SlideShare una empresa de Scribd logo
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh
jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb
nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer
tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
LA INCLUSION EN LADIVERSIDAD
FORMATO 3
08/06/2015
LUZ MERY ACUÑA GARZON
Sesión 2: Educación Inclusiva
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
DIPLOMADO DE DIDÁCTICAS FLEXIBLES
BASADAS EN EL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE- DUA
Sesión 2: ¿En qué consiste la educación inclusiva y qué componentes hacen parte de ésta?
FORMATO 3
Para que exista una educación inclusiva es indispensable el papel de usted como docente, ya que
es la persona con la que los estudiantes aprender cada día. Piense por un momento ¿cómo le
gustaría que sus estudiantes lo recordaran en unos años? No hay duda que, si usted tiene vocación
de maestro/a, ésta pregunta será de gran importancia en su labor diaria.
¿Es ese su caso? Si es así, empecemos con una reflexión que nos ayudará mucho en esta parte del
diplomado. Reúnase con 3 personas más y discutan como grupo la siguiente frase y las preguntas
que surgen de ésta:
1. ¿Qué opina usted de esta afirmación?
No, en el proceso Educativo los docentes son un factor y no el único. En el proceso
Educativo convergen aspectos diversos y diferentes actores, instituciones, familia, sin
olvidar lo reglamentario que muchas veces olvida el contexto de los niños. niñas y
adolescentes.
2. ¿De qué manera percibe usted la calidad de un buen maestro(a)?
Su compromiso y Liderazgo Pedagógico, sus decisiones a nivel de aula así como su
constante desarrollo profesional a través de la formacio9n académica.
¿PUEDE
EXPLICARLO?
“La calidad de un sistema educativo es
proporcional a la calidad de sus profesores”
Sesión 2: Educación Inclusiva
3. ¿Cuáles son las características fundamentales de un maestro(a)?
Creatividad y disposición al trabajo pedagógico, capacidad de trabajo en equipo, Liderazgo
y Competencias disciplinarias y actitudinales.
4. Diseñe y cree el maestro modelo. ¿Qué hace? ¿Cómo se comporta? ¿Cómo orienta la
clase? ¿Cómo se relaciona con los colegas? ¿Cómo se relaciona con los estudiantes?
El maestro crea un ambiente de calor humano donde los niños se sienten amados y
aceptados por sus maestros, implementa actividades que permiten a cada niño
experimentar los sentimientos asociados con su realidad; ayuda a los niños a
reflexionar y hablar sobre cómo utilizarlos las herramientas adquiridas en el aula en
las circunstancias de la vida real.
5. ¿Cómo interactúa con las familias y la comunidad?
En la relación docente – comunidad, es importante destacar que cada comunidad tiene singularidad
con diferencias que son propias. Cada individuo que forme parte de una comunidad posee una
necesidad de identificación cultural y de pertenencia, que es necesario satisfacer, a través de la
educación.
Por lo tanto la relación docente – alumno – comunidad debe tener entre sus principales
características de aprendizaje, el brindar situaciones lo más concretas posibles y vivenciales con su
entorno natural, cultural y social.
El docente permite que su estudiante valore su realidad y se prepare para fortalecer el contexto.
6. ¿Cuál puede ser el camino para llegar a formarse como un maestro (a) de calidad?
Constante actualización
Interés en la preparación de la clase.
El Maestro debe tener dominio del tema a exponer
El Maestro debe ser proactivo
Tener una visión interdisciplinar de la Educación
Debe tener interés en la formación de Valores.
Calidad Humana.

Más contenido relacionado

Similar a Formato 3 inclusion

Análisis de resultados
Análisis de resultadosAnálisis de resultados
Análisis de resultados
Angelita Glez Ochoa
 
Mapa conceptual cultura de la diversidad
Mapa conceptual cultura de la diversidadMapa conceptual cultura de la diversidad
Mapa conceptual cultura de la diversidad
Angelita Glez Ochoa
 
La vida de ron clark
La vida de ron clarkLa vida de ron clark
La vida de ron clark
Cynthia Salazar Gonzalez
 
Escuela tradicional vs escuela nueva bueno
Escuela tradicional vs escuela nueva buenoEscuela tradicional vs escuela nueva bueno
Escuela tradicional vs escuela nueva bueno
pfuentes14
 
Mi vida con mi profesón
Mi vida con mi profesónMi vida con mi profesón
Mi vida con mi profesón
Lizeth Rodriguez Castro
 
