SlideShare una empresa de Scribd logo
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh
jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb
nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer
tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
INNOVACION PARA LA BUENA
ENSEÑANZA
LA PLANIFICACION DIDACTICA
31/05/2014
ALUMNA: Lic. Fabiola Roman
Innovaciones para la Buena Enseñanza
Unidad I : LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
PROFESORA: Mg. Emma Margarita Wong F.
Año Lectivo: 2014 2
Desarrollo:
1. El silabo es el instrumento que se usa en la formación educativa y en él
están plasmados los contenidos y acciones pedagógicas que se
programaron en el plan de estudios de una competencia, y le va a permitir
al alumno organizarse, orientarse y hacerse una idea panorámica de lo que
aprenderá, y todos los temas que están incluidos, a la vez las fechas en
que están programados las acciones.
El silabo es elaborado por todos los docentes que están involucrados en la
disciplina que desarrollaran el proceso de enseñanza y aprendizaje, los
alumnos también pueden dar opiniones y el silabo está sujeto a
modificaciones según se acuerde.
- Es importante para el docente conocer las pautas para su elaboración es
decir debe conocer todos los ítems que eta sujeto el silabo y entre ellos
tenemos la sumilla que es la parte donde da la información amplia de la
asignatura y también tiene una estructura que permitirá y definirá los logros
obtenidos después de la enseñanza - aprendizaje; la estructura varía de
acuerdo a la institución.
- Los datos del curso, la sumilla, las competencias, contenidos educativos,
estrategias didácticas o metodológicas, evaluación, cronograma de
actividades y bibliografía, todos estos ítems abarca la estructura del silabo
cuya información está organizada y plasmada en plan curricular y para su
elaboración fue necesario un equipo multidisciplinario y fueron evaluados
en diversos enfoques que le dieron factibilidad al contenido, se programa
con diversos opciones o modalidades, criterios que se toman en cuenta
para cumplir los objetivos y que el alumno alcance las capacidades y
finalidades educativas.
- Todas las pautas de la estructura del silabo constituye para el docente la
forma el modo y el transcurrir del curso o la asignatura para luego evaluar
cómo se han organizado y la forma en que se siguió la programación sin
discriminar detalles, ni cambiar la información teórica ya establecida , sin
alterar información tanto en fechas como en contenidos , por lo tanto es
importante para lograr todo los propuesto plasmado en el silabo si el
docente altera la estructura y sus estrategias para cumplir las metas en
función.
2. Sí es necesario respetar la programación porque de esa forma se está
cumpliendo todo lo programado ya que al elaborar el silabo todo el conjunto
de docentes involucrados se han proyectado en seguir lo establecido en el
plan curricular caso contrario la calidad en contenidos será subvaluada, y
el resultado de aprendizaje que es para los sistemas de educación superior
todo aquello que el alumno será capaz de lograr será inconclusa o
deficiente, además el alumno tendrá el derecho de solicitar el
cumplimientos o podrá ser denunciado el docente a la entidad rectora.
3. Para mi Joaquín considera el curso como una materia sin relevancia para él
mismo , quizás no está considerando la parte emotiva de su trabajo o con
los 4 años de enseñanza no ha aprendido mas se ha conformado y no se
ha involucrado o no ha innovado tanto que le es rutinario y sin motivación
hacia el mismo o con el nuevo grupo a formar, además los alumnos se
pasan la voz cuando en mono tomo y siguen la misma secuencia que
hasta las preguntas ya se las están pasando con los compañeros o los que
vuelven a llevar el curso.
Daniel plantea el dictado de lo actual, está bien porque todo es modificable
y se tiene que ir actualizado, si él lo está planteando en la elaboración del
silabo está bien porque el alumno ira con los conocimientos actualizados,
claro que se deben plasmar en el silabo para servir de referente a los
grupos subsiguientes
Carlos está diciendo lo correcto la sumilla es el plasma de la asignatura .Es
el propósito del curso y mencionara el desarrollo de los contenidos y al área
de formación que pertenece el curso, por ello todo debe estar relacionado,
programado y coordinado. Todas las universidades tienen este elemento
de la estructura del silabo.
Jorge también está en lo correcto es necesario verificar los sílabos
anteriores antes de elaborar el actual, estos servirá n para continuar con la
currículo, salvo que se hayan planteado nuevas modificaciones.
Teodoro docente experto que se complace de ser parte de un grupo
docente que plantean las modificaciones en cuanto a contenidos
programaciones y evaluaciones del silabo materia en discusión,
involucrados todos ya cada uno está dando su opinión positiva antes de
empezar el curso ya próximo.

