SlideShare una empresa de Scribd logo
1ª. SESION: Análisis critico de la definición de valor
CONCEPTO DE VALOR
PSICOLOGICA
(Vidal-Rokeach)
ANTROPOLOGICO
Kluckheohn
SOCIOLOGICO
Fitcher
PERSPECTIVAS
•Calidad estructural del
individuo
•Creencia relativa
•Característica
deseable de un
individuo.
•Interiorización
•Socialización de
cultura
Admiración del grupo en
relación a la satisfacción
que da la persona al
mismo
EMOCIONES
CARACTERISTICAS
CONOCIMIENTO
RELATIVOS
PERSONALIDAD
COMPARTE
MOTIVACION SOCIO-CULTURAL
FUNCION
Postura
valorativa
Postura
ideológica
Persuadir
influir
Racionalizar
conductas (-)
Valor social
Persona y
objeto
Indican roles
Guían y
fortifican
solidaridad
2ª. SESION: ¿QUÉ SON LOS VALORES?
RELIGIOSO
CLASIFICACION DE
LOS VALORES
VITALES FUNCIONALES SOCIALES
MORALES ESTETICOS
LEALTAD
JUSTICIA
TOLERANC
IA
PERDON
CARIDAD
AMOR
TEMPLANZ
A
BELLEZA
ARMONIA
ELEGANCI
A
SALUD
FORTALEZ
A
RESISTENC
IA
EFICIENCI
A
COMPAÑE
RISMO
UTILIDAD
CORTESIA
AMISTAD
RESPETO
PRESTIGIO
JERARQUIA DE VALORES
2. MORALES
1.RELIGIOSOS
8. CORPORALES
3. INTELECTUALES
4. ESTETICOS
5. FUNCIONALES
6. VITALES
7. MATERIALES
ACTITUDES VIRTUDES
•PREDISPOSICIONES
APRENDIDAS
•SE CONSOLIDAD CON
EXPERIENCIAS
•TENDENCIA A LA
VALORACION DE LO
QUE SE DICE O HACE
CARACTERISTICAS
•SE APRENDEN Y
MODIFICAN
•DURACION DE
ESTABLE A
INDEFINIDA
•PREDISPOSICION
•OBJETO SOCIAL
3 FUNCIONES:
1.- COGNITIVA
2.- AFECTIVA
3.- SOCIAL
BUENOS HABITOS
•PREDISPOSICION
MAS ESTABLE Y
PROLONGADA PARA
ACTUAR PRONTO Y
FACILMENTE
HACER EL BIEN
ENFOQUE TEORICO METODOLOGICOELJUICIOMORAL(PROCESOCOGNITIVO)
ENFOQUE SOCIOCOGNITIVO
L. KOHLBERG
TEORIA COGNITIVA EVOLUTIVA
J. PIAGET
HIPOTESIS COGNITIVA HIPOTESIS EVOLUTIVA
NIVELES DE RAZONAMIENTO MORAL
PRECONVENCIONAL POSTCONVENCIONALCONVENCIONAL
6 ESTADIOS DE DESARROLLO MORAL
1.ABSOLUTISMO
3.NORMATIVA INTERPERSONAL
5. DERECHOS HUMANOS. 6. PRINCIPIOS ETICOS UNIVERSALES
4.COHERENCIA Y SISTEMA SOCIAL
2.INDIVIDUALISMO
Metodología de Kohlberg
INVESTIGA EL NIVEL DE RAZONAMIENTO MORAL
METODOLOGIA: RESOL. DILEMAS MORALES
•DILEMAS MORALES DE INTERES Y REALES
•ENTREVISTA A TRES DILEMAS HIPOTETICOS
•TRES PERSONAJES
•DOS VALORES EN CONFLICTO
•DETERMINAR ESTADIO
3ª SESION: ENFOQUE TEORICO DEL DESARROLLO MORAL
4ª. SESION: VALORES Y SOCIEDAD
DIMENSIONES O COMPETENCIAS MORALES DE LA PERSONA
AUTONOMIA-AUTORREGULACION
RAZONAMIENTOMORAL
AUTOCONOCIMIENTO
CAPACIDADDEDIALOGO
CAPACIDAD–TRANSFORMAR
ENTORNO
COMPRENSIONCRITICA
EMPATIAYPERSPECTIVASOCIAL
HAB.SOCIALESYPARA
CONVIVENCIA
5ª. SESION: LOS VALORES EN LA ESCUELA
FORMACIONVALORAL
EDUCAR LAS MENTES DE LOS HOMBRES PARA NO PERDER LA CAPACIDAD DE ASOMBRO,
CRITICA Y DENUNCIA
FINCAR PRINCIPIOS Y VALORES
FUNCION SOCIALIZADORA-USO DE JUICIO
CRITICO
PAPEL Y FORMACION DOCENTE CLAVE SOLUCION COLECTIVA
AMBIENTES EDUCATIVOS ESCUELA-AULA PUNTO DE ENCUENTRO
5 PRINCIPIOS DE TRABAJO
PREMISAS SOBRE EL PAPEL
DE LA ESCUELA
6ª. SESION: LOS VALORES EN LA ESCUELAPROPUESTADEFORMACIONENLA
ESCUELA
DESARROLLO MORAL
ESQUEMA DE LA
FORMACION DE
VALORES
FORMACION DEL JUICIO
MORAL
CONSTRUCCION DE
MORAL AUTONOMA
ESQUEMAS DE
VALORES
POSIBILIDAD COGNITIVA-
CAPACIDAD ANALITICA
CURRICULOY
TRANSVERSALIDAD
1. BUSCAR EL RAZONAMIENTO Y FORMACION DEL JUICIO
MORAL
2. PROCESO LARGO DE CONFLICTO COGNITIVO
3. FAVORECE CAPACIDAD DE PENSAR, VALORAR Y DECIDIR
4. REQUIERE DOS PRERREQUISITOS:
1. DESARROLLO COGNITIVO
2. PROCESOS SOCIO-COGNITIVOS
•ESCUELA ESPACIO PRIVILEGIADO
•PROGRAMA DE INTERVENCION
•DAR A CONOCER ATODA LA COMUNIDAD ESCOLAR
•RECOCNOCER Y RESPETAR DIVERSIDAD DE AMBIENTE Y CULTURA
•FAVORECER EXPRESION, ARGUMENTACION Y ACTITUDES
•FOMENTAR CULTURA DEL DIALOGO, HABILIDADES Y ACTITUDES
INSTRUMENTO
ARTICULADOR
PEDAGOGICO PARA LA
FORMACION DE VALORES
EJES
TRANSVERSALES
SECTOR EDUCATIVO
FAMILIA Y SOCIEDAD
CARÁCTER GLOBALIZANTE
E
INTERDISCIPLINARIO Y
TRANSDISCIPLINARIO DE
UN CURRICULO
TAREA
HUMANIZADORA
FORMACION
INTEGRAL
DIFICULTADES DE
TRANVERSALIDAD
• CAMBIAR COMPORTAMIENTOS
• MATERIAS TRANSVERSALES
• CONCRETAR CONTENIDOS
• FORMACION DOCENTE
• POCO TRABAJO COLABORATIVO
• ESCASEZ DE MATERIALES
• PROBLEMA DE EVALUACION
PLANES Y PROGRAMAS
DE ESTUDIO DE
EDUCACION BASICA
•VALORES QUE PROMUEVE