Escrito
EscritoEscrito
Proyecto de intervención que aborda la problemática expuesta en el caso 2part...
Proyecto de intervención que aborda la problemática expuesta en el caso 2part...Proyecto de intervención que aborda la problemática expuesta en el caso 2part...
Proyecto de intervención que aborda la problemática expuesta en el caso 2part...
S Rivera Val
 
Conclusión curso adecuacion
Conclusión curso adecuacionConclusión curso adecuacion
Conclusión curso adecuacion
Judith Zarate
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
gris_garcia12
 
Experiencia en el colegio
Experiencia en el colegioExperiencia en el colegio
Experiencia en el colegio
santiagocb
 
Practica de pedagogiga
Practica de pedagogigaPractica de pedagogiga
Practica de pedagogiga
Aurora Navacerrada Rufo
 
Fi u2 ea_miha
Fi u2 ea_mihaFi u2 ea_miha
Fi u2 ea_miha
fuego8
 
Planeación por competencias.parte a cruizc
Planeación por competencias.parte a cruizcPlaneación por competencias.parte a cruizc
Planeación por competencias.parte a cruizc
Cecilia Ruiz
 
Planeación por competencias.parte a cruizcmejorada
Planeación por competencias.parte a cruizcmejoradaPlaneación por competencias.parte a cruizcmejorada
Planeación por competencias.parte a cruizcmejorada
Cecilia Ruiz
 
Proyecto de mejora_de_la_comprension_lectora
Proyecto de mejora_de_la_comprension_lectoraProyecto de mejora_de_la_comprension_lectora
Proyecto de mejora_de_la_comprension_lectora
Loreto Bravo
 
la
la la
Acción tutorial para alumnos con dislexia
Acción tutorial para alumnos con dislexiaAcción tutorial para alumnos con dislexia
Acción tutorial para alumnos con dislexia
Samuel Hernandez Carrasco
 
Evaluación para el aprendizaje (ensayo)
Evaluación para el aprendizaje (ensayo)Evaluación para el aprendizaje (ensayo)
Evaluación para el aprendizaje (ensayo)
Selene López
 
Innovaciones para la buena enseñanza. final 2
Innovaciones para la buena enseñanza. final 2Innovaciones para la buena enseñanza. final 2
Innovaciones para la buena enseñanza. final 2
fabyok
 
Siglo XXI
Siglo XXISiglo XXI
Siglo XXI
Nancy Leal
 

Similar a Formato 3 inclusion (20)

Análisis de resultados
Análisis de resultadosAnálisis de resultados
Análisis de resultados
 
Mapa conceptual cultura de la diversidad
Mapa conceptual cultura de la diversidadMapa conceptual cultura de la diversidad
Mapa conceptual cultura de la diversidad
 
La vida de ron clark
La vida de ron clarkLa vida de ron clark
La vida de ron clark
 
Escuela tradicional vs escuela nueva bueno
Escuela tradicional vs escuela nueva buenoEscuela tradicional vs escuela nueva bueno
Escuela tradicional vs escuela nueva bueno
 
Mi vida con mi profesón
Mi vida con mi profesónMi vida con mi profesón
Mi vida con mi profesón
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Proyecto de intervención que aborda la problemática expuesta en el caso 2part...
Proyecto de intervención que aborda la problemática expuesta en el caso 2part...Proyecto de intervención que aborda la problemática expuesta en el caso 2part...
Proyecto de intervención que aborda la problemática expuesta en el caso 2part...
 
Conclusión curso adecuacion
Conclusión curso adecuacionConclusión curso adecuacion
Conclusión curso adecuacion
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Experiencia en el colegio
Experiencia en el colegioExperiencia en el colegio
Experiencia en el colegio
 
Practica de pedagogiga
Practica de pedagogigaPractica de pedagogiga
Practica de pedagogiga
 
Fi u2 ea_miha
Fi u2 ea_mihaFi u2 ea_miha
Fi u2 ea_miha
 
Planeación por competencias.parte a cruizc
Planeación por competencias.parte a cruizcPlaneación por competencias.parte a cruizc
Planeación por competencias.parte a cruizc
 
Planeación por competencias.parte a cruizcmejorada
Planeación por competencias.parte a cruizcmejoradaPlaneación por competencias.parte a cruizcmejorada
Planeación por competencias.parte a cruizcmejorada
 
