCIÓN DENTADA • La circunvolución del parahipocampo consta 6 capas 3 capas: • La circunvolución dentada tiene 3 capas • La capa piramidal la capa granular: • Capa Superficial Molecular fibras nerviosas y neurona dispersas • Capa piramidal  neuronas grandes de forma piramidal • Capa polimorfa interna similar a la de la corteza • Neuronas redondas y ovaladas • Surgen axones que terminan  dendritas de las células piramidales del hipocampo • Axones que se unen a fimbrias y penetran en el fornix
  • 20. CONEXIONES AFERENTES DEL HIPOCAMPO • Fibras que se originan en la circunvolución cingular y pasan al hipocampo. • Fibras que se originan en los núcleos septales y pasan por detrás en el fórnix hacia el hipocampo. • Fibras se originan en hipocampo  atraviesan línea media hacia el hipocampo opuesto en la comisura del fórnix. • Fibras del indusium griseum  discurren posteriormente en la estría longitudinal hacia el hipocampo. • Fibras de la corteza olfatoria asociada se dirigen hacia el hipocampo. • Fibras de las circunvoluciones dentada y parahipocámpica  hacia el hipocampo.
  • 21.
  • 22. CONEXIONES EFERENTES DEL HIPOCAMPO Los axones de las grandes células piramidales del hipocampo formar el álveo y la fimbria. La fimbria continúa como el pilar del fórnix Los dos pilares convergen para formar el cuerpo del fórnix El cuerpo del fórnix se divide en las dos columnas del fórnix Se curvan hacia abajo y adelante por delante de los forámenes interventriculares
  • 23. DENTRO DEL FÓRNIX LAS FIBRAS SE DISTRIBUYEN EN LAS SIGUIENTES REGIONES • Fibras hacia atrás hasta la comisura anterior entran en el tubérculo mamilar  terminan en el núcleo medial. • Fibras hacia atrás hasta la comisura anterior terminan en los núcleos anteriores del tálamo • Fibras hacia atrás hasta la comisura anterior entran en el tegmento del mesencéfalo • Fibras hacia adelante hasta la comisura anterior terminan en los núcleos septales, el área preóptica lateral y la parte anterior del hipotálamo. • Fibras se unen con la estría medular del tálamo para alcanzar los núcleos habenulares.
  • 24.
  • 25. FUNCIONES DEL SISTEMA LÍMBICO Influye en la conducta emocional Reacciones: miedo, enfado y comportamiento sexual Hipotálamo conversión de memoria reciente a largo plazo Lesión de cuerpo amigdalino e hipocampo  perdida de memoria La Integración y las respuestas homeostáticas eficaces a una amplia variedad de estímulos ambientales
  • 26. RECURSO BIBLIOGRÁFICO: • SNELL Richard S., NEUROANATOMÍA CLÍNICA: La formación reticular y el sistema límbico (cap. IX página 304-311).