SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “NONO” 2022 - 2023
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL
Grado/Curso: Cuarto Año Área: Lengua y Literatura N° Parcial: 1
Nivel: EGB Asignatura: Lengua y Literatura Fecha Inicio: 12/09/2022
Subnivel: Elemental Nombre Docente: Lic. Juan Franco Fecha Fin: 12/11/2022
Paralelo: “A”
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse de manera individual o cooperativa si estiman conveniente.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Corresponde al objetivo a alcanzar para una asignatura en un determinado tiempo.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Son las DCD de la o las asignaturas que
el docente imparte en ese grado/curso
y que las desarrollará de manera
disciplinar, con lo cual se busca
garantizar el avance curricular
requerido.
Son los indicadores de evaluación que
corresponden a las DCD incluidas en la
sección anterior. Pueden desagregarse en
indicadores de logro.
Son las actividades concretas para el desarrollo de las
DCD mediante metodologías activas determinadas,
considerando el ritmo de aprendizaje de los
estudiantes, la diversidad y los estilos de aprendizaje.
Son las actividades concretas para identificar el nivel de logro
alcanzado por los estudiantes en el desarrollo de aprendizajes
conceptuales, procedimentales, actitudinales. En esta sección se
especificará adicionalmente las técnicas e instrumentos a
emplear en la evaluación diagnóstica, en las evaluaciones
formativas y sumativas de parcial, así como en las evaluaciones
quimestrales (propuesta de reflexión metacognitiva).
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes que participarán en el desarrollo del proyecto, experiencia de
aprendizaje o reto.
 NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO:
 NOMBRE PRODUCTO FINAL DE PROYECTO:
 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DE PROYECTO:
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Son las DCD seleccionadas del
currículo determinado por la
institución educativa (currículo
nacional 2016 o currículo
priorizado con énfasis en
competencias matemáticas,
comunicativas, digitales y
socioemocionales) que se
relacionan con el objetivo de
aprendizaje del proyecto,
experiencia de aprendizaje o reto.
Son los indicadores de evaluación que
corresponden a las DCD seleccionadas del
currículo que se relacionan con el
proyecto, experiencia de aprendizaje, reto.
De ser necesario pueden desagregarse en
indicadores de logro.
Son las actividades concretas para lograr el objetivo
de aprendizaje del proyecto, experiencia de
aprendizaje, reto mediante metodologías activas
determinadas, considerando el alcance de las DCD
seleccionadas, el ritmo de aprendizaje de los
estudiantes, la diversidad y los estilos de aprendizaje.
Son las actividades concretas para identificar el nivel de logro
alcanzado por los estudiantes a partir de las actividades desarrolladas
de manera interdisciplinar y en la obtención del producto final. En esta
sección se especificará adicionalmente la rúbrica que se utilizará para
evaluar el proyecto interdisciplinar, el reto o la experiencia de
aprendizaje desarrollada.
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.
NOMBRE NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIAL:
INICIALES DE LOS NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS ESTUDIANTES SUJETOS DE LA ADAPACIÒN CURRICULAR CON NEE:
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Según la necesidad educativa del
estudiante (grado de
discapacidad), se seleccionan y /o
desagregan las DCD que se esperan
desarrollar y que se relacionan con
la experiencia de
aprendizaje/reto/proyecto y con
los aprendizajes esperados.
Según la necesidad educativa del
estudiante (grado de discapacidad) se
seleccionan y /o desagregan los que
corresponden a las DCD seleccionadas del
currículo que se relacionan con la
experiencia de aprendizaje/reto/proyecto
y con los aprendizajes esperados.
Son las actividades concretas para el desarrollo de las
DCD mediante metodologías activas determinadas,
considerando las especificidades de las necesidades
educativas de los estudiantes.
Son las actividades concretas para identificar el nivel de logro
alcanzado por los estudiantes con necesidades educativas específicas
ligadas o no a la discapacidad con relación al desarrollo de
aprendizajes conceptuales, procedimentales, actitudinales. En esta
sección se especificará adicionalmente las técnicas e instrumentos a
emplear en la evaluación diagnóstica, en las evaluaciones formativas y
sumativas de parcial, así como en las evaluaciones quimestrales
(propuesta de reflexión metacognitiva) considerando para ello las
especificaciones de las necesidades educativas individuales o grupales.
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO
DOCENTE PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL
REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Completar con el nombre de las actividades complementarias para el refuerzo y
fortalecimiento de los aprendizajes que se desarrollarán en las horas designadas
para el acompañamiento docente. Estas pueden ser:
 Proyectos institucionales de índole pedagógico (subnivel Preparatoria)
 Talleres de aprendizaje que fortalezcan los ámbitos y ejes de desarrollo y
aprendizaje (subnivel Preparatoria)
 Tutorías para los estudiantes
 Talleres de elaboración de proyectos interdisciplinarios
 Proyectos de desarrollo colaborativo
 Aprendizajes con pertinencia local y regional
 Proyectos de vinculación con la comunidad
 Programas para el fortalecimiento de la identidad institucional, local y/o
Nacional
 Lectura libre y recreativa
 Talleres de comunicación, música, robótica, neuroeducación, STEAM,
conciencia plena aquellos que se encuentren en el marco del proyecto
educativo institucional (PEI)
 Construcción del proyecto de vida, promoción de la participación de
estudiantes
Se plantearán estrategias activas, que permitan al
estudiantado reforzar y fortalecer sus aprendizajes a
través de las actividades planificadas como talleres,
tutorías, proyectos, entre otros.
En estos espacios prevalecerá el fortalecimiento de
los aprendizajes relacionados con Inglés, Educación
Física, Educación Cultural y Artística.
Se plantearán actividades que evalúen la participación de los
estudiantes en las horas de acompañamiento para el desarrollo de
actividades complementarias para el refuerzo y fortalecimiento de los
aprendizajes. Esta evaluación será cualitativa.
En esta sección se especificará adicionalmente la rúbrica que se
utilizará para evaluar cualitativamente la participación del
estudiantado.
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
DOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA. FIRMA. FIRMA.
FECHA: FECHA: FECHA:
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Gustavo Bolaños
 