•APRENDIZAJES ESPERADOZ
•COMPETENCIAS QUE
DESARROLLAN
•FUNDAMENTACION SOBRE
FORMACION VALORAL
7ª. SESION: LOS VALORES COMO EJE TRANSVERSAL
ESTRATEGIASPARA
FORTALECERVALORESEN
EDUCACIONBASICA DILEMAS MORALES
CLARIFICACION-FRASES-PREGUNTAS
AUTODETERMINACION DE OBJETIVOS
AUTOOBSERVACION
AUTOESFUERZO
ROLE-PLAYING
ESTUDIOS DE CASO-DEBATES
AUTOCONOCIMIENTO Y EXPRESION
AUTORREGULACION Y AUTOCONTROL
CAPACIDAD ANALITICA CAUSA-EFECTO
AUTOESFUERZO-MOTIVACION
DESARROLLO DE LA PERSPECTIVA SOCIAL Y LA
EMPATIA
COMPRENSION CRITICA
DESARROLLO DEL JUICIO MORAL
COMPETENCIAS A
DESARROLLAR
8ª. SESION: LAS ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA
FORMACION VALORAL
FORMACION DE VALORES EN LA ESCUELA DE
EDUCACION BASICA
EMOCIONES
CARACTERISTICAS
CONOCIMIENTO RELATIVOS PERSONALIDAD
COMPARTE
MOTIVACION SOCIO-CULTURAL
CONCEPTO DE VALOR
PSICOLOGICA
(Vidal-Rokeach)
ANTROPOLOGIC
O
Kluckheohn
SOCIOLOGICO
Fitcher
PERSPECTIVAS
•Calidad estructural
•Creencia relativa
•Característica
deseable.
•Interiorización
•Socialización de
cultura
Admiración del
grupo en relación a
la satisfacción que
da la persona al
mismo
FUNCION
Postura
valorativa
Postura
ideológica
Persuadir
influir
Racionalizar
conductas (-)
Valor social
Persona y
objeto
Indican roles
Guían y fortifican
solidaridad
RELIGIOSO
CLASIFICACION
VITALES FUNCIONALES SOCIALES
MORALES
ESTETICOS
ENFOQUE TEORICO
METODOLOGICO
ELJUICIOMORAL(PROCESOCOGNITIVO)
ENFOQUE SOCIOCOGNITIVO
L. KOHLBERG
TEORIA COGNITIVA EVOLUTIVA
J. PIAGET
HIPOTESIS
COGNITIVA
HIPOTESIS
EVOLUTIVA
NIVELES DE RAZONAMIENTO MORAL
PRECONVENC
IONAL
POSTCONVEN
CIONAL
CONVENCION
AL
6 ESTADIOS DE DESARROLLO MORAL
1.ABSOLUTISMO
3.NOR.INTERP
5. DERECHOS H. 6. PRINCIPIOS
4.COHERENCIA
2.INDIVIDUALISMO
Metodología de Kohlberg
INVESTIGA EL NIVEL DE
RAZONAMIENTO MORAL
METODOLOGIA: RESOL. DILEMAS
MORALES
•DILEMAS MORALES DE INTERES Y
REALES
•ENTREVISTA A TRES DILEMAS
HIPOTETICOS
•TRES PERSONAJES
•DOS VALORES EN CONFLICTO
•DETERMINAR ESTADIO
•JUICIO MORAL
FORMACIONVALORAL
DIMENSIONES O COMPETENCIAS
MORALES
AUTONOMIA-AUTORREGULACION
RAZONAMIENTOMORAL
AUTOCONOCIMIENTO
CAPACIDADDEDIALOGO
CAPACIDAD–TRANSFORMARENTORNO
COMPRENSIONCRITICA
EMPATIAYPERSPECTIVASOCIAL
HAB.SOCIALESYPARACONVIVENCIA
EDUCAR LAS MENTES DE LOS HOMBRES PARA NO
PERDER LA CAPACIDAD DE ASOMBRO, CRITICA Y
DENUNCIA
FINCAR PRINCIPIOS Y
VALORES
FUNCION
SOCIALIZADORA-USO DE
JUICIO CRITICO
PAPEL Y FORMACION
DOCENTE CLAVE SOLUCION COLECTIVA
AMBIENTES
EDUCATIVOS
ESCUELA-AULA PUNTO
DE ENCUENTRO
5 PRINCIPIOS DE
TRABAJO
INSTRUMENTOARTICULADORPEDAGOGICOPARALAFORMACIONDE
VALORES
TRANSVERSALIDAD
SECTOR EDUCATIVO
FAMILIA Y SOCIEDAD
CARÁCTER GLOBALIZANTE
E
INTERDISCIPLINARIO Y
TRANSDISCIPLINARIO DE
UN CURRICULO
TAREA HUMANIZADORA
FORMACION INTEGRAL
DIFICULTADES DE
TRANVERSALIDAD
CAMBIAR COMPORTAMIENTOS
MATERIAS TRANSVERSALES
CONCRETAR CONTENIDOS
FORMACION DOCENTE
POCO TRABAJO COLABORATIVO
ESCASEZ DE MATERIALES
PROBLEMA DE EVALUACION
ESTRATEGIAS PARA
FORTALECER VALORES EN
EDUCACION BASICA
DILEMASMORALES
CLARIFICACION-FRASES-
PREGUNTAS
AUTODETERMINACIONDE
OBJETIVOS
AUTOOBSERVACION
AUTOESFUERZO
ROLE-PLAYING
ESTUDIOSDECASO-DEBATES
MAPA GENERAL DEL CURSO
ANEXOS: TRABAJOS MAS IMPORTANTES
1ª. SESION Análisis critico y comparativo de la definición de
valor
EQUIPO VIDAL ROKEACH KLUCKHOHN FITCHER
Conjunto de
conocimientos,
habilidades y
actitudes que forman
las cualidades o
virtudes de una
persona de acuerdo
a sus principios y
creencias,
utilizándolas a lo
largo de su vida.
Enfoque psicológico
que considera al
valor como una
calidad estructural
que se forma de
manera empírica y
creativa de la
realidad que vive el
individuo
En foque psicológico
de que valor es una
creencia
relativamente
permanente de
conducta particular
que puede variar a
otro contexto.
Punto de vista
antropológico, el
valor es la
característica
distintiva deseable
de un individuo o
grupo y que se
interioriza a partir de
la socialización de
una cultura. (nivel
económico, raza,
religión)
Punto de vista
sociológico, donde el
valor es determinado
por la admiración de
un grupo, el cual
determina la
importancia que tiene
una persona en
beneficio del mismo.
