SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DE APRENDIZAJE


          GESTIÓN BÁSICA DE LA INFORMACIÓN


Bienvenida
La universidad Minuto de Dios nos da una gran oportunidad de capacitación la cual no
debemos desaprovechar ya que la necesidad de actualizarnos es fundamental en el
desarrollo de nuestra profesión y este curso en particular es uno de los peldaños en la gran
escalera de las Tics, además la facilidad de horario, y el método educativo nos permiten
desarrollarlo sin afectar nuestras labores cotidianas.
Les damos la bienvenida y queremos invitarlos a que participen con entusiasmo a lo largo
de este semestre. Se asume en este curso que se está trabajando con personas adultas;
personas conscientes de lo que implica un trabajo auto dirigido, autónomo y autor
regulado. Cada nueva asignatura es una oportunidad única de aprender unos de otros; es
una oportunidad no sólo de satisfacer las necesidades y expectativas con las que los
estudiantes llegan al curso, sino de ampliarlas a niveles ni siquiera vislumbrados.




Introducción
En esta asignatura Gestión básica de la información, hace parte del componente
profesional de formación cuyo propósito es fomentar competencias básicas que le
permitan a los estudiantes de las diversas disciplinas desarrollar capacidades de gestión y
de utilización de herramientas informáticas; proporciona además, procesos de enseñanza y
aprendizaje de una nueva disciplina y una nueva herramienta que está inmersa en la vida
cotidiana de todas las personas: las tecnologías de información, en los autos, en los
cajeros automáticos de los bancos, En las cajas de los supermercados, entre otras
aplicaciones.




Objetivo General
Proporcionar al estudiante herramientas de las tecnologías de la información para uso de
sistemas de gestión de información virtuales, que lo aproximen a la era digital, mediante el
uso de los sistemas de información.

Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012                              Página 1
Objetivos Específicos
Buscar, sintetizar y utilizar información proveniente de sistemas informatizados en línea y
comunicarse usando herramientas y tecnologías de Internet como mecanismo para mejorar
su productividad.
Emplear las funciones, herramientas y servicios básicos de ambientes virtuales de
aprendizaje como forma de acceso a información y construcción de conocimiento.
Procesar la información producto del desarrollo de las funciones productivas que
desempeña plasmándola en informes y cuadros informatizados.




Temario del Módulo
Unidad 1. Conocimiento de Hardware y de software
Unidad 2. Sistemas Operativos
Unidad 3. Aplicaciones de Office
Unidad 3. Páginas web
Unidad 5. Internet
Unidad 6. Redes Sociales




Esquema del Módulo
Unidad 1. Conocimiento de Hardware y de software

Hardware
      Componentes electrónicos vitales
      Componentes electrónicos funcionales
      Componentes complementarios necesarios de una computadora
      Unidad Central de Procesamiento: Componentes del Microprocesador
      Memoria Primaria y Memoria Secundaria
      Dispositivos de entrada, dispositivos de salida y dispositivos de entrada-salida




Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012                             Página 2
El modelo Von-Neumann

Software
       Programa
       Instrucciones
               Instrucciones en Código Fuente
               Instrucciones en Código Ensamblador
               Instrucciones en Código Máquina
       Clasificación del software
               Software de Base
               Software de Base: Sistema Operativo
               Software de Base: Utilerías del Sistema Operativo
               Software de Base: Traductores de Lenguajes de programación
               Software de Aplicación: Aplicaciones para el usuario




Unidad 2. Sistemas Operativos

Introducción a los sistemas operativos

         Definición Concepto Sistemas Operativos
         Funciones Características Sistemas Operativos
         Evolución Histórica Sistemas Operativos
         Clasificación Sistemas Operativos
         Estructura Sistemas Operativos (niveles o estratos de diseño)

Windows 7

         Novedades en Windows 7
         Aplicaciones incluidas en Windows 7.
         Agregar o quitar programas.
         Agregar nuevo hardware.
         El escritorio y la barra de tareas
         El explorador de Windows

Unidad 3. Aplicaciones de Office

Microsoft Word

         Introducción.
         Administración de documentos.
         Tareas de Edición de texto.
         Opciones de impresión.
         Formato de carácter.
         Formato de párrafos.
         Bordes y Sombreados.
         Listas y Viñetas.
         Ortografía y gramática.
         Estilos.
         Columnas y tablas.
         Manejo de Gráficos.
         Páginas Web con Microsoft Word.

Microsoft Excel

Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012                    Página 3
El Entorno de Excel.
         Crear, abrir y guardar documentos.
         Formato de celdas, filas y columnas.
         Inserción y edición de datos en las celdas.
         Corrección ortográfica.
         Operaciones de impresión.
         Insertar fórmulas en Excel.
         Trabajar con funciones.
         Insertar hojas de cálculo.
         Crear gráficos a partir de la información.
         Ordenar, validar y filtrar datos.
         Excel e Internet.




Microsoft Power Point


         Introducción
         Iniciar PowerPoint
         El entorno de trabajo
         Barra de título
         Barra de menús
         Barras de herramientas
         Barra de estado
         Personalizando las barras de herramientas
         Barras de herramientas
         La ayuda de PowerPoint
         Salir de PowerPoint
         Visualización de la diapositiva
         Modo Esquema
         Modo Diapositiva
         Vistas
         Reglas
         Panel de tareas
         Panel de notas
         Insertar nueva diapositiva
         Diseño de la Diapositiva
         Fondo
         Estilo de la diapositiva
         Creación de una presentación
         Iniciar una nueva presentación en blanco
         Crear una presentación utilizando una plantilla
         Abrir una presentación existente
         Crear una nueva presentación a partir de otra existente
         Patrón
         Patrón de diapositiva
         Patrón de título
         Diapositiva fuera del patrón
         Nueva presentación usando el asistente

Unidad 3. Páginas web


Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012           Página 4
HTML

     Introducción y referencias básicas
     Formateado de texto
     Hipervínculos e imágenes
     Tablas, listas y marcos en HTML

Dreamweaver

     Aspectos básicos
     Configuración y administración del sitio
     Configurar un documento
     Diseñar la disposición de las páginas
     Texto e integración CCS
     Insertar elementos multimedia
     Plantillas, vínculos y navegación
     Formularios, comportamientos.

Unidad 5. Internet

¿QUÉ ES INTERNET?

         ¿Qué es Internet?
         ¿Cuales son las características principales?
         ¿Qué cosas puedo hacer con Internet?
         ¿Qué necesito para conectarme?
         Otros elementos importantes.
         ¿Qué compone a Internet?

HISTORIA DE INTERNET

         Origen de Internet.
         Historia de Internet - Desarrollo en los 70.
         Historia de Internet - Desarrollo en los 80.
         Historia de Internet - Desarrollo en los 90.

NAVEGADORES DE INTERNET

         ¿Qué es WWW?
         ¿Qué es el protocolo HTTP?
         ¿Qué es un navegador?
         ¿Cuáles son los navegadores más conocidos?
         Internet Explorer
         Firefox

BUSCADORES DE INTERNET

         ¿Qué es un buscador?
         ¿Cómo hacemos una búsqueda??
         Búsquedas avanzadas.
         Otra clase de buscadores.
         Lista de los buscadores más conocidos.