Tema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de Evaluación
Tema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de EvaluaciónTema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de Evaluación
Tema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de Evaluación
José Antonio Sandoval Acosta
 
Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.
Marly Rodriguez
 
LA PCA COMO RESPUESTA A LAS NEE2
LA PCA COMO RESPUESTA A LAS NEE2LA PCA COMO RESPUESTA A LAS NEE2
LA PCA COMO RESPUESTA A LAS NEE2
Hilda Villalva
 
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembra
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembraDesarrollo curricular-manos-a-la-siembra
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembra
laurachaconar
 
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejoraSugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
vamosporlaeducacion
 
Pca estudios sociales segundo
Pca  estudios sociales segundoPca  estudios sociales segundo
Pca estudios sociales segundo
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Currículo 2016 asesores
Currículo 2016 asesoresCurrículo 2016 asesores
Currículo 2016 asesores
Alfonso Pesantes
 
5. Formato de planificación microcurricular.docx
5. Formato de planificación microcurricular.docx5. Formato de planificación microcurricular.docx
5. Formato de planificación microcurricular.docx
Miguel Sanchez Bustamante
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Areli Ruiz Tejeida
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Walter Chamba
 
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
Jose Vazquez
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
Jimena Del Pilar
 
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN MEDIA
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN MEDIAPROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN MEDIA
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN MEDIA
crazulia
 
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTEFICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
Javier Heraud
 
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimaciónEjemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Modelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivoModelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivo
S N High School
 
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
LeticiaMornCceres
 
Planificacion de clase segundo mayo
Planificacion de clase segundo mayoPlanificacion de clase segundo mayo
Planificacion de clase segundo mayo
Valeriapgomez
 
Proyecto de aprendizaje 1er Año 1er Lapso
Proyecto de aprendizaje 1er Año 1er LapsoProyecto de aprendizaje 1er Año 1er Lapso
Proyecto de aprendizaje 1er Año 1er Lapso
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 

La actualidad más candente (20)

Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
 
Tema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de Evaluación
Tema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de EvaluaciónTema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de Evaluación
Tema 4.3.1. Actividad 2: Instrumentos de Evaluación
 
Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.
 