(satisfacer
necesidades)
Comparte Emociones
Conocimientos
Creencias
Relativos
Personalidad
Motivación
Sociocultural
3ª. SESION: Metodología de Kohlberg
Proceso de razonamiento
para resolver dilemas
morales.
Consistencia entre el razonamiento y la forma o
estructura con la que justifica su decisión
Juicio moral
Proceso cognitivo que se desarrolla
naturalmente
• Preconvencional.-externas al yo
• Convencional.- reglas y expectativas de los
demás-
• Post-convencional.- Diferencia entre el YO y
las reglas. Expectativas sociales.
3ª. SESION: Metodología de Kohlberg
Compuesta por tres
dilemas hipotéticas
Utiliza la entrevista
sobre juicio moral
determina el
estadio de
desarrollo mental
del sujeto
Juicio moral
Cada dilema implica un
personaje en una
situación difícil , tiene
que elegir entre dos
valores conflictivos.
Se lee al sujeto y se
proponen varias
preguntas
estandarizadas.
El investigador debe
ver qué consistencia
existe en el
razonamiento del
sujeto
Conflictos reales
Juicio que se aplica
en la vida cotidiana
Instrumento de investigación para tantear el proceso de razonamiento
que una persona usa para resolver dilemas morales.
• EL ABSOLUTISMO Y LA ORIENTACION AL CASTIGO
• INDIVIDUALISMO INSTRUMENTAL
• LA MORAL DE LA NORMATIVIDAD
• LA MORAL DE LA COHERENCIA Y EL SISTEMA
SOCIAL
• LA MORAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
• PRINCIPIO ETICO UNIVERSAL
4ta. SESION
OPINION SOBRE LA CARICATURA
El contexto en el cual se plantea el dilema moral de esta
imagen es en un parque o patio, en el cual un señor lee
una noticia periodística acerca de “la falta de valores en
los niños”, en la cual se observa una percepción global de
la sociedad al compartir esta noticia en un medio de
comunicación, esperándose un juicio general, pero
también se ve que padres y maestros responden
culpándose unos a otros. Haciendo juicos personales
hacia las características de ser maestro y ser padres
responsables.
Claramente se observa un conflicto de valores como el
respeto, la responsabilidad, la confianza, la tolerancia los
cuales se juzgan a partir de una falta de información y de
satisfacción de lo deseable por parte de autoridades y
sociedad.
5ta SESION.
LOS DIAS DE EXAMEN EN LA
ESCUELA LUIS FALTA PARA
ESTUDIAR UN DIA MAS
JUSTIFICADO POR SU MADRE
Y ASI PODER SACAR MEJORES
CALIFICACIONES.
COMO ACTUARIAMOS
COMO DOCENTE COMO PADRE DE FAMILIA
•Observar las características de Luis en clase, su falta de hábitos de
estudio y personales, en cuanto a la organización y la responsabilidad.
•Especificar las reglas o encuadre para los días de examen, que el cual
no se repetirá en algún otro día, solo por causa mayor.
•Platicar con los padres para orientar y dar estrategias
•Darme cuenta de mi error
•Buscar ayuda u orientación para organizar a mi hijo
•Aceptar las características de mi hijo y fortalecer sus
habilidades acompañandolo.
•No firmar ningún justificante.
Anexo 8: LA FORMACION VALORAL EN LA EDUCACION
5ª. SESION, ANALISIS:
LOS VALORES SON ASUNTOS DE LA EDUCACION
CAUSAS:
CAMBIOS RAPIDOS DE LA SOCIEDAD GLOBAL.
INDIVIDUALISMO DE LOS VALORES.
INFLUENCIA DE LA TELEVISION.
CAMBIOS DE LA ESTRUCTURA FAMILIA.
DESVINCULO ESCUELA-COMUNIDAD.
ASUNTOS QUE DEBE ATENDER LA EDUCACION:
INFORMACION DE LOS NUEVOS DESCUBRIMIENTO Y CONSIDERANDO LAS CONSECUENCIA
DEL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA.
DESARROLLAR EL RESPETO A LA DIVERSIDAD (ACTITUDES).
REEDUCAR EN LOS DERECHOS HUMANOS.
EDUCAR LA MENTE PARA NO PEDER LA CAPACIDAD DE ASOMBRO, REFLEXION,DE CRITICA Y
DENUNCIA (UNESCO)
EJES TRANSVERSALES INSTRUMENTO ARTICULADOR
PEDAGOGICO PARA LA
FORMACION DE VALORES
FAMILIA –ESCUELA
Y SOCIEDAD
CARÁCTER GLOBALIZANTE E
INTERDISCIPLINARIO Y
TRANSDISCIPLINARIO DE UN
CURRICULO
CONEXIÓN CON
PROBLEMAS SOCIALES,
ETICOS Y MORALES EN SU
ENTORNO
EJES
TRANSVERSALES Y
EDUCACION EJES
TRANSVERSALES Y
FORMACION DE
VALORESFUNDAMENTADA EN LAS
DISCIPLINAS DEL SABER
EJES DE TRES TIPOS:
SOCIALES
AMBIENTALES
SALUD
EDUC.
PROFUNDAMENTE
HUMANIZADORA
FORMACION
INTEGRAL
7ª. SESION, ANEXO 10
Formacion valoral  esquema general
Formacion valoral  esquema general
Formacion valoral  esquema general