Unidad 6. Redes Sociales


Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012   Página 5
Evolución de las Redes Sociales

         La inteligencia colectiva
         Taxonomía de las Redes Sociales – Una aproximación
         Las Redes Sociales y el público objetivo
         Análisis del tipo de Red Social que queremos
         El estado de las redes sociales
         Algunas reflexiones sobre Redes Sociales

Tecnología disponible para Redes Sociales

      Open Source y Redes Sociales
      Software de pago
      Plataformas disponibles
      Dominio propio o sub-dominio de alguien
      Planificación previa adquisición del software
      Descargar plataforma y un tour por ella
      Instalación del software (la más fácil)
Parametrización o customización de la Red Social

         Themes / Skins (Interfaz de la página)
         Configuración básica e inicial
         Configuración avanzada
         Blogs, Foros, Mensajes, Comunidad, Recursos, etc.
         Otras opciones
         Pruebas técnicas y soporte
         Caso Práctico

Administración de Redes Sociales

         Alta / Baja de usuarios
         Perfiles y conexiones
         Moderación de la Red Social
         Principales estrategias de invitaciones
         Gestión de penalizaciones de usuarios
         Limitando a los usuarios
         Compartiendo derechos de administración
         Gestión de Feeds (RSS)




Calendario del Módulo




Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012      Página 6
Unidades de Aprendizaje
 Evidencias            de
 Aprendizaje
 Condición de Entrega
 Fecha de Entrega

 Conocimiento                 de
 software y hardware

 El estudiante conoce el
 concepto de software y
 hardware.
 Entrega de Doc
 digital vía aula
 virtual,
 actividades 1 y 2
 (moodle)
 Semana 1y 2

 Manejo       de   sistemas
 operativos
 el estudiante conoce el
 manejo      del   ambiente
 Windows
 Entrega de Doc
 digital vía aula
 virtual (moodle)
 actividades 3 a la 4

 Semana 3 y 4

 Aplicaciones del office
 el estudiante
 conoce el manejo
 de las principales
 herramientas del
 office
 Entrega de Doc
 digital vía aula virtual
 (moodle),
 desarrollo de
 actividades 5 a
 7

 Semana 5 - 7

 Páginas web
 El estudiante desarrolla
 contenidos de hipertexto
 mediante el uso de
 editores html.
 Entrega de Pagina web
 digital vía aula virtual
 (moodle),
 desarrollo de
 actividades 8 y 9

Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012   Página 7
Metodología
Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que tanto la adquisición de
conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes resultan importantes, en el
ABP un grupo pequeño de alumnos se reúne, con la facilitación de un tutor, a analizar y
resolver un problema Seleccionado o diseñado especialmente para el logro de ciertos
objetivos de aprendizaje. Durante el proceso de interacción de los alumnos para entender y
resolver el problema se logra, además del aprendizaje del conocimiento propio de la
materia, que puedan elaborar un diagnóstico de sus propias necesidades de aprendizaje,
que comprendan la importancia de trabajar colaborativamente, que desarrollen habilidades
de análisis y síntesis de información, además de comprometerse con su proceso de
aprendizaje.
Dadas las condiciones de este programa todas las actividades han sido diseñadas teniendo
en cuenta los elementos inherentes a aprehender e interiorizar las nuevas tecnologías de la
información y todo los conocimientos necesarios para aprovechar al máximo los recursos
Informáticos disponibles en la modalidad a distancia.




Evaluación
Se establece como metodología el acompañamiento directo y permanente del profesor o
tutor.

Entre los instrumentos para realizar esta metodología se tienen:

Chat: Permite realizar evaluaciones o sustentaciones de trabajos en tiempo real. Se facilita
la comunicación entre docente y estudiante.

Videoconferencias: Al igual que la anterior herramienta, permite la sustentación o
presentación de trabajos en tiempo real. Así mismo permite la presentación de diapositivas,
o textos y la interacción con un buen número de estudiantes, sin interferencia en las
participaciones.

Correo electrónico: Herramienta para el envío de trabajos y recepción por parte del
profesor. Se realiza retroalimentación y corrección de los trabajos enviados. También
funciona como espacio para la aclaración de dudas y envío de comunicaciones grupales o
individuales.

Este tipo de evaluaciones se pueden realizar con herramientas tecnológicas como correos
institucionales, Chat privados proporcionados por la plataforma LMS disponible, y por los
diversos sistemas de videoconferencia como los disponibles en los MSM o Skype.



Políticas
El Participante. Se considera participante del curso virtual a los alumnos nacionales e
Internacionales que se inscriben en los cursos virtuales ofrecidos por la Universidad.

Deberes del participante

1. Mantenerse informado acerca de las lecturas, actividades y tareas del curso asistiendo al
Aula Virtual, por lo menos una vez por día durante el curso.

Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012                              Página 8
2. Cumplir dentro del aula virtual con todas las tareas, foros y actividades detalladas por el
programa académico y el tutor, en el tiempo y forma establecidos. El incumplimiento de las
tareas en tiempo y forma llevarán a la no-aprobación del curso.
3. Realizar el seguimiento de las auto-evaluaciones propuestas por el Tutor.
4. Notificar al Tutor por Email, alguna razón excepcional por la cual le impidiera continuar
con el curso y recibir así indicaciones de cómo proceder a partir de ese momento.
5. El ingreso de cada participante al Aula Virtual es individual y personal, por ningún motivo
se aceptará la intervención de otra persona en lugar de un participante o compartir los
derechos de acceso con cualquier otra persona.

El Tutor. Es el Docente o Facilitador de un curso virtual.

Deberes del Tutor.

1. Realizar el seguimiento permanente de cada participante, desde el comienzo hasta el
final del curso, a través de la orientación, creación y evaluación de actividades de
aprendizaje; favoreciendo la interacción constructiva en el Aula Virtual y proporcionando
asistencia técnica y pedagógica en función de las necesidades y las dificultades que se le
presenten a cada estudiante en particular.
2. Entregar devoluciones conceptuales al grupo, por medio de análisis consolidados de sus
respuestas, así como las aclaraciones, precisiones y retroalimentaciones individuales a
través del portafolio personal del alumno.
3. Dar aviso al participante en caso de estar en peligro de reprobar el curso (después de
dos semanas consecutivas sin participación en las actividades, o en caso de que las
actividades cumplidas no sean satisfactorias).
4. Dar aviso al participante una vez que se decida darlo de baja por razones de
incumplimiento de actividades.
5. Garantizar a los participantes, que el curso se desarrolle de acuerdo al programa de
estudios y al cronograma de trabajo previstos.
5. Notificar por Email, al término del curso, a todos y cada uno de los participantes respecto
del resultado de su participación en el curso y los motivos de dicho resultado.




Bibliografía base y de referencia (por sección)




Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012                                Página 9
Unidad 1.

Conocimientos de Hardware y Software

Bibliografía Básica

GORSLINE, G.W.: Computer Organization: Hardware/Software (2nd. ed.) Prentice-Hall,
Englewood Cliffs, N.J., 1986.
PRIETO, A., LLORIS, A. y TORRES, J.C.: Introducción a la Informática, 3ª ed. McGraw-Hill,
Madrid, 2002.
http://www.agapea.com/libros/Introduccion-a-la-Informatica-9788441521018-i.htm

Bibliografía de Referencia

Fernández, G.: Curso de ordenadores. Conceptos básicos de arquitectura y sistemas operativos
(5ª ed.). Publicaciones ETSITM, Madrid, 2004.


Unidad 2.

Manejo de Sistemas Operativos

Bibliografía Básica

Stalling, William. Sistemas Operativos. Ed. Prentice-Hall.
Tanenbaum, Andrew. Sistemas Operativos, Diseño e Implementación. Ed. Pretince Hall.
http://es.tldp.org/htmls/tutoriales.html
http://www.aulaclic.es/windows7/index.htm

Bibliografía de Referencia

Sistemas Operativos (Francisco Rueda - McGraw Hill 1989)


Unidad 3.

Aplicaciones del office

Bibliografía Básica

Microsoft office 2010, todo práctica. Rosario, Rc libros, 2010.
www.unav.es/SI/servicios/manuales
¡Error! Referencia de hipervínculo no válida.
http://www.aulaclic.es/power/f_power.htm

Bibliografía de Referencia

http://mnm.uib.es/gallir/CursPL2005/material/tutorial-OOo/




Unidad 4.

Páginas web
Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012                              Página 10
UNIDAD 1.
         CONOCIMIENTO DE HARDWARE Y SOFTWARE

Objetivos
Como objetivo general e instrumental se pretende que el alumno maneje y aprenda a
conceptualizar y a dominar las herramientas propias de la informática.




Introducción
La utilización de componentes hardware y software en un único sistema electrónico
permite combinar las características de flexibilidad y de altas prestaciones. Estos sistemas
heterogéneos se perfilan como la solución más viable para los problemas planteados por
las aplicaciones basadas en las nuevas tecnologías de la información.
En este curso se examinarán los distintos aspectos a considerar en los sistemas
informáticos, incluyendo arquitecturas de sistemas hardware-software, metodologías de
diseño, consideraciones de flexibilidad y de consumo, dominio de aplicaciones detalladas,
enfatizando en los sistemas computacionales modernos.



