SlideShare una empresa de Scribd logo
* FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL *
presentadopor:
Sofía BorreroLlanos
*que es la formación profesional integral
*Principios de la FPI 1
*Metas
*Calidad
*Transformación del contexto social y económico
*La formaciónprofesional integral es el procesomedianteel cual la personaadquiere y
desarrollade manera permanenteconocimientos, destrezas y aptitudes e identifica
genera y asume valores y actitudes parasu realización humanay su participación
activaen el trabajoproductivoy en la tomade decisionessociales.
*PRINCIPIOS DE LA FPI 1
*Reconocimientodel derechoy el deberdel aprendiz de ser gestor de su propiodesarrolloen todaslas
dimensiones.
* La aceptacióndel carácter sociadel conocimientopara queel aprendiz contribuyaa la construcción
de una sociedadmás desarrollada y justicia.
* La orientaciónde la FPI en funciónde la cultura del trabajoproductivo.
* La activaparticipacióndel mundo del trabajoen las accionesde formaciónprofesionala partirde las
vivencias concretasde la realidadproductivacomofuentede aprendizaje.
*El reconocimientodel aprendizaje permanentede la persona humana en razónde la cotidianidad,
interacciónconlosdemásy conel mediocircundante.
*La descentralizaciónde la accióndel SENAconel finde que las políticasplanes y proyectosde la
entidadrespondana las condicionessocioeconómicas de cada regióny población.
Formación profesional
integral
Facilitar el procedimiento para el
cumplimiento de los propósito
Ciencia, tecnología en el sector
primario
Originalidad creatividad
capacidad critica
Ciencia y tecnología
En el sector productivo
*QUE ES EL APRENDIZAJE INNOVADOR
*Se Caracterizapor dosrasgosasociadosa su desarrollo.
*El rasgode la anticipaciónqueprepara a las personaspara la predicción,simulacióny
prospectivade modelosfuturos. Analiza tendencias,hace planes,evalúaconsecuencias frente
a decisionestomadas.
CALIDAD
Se logra mediante la combinación de los recursos disponibles (eficiencia)
para llegar al máximo número de personas y empresasproductivas
(eficacia) pero de la mejor manera posible(calidad), logrando el desarrollo
de conocimientos técnicos y culturales en general y sus valores humanos
bajo en concepto de formación integral.
MODELOPEDAGÓGICODEL SENA
Estemodelopedagógicofortalece el recursohumanoformado e incide en el
incremento de los niveles de la productividad y la competitividad del país, así como, al
mejoramientode la calidad de vidadel pueblocolombiano, y a la construcción de una
sociedadmás justa equitativaque contribuya a crear unaColombiaen paz.
TRANSFORMCIONDELCONTEXTO SOCIALY PRODUCTIVO
BuenSer humano:
Dignidad, libertad, trascendencia, equidad, tolerancia, solidaridad, gestor de su
proyecto de vida, Participación, convivencia, democracia, responsabilidadsocial y
ambiental. Autónomo, crítico, reflexivo, argumentativo, propositivo, investigador,
comprometidoconel desarrollo social y económico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitación y desarrollo
Capacitación y desarrolloCapacitación y desarrollo
Capacitación y desarrolloDGETI Zacatecas
 
El arte de hablar en publico
El arte de hablar en publicoEl arte de hablar en publico
El arte de hablar en publicoJUAN F. BUENO
 
Presentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitaciónPresentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitaciónNelson Beltran
 
Emprendedores: datos, características, enfoques
Emprendedores: datos, características, enfoquesEmprendedores: datos, características, enfoques
Emprendedores: datos, características, enfoquesEsteban Romero Frías
 
Aspectos Basicos De Ventas
Aspectos Basicos De VentasAspectos Basicos De Ventas
Aspectos Basicos De VentasCARLOS MASSUH
 
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal finalEtiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal finalKaren Marlene Bonilla Flores
 
Definiciones de emprendimiento y ejemplos de emprendedores
Definiciones de emprendimiento y ejemplos de emprendedoresDefiniciones de emprendimiento y ejemplos de emprendedores
Definiciones de emprendimiento y ejemplos de emprendedoresmejia741
 
Etiqueta social
Etiqueta socialEtiqueta social
Etiqueta socialarce2015
 
Pre evento empresarial
Pre evento empresarialPre evento empresarial
Pre evento empresarialSofiazamora
 

La actualidad más candente (20)

Capacitación y desarrollo
Capacitación y desarrolloCapacitación y desarrollo
Capacitación y desarrollo
 
El arte de hablar en publico
El arte de hablar en publicoEl arte de hablar en publico
El arte de hablar en publico
 
Presentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitaciónPresentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitación
 
Emprendedores: datos, características, enfoques
Emprendedores: datos, características, enfoquesEmprendedores: datos, características, enfoques
Emprendedores: datos, características, enfoques
 
