SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipología textual (Formas de locución)
Tipos
Descriptivos Narrativos Conversacionales Prescriptivos Predictivos Expositivos Argumentativos Retóricos
Aspectos
Intención
comunicativa
Evocar,
representar y
situar realidades
Relatar hechos,
acciones,
acontecimientos
Reproducir
diálogos entre
personas
Instruir,
recomendar
operaciones,
expresar normas
Expresar
anticipación de
hechos
Ofrecer
información
sobre un tema
Expresar opiniones
para convencer.
Persuadir.
Sorprender
forrmalmente al
receptor.
Buscar la belleza
formal
Funciones del
lenguaje
Referencial
Metalingüística
Poética
Referencial
Poética
Referencial
Apelativa
Fática
Expresiva
Referencial
Apelativa
Referencial
Apelativa
Referencial
Metalingüística
(Definiciones)
Referencial
Expresiva
Apelativa
Poética
Responden a: Cómo es Qué pasa Qué dicen
Cómo se hace /
Qué hay que
hacer
Qué pasará Por qué es así Qué opina
Qué le parece
Cómo expresarlo
Aparecen en:
Textos
científicos
Narraciones
Postales y cartas
Catálogos
Guías turísticas
Libros de viajes
Reportajes
Diarios
Noticias
Narraciones
Cómics
Historiografía
Biografías
Memorias
Diarios
Narraciones
Obras teatrales
Entrevistas
Debates
Charlas
Instrucciones de
uso y actuación
Recetas
Normas
Leyes
Campañas
publicitarias
Reglas de juego
Previsiones
meteorológicas
Prospecciones
socioeconómicas
y políticas
Programas
electorales
Horóscopos
Libros de texto
Manuales
Textos
divulgativos
Enciclopedias
Diccionarios
Conferencias
Clases
Artículos de
opinión
Cartas al Director
Editorial
Crítica de prensa
Discursos
Ensayos
Anuncios
Textos literarios
Publicidad
Juegos
lingüísticos
Canciones
Elementos
lingüísticos
Adjetivos
Complementos
nominales
Predicados
nominales
Verbos
imperfectivos
Adverbios y
preposiciones de
lugar
Comparaciones
Yuxtaposición y
coordinación
Verbos de
acción en
pasado
Conectores
temporales
Sustantivos
Adverbios de
lugar
Frases breves y
suspensas
Yuxtaposición y
coordinación
Exclamaciones
Interrogaciones
Interjecciones
Elipsis
Vocativos
Deixis
Muletillas
Puntuación de
entonación
Imperativos e
infinitivos
Perífrasis de
obligación
Segunda persona
Conectores de
orden
Oraciones
exhortativas
Cardinales y
ordinales
Verbos en futuro
y condicional
Conectores
temporales
Expresiones de
probabilidad
Coordinación y
subordinación
Adverbios de
tiempo
Perífrasis de
probabilidad
Sustantivos
Conectores
lógicos y
organizadores
del discurso
Oraciones
enunciativas
Subordinación
Tecnicismos
Denotación
Sustantivos
Conectores lógicos
y organizadores del
discurso
Oraciones
enunciativas,
expresiva y
exhortativas
Silogismos
Sintaxis compleja
Figuras retóricas
Connotaciones
Elementos
fónicos
Intensa
elaboración
Estructura
Presentación
genérica /
Detallismo con
orden
Presentación
Nudo
Desenlace
(modificaciones
)
Saludos,
Preparación del
tema
Desarrollo del
tema
Despedida
Orden lógico de
los hechos
Temporalización
Hipótesis
Argumentos
Conclusiones
Presentación
Desarrollo
Conclusión
Presentación
Tesis
Cuerpo
argumentativo
Conclusión
Tradicionales /
Originales,
sorprendentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Textos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticosTextos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticos
losherrandeka
 
Mecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textualMecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textual
admilka
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIASFIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIASluz stella
 
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
Análisis de fondo y forma en los textos líricos Análisis de fondo y forma en los textos líricos
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
ivanaviNiebla
 
Los haikus
Los haikusLos haikus
Los haikus
Bepunto Pepunto
 
Cómo escribir un cuento
Cómo escribir un cuentoCómo escribir un cuento
Cómo escribir un cuento
tonibe1
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
Paqui Ruiz
 
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
Zeus Castro
 
La metáfora
La metáforaLa metáfora
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
lclcarmen
 