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofía etica y moral
Filosofía etica y moralFilosofía etica y moral
Filosofía etica y moral
Yesika Villalobos
 
Dimension etica
Dimension eticaDimension etica
Dimension etica
Universidad Autónoma
 
2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos
Edison Coimbra G.
 
éTica de máximos y ética de mínimos
éTica de máximos y ética de mínimoséTica de máximos y ética de mínimos
éTica de máximos y ética de mínimos
lgutierrez25
 
Dimensión Etica
Dimensión EticaDimensión Etica
Dimensión Etica
Marjorie Picott
 
2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores
Edison Coimbra G.
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
dianitamorales27
 
Deontología Docente
Deontología DocenteDeontología Docente
Deontología Docente
Juliana Montes
 
Ética,valores y moral
Ética,valores y moralÉtica,valores y moral
Ética,valores y moral
Antonio Díaz Piña
 
De que trata la ética en el ambito escolar
De que trata la ética en el ambito escolarDe que trata la ética en el ambito escolar
De que trata la ética en el ambito escolar
Carlos Santoyo Macias
 
Ensayo de valores
Ensayo de valoresEnsayo de valores
Propiedades de los valores.
Propiedades de los valores.Propiedades de los valores.
Propiedades de los valores.
Metropolitaccesories S.A.
 
Ética Sociedad y Profesión - Los Problemas Eticos de las nuevas Sociedades
Ética Sociedad y Profesión - Los Problemas Eticos de las nuevas SociedadesÉtica Sociedad y Profesión - Los Problemas Eticos de las nuevas Sociedades
Ética Sociedad y Profesión - Los Problemas Eticos de las nuevas Sociedades
Adri Contreras
 
Etica y valores 1.
Etica y valores 1.Etica y valores 1.
Etica y valores 1.
bobpateco
 
Valores y virtudes mf.ppt
Valores y virtudes mf.pptValores y virtudes mf.ppt
Valores y virtudes mf.ppt
Mónica Santos Piñón
 
Moral, amoral e inmoral
Moral, amoral e inmoralMoral, amoral e inmoral
Moral, amoral e inmoral
Noel1BachA
 
Teoria de los valores
Teoria de los valoresTeoria de los valores
Teoria de los valores
Jose Sánchez Meza
 
Características del gerente educativo
Características del gerente educativoCaracterísticas del gerente educativo
Características del gerente educativo
alexni_14
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
patycarpiog
 
Soluciones y Problemas Eticos
Soluciones y Problemas Eticos Soluciones y Problemas Eticos
Soluciones y Problemas Eticos
Juan Daviid
 

La actualidad más candente (20)

Filosofía etica y moral
Filosofía etica y moralFilosofía etica y moral
Filosofía etica y moral
 
Dimension etica
Dimension eticaDimension etica
Dimension etica
 
2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos
 
éTica de máximos y ética de mínimos
éTica de máximos y ética de mínimoséTica de máximos y ética de mínimos
éTica de máximos y ética de mínimos
 
Dimensión Etica
Dimensión EticaDimensión Etica
Dimensión Etica
 
2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Deontología Docente
Deontología DocenteDeontología Docente
Deontología Docente
 
Ética,valores y moral
Ética,valores y moralÉtica,valores y moral
Ética,valores y moral
 
De que trata la ética en el ambito escolar
De que trata la ética en el ambito escolarDe que trata la ética en el ambito escolar
De que trata la ética en el ambito escolar
 
Ensayo de valores
Ensayo de valoresEnsayo de valores
Ensayo de valores
 
Propiedades de los valores.
Propiedades de los valores.Propiedades de los valores.
Propiedades de los valores.
 
Ética Sociedad y Profesión - Los Problemas Eticos de las nuevas Sociedades
Ética Sociedad y Profesión - Los Problemas Eticos de las nuevas SociedadesÉtica Sociedad y Profesión - Los Problemas Eticos de las nuevas Sociedades
Ética Sociedad y Profesión - Los Problemas Eticos de las nuevas Sociedades
 
Etica y valores 1.
Etica y valores 1.Etica y valores 1.
Etica y valores 1.
 