TALENTO HUMANO
TALENTO HUMANOTALENTO HUMANO
TALENTO HUMANO
 
Aspectos Basicos De Ventas
Aspectos Basicos De VentasAspectos Basicos De Ventas
Aspectos Basicos De Ventas
 
Retencion personal
Retencion personal Retencion personal
Retencion personal
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal finalEtiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
 
Definiciones de emprendimiento y ejemplos de emprendedores
Definiciones de emprendimiento y ejemplos de emprendedoresDefiniciones de emprendimiento y ejemplos de emprendedores
Definiciones de emprendimiento y ejemplos de emprendedores
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
 
Etiqueta social
Etiqueta socialEtiqueta social
Etiqueta social
 
Importancia del talento humano en las organizaciones
Importancia del talento humano en las organizacionesImportancia del talento humano en las organizaciones
Importancia del talento humano en las organizaciones
 
Oratoria y protocolo
Oratoria y protocoloOratoria y protocolo
Oratoria y protocolo
 
La Felicidad en el trabajo
La Felicidad en el trabajoLa Felicidad en el trabajo
La Felicidad en el trabajo
 
Pre evento empresarial
Pre evento empresarialPre evento empresarial
Pre evento empresarial
 
Comité de promoción y publicidad
Comité de promoción y publicidadComité de promoción y publicidad
Comité de promoción y publicidad
 
Gtc 185
Gtc 185Gtc 185
Gtc 185
 
69513921 buenos-modales-diapositivas
69513921 buenos-modales-diapositivas69513921 buenos-modales-diapositivas
69513921 buenos-modales-diapositivas
 

Similar a Formación profesional integral

Similar a Formación profesional integral (20)

Actividad 02
Actividad 02Actividad 02
Actividad 02
 
Formación proceso integral
Formación proceso integralFormación proceso integral
Formación proceso integral
 
Formación proceso integral
Formación proceso integralFormación proceso integral
Formación proceso integral
 
Integralidad para la formación en el trabajo
Integralidad para la formación en el trabajoIntegralidad para la formación en el trabajo
Integralidad para la formación en el trabajo
 
Integralidad para la formación y servicios de apoyo
Integralidad para la formación y servicios de apoyoIntegralidad para la formación y servicios de apoyo
Integralidad para la formación y servicios de apoyo
 
Presentacion programa
Presentacion programaPresentacion programa
Presentacion programa
 
0A02 Modelo Pedagogico Institucional.pptx
0A02 Modelo Pedagogico Institucional.pptx0A02 Modelo Pedagogico Institucional.pptx
0A02 Modelo Pedagogico Institucional.pptx
 
sena 2015
sena 2015sena 2015
sena 2015
 
Formacion profesional integral
Formacion profesional integralFormacion profesional integral
Formacion profesional integral
 
Induccion 2013
Induccion  2013Induccion  2013
Induccion 2013
 
Induccion 2013
Induccion  2013Induccion  2013
Induccion 2013
 
Contexto de formación
Contexto de formaciónContexto de formación
Contexto de formación
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
Formacion profesional integral
Formacion profesional integralFormacion profesional integral
Formacion profesional integral
 
formacion profesional del SENArequerimiento de un aprendiz
formacion profesional del SENArequerimiento de un aprendizformacion profesional del SENArequerimiento de un aprendiz
formacion profesional del SENArequerimiento de un aprendiz
 
Presentación FPI.pptx
Presentación FPI.pptxPresentación FPI.pptx
Presentación FPI.pptx
 
Inducción Sena
Inducción Sena Inducción Sena
Inducción Sena
 
Formacion profcional integral
Formacion profcional integralFormacion profcional integral
Formacion profcional integral
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 

Más de SofiaBorrero

Ciclos repetitivos
Ciclos repetitivosCiclos repetitivos
Ciclos repetitivosSofiaBorrero
 
Actividad de conocimiento
Actividad de conocimientoActividad de conocimiento
Actividad de conocimientoSofiaBorrero
 
Requerimientos y recoleccion de informacion
Requerimientos y recoleccion de informacionRequerimientos y recoleccion de informacion
Requerimientos y recoleccion de informacionSofiaBorrero
 
Analisis y tecnicas de recoleccion de datos
Analisis y tecnicas de recoleccion de datosAnalisis y tecnicas de recoleccion de datos
Analisis y tecnicas de recoleccion de datosSofiaBorrero
 
Taller de algoritmos
Taller de algoritmosTaller de algoritmos
Taller de algoritmosSofiaBorrero
 
Metodologia de gestion de requerimientos ensayo
Metodologia de gestion de requerimientos ensayoMetodologia de gestion de requerimientos ensayo
Metodologia de gestion de requerimientos ensayoSofiaBorrero
 
Metodología gestión de requerimientos
Metodología gestión de requerimientosMetodología gestión de requerimientos
Metodología gestión de requerimientosSofiaBorrero
 
Reglamento aprendiz sena
Reglamento aprendiz senaReglamento aprendiz sena
Reglamento aprendiz senaSofiaBorrero
 