Proyecto de mejora_de_la_comprension_lectora
Proyecto de mejora_de_la_comprension_lectoraProyecto de mejora_de_la_comprension_lectora
Proyecto de mejora_de_la_comprension_lectora
 
la
la la
la
 
Acción tutorial para alumnos con dislexia
Acción tutorial para alumnos con dislexiaAcción tutorial para alumnos con dislexia
Acción tutorial para alumnos con dislexia
 
Evaluación para el aprendizaje (ensayo)
Evaluación para el aprendizaje (ensayo)Evaluación para el aprendizaje (ensayo)
Evaluación para el aprendizaje (ensayo)
 
Innovaciones para la buena enseñanza. final 2
Innovaciones para la buena enseñanza. final 2Innovaciones para la buena enseñanza. final 2
Innovaciones para la buena enseñanza. final 2
 
Siglo XXI
Siglo XXISiglo XXI
Siglo XXI
 

Más de Juann GGiraldo

Juan mauricio giraldo phase1 lesson_plan_activity
Juan mauricio giraldo phase1 lesson_plan_activityJuan mauricio giraldo phase1 lesson_plan_activity
Juan mauricio giraldo phase1 lesson_plan_activity
Juann GGiraldo
 
Foros virtuales en la Plataforma Moodle: espacios construccionistas para la c...
Foros virtuales en la Plataforma Moodle: espacios construccionistas para la c...Foros virtuales en la Plataforma Moodle: espacios construccionistas para la c...
Foros virtuales en la Plataforma Moodle: espacios construccionistas para la c...
Juann GGiraldo
 
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y DOCTORADOS VIRTUALES. REFLEXIONES PARA AQUE...
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y DOCTORADOS VIRTUALES.  REFLEXIONES PARA AQUE...DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y DOCTORADOS VIRTUALES.  REFLEXIONES PARA AQUE...
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y DOCTORADOS VIRTUALES. REFLEXIONES PARA AQUE...
Juann GGiraldo
 
Metodologias para la enseñanza del ingles
Metodologias para la enseñanza del inglesMetodologias para la enseñanza del ingles
Metodologias para la enseñanza del ingles
Juann GGiraldo
 
Etica de la justicia y ética del cuidado
Etica de la justicia y ética del cuidadoEtica de la justicia y ética del cuidado
Etica de la justicia y ética del cuidado
Juann GGiraldo
 
Pets puzzles
Pets puzzlesPets puzzles
Pets puzzles
Juann GGiraldo
 
Fast finishers
Fast finishersFast finishers
Fast finishers
Juann GGiraldo
 
Ova higiene y seguridad industrial
Ova higiene y seguridad industrialOva higiene y seguridad industrial
Ova higiene y seguridad industrial
Juann GGiraldo
 
Dimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantilDimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantil
Juann GGiraldo
 
Ova el juego en la segunda infancia
Ova el juego en la segunda infanciaOva el juego en la segunda infancia
Ova el juego en la segunda infancia
Juann GGiraldo
 
Presentacióntic entornos de aprendizaje segunda parte
Presentacióntic entornos de aprendizaje segunda partePresentacióntic entornos de aprendizaje segunda parte
Presentacióntic entornos de aprendizaje segunda parte
Juann GGiraldo
 
Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Filosofia de la educacion conceptos básicos, Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Juann GGiraldo
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
Juann GGiraldo
 
Pilares de la evaluacion
Pilares de la evaluacionPilares de la evaluacion
Pilares de la evaluacion
Juann GGiraldo
 

Más de Juann GGiraldo (14)

Juan mauricio giraldo phase1 lesson_plan_activity
Juan mauricio giraldo phase1 lesson_plan_activityJuan mauricio giraldo phase1 lesson_plan_activity
Juan mauricio giraldo phase1 lesson_plan_activity
 
Foros virtuales en la Plataforma Moodle: espacios construccionistas para la c...
Foros virtuales en la Plataforma Moodle: espacios construccionistas para la c...Foros virtuales en la Plataforma Moodle: espacios construccionistas para la c...
Foros virtuales en la Plataforma Moodle: espacios construccionistas para la c...
 
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y DOCTORADOS VIRTUALES. REFLEXIONES PARA AQUE...
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y DOCTORADOS VIRTUALES.  REFLEXIONES PARA AQUE...DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y DOCTORADOS VIRTUALES.  REFLEXIONES PARA AQUE...
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y DOCTORADOS VIRTUALES. REFLEXIONES PARA AQUE...
 