Recomendaciones para el estudio
Si va a realizar cursos en la versión virtual u online, debe tener en cuenta que el progreso
formativo en esta forma de enseñanza habrá de realizarse basado totalmente en la noción
de autoestudio, ya que no existe la guía de un profesor presencial que da clases en el aula
de acuerdo a un programa y plan de trabajo. En la formación virtual el equivalente rol del
tutor es desempeñado por un tutor virtual, quien además de brindar tutorías síncronas a
través de los diferentes medios electrónicos por las que estas pueden realizarse a través de
internet, atiende las consultas de los alumnos a través de emails, foros de debate, etc. y en
general hace las funciones de seguimiento y orientación que el proceso de aprendizaje de
cada alumno demande.




Contenidos
Unidad 1. Conocimiento de Hardware y de software

Hardware
      Componentes electrónicos vitales
      Componentes electrónicos funcionales
      Componentes complementarios necesarios de una computadora
      Unidad Central de Procesamiento: Componentes del Microprocesador
      Memoria Primaria y Memoria Secundaria
      Dispositivos de entrada, dispositivos de salida y dispositivos de entrada-salida
      El modelo Von-Neumann

Software

Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012                              Página 11
Programa
         Instrucciones
                 Instrucciones en Código Fuente
                 Instrucciones en Código Ensamblador
                 Instrucciones en Código Máquina
         Clasificación del software
                 Software de Base
                 Software de Base: Sistema Operativo
                 Software de Base: Utilerías del Sistema Operativo
                 Software de Base: Traductores de Lenguajes de programación
                 Software de Aplicación: Aplicaciones para el usuario




Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012                      Página 12
Actividad de Aprendizaje




Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012   Página 13
Actividad No. 1 – Reconociendo el Módulo y Presentación




Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012   Página 14
Descripción de la Actividad


 Bienvenida y presentación del curso.
 Presentación de los estudiantes a través de un foro, donde tendrán que realizar su
 presentación personal, formación profesional y las expectativas del curso, lo anterior con
 el fin de que se conozcan entre los diferentes participantes del curso.

 Resultados Esperados


 Que los estudiantes conozcan la estructura del curso virtual y realice la presentación
 personal en el foro de presentaciones.

 Tiempo Estimado para el desarrollo de la actividad

 Una semana

 Fecha de Inicio

 04/06/2012

 Fecha de Cierre

 10/06/2012

 Forma de Entrega

 Aula Virtual Foro de presentaciones

 Criterios de Evaluación

 Realización del foro y acceso a los recursos de bienvenida y presentación del curso.

 Rol del Tutor


 Realizar constantes monitoreos de los progresos de sus alumnos en varios sentidos, al
 mismo tiempo que, favorecer que éstos los realicen por sí mismos, y también del
 momento que el aprendizaje se ejecuta en el espacio que media en lo que la persona ya
 sabe y puede hacer y lo que selecciona y procesa activamente (con guías didácticas y
 luego por sí misma) como información significativa para construir un nuevo significado y
 desarrollar nuevas competencias.


 Fecha de Retroalimentación

 11/06/2012

 Calificación de la actividad

 0-5




Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012                                Página 15
Reflexión
Lograr confianza en el alumno en cuanto al sistema de educación a distancia, orientándolo
en su metodología. Por ello, el tutor debe conocer los fundamentos de la formación a
distancia, las funciones que debe cumplir y las estrategias a emplear en la mediación
pedagógica.




Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012                          Página 16
Actividad de Aprendizaje




Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012   Página 17
Actividad No. 2 –   Conocimiento de Hardware y de software




Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012     Página 18
Descripción de la Actividad


 Se publicaran recursos en el aula sobre hardware y software para que el alumno desarrolle
 un mentefacto sobre la temática tratada en esta actividad.
 Para el envió de esta actividad se programara una tarea de subir un solo archivo.

 Resultados Esperados


 Que los estudiantes conozcan la estructura, conceptualicen y clasifiquen el hardware y el
 software de un sistema informático.

 Tiempo Estimado para el desarrollo de la actividad

 Una semana

 Fecha de Inicio

 12/06/2012

 Fecha de Cierre

 18/06/2012

 Forma de Entrega

 Aula Virtual tarea 1

 Criterios de Evaluación

 Realización de la tarea y acceso a los recursos de la actividad 2.

 Rol del Tutor


 Realizar constantes monitoreos de los progresos de sus alumnos en varios sentidos, al
 mismo tiempo que, favorecer que éstos los realicen por sí mismos, y también del
 momento que el aprendizaje se ejecuta en el espacio que media en lo que la persona ya
 sabe y puede hacer y lo que selecciona y procesa activamente (con guías didácticas y
 luego por sí misma) como información significativa para construir un nuevo significado y
 desarrollar nuevas competencias.

 Fecha de Retroalimentación

 19/06/2012

 Calificación de la actividad

 0-5




Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012                           Página 19
Reflexión
Lograr confianza en el alumno en cuanto al sistema de educación a distancia, orientándolo
en su metodología. Por ello, el tutor debe conocer los fundamentos de la formación a
distancia, las funciones que debe cumplir y las estrategias a emplear en la mediación
pedagógica.


                                 UNIDAD 2.
                            SISTEMAS OPERATIVOS

Objetivos

Objetivo General

Dar a conocer al alumno las partes que componen un sistema operativo, viendo su
funcionamiento y la gestión que realiza sobre el sistema de computación, así como la
importancia que tiene en el mismo.

Los objetivos de la asignatura son:




Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012                          Página 20
i
c
a
c
i
o
n
e
s

d
e

l
a
s

d
i
s
t
i
n
t
a
s

a
l
t
e
r
n
a
t
i
v
a
s

d
e

d
i
s
e
ñ
o

e
m
p
l
e
a
d
Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012   Página 21
Introducción
Los alumnos deben ser capaces de aplicar sus conocimientos a la realización de tareas
relacionadas con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Es necesario,
por tanto, formarles en el diseño, desarrollo, implementación y mantenimiento de los
sistemas informáticos y de comunicaciones, de forma que dichos sistemas sean correctos,
adecuados y ofrezcan un buen rendimiento.
Uno de los pilares de estos sistemas es el Sistema Operativo, que es el que se encarga de
controlar y gestionar todos los recursos, haciéndolos asequibles en la forma más adecuada
a usuarios y resto de aplicaciones y optimizando el rendimiento total.
Esta asignatura ofrece una visión general desde un el punto de vista funcional y estructural
de los Sistemas Operativos para luego centrarse en el motor de los mismos: los procesos,
y la gestión de los mismos. Alcanzados los objetivos de la asignatura el estudiante será
consciente del importante papel del sistema operativo en el rendimiento del sistema y sus
prestaciones. Así mismo, será capaz de resolver los problemas que surgen en las
ejecuciones concurrentes para sacar el mejor partido de ellas y aumentar así el
rendimiento.



Recomendaciones para el estudio
Si va a realizar cursos en la versión virtual u online, debe tener en cuenta que el progreso
formativo en esta forma de enseñanza habrá de realizarse basado totalmente en la noción
de autoestudio, ya que no existe la guía de un profesor presencial que da clases en el aula
de acuerdo a un programa y plan de trabajo. En la formación virtual el equivalente rol del
tutor es desempeñado por un tutor virtual, quien además de brindar tutorías síncronas a
través de los diferentes medios electrónicos por las que estas pueden realizarse a través de
internet, atiende las consultas de los alumnos a través de emails, foros de debate, etc. y en
general hace las funciones de seguimiento y orientación que el proceso de aprendizaje de
cada alumno demande.



Contenidos
Unidad 2. Manejo de Sistemas Operativos

Introducción a los sistemas operativos

         Definición Concepto Sistemas Operativos
         Funciones Características Sistemas Operativos
         Evolución Histórica Sistemas Operativos
         Clasificación Sistemas Operativos
         Estructura Sistemas Operativos (niveles o estratos de diseño)

Windows 7

         Novedades en Windows 7
         Aplicaciones incluidas en Windows 7.
         Agregar o quitar programas.
         Agregar nuevo hardware.
         El escritorio y la barra de tareas
         El explorador de Windows

Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012                              Página 22
Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012   Página 23
Actividad de Aprendizaje




Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012   Página 24
Actividad No. 1 – Reconociendo el Módulo y Presentación




Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012   Página 25
Descripción de la Actividad


 Bienvenida y presentación del curso.
 Presentación de los estudiantes a través de un foro, donde tendrán que realizar su
 presentación personal, formación profesional y las expectativas del curso, lo anterior con
 el fin de que se conozcan entre los diferentes participantes del curso.