Reglamento para aprendices sena
Reglamento para aprendices senaReglamento para aprendices sena
Reglamento para aprendices senaSofiaBorrero
 

Más de SofiaBorrero (14)

Uml casos de usos
Uml casos de usosUml casos de usos
Uml casos de usos
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Ciclos repetitivos
Ciclos repetitivosCiclos repetitivos
Ciclos repetitivos
 
Actividad de conocimiento
Actividad de conocimientoActividad de conocimiento
Actividad de conocimiento
 
Requerimientos y recoleccion de informacion
Requerimientos y recoleccion de informacionRequerimientos y recoleccion de informacion
Requerimientos y recoleccion de informacion
 
Analisis y tecnicas de recoleccion de datos
Analisis y tecnicas de recoleccion de datosAnalisis y tecnicas de recoleccion de datos
Analisis y tecnicas de recoleccion de datos
 
Taller de algoritmos
Taller de algoritmosTaller de algoritmos
Taller de algoritmos
 
Metodologia de gestion de requerimientos ensayo
Metodologia de gestion de requerimientos ensayoMetodologia de gestion de requerimientos ensayo
Metodologia de gestion de requerimientos ensayo
 
Uml 24 horas
Uml 24 horasUml 24 horas
Uml 24 horas
 
UML 24 HORAS
UML 24 HORASUML 24 HORAS
UML 24 HORAS
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Metodología gestión de requerimientos
Metodología gestión de requerimientosMetodología gestión de requerimientos
Metodología gestión de requerimientos
 
Reglamento aprendiz sena
Reglamento aprendiz senaReglamento aprendiz sena
Reglamento aprendiz sena
 
Reglamento para aprendices sena
Reglamento para aprendices senaReglamento para aprendices sena
Reglamento para aprendices sena
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Formación profesional integral

  • 1. * FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL * presentadopor: Sofía BorreroLlanos
  • 2. *que es la formación profesional integral *Principios de la FPI 1 *Metas *Calidad *Transformación del contexto social y económico
  • 3. *La formaciónprofesional integral es el procesomedianteel cual la personaadquiere y desarrollade manera permanenteconocimientos, destrezas y aptitudes e identifica genera y asume valores y actitudes parasu realización humanay su participación activaen el trabajoproductivoy en la tomade decisionessociales.
  • 4. *PRINCIPIOS DE LA FPI 1 *Reconocimientodel derechoy el deberdel aprendiz de ser gestor de su propiodesarrolloen todaslas dimensiones. * La aceptacióndel carácter sociadel conocimientopara queel aprendiz contribuyaa la construcción de una sociedadmás desarrollada y justicia. * La orientaciónde la FPI en funciónde la cultura del trabajoproductivo.
  • 5. * La activaparticipacióndel mundo del trabajoen las accionesde formaciónprofesionala partirde las vivencias concretasde la realidadproductivacomofuentede aprendizaje. *El reconocimientodel aprendizaje permanentede la persona humana en razónde la cotidianidad, interacciónconlosdemásy conel mediocircundante. *La descentralizaciónde la accióndel SENAconel finde que las políticasplanes y proyectosde la entidadrespondana las condicionessocioeconómicas de cada regióny población.
  • 6. Formación profesional integral Facilitar el procedimiento para el cumplimiento de los propósito Ciencia, tecnología en el sector primario Originalidad creatividad capacidad critica Ciencia y tecnología En el sector productivo
  • 7. *QUE ES EL APRENDIZAJE INNOVADOR *Se Caracterizapor dosrasgosasociadosa su desarrollo. *El rasgode la anticipaciónqueprepara a las personaspara la predicción,simulacióny prospectivade modelosfuturos. Analiza tendencias,hace planes,evalúaconsecuencias frente a decisionestomadas.
  • 8. CALIDAD Se logra mediante la combinación de los recursos disponibles (eficiencia) para llegar al máximo número de personas y empresasproductivas (eficacia) pero de la mejor manera posible(calidad), logrando el desarrollo de conocimientos técnicos y culturales en general y sus valores humanos bajo en concepto de formación integral.
  • 9. MODELOPEDAGÓGICODEL SENA Estemodelopedagógicofortalece el recursohumanoformado e incide en el incremento de los niveles de la productividad y la competitividad del país, así como, al mejoramientode la calidad de vidadel pueblocolombiano, y a la construcción de una sociedadmás justa equitativaque contribuya a crear unaColombiaen paz.
  • 10. TRANSFORMCIONDELCONTEXTO SOCIALY PRODUCTIVO BuenSer humano: Dignidad, libertad, trascendencia, equidad, tolerancia, solidaridad, gestor de su proyecto de vida, Participación, convivencia, democracia, responsabilidadsocial y ambiental. Autónomo, crítico, reflexivo, argumentativo, propositivo, investigador, comprometidoconel desarrollo social y económico.