La tradición oral (lengua)
La tradición oral (lengua)La tradición oral (lengua)
La tradición oral (lengua)
Michael Orejuela
 
La novela
La novelaLa novela
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
Melba Montoya
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
Ani García
 
Las formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textualLas formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textualLen Estuaria
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Power point textos literarios
Power point textos literariosPower point textos literarios
Power point textos literariosMilena Seguel
 
Signo linguistico diapositivas
Signo linguistico diapositivasSigno linguistico diapositivas
Signo linguistico diapositivas
rosahelena canchila pineda
 

La actualidad más candente (20)

Textos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticosTextos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticos
 
Mecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textualMecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textual
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIASFIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
 
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
Análisis de fondo y forma en los textos líricos Análisis de fondo y forma en los textos líricos
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
 
Los haikus
Los haikusLos haikus
Los haikus
 
Cómo escribir un cuento
Cómo escribir un cuentoCómo escribir un cuento
Cómo escribir un cuento
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
 
La metáfora
La metáforaLa metáfora
La metáfora
 
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
 
La tradición oral (lengua)
La tradición oral (lengua)La tradición oral (lengua)
La tradición oral (lengua)
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Las formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textualLas formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textual
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Power point textos literarios
Power point textos literariosPower point textos literarios
Power point textos literarios
 
Signo linguistico diapositivas
Signo linguistico diapositivasSigno linguistico diapositivas
Signo linguistico diapositivas
 

Similar a Formas de locución (esquema)

Prototipos Textuales Oscar Guillin Fuentes
Prototipos Textuales Oscar Guillin FuentesPrototipos Textuales Oscar Guillin Fuentes
Prototipos Textuales Oscar Guillin Fuentes
OscarFuentes98
 
Textos según el ámbito social
Textos según el ámbito socialTextos según el ámbito social
Textos según el ámbito socialjoanpedi
 
Cuadro-comparativo-de-Tipos-de-texto.docx
Cuadro-comparativo-de-Tipos-de-texto.docxCuadro-comparativo-de-Tipos-de-texto.docx
Cuadro-comparativo-de-Tipos-de-texto.docx
dianacarolina iriarteleon
 
Clases de Textos Diapositiva.pptx
 Clases de Textos Diapositiva.pptx Clases de Textos Diapositiva.pptx
Clases de Textos Diapositiva.pptx
MARIALOPEZ47963
 
TipologíA Textual
TipologíA TextualTipologíA Textual
TipologíA Textual
eloinaprofesora
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
karen329422
 
02 tema 2 - tipologías de textos escritos
02   tema 2 - tipologías de textos escritos02   tema 2 - tipologías de textos escritos
02 tema 2 - tipologías de textos escritos
Octavio Rodríguez
 
LEOyE_I13_S02_PP02-Clasificación de los Textos según su estructura.pptx
LEOyE_I13_S02_PP02-Clasificación de los Textos según su estructura.pptxLEOyE_I13_S02_PP02-Clasificación de los Textos según su estructura.pptx
LEOyE_I13_S02_PP02-Clasificación de los Textos según su estructura.pptx
eduardobautisa
 
4.1. Formas o modos de discurso
4.1. Formas o modos de discurso4.1. Formas o modos de discurso
4.1. Formas o modos de discurso
AnnaMoyaS
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
Nena091415
 
Tipologia textual diagrama
Tipologia textual   diagramaTipologia textual   diagrama
Tipologia textual diagrama
LuisCarlosGirnSantan
 
Tipologia textual diagrama
Tipologia textual   diagramaTipologia textual   diagrama
Tipologia textual diagrama
Miguel Trejos
 
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Sthefany Vega
 
Comparativo 2010 2011 pdf
Comparativo 2010 2011 pdfComparativo 2010 2011 pdf
Prototipos textuales
Prototipos textuales Prototipos textuales
Prototipos textuales
Dannyjmayporto
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativoLuis Meca
 
Textos cepacaceres 2012
Textos cepacaceres 2012Textos cepacaceres 2012
Textos cepacaceres 2012
Olga Martín Cobos
 

Similar a Formas de locución (esquema) (20)

Prototipos Textuales Oscar Guillin Fuentes
Prototipos Textuales Oscar Guillin FuentesPrototipos Textuales Oscar Guillin Fuentes
Prototipos Textuales Oscar Guillin Fuentes
 