 Resultados Esperados


 Que los estudiantes conozcan la estructura del curso virtual y realice la presentación
 personal en el foro de presentaciones.

 Tiempo Estimado para el desarrollo de la actividad

 Una semana

 Fecha de Inicio

 04/06/2012

 Fecha de Cierre

 10/06/2012

 Forma de Entrega

 Aula Virtual Foro de presentaciones

 Criterios de Evaluación

 Realización del foro y acceso a los recursos de bienvenida y presentación del curso.

 Rol del Tutor


 Realizar constantes monitoreos de los progresos de sus alumnos en varios sentidos, al
 mismo tiempo que, favorecer que éstos los realicen por sí mismos, y también del
 momento que el aprendizaje se ejecuta en el espacio que media en lo que la persona ya
 sabe y puede hacer y lo que selecciona y procesa activamente (con guías didácticas y
 luego por sí misma) como información significativa para construir un nuevo significado y
 desarrollar nuevas competencias.

 Fecha de Retroalimentación

 11/06/2012

 Calificación de la actividad

 0-5




Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012                                Página 26
Reflexión
Lograr confianza en el alumno en cuanto al sistema de educación a distancia, orientándolo
en su metodología. Por ello, el tutor debe conocer los fundamentos de la formación a
distancia, las funciones que debe cumplir y las estrategias a emplear en la mediación
pedagógica.


Actividad de Aprendizaje
Actividad No. 2 –   Introducción a los sistemas operativos




Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012                          Página 27
Descripción de la Actividad


 Se publicaran recursos en el aula sobre hardware y software para que el alumno desarrolle
 un mentefacto sobre la temática tratada en esta actividad.
 Para el envió de esta actividad se programara una tarea de subir un solo archivo.

 Resultados Esperados


 Que los estudiantes conozcan la estructura, conceptualicen y clasifiquen los sistemas
 operativos.

 Tiempo Estimado para el desarrollo de la actividad

 Una semana

 Fecha de Inicio

 12/06/2012

 Fecha de Cierre

 18/06/2012

 Forma de Entrega

 Aula Virtual tarea 1

 Criterios de Evaluación

 Realización de la tarea 1 y acceso a los recursos de la actividad 2.

 Rol del Tutor


 Realizar constantes monitoreos de los progresos de sus alumnos en varios sentidos, al
 mismo tiempo que, favorecer que éstos los realicen por sí mismos, y también del
 momento que el aprendizaje se ejecuta en el espacio que media en lo que la persona ya
 sabe y puede hacer y lo que selecciona y procesa activamente (con guías didácticas y
 luego por sí misma) como información significativa para construir un nuevo significado y
 desarrollar nuevas competencias.

 Fecha de Retroalimentación

 19/06/2012

 Calificación de la actividad

 0-5




Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012                           Página 28
Reflexión
Lograr confianza en el alumno en cuanto al sistema de educación a distancia, orientándolo
en su metodología. Por ello, el tutor debe conocer los fundamentos de la formación a
distancia, las funciones que debe cumplir y las estrategias a emplear en la mediación
pedagógica.




Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012                          Página 29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P1 cristina peinado
P1 cristina peinadoP1 cristina peinado
P1 cristina peinadoCristina7409
 
Guia de aprendizaje_word (1)
Guia de aprendizaje_word (1)Guia de aprendizaje_word (1)
Guia de aprendizaje_word (1)gladyngas
 
Proyecto de informatica
Proyecto de informatica Proyecto de informatica
Proyecto de informatica
Anahí Pérez
 
PROYECTO GRUPO 6
PROYECTO GRUPO 6PROYECTO GRUPO 6
PROYECTO GRUPO 6
Dayana Mora
 
PROYECTO INFORMATICA GRUPO 8
PROYECTO INFORMATICA GRUPO 8PROYECTO INFORMATICA GRUPO 8
PROYECTO INFORMATICA GRUPO 8
Dayana Mora
 
P1 salimhagamez
P1 salimhagamezP1 salimhagamez
P1 salimhagamezsallygam
 
P1 cielovaldez
P1 cielovaldezP1 cielovaldez
P1 cielovaldez
cielosandoval
 
Herramientas web e infomaticas
Herramientas web e infomaticasHerramientas web e infomaticas
Herramientas web e infomaticas
Anahí Pérez
 
HERRAMIENTAS WEB Y AFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIA
HERRAMIENTAS WEB Y AFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIAHERRAMIENTAS WEB Y AFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIA
HERRAMIENTAS WEB Y AFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIA
mariaestrada96
 
Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
Jossy98
 

La actualidad más candente (10)

P1 cristina peinado
P1 cristina peinadoP1 cristina peinado
P1 cristina peinado
 
Guia de aprendizaje_word (1)
Guia de aprendizaje_word (1)Guia de aprendizaje_word (1)
Guia de aprendizaje_word (1)
 
Proyecto de informatica
Proyecto de informatica Proyecto de informatica
Proyecto de informatica
 
PROYECTO GRUPO 6
PROYECTO GRUPO 6PROYECTO GRUPO 6
PROYECTO GRUPO 6
 
PROYECTO INFORMATICA GRUPO 8
PROYECTO INFORMATICA GRUPO 8PROYECTO INFORMATICA GRUPO 8
PROYECTO INFORMATICA GRUPO 8
 
P1 salimhagamez
P1 salimhagamezP1 salimhagamez
P1 salimhagamez
 
P1 cielovaldez
P1 cielovaldezP1 cielovaldez
P1 cielovaldez
 
Herramientas web e infomaticas
Herramientas web e infomaticasHerramientas web e infomaticas
Herramientas web e infomaticas
 
HERRAMIENTAS WEB Y AFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIA
HERRAMIENTAS WEB Y AFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIAHERRAMIENTAS WEB Y AFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIA
HERRAMIENTAS WEB Y AFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIA
 
Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
 

Destacado

El modelo de la educación en linea.
El modelo de la educación en linea.El modelo de la educación en linea.
El modelo de la educación en linea.
Lorin Eridan Moreno Vargas
 
Estructura De La GuíA DidáCtica
Estructura De La GuíA DidáCticaEstructura De La GuíA DidáCtica
Estructura De La GuíA DidáCtica
Ramiro Aduviri Velasco
 
guía didactica para cursos virtuales
guía didactica para cursos virtualesguía didactica para cursos virtuales
guía didactica para cursos virtuales
Emilio Douglas
 
Guia Didactica
Guia DidacticaGuia Didactica
Guia Didactica
dianapaisita
 
Teoría de conjuntos - Guia didactica
Teoría de conjuntos - Guia didacticaTeoría de conjuntos - Guia didactica
Teoría de conjuntos - Guia didacticaOscar E. Dávila A.
 
Cómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Cómo se elabora una unidad didáctica para PrimariaCómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Cómo se elabora una unidad didáctica para PrimariaPilar Torres
 
Materiales didacticos impresos
Materiales didacticos impresosMateriales didacticos impresos
Materiales didacticos impresos
UNED
 
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoGuia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoEduardo Cuervo
 
Como Elaborar Una Guia De Aprendizaje
Como  Elaborar Una Guia De AprendizajeComo  Elaborar Una Guia De Aprendizaje
Como Elaborar Una Guia De Aprendizaje
malicosi
 
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades online
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades onlineDiseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades online
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades onlineRoberto Iván Ramirez Avila
 

Destacado (14)

Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
El modelo de la educación en linea.
El modelo de la educación en linea.El modelo de la educación en linea.
El modelo de la educación en linea.
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Capacitacion ceaaces modelo abet taller 2
Capacitacion ceaaces modelo abet taller 2Capacitacion ceaaces modelo abet taller 2
Capacitacion ceaaces modelo abet taller 2
 
Estructura De La GuíA DidáCtica
Estructura De La GuíA DidáCticaEstructura De La GuíA DidáCtica
Estructura De La GuíA DidáCtica
 
guía didactica para cursos virtuales
guía didactica para cursos virtualesguía didactica para cursos virtuales
guía didactica para cursos virtuales
 
Guia Didactica
Guia DidacticaGuia Didactica
Guia Didactica
 
Teoría de conjuntos - Guia didactica
Teoría de conjuntos - Guia didacticaTeoría de conjuntos - Guia didactica
Teoría de conjuntos - Guia didactica
 
Cómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Cómo se elabora una unidad didáctica para PrimariaCómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Cómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
 
Materiales didacticos impresos
Materiales didacticos impresosMateriales didacticos impresos
Materiales didacticos impresos
 
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoGuia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógico
 
Como Elaborar Una Guia De Aprendizaje
Como  Elaborar Una Guia De AprendizajeComo  Elaborar Una Guia De Aprendizaje
Como Elaborar Una Guia De Aprendizaje
 
Tipos de guías
Tipos de guíasTipos de guías
Tipos de guías
 
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades online
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades onlineDiseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades online
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades online
 

Similar a Formato de diseno_de_curso (1)

Sílabo de herramientas de desarrollo de software
Sílabo de herramientas de desarrollo de softwareSílabo de herramientas de desarrollo de software
Sílabo de herramientas de desarrollo de software
WILDER VILCAHUAMAN
 
Trabajo cognitivo individual
Trabajo cognitivo individualTrabajo cognitivo individual
Trabajo cognitivo individualpame
 
Contenido
ContenidoContenido
Programa informatica 1
Programa informatica 1Programa informatica 1
Programa informatica 1
Enrique Lescano
 
Programa informatica 1
Programa informatica 1Programa informatica 1
Programa informatica 1
Enrique Lescano
 
Especialista en-tecnologias-office
Especialista en-tecnologias-officeEspecialista en-tecnologias-office
Especialista en-tecnologias-office
ORLANDOMEDINACARDENA
 
Proyecto de Aplicación-Implementación de una INTRANET = Colegio Sagrado Coraz...
Proyecto de Aplicación-Implementación de una INTRANET = Colegio Sagrado Coraz...Proyecto de Aplicación-Implementación de una INTRANET = Colegio Sagrado Coraz...
Proyecto de Aplicación-Implementación de una INTRANET = Colegio Sagrado Coraz...Ianpierr Miranda
 
Silabo igr i_20
Silabo igr i_20Silabo igr i_20
Silabo igr i_20
DANIELRS79
 
Joomla Cms
Joomla CmsJoomla Cms
Diseño de una Herramienta para Soporte a la Difusión de Publicaciones y Colab...
Diseño de una Herramienta para Soporte a la Difusión de Publicaciones y Colab...Diseño de una Herramienta para Soporte a la Difusión de Publicaciones y Colab...
Diseño de una Herramienta para Soporte a la Difusión de Publicaciones y Colab...
David Céspedes-Hernández
 
Tecnologia de redes
Tecnologia de redesTecnologia de redes
Tecnologia de redes
Carlos Vizarreta
 
Guia de aprendizaje_word
Guia de aprendizaje_wordGuia de aprendizaje_word
Guia de aprendizaje_wordbeatrizq
 
Planificacion Anual
Planificacion AnualPlanificacion Anual
Planificacion AnualStella Maris
 
Actividad inicial de diseño de sistema
Actividad inicial de diseño de sistemaActividad inicial de diseño de sistema
Actividad inicial de diseño de sistema
Yannick Steven Lp
 
Curso libre informatica intersemestral n1 estructura
Curso libre informatica intersemestral n1 estructuraCurso libre informatica intersemestral n1 estructura
Curso libre informatica intersemestral n1 estructuraPAOALBA
 
Cartel Taller Tic
Cartel Taller TicCartel Taller Tic
Cartel Taller Tic
pvgsanvicente
 
Programa laboratorio de informatica administracion
Programa laboratorio de informatica administracionPrograma laboratorio de informatica administracion
Programa laboratorio de informatica administracionbhylenia
 

Similar a Formato de diseno_de_curso (1) (20)

Sílabo de herramientas de desarrollo de software
Sílabo de herramientas de desarrollo de softwareSílabo de herramientas de desarrollo de software
Sílabo de herramientas de desarrollo de software
 
Trabajo cognitivo individual
Trabajo cognitivo individualTrabajo cognitivo individual
Trabajo cognitivo individual
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Programa informatica 1
Programa informatica 1Programa informatica 1
Programa informatica 1
 
Programa informatica 1
Programa informatica 1Programa informatica 1
Programa informatica 1
 
Especialista en-tecnologias-office
Especialista en-tecnologias-officeEspecialista en-tecnologias-office
Especialista en-tecnologias-office
 
Compu christian
Compu christianCompu christian
Compu christian
 
Proyecto de Aplicación-Implementación de una INTRANET = Colegio Sagrado Coraz...
Proyecto de Aplicación-Implementación de una INTRANET = Colegio Sagrado Coraz...Proyecto de Aplicación-Implementación de una INTRANET = Colegio Sagrado Coraz...
Proyecto de Aplicación-Implementación de una INTRANET = Colegio Sagrado Coraz...
 
Silabo igr i_20
Silabo igr i_20Silabo igr i_20
Silabo igr i_20
 
Curso Virtual Microsoft Word 2010 avanzado
Curso Virtual Microsoft Word 2010 avanzadoCurso Virtual Microsoft Word 2010 avanzado
Curso Virtual Microsoft Word 2010 avanzado
 
Joomla Cms
Joomla CmsJoomla Cms
Joomla Cms
 
SILABO.docx
SILABO.docxSILABO.docx
SILABO.docx
 
Diseño de una Herramienta para Soporte a la Difusión de Publicaciones y Colab...
Diseño de una Herramienta para Soporte a la Difusión de Publicaciones y Colab...Diseño de una Herramienta para Soporte a la Difusión de Publicaciones y Colab...
Diseño de una Herramienta para Soporte a la Difusión de Publicaciones y Colab...
 
Tecnologia de redes
Tecnologia de redesTecnologia de redes
Tecnologia de redes
 
Guia de aprendizaje_word
Guia de aprendizaje_wordGuia de aprendizaje_word
Guia de aprendizaje_word
 
Planificacion Anual
Planificacion AnualPlanificacion Anual
Planificacion Anual
 
Actividad inicial de diseño de sistema
Actividad inicial de diseño de sistemaActividad inicial de diseño de sistema
Actividad inicial de diseño de sistema
 
Curso libre informatica intersemestral n1 estructura
Curso libre informatica intersemestral n1 estructuraCurso libre informatica intersemestral n1 estructura
Curso libre informatica intersemestral n1 estructura
 
Cartel Taller Tic
Cartel Taller TicCartel Taller Tic
Cartel Taller Tic
 
Programa laboratorio de informatica administracion
Programa laboratorio de informatica administracionPrograma laboratorio de informatica administracion
Programa laboratorio de informatica administracion
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Formato de diseno_de_curso (1)