Valores y virtudes mf.ppt
Valores y virtudes mf.pptValores y virtudes mf.ppt
Valores y virtudes mf.ppt
 
Moral, amoral e inmoral
Moral, amoral e inmoralMoral, amoral e inmoral
Moral, amoral e inmoral
 
Teoria de los valores
Teoria de los valoresTeoria de los valores
Teoria de los valores
 
Características del gerente educativo
Características del gerente educativoCaracterísticas del gerente educativo
Características del gerente educativo
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Soluciones y Problemas Eticos
Soluciones y Problemas Eticos Soluciones y Problemas Eticos
Soluciones y Problemas Eticos
 

Similar a Formacion valoral esquema general

Desarrollo moral y educación
Desarrollo moral y educaciónDesarrollo moral y educación
Desarrollo moral y educación
Javier Castro
 
Los valores humanistas
Los valores humanistasLos valores humanistas
Los valores humanistas
PamelaPacherre
 
ilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdfilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdf
ANAMARIAGUERREROSILV1
 
Importancia de la moral en la infanciaaa
Importancia de la moral en la infanciaaaImportancia de la moral en la infanciaaa
Importancia de la moral en la infanciaaa
CAROLINAB25
 
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 6
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 6Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 6
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 6
marujo
 
Trabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
Trabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivasTrabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
Trabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
ANDREA ACOSTA
 
R.A. 2.2.pdf
R.A. 2.2.pdfR.A. 2.2.pdf
R.A. 2.2.pdf
JaquelineLpez13
 
Creencias sobre razonamiento moral y conflictos en adolescentes
Creencias sobre razonamiento moral y conflictos en adolescentesCreencias sobre razonamiento moral y conflictos en adolescentes
Creencias sobre razonamiento moral y conflictos en adolescentes
MancillaMartinez
 
Nei comporamiento humano en las sociedades
Nei comporamiento humano en las sociedadesNei comporamiento humano en las sociedades
Nei comporamiento humano en las sociedades
Lola Cirne
 
CRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttyty
CRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttytyCRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttyty
CRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttyty
TatianaDelgado47
 
Hacia una visión compleja de la ética profesional.
Hacia una visión compleja de la ética profesional.Hacia una visión compleja de la ética profesional.
Hacia una visión compleja de la ética profesional.
Martín López Calva
 
valores
valoresvalores
Internet
InternetInternet
Internet
Ginita_Corredor
 
La educacion en Valores
La educacion en ValoresLa educacion en Valores
La educacion en Valores
Ginita_Corredor
 
Programa d
Programa dPrograma d
Programa d
VampiSopho
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Jannai Bautista
 
Proyecto sede ancon cpe 47750 actual
Proyecto sede ancon  cpe 47750 actualProyecto sede ancon  cpe 47750 actual
Proyecto sede ancon cpe 47750 actual
piedad medina
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
Ariel Cabrera
 
Perh 4° unidad
Perh 4°    unidadPerh 4°    unidad
Perh 4° unidad
I.E. 86678
 
éTica
éTicaéTica

Similar a Formacion valoral esquema general (20)

Desarrollo moral y educación
Desarrollo moral y educaciónDesarrollo moral y educación
Desarrollo moral y educación
 
Los valores humanistas
Los valores humanistasLos valores humanistas
Los valores humanistas
 
ilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdfilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdf
 
Importancia de la moral en la infanciaaa
Importancia de la moral en la infanciaaaImportancia de la moral en la infanciaaa
Importancia de la moral en la infanciaaa
 
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 6
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 6Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 6
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 6
 
Trabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
Trabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivasTrabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
Trabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
 
R.A. 2.2.pdf
R.A. 2.2.pdfR.A. 2.2.pdf
R.A. 2.2.pdf
 
Creencias sobre razonamiento moral y conflictos en adolescentes
Creencias sobre razonamiento moral y conflictos en adolescentesCreencias sobre razonamiento moral y conflictos en adolescentes
Creencias sobre razonamiento moral y conflictos en adolescentes
 
Nei comporamiento humano en las sociedades
Nei comporamiento humano en las sociedadesNei comporamiento humano en las sociedades
Nei comporamiento humano en las sociedades
 
CRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttyty
CRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttytyCRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttyty
CRISIS_DE_VALORES.pptxdfdfdftftrytytyttttyty
 
Hacia una visión compleja de la ética profesional.
Hacia una visión compleja de la ética profesional.Hacia una visión compleja de la ética profesional.
Hacia una visión compleja de la ética profesional.
 
valores
valoresvalores
valores
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
La educacion en Valores
La educacion en ValoresLa educacion en Valores
La educacion en Valores
 
Programa d
Programa dPrograma d
Programa d
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Proyecto sede ancon cpe 47750 actual
Proyecto sede ancon  cpe 47750 actualProyecto sede ancon  cpe 47750 actual
Proyecto sede ancon cpe 47750 actual
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Perh 4° unidad
Perh 4°    unidadPerh 4°    unidad
Perh 4° unidad
 
éTica
éTicaéTica
éTica
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Formacion valoral esquema general