Textos según el ámbito social
Textos según el ámbito socialTextos según el ámbito social
Textos según el ámbito social
 
Cuadro-comparativo-de-Tipos-de-texto.docx
Cuadro-comparativo-de-Tipos-de-texto.docxCuadro-comparativo-de-Tipos-de-texto.docx
Cuadro-comparativo-de-Tipos-de-texto.docx
 
Clases de Textos Diapositiva.pptx
 Clases de Textos Diapositiva.pptx Clases de Textos Diapositiva.pptx
Clases de Textos Diapositiva.pptx
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
TipologíA Textual
TipologíA TextualTipologíA Textual
TipologíA Textual
 
Lenguaje[1]
Lenguaje[1]Lenguaje[1]
Lenguaje[1]
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
02 tema 2 - tipologías de textos escritos
02   tema 2 - tipologías de textos escritos02   tema 2 - tipologías de textos escritos
02 tema 2 - tipologías de textos escritos
 
LEOyE_I13_S02_PP02-Clasificación de los Textos según su estructura.pptx
LEOyE_I13_S02_PP02-Clasificación de los Textos según su estructura.pptxLEOyE_I13_S02_PP02-Clasificación de los Textos según su estructura.pptx
LEOyE_I13_S02_PP02-Clasificación de los Textos según su estructura.pptx
 
4.1. Formas o modos de discurso
4.1. Formas o modos de discurso4.1. Formas o modos de discurso
4.1. Formas o modos de discurso
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
 
Tipologia textual diagrama
Tipologia textual   diagramaTipologia textual   diagrama
Tipologia textual diagrama
 
Tipologia textual diagrama
Tipologia textual   diagramaTipologia textual   diagrama
Tipologia textual diagrama
 
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
 
Comparativo 2010 2011 pdf
Comparativo 2010 2011 pdfComparativo 2010 2011 pdf
Comparativo 2010 2011 pdf
 
Esquemas textuales
Esquemas textualesEsquemas textuales
Esquemas textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textuales Prototipos textuales
Prototipos textuales
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Textos cepacaceres 2012
Textos cepacaceres 2012Textos cepacaceres 2012
Textos cepacaceres 2012
 

Más de joanpedi

Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)
joanpedi
 
Examen 3 corregido
Examen 3 corregidoExamen 3 corregido
Examen 3 corregido
joanpedi
 
Examen 3 corregido
Examen 3 corregidoExamen 3 corregido
Examen 3 corregido
joanpedi
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
joanpedi
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
joanpedi
 
Microrrelato de terror
Microrrelato de terrorMicrorrelato de terror
Microrrelato de terror
joanpedi
 
Examen final corregido
Examen final corregidoExamen final corregido
Examen final corregido
joanpedi
 
Examen
ExamenExamen
Examen
joanpedi
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
joanpedi
 
Examen corregido 2
Examen corregido 2Examen corregido 2
Examen corregido 2
joanpedi
 
Fiebre en las gradas
Fiebre en las gradasFiebre en las gradas
Fiebre en las gradas
joanpedi
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
joanpedi
 
El hombre invisible
El hombre invisibleEl hombre invisible
El hombre invisible
joanpedi
 
Fahrenheit 451
Fahrenheit 451Fahrenheit 451
Fahrenheit 451
joanpedi
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
joanpedi
 
Inicio relato 2
Inicio relato 2Inicio relato 2
Inicio relato 2
joanpedi
 
Orientaciones selectividad 2019
Orientaciones selectividad 2019Orientaciones selectividad 2019
Orientaciones selectividad 2019
joanpedi
 
Lecturas recomendadas
Lecturas recomendadasLecturas recomendadas
Lecturas recomendadas
joanpedi
 
Lecturas voluntarias
Lecturas voluntariasLecturas voluntarias
Lecturas voluntarias
joanpedi
 
Orientaciones selectividad 2018
Orientaciones selectividad 2018Orientaciones selectividad 2018
Orientaciones selectividad 2018
joanpedi
 

Más de joanpedi (20)

Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)
 
Examen 3 corregido
Examen 3 corregidoExamen 3 corregido
Examen 3 corregido
 
Examen 3 corregido
Examen 3 corregidoExamen 3 corregido
Examen 3 corregido
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
Microrrelato de terror
Microrrelato de terrorMicrorrelato de terror
Microrrelato de terror
 