  • 1. GUIA DE APRENDIZAJE GESTIÓN BÁSICA DE LA INFORMACIÓN Bienvenida La universidad Minuto de Dios nos da una gran oportunidad de capacitación la cual no debemos desaprovechar ya que la necesidad de actualizarnos es fundamental en el desarrollo de nuestra profesión y este curso en particular es uno de los peldaños en la gran escalera de las Tics, además la facilidad de horario, y el método educativo nos permiten desarrollarlo sin afectar nuestras labores cotidianas. Les damos la bienvenida y queremos invitarlos a que participen con entusiasmo a lo largo de este semestre. Se asume en este curso que se está trabajando con personas adultas; personas conscientes de lo que implica un trabajo auto dirigido, autónomo y autor regulado. Cada nueva asignatura es una oportunidad única de aprender unos de otros; es una oportunidad no sólo de satisfacer las necesidades y expectativas con las que los estudiantes llegan al curso, sino de ampliarlas a niveles ni siquiera vislumbrados. Introducción En esta asignatura Gestión básica de la información, hace parte del componente profesional de formación cuyo propósito es fomentar competencias básicas que le permitan a los estudiantes de las diversas disciplinas desarrollar capacidades de gestión y de utilización de herramientas informáticas; proporciona además, procesos de enseñanza y aprendizaje de una nueva disciplina y una nueva herramienta que está inmersa en la vida cotidiana de todas las personas: las tecnologías de información, en los autos, en los cajeros automáticos de los bancos, En las cajas de los supermercados, entre otras aplicaciones. Objetivo General Proporcionar al estudiante herramientas de las tecnologías de la información para uso de sistemas de gestión de información virtuales, que lo aproximen a la era digital, mediante el uso de los sistemas de información. Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 1
  • 2. Objetivos Específicos Buscar, sintetizar y utilizar información proveniente de sistemas informatizados en línea y comunicarse usando herramientas y tecnologías de Internet como mecanismo para mejorar su productividad. Emplear las funciones, herramientas y servicios básicos de ambientes virtuales de aprendizaje como forma de acceso a información y construcción de conocimiento. Procesar la información producto del desarrollo de las funciones productivas que desempeña plasmándola en informes y cuadros informatizados. Temario del Módulo Unidad 1. Conocimiento de Hardware y de software Unidad 2. Sistemas Operativos Unidad 3. Aplicaciones de Office Unidad 3. Páginas web Unidad 5. Internet Unidad 6. Redes Sociales Esquema del Módulo Unidad 1. Conocimiento de Hardware y de software Hardware Componentes electrónicos vitales Componentes electrónicos funcionales Componentes complementarios necesarios de una computadora Unidad Central de Procesamiento: Componentes del Microprocesador Memoria Primaria y Memoria Secundaria Dispositivos de entrada, dispositivos de salida y dispositivos de entrada-salida Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 2
  • 3. El modelo Von-Neumann Software Programa Instrucciones Instrucciones en Código Fuente Instrucciones en Código Ensamblador Instrucciones en Código Máquina Clasificación del software Software de Base Software de Base: Sistema Operativo Software de Base: Utilerías del Sistema Operativo Software de Base: Traductores de Lenguajes de programación Software de Aplicación: Aplicaciones para el usuario Unidad 2. Sistemas Operativos Introducción a los sistemas operativos Definición Concepto Sistemas Operativos Funciones Características Sistemas Operativos Evolución Histórica Sistemas Operativos Clasificación Sistemas Operativos Estructura Sistemas Operativos (niveles o estratos de diseño) Windows 7 Novedades en Windows 7 Aplicaciones incluidas en Windows 7. Agregar o quitar programas. Agregar nuevo hardware. El escritorio y la barra de tareas El explorador de Windows Unidad 3. Aplicaciones de Office Microsoft Word Introducción. Administración de documentos. Tareas de Edición de texto. Opciones de impresión. Formato de carácter. Formato de párrafos. Bordes y Sombreados. Listas y Viñetas. Ortografía y gramática. Estilos. Columnas y tablas. Manejo de Gráficos. Páginas Web con Microsoft Word. Microsoft Excel Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 3
  • 4. El Entorno de Excel. Crear, abrir y guardar documentos. Formato de celdas, filas y columnas. Inserción y edición de datos en las celdas. Corrección ortográfica. Operaciones de impresión. Insertar fórmulas en Excel. Trabajar con funciones. Insertar hojas de cálculo. Crear gráficos a partir de la información. Ordenar, validar y filtrar datos. Excel e Internet. Microsoft Power Point Introducción Iniciar PowerPoint El entorno de trabajo Barra de título Barra de menús Barras de herramientas Barra de estado Personalizando las barras de herramientas Barras de herramientas La ayuda de PowerPoint Salir de PowerPoint Visualización de la diapositiva Modo Esquema Modo Diapositiva Vistas Reglas Panel de tareas Panel de notas Insertar nueva diapositiva Diseño de la Diapositiva Fondo Estilo de la diapositiva Creación de una presentación Iniciar una nueva presentación en blanco Crear una presentación utilizando una plantilla Abrir una presentación existente Crear una nueva presentación a partir de otra existente Patrón Patrón de diapositiva Patrón de título Diapositiva fuera del patrón Nueva presentación usando el asistente Unidad 3. Páginas web Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 4
  • 5. HTML Introducción y referencias básicas Formateado de texto Hipervínculos e imágenes Tablas, listas y marcos en HTML Dreamweaver Aspectos básicos Configuración y administración del sitio Configurar un documento Diseñar la disposición de las páginas Texto e integración CCS Insertar elementos multimedia Plantillas, vínculos y navegación Formularios, comportamientos. Unidad 5. Internet ¿QUÉ ES INTERNET? ¿Qué es Internet? ¿Cuales son las características principales? ¿Qué cosas puedo hacer con Internet? ¿Qué necesito para conectarme? Otros elementos importantes. ¿Qué compone a Internet? HISTORIA DE INTERNET Origen de Internet. Historia de Internet - Desarrollo en los 70. Historia de Internet - Desarrollo en los 80. Historia de Internet - Desarrollo en los 90. NAVEGADORES DE INTERNET ¿Qué es WWW? ¿Qué es el protocolo HTTP? ¿Qué es un navegador? ¿Cuáles son los navegadores más conocidos? Internet Explorer Firefox BUSCADORES DE INTERNET ¿Qué es un buscador? ¿Cómo hacemos una búsqueda?? Búsquedas avanzadas. Otra clase de buscadores. Lista de los buscadores más conocidos. Unidad 6. Redes Sociales Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 5
  • 6. Evolución de las Redes Sociales La inteligencia colectiva Taxonomía de las Redes Sociales – Una aproximación Las Redes Sociales y el público objetivo Análisis del tipo de Red Social que queremos El estado de las redes sociales Algunas reflexiones sobre Redes Sociales Tecnología disponible para Redes Sociales Open Source y Redes Sociales Software de pago Plataformas disponibles Dominio propio o sub-dominio de alguien Planificación previa adquisición del software Descargar plataforma y un tour por ella Instalación del software (la más fácil) Parametrización o customización de la Red Social Themes / Skins (Interfaz de la página) Configuración básica e inicial Configuración avanzada Blogs, Foros, Mensajes, Comunidad, Recursos, etc. Otras opciones Pruebas técnicas y soporte Caso Práctico Administración de Redes Sociales Alta / Baja de usuarios Perfiles y conexiones Moderación de la Red Social Principales estrategias de invitaciones Gestión de penalizaciones de usuarios Limitando a los usuarios Compartiendo derechos de administración Gestión de Feeds (RSS) Calendario del Módulo Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 6
  • 7. Unidades de Aprendizaje Evidencias de Aprendizaje Condición de Entrega Fecha de Entrega Conocimiento de software y hardware El estudiante conoce el concepto de software y hardware. Entrega de Doc digital vía aula virtual, actividades 1 y 2 (moodle) Semana 1y 2 Manejo de sistemas operativos el estudiante conoce el manejo del ambiente Windows Entrega de Doc digital vía aula virtual (moodle) actividades 3 a la 4 Semana 3 y 4 Aplicaciones del office el estudiante conoce el manejo de las principales herramientas del office Entrega de Doc digital vía aula virtual (moodle), desarrollo de actividades 5 a 7 Semana 5 - 7 Páginas web El estudiante desarrolla contenidos de hipertexto mediante el uso de editores html. Entrega de Pagina web digital vía aula virtual (moodle), desarrollo de actividades 8 y 9 Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 7