LA PCA COMO RESPUESTA A LAS NEE2
LA PCA COMO RESPUESTA A LAS NEE2LA PCA COMO RESPUESTA A LAS NEE2
LA PCA COMO RESPUESTA A LAS NEE2
 
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembra
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembraDesarrollo curricular-manos-a-la-siembra
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembra
 
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejoraSugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
Sugerencias para la elaboración de la ruta de mejora
 
Pca estudios sociales segundo
Pca  estudios sociales segundoPca  estudios sociales segundo
Pca estudios sociales segundo
 
Currículo 2016 asesores
Currículo 2016 asesoresCurrículo 2016 asesores
Currículo 2016 asesores
 
5. Formato de planificación microcurricular.docx
5. Formato de planificación microcurricular.docx5. Formato de planificación microcurricular.docx
5. Formato de planificación microcurricular.docx
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
 
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
 
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN MEDIA
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN MEDIAPROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN MEDIA
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN MEDIA
 
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTEFICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
 
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimaciónEjemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
 
Modelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivoModelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivo
 
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
 
Planificacion de clase segundo mayo
Planificacion de clase segundo mayoPlanificacion de clase segundo mayo
Planificacion de clase segundo mayo
 
Proyecto de aprendizaje 1er Año 1er Lapso
Proyecto de aprendizaje 1er Año 1er LapsoProyecto de aprendizaje 1er Año 1er Lapso
Proyecto de aprendizaje 1er Año 1er Lapso
 

Similar a Formato de planificación microcurricular.docx

5. PUD 8° .docx
5. PUD 8° .docx5. PUD 8° .docx
5. PUD 8° .docx
ManuelEnriqueMuozMai
 
Formato de planificación microcurricular RBN - MATUTINA.docx
Formato de planificación microcurricular RBN - MATUTINA.docxFormato de planificación microcurricular RBN - MATUTINA.docx
Formato de planificación microcurricular RBN - MATUTINA.docx
YULI557869
 
Formato de planificación microcurricular.docx
Formato de planificación microcurricular.docxFormato de planificación microcurricular.docx
Formato de planificación microcurricular.docx
GabrielZCh
 
PLAN MICROCURRICULAR.docx
PLAN MICROCURRICULAR.docxPLAN MICROCURRICULAR.docx
PLAN MICROCURRICULAR.docx
VictorGuerrero522842
 
PPT_Sierra-Amazonía 2022 - 2023 (002).pdf
PPT_Sierra-Amazonía 2022 - 2023 (002).pdfPPT_Sierra-Amazonía 2022 - 2023 (002).pdf
PPT_Sierra-Amazonía 2022 - 2023 (002).pdf
EnriqueRamirez658771
 
PPT_Socializar AreA.pdf
PPT_Socializar AreA.pdfPPT_Socializar AreA.pdf
PPT_Socializar AreA.pdf
Eliros2
 
Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)
Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)
Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)
maurovalher11
 
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la EnseñanzaPlanificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Maryury Zegarra
 
AT Planificación anual 2022.pptx
AT Planificación anual 2022.pptxAT Planificación anual 2022.pptx
AT Planificación anual 2022.pptx
ElizabethEdithOliver1
 
Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricular
MULTISERVICIOS INFORMATICOS
 
Planificacion en Matemática - SRM 2015
Planificacion en  Matemática - SRM 2015Planificacion en  Matemática - SRM 2015
Planificacion en Matemática - SRM 2015
David Vargas
 
Diversificación alvarado
Diversificación alvaradoDiversificación alvarado
Diversificación alvarado
ljimenezj
 
Guía planificador de proyectos
Guía planificador de proyectosGuía planificador de proyectos
Guía planificador de proyectos
Wilson Marino Gomez Velez
 
Legislacion educativa.pptx
Legislacion educativa.pptxLegislacion educativa.pptx
Legislacion educativa.pptx
Luis Vinicio Calva Alvarez
 
Memoriaiesdosmarescentropreferenteaacc
MemoriaiesdosmarescentropreferenteaaccMemoriaiesdosmarescentropreferenteaacc
Memoriaiesdosmarescentropreferenteaacc
antoniarebollocastejon
 
Mapas de Procesos de diversificación curricular.pdf
Mapas de Procesos de diversificación curricular.pdfMapas de Procesos de diversificación curricular.pdf
Mapas de Procesos de diversificación curricular.pdf
ValeryTolkien
 
PPT-Lineamientos curriculares multigrado Version Final (MS) (1).ppt
PPT-Lineamientos curriculares multigrado Version Final (MS) (1).pptPPT-Lineamientos curriculares multigrado Version Final (MS) (1).ppt
PPT-Lineamientos curriculares multigrado Version Final (MS) (1).ppt
CrisPesantez3
 
Analisis del nuevo dcn
Analisis del nuevo dcnAnalisis del nuevo dcn
Analisis del nuevo dcn
Rene Saravia
 
