SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS 
COLABORATIVAS EN LA 
FORMACION EN 
CIENCIAS DE LA SALUD 
Curso TIC Docencia y Certificados de 
Profesionalidad 
Alberto López 
Ballesteros
La formación en Ciencias de la 
Salud 
En una disciplina como las Ciencias de la Salud 
(CS) en continuo cambio y evolución, la formación 
en fundamental. 
La formación en CS se debe adaptar a la nuevas 
TIC ya que le permiten llegar a más alumnos y 
flexibilizar su desarrollo, permitiendo el uso de 
herramientas que mejoran el aprendizaje y el 
reciclaje de los conocimientos necesarios.
La formación en Ciencias de la 
Salud 
 El proceso de enseñanza-aprendizaje en el 
ámbito clínico o asistencial varía respecto a 
otros, pero tienen en común las siguientes 
cuestiones: 
 Se deben detectar las necesidades formativas 
 Se deben formular objetivos basados en 
competencias 
 Se deben establecer estrategias docentes para la 
formación por competencias 
 Se deben establecer instrumentos de evaluación 
más allá de la encuesta de satisfacción habitual: 
 Que valoren el impacto formativo
La formación en Ciencias de la 
Salud 
En la evolución de la formación en Ciencias de la 
Salud es fundamental la utilización del aprendizaje 
colaborativo aplicando la Web 2.0 o social y las 
herramientas colaborativas emergentes. 
Mi ejemplo sobre una actividad formativa en 
Ciencias de la Salud será un curso de Instructor 
de Soporte Vital Básico.
Elaboración curso Instructor 
Soporte Vital Básico 
Este curso tendrá una modalidad semipresencial con una 
duración de 12 horas. 
Es un curso de “formador de formadores” para poder impartir 
formación en Soporte Vital Básico 
8 horas serán on-line mediante e-learning para el desarrollo y 
aprendizaje de conceptos teóricos. 
4 horas serán presenciales para el afianzamiento de dichos 
conceptos y la adquisición de habilidades prácticas necesarias. 
Me voy a centrar en la formación e-learning que es la que nos 
ocupa
Herramientas colaborativas: curso 
Instructor Soporte Vital Básico 
- Plataforma para la gestión de la formación e-learning 
- Permite el trabajo colaborativo 
- Promueve la pedagogía constructivista social: 
colaborativa, reflexión crítica, etc… 
- Complementa la formación presencial 
- Se desarrollarán módulos con cada uno de los 
bloques formativos del temario 
- Cada módulo tendrá un temario en pdf, unos 
vídeos sobre técnicas, un foro de debate y una 
actividad de evaluación 
- Se desarrollará un módulo Wiki para fomentar el 
trabajo en grupo
Herramientas colaborativas: curso 
Instructor Soporte Vital Básico 
- Servicio de alojamiento de archivos 
multiplataforma en la nube. 
- Se utilizará para subir archivos de gran capacidad 
y compartirlos con el resto de alumnos. 
- Cada alumno subirá una grabación de una clase 
realizada desde su casa con Camtasia sobre 
Soporte Vital Básico (SVB)
Herramientas colaborativas: curso 
Instructor Soporte Vital Básico 
- Software que permite comunicaciones de texto, 
voz y vídeo por Internet. 
- Se utilizará para realizar videoconferencias para 
tratar temas concretos antes de la asistencia a la 
fase presencial. 
-
Herramientas colaborativas: curso 
Instructor Soporte Vital Básico 
- Software de presentación basada en Web y 
herramienta narrativa para explorar y compartir 
ideas en un lienzo vitual. 
- Una de las actividades será la elaboración de un 
Prezi con una clase sobre SVB donde el alumno 
desarrolle los conceptos teóricos 
- Permite navegar por la presentación desde la 
vista general (viendo los conceptos generales), 
ampliando y reduciendo la vista (para irse a 
conceptos más específicos), o desplazando el 
lienzo.
Herramientas colaborativas: curso 
Instructor Soporte Vital Básico 
- Herramienta de grabación en pantalla, así como 
de edición. 
- Permite mejorar y compartir en alta calidad las 
grabaciones. 
- Los alumnos deberán grabar un simulacro de 
clase desde su casa y colgarlo en Dropbox para 
que pueda ser evaluado por el docente.
Herramientas colaborativas: curso 
Instructor Soporte Vital Básico 
Otras herramientas que se pueden usar: 
• PODCAST: grabaciones de charlas o conferencias que 
pueden escucharse posteriormente. 
• SlideShare: sitio web que ofrece la posibilidad de subir y 
compartir presentaciones de diapositivas. 
• Redes sociales como Facebook para compartir videos o 
impresiones sobre un tema. 
• Evernote: familia de productos que ayudan a recordar y 
poner en práctica ideas, proyectos y experiencias en 
todos los dispositivos electrónicos de que se dispongan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque académico josé luís rodríguez
Bloque académico josé luís rodríguezBloque académico josé luís rodríguez
Bloque académico josé luís rodríguez
joseluispuma
 