Examen final corregido
Examen final corregidoExamen final corregido
Examen final corregido
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
Examen corregido 2
Examen corregido 2Examen corregido 2
Examen corregido 2
 
Fiebre en las gradas
Fiebre en las gradasFiebre en las gradas
Fiebre en las gradas
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
El hombre invisible
El hombre invisibleEl hombre invisible
El hombre invisible
 
Fahrenheit 451
Fahrenheit 451Fahrenheit 451
Fahrenheit 451
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 
Inicio relato 2
Inicio relato 2Inicio relato 2
Inicio relato 2
 
Orientaciones selectividad 2019
Orientaciones selectividad 2019Orientaciones selectividad 2019
Orientaciones selectividad 2019
 
Lecturas recomendadas
Lecturas recomendadasLecturas recomendadas
Lecturas recomendadas
 
Lecturas voluntarias
Lecturas voluntariasLecturas voluntarias
Lecturas voluntarias
 
Orientaciones selectividad 2018
Orientaciones selectividad 2018Orientaciones selectividad 2018
Orientaciones selectividad 2018
 

Formas de locución (esquema)

  • 1. Tipología textual (Formas de locución) Tipos Descriptivos Narrativos Conversacionales Prescriptivos Predictivos Expositivos Argumentativos Retóricos Aspectos Intención comunicativa Evocar, representar y situar realidades Relatar hechos, acciones, acontecimientos Reproducir diálogos entre personas Instruir, recomendar operaciones, expresar normas Expresar anticipación de hechos Ofrecer información sobre un tema Expresar opiniones para convencer. Persuadir. Sorprender forrmalmente al receptor. Buscar la belleza formal Funciones del lenguaje Referencial Metalingüística Poética Referencial Poética Referencial Apelativa Fática Expresiva Referencial Apelativa Referencial Apelativa Referencial Metalingüística (Definiciones) Referencial Expresiva Apelativa Poética Responden a: Cómo es Qué pasa Qué dicen Cómo se hace / Qué hay que hacer Qué pasará Por qué es así Qué opina Qué le parece Cómo expresarlo Aparecen en: Textos científicos Narraciones Postales y cartas Catálogos Guías turísticas Libros de viajes Reportajes Diarios Noticias Narraciones Cómics Historiografía Biografías Memorias Diarios Narraciones Obras teatrales Entrevistas Debates Charlas Instrucciones de uso y actuación Recetas Normas Leyes Campañas publicitarias Reglas de juego Previsiones meteorológicas Prospecciones socioeconómicas y políticas Programas electorales Horóscopos Libros de texto Manuales Textos divulgativos Enciclopedias Diccionarios Conferencias Clases Artículos de opinión Cartas al Director Editorial Crítica de prensa Discursos Ensayos Anuncios Textos literarios Publicidad Juegos lingüísticos Canciones Elementos lingüísticos Adjetivos Complementos nominales Predicados nominales Verbos imperfectivos Adverbios y preposiciones de lugar Comparaciones Yuxtaposición y coordinación Verbos de acción en pasado Conectores temporales Sustantivos Adverbios de lugar Frases breves y suspensas Yuxtaposición y coordinación Exclamaciones Interrogaciones Interjecciones Elipsis Vocativos Deixis Muletillas Puntuación de entonación Imperativos e infinitivos Perífrasis de obligación Segunda persona Conectores de orden Oraciones exhortativas Cardinales y ordinales Verbos en futuro y condicional Conectores temporales Expresiones de probabilidad Coordinación y subordinación Adverbios de tiempo Perífrasis de probabilidad Sustantivos Conectores lógicos y organizadores del discurso Oraciones enunciativas Subordinación Tecnicismos Denotación Sustantivos Conectores lógicos y organizadores del discurso Oraciones enunciativas, expresiva y exhortativas Silogismos Sintaxis compleja Figuras retóricas Connotaciones Elementos fónicos Intensa elaboración Estructura Presentación genérica / Detallismo con orden Presentación Nudo Desenlace (modificaciones ) Saludos, Preparación del tema Desarrollo del tema Despedida Orden lógico de los hechos Temporalización Hipótesis Argumentos Conclusiones Presentación Desarrollo Conclusión Presentación Tesis Cuerpo argumentativo Conclusión Tradicionales / Originales, sorprendentes