Más contenido relacionado

Similar a Innovaciones para la buena enseñanza. final 2

Cómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Cómo evaluar para favorecer el aprendizajeCómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Cómo evaluar para favorecer el aprendizajeAngelita Glez Ochoa
 
Proyecto de mejora_de_la_comprension_lectora
Proyecto de mejora_de_la_comprension_lectoraProyecto de mejora_de_la_comprension_lectora
Proyecto de mejora_de_la_comprension_lectoraLoreto Bravo
 
Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)
Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)
Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)Angelita Glez Ochoa
 
tipología curricular en la educación.pdf
tipología curricular en la educación.pdftipología curricular en la educación.pdf
tipología curricular en la educación.pdfGustavinPichilla1
 
Practicas tema 2 pedagogia
Practicas tema 2 pedagogiaPracticas tema 2 pedagogia
Practicas tema 2 pedagogiaGonzalo Arias
 
TAREA 2 DE MÓDULO .docx
TAREA   2 DE MÓDULO .docxTAREA   2 DE MÓDULO .docx
TAREA 2 DE MÓDULO .docxMiltonRafael5
 
Diapositiva proceso de observacion aulica vr
Diapositiva proceso de observacion aulica vrDiapositiva proceso de observacion aulica vr
Diapositiva proceso de observacion aulica vrXimena Obregon
 
Tics indispensable en_construccion_conocimiento
Tics indispensable en_construccion_conocimientoTics indispensable en_construccion_conocimiento
Tics indispensable en_construccion_conocimientorafitaarroyos
 
Desarrollo de portafolio
Desarrollo de portafolioDesarrollo de portafolio
Desarrollo de portafolio930725
 

Similar a Innovaciones para la buena enseñanza. final 2 (20)

Cómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Cómo evaluar para favorecer el aprendizajeCómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Cómo evaluar para favorecer el aprendizaje
 
Proyecto de mejora_de_la_comprension_lectora
Proyecto de mejora_de_la_comprension_lectoraProyecto de mejora_de_la_comprension_lectora
Proyecto de mejora_de_la_comprension_lectora
 
Acción tutorial para alumnos con dislexia
Acción tutorial para alumnos con dislexiaAcción tutorial para alumnos con dislexia
Acción tutorial para alumnos con dislexia
 
Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)
Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)
Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)
 
La vida de ron clark
La vida de ron clarkLa vida de ron clark
La vida de ron clark
 
Formato 3 inclusion
Formato 3 inclusionFormato 3 inclusion
Formato 3 inclusion
 
Como mejorar la clase
Como mejorar la claseComo mejorar la clase
Como mejorar la clase
 
Analisis5lecturas
Analisis5lecturasAnalisis5lecturas
Analisis5lecturas
 
Analisis Del Modulo
Analisis Del ModuloAnalisis Del Modulo
Analisis Del Modulo
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
tipología curricular en la educación.pdf
tipología curricular en la educación.pdftipología curricular en la educación.pdf
tipología curricular en la educación.pdf
 
Informe evaluacion (lucia)
Informe evaluacion (lucia)Informe evaluacion (lucia)
Informe evaluacion (lucia)
 
Practicas tema 2 pedagogia
Practicas tema 2 pedagogiaPracticas tema 2 pedagogia
Practicas tema 2 pedagogia
 
Tarea semana 5
Tarea semana 5Tarea semana 5
Tarea semana 5
 
TAREA 2 DE MÓDULO .docx
TAREA   2 DE MÓDULO .docxTAREA   2 DE MÓDULO .docx
TAREA 2 DE MÓDULO .docx
 
Diapositiva proceso de observacion aulica vr
Diapositiva proceso de observacion aulica vrDiapositiva proceso de observacion aulica vr
Diapositiva proceso de observacion aulica vr
 
Tics indispensable en_construccion_conocimiento
Tics indispensable en_construccion_conocimientoTics indispensable en_construccion_conocimiento
Tics indispensable en_construccion_conocimiento
 
Faceta a
Faceta aFaceta a
Faceta a
 
Ramos sayda actividad 5
Ramos sayda actividad 5Ramos sayda actividad 5
Ramos sayda actividad 5
 
Desarrollo de portafolio
Desarrollo de portafolioDesarrollo de portafolio
Desarrollo de portafolio
 

Más de fabyok

Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacionfabyok
 
Modelo asignado
Modelo asignadoModelo asignado
Modelo asignadofabyok
 
Modelo asignado (1)
Modelo asignado (1)Modelo asignado (1)
Modelo asignado (1)fabyok
 
Modelo asignado (1)
Modelo asignado (1)Modelo asignado (1)
Modelo asignado (1)fabyok
 
Modelo asignado
Modelo asignadoModelo asignado
Modelo asignadofabyok
 
Estudio independiente.docx tarea
Estudio independiente.docx tareaEstudio independiente.docx tarea
Estudio independiente.docx tareafabyok
 
Innovaciones en la educación superior
Innovaciones en la educación superiorInnovaciones en la educación superior
Innovaciones en la educación superiorfabyok
 

Más de fabyok (8)

Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Modelo asignado
Modelo asignadoModelo asignado
Modelo asignado
 