Webquest y sus elementos
Webquest y sus elementosWebquest y sus elementos
Webquest y sus elementos
Marcebiomedica
 
Tutorial Seguimiento Quincenal
Tutorial Seguimiento QuincenalTutorial Seguimiento Quincenal
Tutorial Seguimiento Quincenal
SistemadeEstudiosMed
 
Lilianajorquera
LilianajorqueraLilianajorquera
Lilianajorquera
lilianajorqueraf
 
PropuestaBarroso
PropuestaBarrosoPropuestaBarroso
PropuestaBarroso
AlfonsoBarroso75
 
Puerto Julia Trabajo final Web 3
Puerto Julia   Trabajo final Web 3Puerto Julia   Trabajo final Web 3
Puerto Julia Trabajo final Web 3
juliapuertoc
 
Proyecto realidad aumentada
Proyecto realidad aumentadaProyecto realidad aumentada
Proyecto realidad aumentada
Obeth Gabriel Ponte
 
Presentacion cesar felipe henao v
Presentacion cesar felipe henao vPresentacion cesar felipe henao v
Presentacion cesar felipe henao v
lauritamon93
 
Bloque academicomm
Bloque academicommBloque academicomm
Bloque academicomm
Margely Josefina Moreno Muñoz
 
Ana barrios.pacie
Ana barrios.pacieAna barrios.pacie
Ana barrios.pacie
Barriosanam
 
Estrategias de Tutorización en EVAS
Estrategias de Tutorización en EVASEstrategias de Tutorización en EVAS
Estrategias de Tutorización en EVAS
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Acuerdo pedagógico
Acuerdo pedagógicoAcuerdo pedagógico
Acuerdo pedagógico
Ana María Beltran
 
Estrategias de monitoreo en tutoría virtual
Estrategias de monitoreo en tutoría virtualEstrategias de monitoreo en tutoría virtual
Estrategias de monitoreo en tutoría virtual
Marco García
 
Estructura de aula virtual.bloque académico
Estructura de aula virtual.bloque académicoEstructura de aula virtual.bloque académico
Estructura de aula virtual.bloque académico
Vilalta3047
 
Fase de Conocimiento
Fase de ConocimientoFase de Conocimiento
Fase de Conocimiento
MonchitaV
 
Uso del-video-el-aula-y-videoconferencia
Uso del-video-el-aula-y-videoconferenciaUso del-video-el-aula-y-videoconferencia
Uso del-video-el-aula-y-videoconferencia
David Padilla Murillo
 
Aprendizaje virtual
Aprendizaje virtualAprendizaje virtual
Aprendizaje virtual
Estela Hopf
 

La actualidad más candente (17)

Bloque académico josé luís rodríguez
Bloque académico josé luís rodríguezBloque académico josé luís rodríguez
Bloque académico josé luís rodríguez
 
Webquest y sus elementos
Webquest y sus elementosWebquest y sus elementos
Webquest y sus elementos
 
Tutorial Seguimiento Quincenal
Tutorial Seguimiento QuincenalTutorial Seguimiento Quincenal
Tutorial Seguimiento Quincenal
 
Lilianajorquera
LilianajorqueraLilianajorquera
Lilianajorquera
 
PropuestaBarroso
PropuestaBarrosoPropuestaBarroso
PropuestaBarroso
 
Puerto Julia Trabajo final Web 3
Puerto Julia   Trabajo final Web 3Puerto Julia   Trabajo final Web 3
Puerto Julia Trabajo final Web 3
 
Proyecto realidad aumentada
Proyecto realidad aumentadaProyecto realidad aumentada
Proyecto realidad aumentada
 
Presentacion cesar felipe henao v
Presentacion cesar felipe henao vPresentacion cesar felipe henao v
Presentacion cesar felipe henao v
 
Bloque academicomm
Bloque academicommBloque academicomm
Bloque academicomm
 
Ana barrios.pacie
Ana barrios.pacieAna barrios.pacie
Ana barrios.pacie
 
Estrategias de Tutorización en EVAS
Estrategias de Tutorización en EVASEstrategias de Tutorización en EVAS
Estrategias de Tutorización en EVAS
 