  • 1. 1ª. SESION: Análisis critico de la definición de valor CONCEPTO DE VALOR PSICOLOGICA (Vidal-Rokeach) ANTROPOLOGICO Kluckheohn SOCIOLOGICO Fitcher PERSPECTIVAS •Calidad estructural del individuo •Creencia relativa •Característica deseable de un individuo. •Interiorización •Socialización de cultura Admiración del grupo en relación a la satisfacción que da la persona al mismo EMOCIONES CARACTERISTICAS CONOCIMIENTO RELATIVOS PERSONALIDAD COMPARTE MOTIVACION SOCIO-CULTURAL FUNCION Postura valorativa Postura ideológica Persuadir influir Racionalizar conductas (-) Valor social Persona y objeto Indican roles Guían y fortifican solidaridad
  • 2. 2ª. SESION: ¿QUÉ SON LOS VALORES? RELIGIOSO CLASIFICACION DE LOS VALORES VITALES FUNCIONALES SOCIALES MORALES ESTETICOS LEALTAD JUSTICIA TOLERANC IA PERDON CARIDAD AMOR TEMPLANZ A BELLEZA ARMONIA ELEGANCI A SALUD FORTALEZ A RESISTENC IA EFICIENCI A COMPAÑE RISMO UTILIDAD CORTESIA AMISTAD RESPETO PRESTIGIO JERARQUIA DE VALORES 2. MORALES 1.RELIGIOSOS 8. CORPORALES 3. INTELECTUALES 4. ESTETICOS 5. FUNCIONALES 6. VITALES 7. MATERIALES ACTITUDES VIRTUDES •PREDISPOSICIONES APRENDIDAS •SE CONSOLIDAD CON EXPERIENCIAS •TENDENCIA A LA VALORACION DE LO QUE SE DICE O HACE CARACTERISTICAS •SE APRENDEN Y MODIFICAN •DURACION DE ESTABLE A INDEFINIDA •PREDISPOSICION •OBJETO SOCIAL 3 FUNCIONES: 1.- COGNITIVA 2.- AFECTIVA 3.- SOCIAL BUENOS HABITOS •PREDISPOSICION MAS ESTABLE Y PROLONGADA PARA ACTUAR PRONTO Y FACILMENTE HACER EL BIEN
  • 3. ENFOQUE TEORICO METODOLOGICOELJUICIOMORAL(PROCESOCOGNITIVO) ENFOQUE SOCIOCOGNITIVO L. KOHLBERG TEORIA COGNITIVA EVOLUTIVA J. PIAGET HIPOTESIS COGNITIVA HIPOTESIS EVOLUTIVA NIVELES DE RAZONAMIENTO MORAL PRECONVENCIONAL POSTCONVENCIONALCONVENCIONAL 6 ESTADIOS DE DESARROLLO MORAL 1.ABSOLUTISMO 3.NORMATIVA INTERPERSONAL 5. DERECHOS HUMANOS. 6. PRINCIPIOS ETICOS UNIVERSALES 4.COHERENCIA Y SISTEMA SOCIAL 2.INDIVIDUALISMO Metodología de Kohlberg INVESTIGA EL NIVEL DE RAZONAMIENTO MORAL METODOLOGIA: RESOL. DILEMAS MORALES •DILEMAS MORALES DE INTERES Y REALES •ENTREVISTA A TRES DILEMAS HIPOTETICOS •TRES PERSONAJES •DOS VALORES EN CONFLICTO •DETERMINAR ESTADIO 3ª SESION: ENFOQUE TEORICO DEL DESARROLLO MORAL
  • 4. 4ª. SESION: VALORES Y SOCIEDAD DIMENSIONES O COMPETENCIAS MORALES DE LA PERSONA AUTONOMIA-AUTORREGULACION RAZONAMIENTOMORAL AUTOCONOCIMIENTO CAPACIDADDEDIALOGO CAPACIDAD–TRANSFORMAR ENTORNO COMPRENSIONCRITICA EMPATIAYPERSPECTIVASOCIAL HAB.SOCIALESYPARA CONVIVENCIA
  • 5. 5ª. SESION: LOS VALORES EN LA ESCUELA FORMACIONVALORAL EDUCAR LAS MENTES DE LOS HOMBRES PARA NO PERDER LA CAPACIDAD DE ASOMBRO, CRITICA Y DENUNCIA FINCAR PRINCIPIOS Y VALORES FUNCION SOCIALIZADORA-USO DE JUICIO CRITICO PAPEL Y FORMACION DOCENTE CLAVE SOLUCION COLECTIVA AMBIENTES EDUCATIVOS ESCUELA-AULA PUNTO DE ENCUENTRO 5 PRINCIPIOS DE TRABAJO
  • 6. PREMISAS SOBRE EL PAPEL DE LA ESCUELA 6ª. SESION: LOS VALORES EN LA ESCUELAPROPUESTADEFORMACIONENLA ESCUELA DESARROLLO MORAL ESQUEMA DE LA FORMACION DE VALORES FORMACION DEL JUICIO MORAL CONSTRUCCION DE MORAL AUTONOMA ESQUEMAS DE VALORES POSIBILIDAD COGNITIVA- CAPACIDAD ANALITICA CURRICULOY TRANSVERSALIDAD 1. BUSCAR EL RAZONAMIENTO Y FORMACION DEL JUICIO MORAL 2. PROCESO LARGO DE CONFLICTO COGNITIVO 3. FAVORECE CAPACIDAD DE PENSAR, VALORAR Y DECIDIR 4. REQUIERE DOS PRERREQUISITOS: 1. DESARROLLO COGNITIVO 2. PROCESOS SOCIO-COGNITIVOS •ESCUELA ESPACIO PRIVILEGIADO •PROGRAMA DE INTERVENCION •DAR A CONOCER ATODA LA COMUNIDAD ESCOLAR •RECOCNOCER Y RESPETAR DIVERSIDAD DE AMBIENTE Y CULTURA •FAVORECER EXPRESION, ARGUMENTACION Y ACTITUDES •FOMENTAR CULTURA DEL DIALOGO, HABILIDADES Y ACTITUDES
  • 7. INSTRUMENTO ARTICULADOR PEDAGOGICO PARA LA FORMACION DE VALORES EJES TRANSVERSALES SECTOR EDUCATIVO FAMILIA Y SOCIEDAD CARÁCTER GLOBALIZANTE E INTERDISCIPLINARIO Y TRANSDISCIPLINARIO DE UN CURRICULO TAREA HUMANIZADORA FORMACION INTEGRAL DIFICULTADES DE TRANVERSALIDAD • CAMBIAR COMPORTAMIENTOS • MATERIAS TRANSVERSALES • CONCRETAR CONTENIDOS • FORMACION DOCENTE • POCO TRABAJO COLABORATIVO • ESCASEZ DE MATERIALES • PROBLEMA DE EVALUACION PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACION BASICA •VALORES QUE PROMUEVE •APRENDIZAJES ESPERADOZ •COMPETENCIAS QUE DESARROLLAN •FUNDAMENTACION SOBRE FORMACION VALORAL 7ª. SESION: LOS VALORES COMO EJE TRANSVERSAL