Modelo asignado (1)
Modelo asignado (1)Modelo asignado (1)
Modelo asignado (1)
 
Modelo asignado (1)
Modelo asignado (1)Modelo asignado (1)
Modelo asignado (1)
 
Caso
CasoCaso
Caso
 
Modelo asignado
Modelo asignadoModelo asignado
Modelo asignado
 
Estudio independiente.docx tarea
Estudio independiente.docx tareaEstudio independiente.docx tarea
Estudio independiente.docx tarea
 
Innovaciones en la educación superior
Innovaciones en la educación superiorInnovaciones en la educación superior
Innovaciones en la educación superior
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Innovaciones para la buena enseñanza. final 2

  • 2. Innovaciones para la Buena Enseñanza Unidad I : LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA PROFESORA: Mg. Emma Margarita Wong F. Año Lectivo: 2014 2 Desarrollo: 1. El silabo es el instrumento que se usa en la formación educativa y en él están plasmados los contenidos y acciones pedagógicas que se programaron en el plan de estudios de una competencia, y le va a permitir al alumno organizarse, orientarse y hacerse una idea panorámica de lo que aprenderá, y todos los temas que están incluidos, a la vez las fechas en que están programados las acciones. El silabo es elaborado por todos los docentes que están involucrados en la disciplina que desarrollaran el proceso de enseñanza y aprendizaje, los alumnos también pueden dar opiniones y el silabo está sujeto a modificaciones según se acuerde. - Es importante para el docente conocer las pautas para su elaboración es decir debe conocer todos los ítems que eta sujeto el silabo y entre ellos tenemos la sumilla que es la parte donde da la información amplia de la asignatura y también tiene una estructura que permitirá y definirá los logros obtenidos después de la enseñanza - aprendizaje; la estructura varía de acuerdo a la institución. - Los datos del curso, la sumilla, las competencias, contenidos educativos, estrategias didácticas o metodológicas, evaluación, cronograma de actividades y bibliografía, todos estos ítems abarca la estructura del silabo cuya información está organizada y plasmada en plan curricular y para su elaboración fue necesario un equipo multidisciplinario y fueron evaluados en diversos enfoques que le dieron factibilidad al contenido, se programa con diversos opciones o modalidades, criterios que se toman en cuenta para cumplir los objetivos y que el alumno alcance las capacidades y finalidades educativas. - Todas las pautas de la estructura del silabo constituye para el docente la forma el modo y el transcurrir del curso o la asignatura para luego evaluar cómo se han organizado y la forma en que se siguió la programación sin discriminar detalles, ni cambiar la información teórica ya establecida , sin alterar información tanto en fechas como en contenidos , por lo tanto es
  • 3. importante para lograr todo los propuesto plasmado en el silabo si el docente altera la estructura y sus estrategias para cumplir las metas en función. 2. Sí es necesario respetar la programación porque de esa forma se está cumpliendo todo lo programado ya que al elaborar el silabo todo el conjunto de docentes involucrados se han proyectado en seguir lo establecido en el plan curricular caso contrario la calidad en contenidos será subvaluada, y el resultado de aprendizaje que es para los sistemas de educación superior todo aquello que el alumno será capaz de lograr será inconclusa o deficiente, además el alumno tendrá el derecho de solicitar el cumplimientos o podrá ser denunciado el docente a la entidad rectora. 3. Para mi Joaquín considera el curso como una materia sin relevancia para él mismo , quizás no está considerando la parte emotiva de su trabajo o con los 4 años de enseñanza no ha aprendido mas se ha conformado y no se ha involucrado o no ha innovado tanto que le es rutinario y sin motivación hacia el mismo o con el nuevo grupo a formar, además los alumnos se pasan la voz cuando en mono tomo y siguen la misma secuencia que hasta las preguntas ya se las están pasando con los compañeros o los que vuelven a llevar el curso. Daniel plantea el dictado de lo actual, está bien porque todo es modificable y se tiene que ir actualizado, si él lo está planteando en la elaboración del silabo está bien porque el alumno ira con los conocimientos actualizados, claro que se deben plasmar en el silabo para servir de referente a los grupos subsiguientes Carlos está diciendo lo correcto la sumilla es el plasma de la asignatura .Es el propósito del curso y mencionara el desarrollo de los contenidos y al área de formación que pertenece el curso, por ello todo debe estar relacionado, programado y coordinado. Todas las universidades tienen este elemento de la estructura del silabo. Jorge también está en lo correcto es necesario verificar los sílabos anteriores antes de elaborar el actual, estos servirá n para continuar con la currículo, salvo que se hayan planteado nuevas modificaciones. Teodoro docente experto que se complace de ser parte de un grupo docente que plantean las modificaciones en cuanto a contenidos programaciones y evaluaciones del silabo materia en discusión, involucrados todos ya cada uno está dando su opinión positiva antes de empezar el curso ya próximo.