Acuerdo pedagógico
Acuerdo pedagógicoAcuerdo pedagógico
Acuerdo pedagógico
 
Estrategias de monitoreo en tutoría virtual
Estrategias de monitoreo en tutoría virtualEstrategias de monitoreo en tutoría virtual
Estrategias de monitoreo en tutoría virtual
 
Estructura de aula virtual.bloque académico
Estructura de aula virtual.bloque académicoEstructura de aula virtual.bloque académico
Estructura de aula virtual.bloque académico
 
Fase de Conocimiento
Fase de ConocimientoFase de Conocimiento
Fase de Conocimiento
 
Uso del-video-el-aula-y-videoconferencia
Uso del-video-el-aula-y-videoconferenciaUso del-video-el-aula-y-videoconferencia
Uso del-video-el-aula-y-videoconferencia
 
Aprendizaje virtual
Aprendizaje virtualAprendizaje virtual
Aprendizaje virtual
 

Similar a Formacion ciencias de la salud

Plataforma b learning
Plataforma b learningPlataforma b learning
Plataforma b learning
Jose María Pérez López
 
Gestion del cambio
Gestion del cambioGestion del cambio
Gestion del cambio
mbformacion
 
Presentaciã³n capa2010
Presentaciã³n capa2010Presentaciã³n capa2010
Presentaciã³n capa2010
Angel Crovetto
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Liderazgo participativo
Liderazgo participativoLiderazgo participativo
Liderazgo participativo
mbformacion
 
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminadoProtocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Luz Ocampo
 
Curso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didacticoCurso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didactico
Alejandra Suarez
 
Guia fbm4
Guia fbm4Guia fbm4
Guia fbm4
alma107
 
B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO
B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADOB-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO
B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO
marce821
 
Información del programa
Información del programaInformación del programa
Información del programa
Nirio Amaya
 
B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO
B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADOB-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO
B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO
marce821
 
Desarrollo de habilidades digitales en docentes
Desarrollo de habilidades digitales en docentesDesarrollo de habilidades digitales en docentes
Desarrollo de habilidades digitales en docentes
Miguel Alejandro León Santos
 
Sustentacion del plep inteligencia humana
Sustentacion del plep   inteligencia humanaSustentacion del plep   inteligencia humana
Sustentacion del plep inteligencia humana
amparoquintero7505
 
Recursos didácticos y soportes multimedia
Recursos didácticos y soportes multimediaRecursos didácticos y soportes multimedia
Recursos didácticos y soportes multimedia
Verónica R.P.
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
elplanetatierraie
 
Manual del alumno (redes sociales)
Manual del alumno (redes sociales)Manual del alumno (redes sociales)
Manual del alumno (redes sociales)
claudialopez44
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
eltrendelosvalores
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
Alexandra Torres Castro
 
Manual del alumno (red y pub doc)
Manual del alumno (red y pub doc)Manual del alumno (red y pub doc)
Manual del alumno (red y pub doc)
claudialopez44
 
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdfCLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
Ministerio de Educacion
 

Similar a Formacion ciencias de la salud (20)

Plataforma b learning
Plataforma b learningPlataforma b learning
Plataforma b learning
 
Gestion del cambio
Gestion del cambioGestion del cambio
Gestion del cambio
 
Presentaciã³n capa2010
Presentaciã³n capa2010Presentaciã³n capa2010
Presentaciã³n capa2010
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
 
Liderazgo participativo
Liderazgo participativoLiderazgo participativo
Liderazgo participativo
 
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminadoProtocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
 
Curso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didacticoCurso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didactico
 
Guia fbm4
Guia fbm4Guia fbm4
Guia fbm4
 
B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO
B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADOB-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO
B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO
 
Información del programa
Información del programaInformación del programa
Información del programa
 
B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO
B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADOB-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO
B-LEARNING EN PROCESOS DE POSTGRADO
 
Desarrollo de habilidades digitales en docentes
Desarrollo de habilidades digitales en docentesDesarrollo de habilidades digitales en docentes
Desarrollo de habilidades digitales en docentes
 
Sustentacion del plep inteligencia humana
Sustentacion del plep   inteligencia humanaSustentacion del plep   inteligencia humana
Sustentacion del plep inteligencia humana
 
Recursos didácticos y soportes multimedia
Recursos didácticos y soportes multimediaRecursos didácticos y soportes multimedia
Recursos didácticos y soportes multimedia
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
Manual del alumno (redes sociales)
Manual del alumno (redes sociales)Manual del alumno (redes sociales)
Manual del alumno (redes sociales)
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
 