Metodologias para la enseñanza del ingles
Metodologias para la enseñanza del inglesMetodologias para la enseñanza del ingles
Metodologias para la enseñanza del ingles
 
Etica de la justicia y ética del cuidado
Etica de la justicia y ética del cuidadoEtica de la justicia y ética del cuidado
Etica de la justicia y ética del cuidado
 
Pets puzzles
Pets puzzlesPets puzzles
Pets puzzles
 
Fast finishers
Fast finishersFast finishers
Fast finishers
 
Ova higiene y seguridad industrial
Ova higiene y seguridad industrialOva higiene y seguridad industrial
Ova higiene y seguridad industrial
 
Dimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantilDimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantil
 
Ova el juego en la segunda infancia
Ova el juego en la segunda infanciaOva el juego en la segunda infancia
Ova el juego en la segunda infancia
 
Presentacióntic entornos de aprendizaje segunda parte
Presentacióntic entornos de aprendizaje segunda partePresentacióntic entornos de aprendizaje segunda parte
Presentacióntic entornos de aprendizaje segunda parte
 
Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Filosofia de la educacion conceptos básicos, Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Filosofia de la educacion conceptos básicos,
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Pilares de la evaluacion
Pilares de la evaluacionPilares de la evaluacion
Pilares de la evaluacion
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Formato 3 inclusion

  • 2. Sesión 2: Educación Inclusiva CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS DIPLOMADO DE DIDÁCTICAS FLEXIBLES BASADAS EN EL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE- DUA Sesión 2: ¿En qué consiste la educación inclusiva y qué componentes hacen parte de ésta? FORMATO 3 Para que exista una educación inclusiva es indispensable el papel de usted como docente, ya que es la persona con la que los estudiantes aprender cada día. Piense por un momento ¿cómo le gustaría que sus estudiantes lo recordaran en unos años? No hay duda que, si usted tiene vocación de maestro/a, ésta pregunta será de gran importancia en su labor diaria. ¿Es ese su caso? Si es así, empecemos con una reflexión que nos ayudará mucho en esta parte del diplomado. Reúnase con 3 personas más y discutan como grupo la siguiente frase y las preguntas que surgen de ésta: 1. ¿Qué opina usted de esta afirmación? No, en el proceso Educativo los docentes son un factor y no el único. En el proceso Educativo convergen aspectos diversos y diferentes actores, instituciones, familia, sin olvidar lo reglamentario que muchas veces olvida el contexto de los niños. niñas y adolescentes. 2. ¿De qué manera percibe usted la calidad de un buen maestro(a)? Su compromiso y Liderazgo Pedagógico, sus decisiones a nivel de aula así como su constante desarrollo profesional a través de la formacio9n académica. ¿PUEDE EXPLICARLO? “La calidad de un sistema educativo es proporcional a la calidad de sus profesores”
  • 3. Sesión 2: Educación Inclusiva 3. ¿Cuáles son las características fundamentales de un maestro(a)? Creatividad y disposición al trabajo pedagógico, capacidad de trabajo en equipo, Liderazgo y Competencias disciplinarias y actitudinales. 4. Diseñe y cree el maestro modelo. ¿Qué hace? ¿Cómo se comporta? ¿Cómo orienta la clase? ¿Cómo se relaciona con los colegas? ¿Cómo se relaciona con los estudiantes? El maestro crea un ambiente de calor humano donde los niños se sienten amados y aceptados por sus maestros, implementa actividades que permiten a cada niño experimentar los sentimientos asociados con su realidad; ayuda a los niños a reflexionar y hablar sobre cómo utilizarlos las herramientas adquiridas en el aula en las circunstancias de la vida real. 5. ¿Cómo interactúa con las familias y la comunidad? En la relación docente – comunidad, es importante destacar que cada comunidad tiene singularidad con diferencias que son propias. Cada individuo que forme parte de una comunidad posee una necesidad de identificación cultural y de pertenencia, que es necesario satisfacer, a través de la educación. Por lo tanto la relación docente – alumno – comunidad debe tener entre sus principales características de aprendizaje, el brindar situaciones lo más concretas posibles y vivenciales con su entorno natural, cultural y social. El docente permite que su estudiante valore su realidad y se prepare para fortalecer el contexto. 6. ¿Cuál puede ser el camino para llegar a formarse como un maestro (a) de calidad? Constante actualización Interés en la preparación de la clase. El Maestro debe tener dominio del tema a exponer El Maestro debe ser proactivo Tener una visión interdisciplinar de la Educación Debe tener interés en la formación de Valores. Calidad Humana.