  • 8. ESTRATEGIASPARA FORTALECERVALORESEN EDUCACIONBASICA DILEMAS MORALES CLARIFICACION-FRASES-PREGUNTAS AUTODETERMINACION DE OBJETIVOS AUTOOBSERVACION AUTOESFUERZO ROLE-PLAYING ESTUDIOS DE CASO-DEBATES AUTOCONOCIMIENTO Y EXPRESION AUTORREGULACION Y AUTOCONTROL CAPACIDAD ANALITICA CAUSA-EFECTO AUTOESFUERZO-MOTIVACION DESARROLLO DE LA PERSPECTIVA SOCIAL Y LA EMPATIA COMPRENSION CRITICA DESARROLLO DEL JUICIO MORAL COMPETENCIAS A DESARROLLAR 8ª. SESION: LAS ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA FORMACION VALORAL
  • 9. FORMACION DE VALORES EN LA ESCUELA DE EDUCACION BASICA EMOCIONES CARACTERISTICAS CONOCIMIENTO RELATIVOS PERSONALIDAD COMPARTE MOTIVACION SOCIO-CULTURAL CONCEPTO DE VALOR PSICOLOGICA (Vidal-Rokeach) ANTROPOLOGIC O Kluckheohn SOCIOLOGICO Fitcher PERSPECTIVAS •Calidad estructural •Creencia relativa •Característica deseable. •Interiorización •Socialización de cultura Admiración del grupo en relación a la satisfacción que da la persona al mismo FUNCION Postura valorativa Postura ideológica Persuadir influir Racionalizar conductas (-) Valor social Persona y objeto Indican roles Guían y fortifican solidaridad RELIGIOSO CLASIFICACION VITALES FUNCIONALES SOCIALES MORALES ESTETICOS ENFOQUE TEORICO METODOLOGICO ELJUICIOMORAL(PROCESOCOGNITIVO) ENFOQUE SOCIOCOGNITIVO L. KOHLBERG TEORIA COGNITIVA EVOLUTIVA J. PIAGET HIPOTESIS COGNITIVA HIPOTESIS EVOLUTIVA NIVELES DE RAZONAMIENTO MORAL PRECONVENC IONAL POSTCONVEN CIONAL CONVENCION AL 6 ESTADIOS DE DESARROLLO MORAL 1.ABSOLUTISMO 3.NOR.INTERP 5. DERECHOS H. 6. PRINCIPIOS 4.COHERENCIA 2.INDIVIDUALISMO Metodología de Kohlberg INVESTIGA EL NIVEL DE RAZONAMIENTO MORAL METODOLOGIA: RESOL. DILEMAS MORALES •DILEMAS MORALES DE INTERES Y REALES •ENTREVISTA A TRES DILEMAS HIPOTETICOS •TRES PERSONAJES •DOS VALORES EN CONFLICTO •DETERMINAR ESTADIO •JUICIO MORAL FORMACIONVALORAL DIMENSIONES O COMPETENCIAS MORALES AUTONOMIA-AUTORREGULACION RAZONAMIENTOMORAL AUTOCONOCIMIENTO CAPACIDADDEDIALOGO CAPACIDAD–TRANSFORMARENTORNO COMPRENSIONCRITICA EMPATIAYPERSPECTIVASOCIAL HAB.SOCIALESYPARACONVIVENCIA EDUCAR LAS MENTES DE LOS HOMBRES PARA NO PERDER LA CAPACIDAD DE ASOMBRO, CRITICA Y DENUNCIA FINCAR PRINCIPIOS Y VALORES FUNCION SOCIALIZADORA-USO DE JUICIO CRITICO PAPEL Y FORMACION DOCENTE CLAVE SOLUCION COLECTIVA AMBIENTES EDUCATIVOS ESCUELA-AULA PUNTO DE ENCUENTRO 5 PRINCIPIOS DE TRABAJO INSTRUMENTOARTICULADORPEDAGOGICOPARALAFORMACIONDE VALORES TRANSVERSALIDAD SECTOR EDUCATIVO FAMILIA Y SOCIEDAD CARÁCTER GLOBALIZANTE E INTERDISCIPLINARIO Y TRANSDISCIPLINARIO DE UN CURRICULO TAREA HUMANIZADORA FORMACION INTEGRAL DIFICULTADES DE TRANVERSALIDAD CAMBIAR COMPORTAMIENTOS MATERIAS TRANSVERSALES CONCRETAR CONTENIDOS FORMACION DOCENTE POCO TRABAJO COLABORATIVO ESCASEZ DE MATERIALES PROBLEMA DE EVALUACION ESTRATEGIAS PARA FORTALECER VALORES EN EDUCACION BASICA DILEMASMORALES CLARIFICACION-FRASES- PREGUNTAS AUTODETERMINACIONDE OBJETIVOS AUTOOBSERVACION AUTOESFUERZO ROLE-PLAYING ESTUDIOSDECASO-DEBATES MAPA GENERAL DEL CURSO
  • 10. ANEXOS: TRABAJOS MAS IMPORTANTES 1ª. SESION Análisis critico y comparativo de la definición de valor EQUIPO VIDAL ROKEACH KLUCKHOHN FITCHER Conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que forman las cualidades o virtudes de una persona de acuerdo a sus principios y creencias, utilizándolas a lo largo de su vida. Enfoque psicológico que considera al valor como una calidad estructural que se forma de manera empírica y creativa de la realidad que vive el individuo En foque psicológico de que valor es una creencia relativamente permanente de conducta particular que puede variar a otro contexto. Punto de vista antropológico, el valor es la característica distintiva deseable de un individuo o grupo y que se interioriza a partir de la socialización de una cultura. (nivel económico, raza, religión) Punto de vista sociológico, donde el valor es determinado por la admiración de un grupo, el cual determina la importancia que tiene una persona en beneficio del mismo. (satisfacer necesidades)