  • 8. Metodología Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que tanto la adquisición de conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes resultan importantes, en el ABP un grupo pequeño de alumnos se reúne, con la facilitación de un tutor, a analizar y resolver un problema Seleccionado o diseñado especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje. Durante el proceso de interacción de los alumnos para entender y resolver el problema se logra, además del aprendizaje del conocimiento propio de la materia, que puedan elaborar un diagnóstico de sus propias necesidades de aprendizaje, que comprendan la importancia de trabajar colaborativamente, que desarrollen habilidades de análisis y síntesis de información, además de comprometerse con su proceso de aprendizaje. Dadas las condiciones de este programa todas las actividades han sido diseñadas teniendo en cuenta los elementos inherentes a aprehender e interiorizar las nuevas tecnologías de la información y todo los conocimientos necesarios para aprovechar al máximo los recursos Informáticos disponibles en la modalidad a distancia. Evaluación Se establece como metodología el acompañamiento directo y permanente del profesor o tutor. Entre los instrumentos para realizar esta metodología se tienen: Chat: Permite realizar evaluaciones o sustentaciones de trabajos en tiempo real. Se facilita la comunicación entre docente y estudiante. Videoconferencias: Al igual que la anterior herramienta, permite la sustentación o presentación de trabajos en tiempo real. Así mismo permite la presentación de diapositivas, o textos y la interacción con un buen número de estudiantes, sin interferencia en las participaciones. Correo electrónico: Herramienta para el envío de trabajos y recepción por parte del profesor. Se realiza retroalimentación y corrección de los trabajos enviados. También funciona como espacio para la aclaración de dudas y envío de comunicaciones grupales o individuales. Este tipo de evaluaciones se pueden realizar con herramientas tecnológicas como correos institucionales, Chat privados proporcionados por la plataforma LMS disponible, y por los diversos sistemas de videoconferencia como los disponibles en los MSM o Skype. Políticas El Participante. Se considera participante del curso virtual a los alumnos nacionales e Internacionales que se inscriben en los cursos virtuales ofrecidos por la Universidad. Deberes del participante 1. Mantenerse informado acerca de las lecturas, actividades y tareas del curso asistiendo al Aula Virtual, por lo menos una vez por día durante el curso. Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 8
  • 9. 2. Cumplir dentro del aula virtual con todas las tareas, foros y actividades detalladas por el programa académico y el tutor, en el tiempo y forma establecidos. El incumplimiento de las tareas en tiempo y forma llevarán a la no-aprobación del curso. 3. Realizar el seguimiento de las auto-evaluaciones propuestas por el Tutor. 4. Notificar al Tutor por Email, alguna razón excepcional por la cual le impidiera continuar con el curso y recibir así indicaciones de cómo proceder a partir de ese momento. 5. El ingreso de cada participante al Aula Virtual es individual y personal, por ningún motivo se aceptará la intervención de otra persona en lugar de un participante o compartir los derechos de acceso con cualquier otra persona. El Tutor. Es el Docente o Facilitador de un curso virtual. Deberes del Tutor. 1. Realizar el seguimiento permanente de cada participante, desde el comienzo hasta el final del curso, a través de la orientación, creación y evaluación de actividades de aprendizaje; favoreciendo la interacción constructiva en el Aula Virtual y proporcionando asistencia técnica y pedagógica en función de las necesidades y las dificultades que se le presenten a cada estudiante en particular. 2. Entregar devoluciones conceptuales al grupo, por medio de análisis consolidados de sus respuestas, así como las aclaraciones, precisiones y retroalimentaciones individuales a través del portafolio personal del alumno. 3. Dar aviso al participante en caso de estar en peligro de reprobar el curso (después de dos semanas consecutivas sin participación en las actividades, o en caso de que las actividades cumplidas no sean satisfactorias). 4. Dar aviso al participante una vez que se decida darlo de baja por razones de incumplimiento de actividades. 5. Garantizar a los participantes, que el curso se desarrolle de acuerdo al programa de estudios y al cronograma de trabajo previstos. 5. Notificar por Email, al término del curso, a todos y cada uno de los participantes respecto del resultado de su participación en el curso y los motivos de dicho resultado. Bibliografía base y de referencia (por sección) Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 9
  • 10. Unidad 1. Conocimientos de Hardware y Software Bibliografía Básica GORSLINE, G.W.: Computer Organization: Hardware/Software (2nd. ed.) Prentice-Hall, Englewood Cliffs, N.J., 1986. PRIETO, A., LLORIS, A. y TORRES, J.C.: Introducción a la Informática, 3ª ed. McGraw-Hill, Madrid, 2002. http://www.agapea.com/libros/Introduccion-a-la-Informatica-9788441521018-i.htm Bibliografía de Referencia Fernández, G.: Curso de ordenadores. Conceptos básicos de arquitectura y sistemas operativos (5ª ed.). Publicaciones ETSITM, Madrid, 2004. Unidad 2. Manejo de Sistemas Operativos Bibliografía Básica Stalling, William. Sistemas Operativos. Ed. Prentice-Hall. Tanenbaum, Andrew. Sistemas Operativos, Diseño e Implementación. Ed. Pretince Hall. http://es.tldp.org/htmls/tutoriales.html http://www.aulaclic.es/windows7/index.htm Bibliografía de Referencia Sistemas Operativos (Francisco Rueda - McGraw Hill 1989) Unidad 3. Aplicaciones del office Bibliografía Básica Microsoft office 2010, todo práctica. Rosario, Rc libros, 2010. www.unav.es/SI/servicios/manuales ¡Error! Referencia de hipervínculo no válida. http://www.aulaclic.es/power/f_power.htm Bibliografía de Referencia http://mnm.uib.es/gallir/CursPL2005/material/tutorial-OOo/ Unidad 4. Páginas web Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 10
  • 11. UNIDAD 1. CONOCIMIENTO DE HARDWARE Y SOFTWARE Objetivos Como objetivo general e instrumental se pretende que el alumno maneje y aprenda a conceptualizar y a dominar las herramientas propias de la informática. Introducción La utilización de componentes hardware y software en un único sistema electrónico permite combinar las características de flexibilidad y de altas prestaciones. Estos sistemas heterogéneos se perfilan como la solución más viable para los problemas planteados por las aplicaciones basadas en las nuevas tecnologías de la información. En este curso se examinarán los distintos aspectos a considerar en los sistemas informáticos, incluyendo arquitecturas de sistemas hardware-software, metodologías de diseño, consideraciones de flexibilidad y de consumo, dominio de aplicaciones detalladas, enfatizando en los sistemas computacionales modernos. Recomendaciones para el estudio Si va a realizar cursos en la versión virtual u online, debe tener en cuenta que el progreso formativo en esta forma de enseñanza habrá de realizarse basado totalmente en la noción de autoestudio, ya que no existe la guía de un profesor presencial que da clases en el aula de acuerdo a un programa y plan de trabajo. En la formación virtual el equivalente rol del tutor es desempeñado por un tutor virtual, quien además de brindar tutorías síncronas a través de los diferentes medios electrónicos por las que estas pueden realizarse a través de internet, atiende las consultas de los alumnos a través de emails, foros de debate, etc. y en general hace las funciones de seguimiento y orientación que el proceso de aprendizaje de cada alumno demande. Contenidos Unidad 1. Conocimiento de Hardware y de software Hardware Componentes electrónicos vitales Componentes electrónicos funcionales Componentes complementarios necesarios de una computadora Unidad Central de Procesamiento: Componentes del Microprocesador Memoria Primaria y Memoria Secundaria Dispositivos de entrada, dispositivos de salida y dispositivos de entrada-salida El modelo Von-Neumann Software Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 11
  • 12. Programa Instrucciones Instrucciones en Código Fuente Instrucciones en Código Ensamblador Instrucciones en Código Máquina Clasificación del software Software de Base Software de Base: Sistema Operativo Software de Base: Utilerías del Sistema Operativo Software de Base: Traductores de Lenguajes de programación Software de Aplicación: Aplicaciones para el usuario Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 12
  • 13. Actividad de Aprendizaje Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 13
  • 14. Actividad No. 1 – Reconociendo el Módulo y Presentación Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 14
  • 15. Descripción de la Actividad Bienvenida y presentación del curso. Presentación de los estudiantes a través de un foro, donde tendrán que realizar su presentación personal, formación profesional y las expectativas del curso, lo anterior con el fin de que se conozcan entre los diferentes participantes del curso. Resultados Esperados Que los estudiantes conozcan la estructura del curso virtual y realice la presentación personal en el foro de presentaciones. Tiempo Estimado para el desarrollo de la actividad Una semana Fecha de Inicio 04/06/2012 Fecha de Cierre 10/06/2012 Forma de Entrega Aula Virtual Foro de presentaciones Criterios de Evaluación Realización del foro y acceso a los recursos de bienvenida y presentación del curso. Rol del Tutor Realizar constantes monitoreos de los progresos de sus alumnos en varios sentidos, al mismo tiempo que, favorecer que éstos los realicen por sí mismos, y también del momento que el aprendizaje se ejecuta en el espacio que media en lo que la persona ya sabe y puede hacer y lo que selecciona y procesa activamente (con guías didácticas y luego por sí misma) como información significativa para construir un nuevo significado y desarrollar nuevas competencias. Fecha de Retroalimentación 11/06/2012 Calificación de la actividad 0-5 Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 15