Manual del alumno (red y pub doc)
Manual del alumno (red y pub doc)Manual del alumno (red y pub doc)
Manual del alumno (red y pub doc)
 
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdfCLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Formacion ciencias de la salud

  • 1. HERRAMIENTAS COLABORATIVAS EN LA FORMACION EN CIENCIAS DE LA SALUD Curso TIC Docencia y Certificados de Profesionalidad Alberto López Ballesteros
  • 2. La formación en Ciencias de la Salud En una disciplina como las Ciencias de la Salud (CS) en continuo cambio y evolución, la formación en fundamental. La formación en CS se debe adaptar a la nuevas TIC ya que le permiten llegar a más alumnos y flexibilizar su desarrollo, permitiendo el uso de herramientas que mejoran el aprendizaje y el reciclaje de los conocimientos necesarios.
  • 3. La formación en Ciencias de la Salud  El proceso de enseñanza-aprendizaje en el ámbito clínico o asistencial varía respecto a otros, pero tienen en común las siguientes cuestiones:  Se deben detectar las necesidades formativas  Se deben formular objetivos basados en competencias  Se deben establecer estrategias docentes para la formación por competencias  Se deben establecer instrumentos de evaluación más allá de la encuesta de satisfacción habitual:  Que valoren el impacto formativo
  • 4. La formación en Ciencias de la Salud En la evolución de la formación en Ciencias de la Salud es fundamental la utilización del aprendizaje colaborativo aplicando la Web 2.0 o social y las herramientas colaborativas emergentes. Mi ejemplo sobre una actividad formativa en Ciencias de la Salud será un curso de Instructor de Soporte Vital Básico.
  • 5. Elaboración curso Instructor Soporte Vital Básico Este curso tendrá una modalidad semipresencial con una duración de 12 horas. Es un curso de “formador de formadores” para poder impartir formación en Soporte Vital Básico 8 horas serán on-line mediante e-learning para el desarrollo y aprendizaje de conceptos teóricos. 4 horas serán presenciales para el afianzamiento de dichos conceptos y la adquisición de habilidades prácticas necesarias. Me voy a centrar en la formación e-learning que es la que nos ocupa
  • 6. Herramientas colaborativas: curso Instructor Soporte Vital Básico - Plataforma para la gestión de la formación e-learning - Permite el trabajo colaborativo - Promueve la pedagogía constructivista social: colaborativa, reflexión crítica, etc… - Complementa la formación presencial - Se desarrollarán módulos con cada uno de los bloques formativos del temario - Cada módulo tendrá un temario en pdf, unos vídeos sobre técnicas, un foro de debate y una actividad de evaluación - Se desarrollará un módulo Wiki para fomentar el trabajo en grupo
  • 7. Herramientas colaborativas: curso Instructor Soporte Vital Básico - Servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube. - Se utilizará para subir archivos de gran capacidad y compartirlos con el resto de alumnos. - Cada alumno subirá una grabación de una clase realizada desde su casa con Camtasia sobre Soporte Vital Básico (SVB)
  • 8. Herramientas colaborativas: curso Instructor Soporte Vital Básico - Software que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo por Internet. - Se utilizará para realizar videoconferencias para tratar temas concretos antes de la asistencia a la fase presencial. -
  • 9. Herramientas colaborativas: curso Instructor Soporte Vital Básico - Software de presentación basada en Web y herramienta narrativa para explorar y compartir ideas en un lienzo vitual. - Una de las actividades será la elaboración de un Prezi con una clase sobre SVB donde el alumno desarrolle los conceptos teóricos - Permite navegar por la presentación desde la vista general (viendo los conceptos generales), ampliando y reduciendo la vista (para irse a conceptos más específicos), o desplazando el lienzo.
  • 10. Herramientas colaborativas: curso Instructor Soporte Vital Básico - Herramienta de grabación en pantalla, así como de edición. - Permite mejorar y compartir en alta calidad las grabaciones. - Los alumnos deberán grabar un simulacro de clase desde su casa y colgarlo en Dropbox para que pueda ser evaluado por el docente.
  • 11. Herramientas colaborativas: curso Instructor Soporte Vital Básico Otras herramientas que se pueden usar: • PODCAST: grabaciones de charlas o conferencias que pueden escucharse posteriormente. • SlideShare: sitio web que ofrece la posibilidad de subir y compartir presentaciones de diapositivas. • Redes sociales como Facebook para compartir videos o impresiones sobre un tema. • Evernote: familia de productos que ayudan a recordar y poner en práctica ideas, proyectos y experiencias en todos los dispositivos electrónicos de que se dispongan.