  • 12. 3ª. SESION: Metodología de Kohlberg Proceso de razonamiento para resolver dilemas morales. Consistencia entre el razonamiento y la forma o estructura con la que justifica su decisión Juicio moral Proceso cognitivo que se desarrolla naturalmente • Preconvencional.-externas al yo • Convencional.- reglas y expectativas de los demás- • Post-convencional.- Diferencia entre el YO y las reglas. Expectativas sociales.
  • 13. 3ª. SESION: Metodología de Kohlberg Compuesta por tres dilemas hipotéticas Utiliza la entrevista sobre juicio moral determina el estadio de desarrollo mental del sujeto Juicio moral Cada dilema implica un personaje en una situación difícil , tiene que elegir entre dos valores conflictivos. Se lee al sujeto y se proponen varias preguntas estandarizadas. El investigador debe ver qué consistencia existe en el razonamiento del sujeto Conflictos reales Juicio que se aplica en la vida cotidiana Instrumento de investigación para tantear el proceso de razonamiento que una persona usa para resolver dilemas morales.
  • 14. • EL ABSOLUTISMO Y LA ORIENTACION AL CASTIGO • INDIVIDUALISMO INSTRUMENTAL • LA MORAL DE LA NORMATIVIDAD • LA MORAL DE LA COHERENCIA Y EL SISTEMA SOCIAL • LA MORAL DE LOS DERECHOS HUMANOS • PRINCIPIO ETICO UNIVERSAL
  • 15. 4ta. SESION OPINION SOBRE LA CARICATURA El contexto en el cual se plantea el dilema moral de esta imagen es en un parque o patio, en el cual un señor lee una noticia periodística acerca de “la falta de valores en los niños”, en la cual se observa una percepción global de la sociedad al compartir esta noticia en un medio de comunicación, esperándose un juicio general, pero también se ve que padres y maestros responden culpándose unos a otros. Haciendo juicos personales hacia las características de ser maestro y ser padres responsables. Claramente se observa un conflicto de valores como el respeto, la responsabilidad, la confianza, la tolerancia los cuales se juzgan a partir de una falta de información y de satisfacción de lo deseable por parte de autoridades y sociedad.
  • 16. 5ta SESION. LOS DIAS DE EXAMEN EN LA ESCUELA LUIS FALTA PARA ESTUDIAR UN DIA MAS JUSTIFICADO POR SU MADRE Y ASI PODER SACAR MEJORES CALIFICACIONES. COMO ACTUARIAMOS COMO DOCENTE COMO PADRE DE FAMILIA •Observar las características de Luis en clase, su falta de hábitos de estudio y personales, en cuanto a la organización y la responsabilidad. •Especificar las reglas o encuadre para los días de examen, que el cual no se repetirá en algún otro día, solo por causa mayor. •Platicar con los padres para orientar y dar estrategias •Darme cuenta de mi error •Buscar ayuda u orientación para organizar a mi hijo •Aceptar las características de mi hijo y fortalecer sus habilidades acompañandolo. •No firmar ningún justificante.
  • 17. Anexo 8: LA FORMACION VALORAL EN LA EDUCACION 5ª. SESION, ANALISIS: LOS VALORES SON ASUNTOS DE LA EDUCACION CAUSAS: CAMBIOS RAPIDOS DE LA SOCIEDAD GLOBAL. INDIVIDUALISMO DE LOS VALORES. INFLUENCIA DE LA TELEVISION. CAMBIOS DE LA ESTRUCTURA FAMILIA. DESVINCULO ESCUELA-COMUNIDAD. ASUNTOS QUE DEBE ATENDER LA EDUCACION: INFORMACION DE LOS NUEVOS DESCUBRIMIENTO Y CONSIDERANDO LAS CONSECUENCIA DEL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA. DESARROLLAR EL RESPETO A LA DIVERSIDAD (ACTITUDES). REEDUCAR EN LOS DERECHOS HUMANOS. EDUCAR LA MENTE PARA NO PEDER LA CAPACIDAD DE ASOMBRO, REFLEXION,DE CRITICA Y DENUNCIA (UNESCO)
  • 18. EJES TRANSVERSALES INSTRUMENTO ARTICULADOR PEDAGOGICO PARA LA FORMACION DE VALORES FAMILIA –ESCUELA Y SOCIEDAD CARÁCTER GLOBALIZANTE E INTERDISCIPLINARIO Y TRANSDISCIPLINARIO DE UN CURRICULO CONEXIÓN CON PROBLEMAS SOCIALES, ETICOS Y MORALES EN SU ENTORNO EJES TRANSVERSALES Y EDUCACION EJES TRANSVERSALES Y FORMACION DE VALORESFUNDAMENTADA EN LAS DISCIPLINAS DEL SABER EJES DE TRES TIPOS: SOCIALES AMBIENTALES SALUD EDUC. PROFUNDAMENTE HUMANIZADORA FORMACION INTEGRAL 7ª. SESION, ANEXO 10