  • 16. Reflexión Lograr confianza en el alumno en cuanto al sistema de educación a distancia, orientándolo en su metodología. Por ello, el tutor debe conocer los fundamentos de la formación a distancia, las funciones que debe cumplir y las estrategias a emplear en la mediación pedagógica. Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 16
  • 17. Actividad de Aprendizaje Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 17
  • 18. Actividad No. 2 – Conocimiento de Hardware y de software Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 18
  • 19. Descripción de la Actividad Se publicaran recursos en el aula sobre hardware y software para que el alumno desarrolle un mentefacto sobre la temática tratada en esta actividad. Para el envió de esta actividad se programara una tarea de subir un solo archivo. Resultados Esperados Que los estudiantes conozcan la estructura, conceptualicen y clasifiquen el hardware y el software de un sistema informático. Tiempo Estimado para el desarrollo de la actividad Una semana Fecha de Inicio 12/06/2012 Fecha de Cierre 18/06/2012 Forma de Entrega Aula Virtual tarea 1 Criterios de Evaluación Realización de la tarea y acceso a los recursos de la actividad 2. Rol del Tutor Realizar constantes monitoreos de los progresos de sus alumnos en varios sentidos, al mismo tiempo que, favorecer que éstos los realicen por sí mismos, y también del momento que el aprendizaje se ejecuta en el espacio que media en lo que la persona ya sabe y puede hacer y lo que selecciona y procesa activamente (con guías didácticas y luego por sí misma) como información significativa para construir un nuevo significado y desarrollar nuevas competencias. Fecha de Retroalimentación 19/06/2012 Calificación de la actividad 0-5 Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 19
  • 20. Reflexión Lograr confianza en el alumno en cuanto al sistema de educación a distancia, orientándolo en su metodología. Por ello, el tutor debe conocer los fundamentos de la formación a distancia, las funciones que debe cumplir y las estrategias a emplear en la mediación pedagógica. UNIDAD 2. SISTEMAS OPERATIVOS Objetivos Objetivo General Dar a conocer al alumno las partes que componen un sistema operativo, viendo su funcionamiento y la gestión que realiza sobre el sistema de computación, así como la importancia que tiene en el mismo. Los objetivos de la asignatura son: Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 20
  • 22. Introducción Los alumnos deben ser capaces de aplicar sus conocimientos a la realización de tareas relacionadas con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Es necesario, por tanto, formarles en el diseño, desarrollo, implementación y mantenimiento de los sistemas informáticos y de comunicaciones, de forma que dichos sistemas sean correctos, adecuados y ofrezcan un buen rendimiento. Uno de los pilares de estos sistemas es el Sistema Operativo, que es el que se encarga de controlar y gestionar todos los recursos, haciéndolos asequibles en la forma más adecuada a usuarios y resto de aplicaciones y optimizando el rendimiento total. Esta asignatura ofrece una visión general desde un el punto de vista funcional y estructural de los Sistemas Operativos para luego centrarse en el motor de los mismos: los procesos, y la gestión de los mismos. Alcanzados los objetivos de la asignatura el estudiante será consciente del importante papel del sistema operativo en el rendimiento del sistema y sus prestaciones. Así mismo, será capaz de resolver los problemas que surgen en las ejecuciones concurrentes para sacar el mejor partido de ellas y aumentar así el rendimiento. Recomendaciones para el estudio Si va a realizar cursos en la versión virtual u online, debe tener en cuenta que el progreso formativo en esta forma de enseñanza habrá de realizarse basado totalmente en la noción de autoestudio, ya que no existe la guía de un profesor presencial que da clases en el aula de acuerdo a un programa y plan de trabajo. En la formación virtual el equivalente rol del tutor es desempeñado por un tutor virtual, quien además de brindar tutorías síncronas a través de los diferentes medios electrónicos por las que estas pueden realizarse a través de internet, atiende las consultas de los alumnos a través de emails, foros de debate, etc. y en general hace las funciones de seguimiento y orientación que el proceso de aprendizaje de cada alumno demande. Contenidos Unidad 2. Manejo de Sistemas Operativos Introducción a los sistemas operativos Definición Concepto Sistemas Operativos Funciones Características Sistemas Operativos Evolución Histórica Sistemas Operativos Clasificación Sistemas Operativos Estructura Sistemas Operativos (niveles o estratos de diseño) Windows 7 Novedades en Windows 7 Aplicaciones incluidas en Windows 7. Agregar o quitar programas. Agregar nuevo hardware. El escritorio y la barra de tareas El explorador de Windows Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 22
  • 23. Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 23
  • 24. Actividad de Aprendizaje Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 24
  • 25. Actividad No. 1 – Reconociendo el Módulo y Presentación Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 25
  • 26. Descripción de la Actividad Bienvenida y presentación del curso. Presentación de los estudiantes a través de un foro, donde tendrán que realizar su presentación personal, formación profesional y las expectativas del curso, lo anterior con el fin de que se conozcan entre los diferentes participantes del curso. Resultados Esperados Que los estudiantes conozcan la estructura del curso virtual y realice la presentación personal en el foro de presentaciones. Tiempo Estimado para el desarrollo de la actividad Una semana Fecha de Inicio 04/06/2012 Fecha de Cierre 10/06/2012 Forma de Entrega Aula Virtual Foro de presentaciones Criterios de Evaluación Realización del foro y acceso a los recursos de bienvenida y presentación del curso. Rol del Tutor Realizar constantes monitoreos de los progresos de sus alumnos en varios sentidos, al mismo tiempo que, favorecer que éstos los realicen por sí mismos, y también del momento que el aprendizaje se ejecuta en el espacio que media en lo que la persona ya sabe y puede hacer y lo que selecciona y procesa activamente (con guías didácticas y luego por sí misma) como información significativa para construir un nuevo significado y desarrollar nuevas competencias. Fecha de Retroalimentación 11/06/2012 Calificación de la actividad 0-5 Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 26
  • 27. Reflexión Lograr confianza en el alumno en cuanto al sistema de educación a distancia, orientándolo en su metodología. Por ello, el tutor debe conocer los fundamentos de la formación a distancia, las funciones que debe cumplir y las estrategias a emplear en la mediación pedagógica. Actividad de Aprendizaje Actividad No. 2 – Introducción a los sistemas operativos Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 27
  • 28. Descripción de la Actividad Se publicaran recursos en el aula sobre hardware y software para que el alumno desarrolle un mentefacto sobre la temática tratada en esta actividad. Para el envió de esta actividad se programara una tarea de subir un solo archivo. Resultados Esperados Que los estudiantes conozcan la estructura, conceptualicen y clasifiquen los sistemas operativos. Tiempo Estimado para el desarrollo de la actividad Una semana Fecha de Inicio 12/06/2012 Fecha de Cierre 18/06/2012 Forma de Entrega Aula Virtual tarea 1 Criterios de Evaluación Realización de la tarea 1 y acceso a los recursos de la actividad 2. Rol del Tutor Realizar constantes monitoreos de los progresos de sus alumnos en varios sentidos, al mismo tiempo que, favorecer que éstos los realicen por sí mismos, y también del momento que el aprendizaje se ejecuta en el espacio que media en lo que la persona ya sabe y puede hacer y lo que selecciona y procesa activamente (con guías didácticas y luego por sí misma) como información significativa para construir un nuevo significado y desarrollar nuevas competencias. Fecha de Retroalimentación 19/06/2012 Calificación de la actividad 0-5 Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 28
  • 29. Reflexión Lograr confianza en el alumno en cuanto al sistema de educación a distancia, orientándolo en su metodología. Por ello, el tutor debe conocer los fundamentos de la formación a distancia, las funciones que debe cumplir y las estrategias a emplear en la mediación pedagógica. Desarrollado por Johnny Waldo López 2008 – ajustado 2012 Página 29