Programacion anual y unidades didacticas 2018
Programacion anual y unidades didacticas 2018Programacion anual y unidades didacticas 2018
Programacion anual y unidades didacticas 2018
Sulio Chacón Yauris
 
Programacion curricular con el nuevo curriculo nacional 2019
Programacion curricular con el nuevo curriculo nacional 2019Programacion curricular con el nuevo curriculo nacional 2019
Programacion curricular con el nuevo curriculo nacional 2019
Jose Carlos Rubianes Juarez
 

Similar a Formato de planificación microcurricular.docx (20)

5. PUD 8° .docx
5. PUD 8° .docx5. PUD 8° .docx
5. PUD 8° .docx
 
Formato de planificación microcurricular RBN - MATUTINA.docx
Formato de planificación microcurricular RBN - MATUTINA.docxFormato de planificación microcurricular RBN - MATUTINA.docx
Formato de planificación microcurricular RBN - MATUTINA.docx
 
Formato de planificación microcurricular.docx
Formato de planificación microcurricular.docxFormato de planificación microcurricular.docx
Formato de planificación microcurricular.docx
 
PLAN MICROCURRICULAR.docx
PLAN MICROCURRICULAR.docxPLAN MICROCURRICULAR.docx
PLAN MICROCURRICULAR.docx
 
PPT_Sierra-Amazonía 2022 - 2023 (002).pdf
PPT_Sierra-Amazonía 2022 - 2023 (002).pdfPPT_Sierra-Amazonía 2022 - 2023 (002).pdf
PPT_Sierra-Amazonía 2022 - 2023 (002).pdf
 
PPT_Socializar AreA.pdf
PPT_Socializar AreA.pdfPPT_Socializar AreA.pdf
PPT_Socializar AreA.pdf
 
Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)
Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)
Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)
 
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la EnseñanzaPlanificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
 
AT Planificación anual 2022.pptx
AT Planificación anual 2022.pptxAT Planificación anual 2022.pptx
AT Planificación anual 2022.pptx
 
Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricular
 
Planificacion en Matemática - SRM 2015
Planificacion en  Matemática - SRM 2015Planificacion en  Matemática - SRM 2015
Planificacion en Matemática - SRM 2015
 
Diversificación alvarado
Diversificación alvaradoDiversificación alvarado
Diversificación alvarado
 
Guía planificador de proyectos
Guía planificador de proyectosGuía planificador de proyectos
Guía planificador de proyectos
 
Legislacion educativa.pptx
Legislacion educativa.pptxLegislacion educativa.pptx
Legislacion educativa.pptx
 
Memoriaiesdosmarescentropreferenteaacc
MemoriaiesdosmarescentropreferenteaaccMemoriaiesdosmarescentropreferenteaacc
Memoriaiesdosmarescentropreferenteaacc
 
Mapas de Procesos de diversificación curricular.pdf
Mapas de Procesos de diversificación curricular.pdfMapas de Procesos de diversificación curricular.pdf
Mapas de Procesos de diversificación curricular.pdf
 
PPT-Lineamientos curriculares multigrado Version Final (MS) (1).ppt
PPT-Lineamientos curriculares multigrado Version Final (MS) (1).pptPPT-Lineamientos curriculares multigrado Version Final (MS) (1).ppt
PPT-Lineamientos curriculares multigrado Version Final (MS) (1).ppt
 
Analisis del nuevo dcn
Analisis del nuevo dcnAnalisis del nuevo dcn
Analisis del nuevo dcn
 
Programacion anual y unidades didacticas 2018
Programacion anual y unidades didacticas 2018Programacion anual y unidades didacticas 2018
Programacion anual y unidades didacticas 2018
 
Programacion curricular con el nuevo curriculo nacional 2019
Programacion curricular con el nuevo curriculo nacional 2019Programacion curricular con el nuevo curriculo nacional 2019
Programacion curricular con el nuevo curriculo nacional 2019
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Formato de planificación microcurricular.docx

  • 1. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “NONO” 2022 - 2023 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL Grado/Curso: Cuarto Año Área: Lengua y Literatura N° Parcial: 1 Nivel: EGB Asignatura: Lengua y Literatura Fecha Inicio: 12/09/2022 Subnivel: Elemental Nombre Docente: Lic. Juan Franco Fecha Fin: 12/11/2022 Paralelo: “A” APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse de manera individual o cooperativa si estiman conveniente. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Corresponde al objetivo a alcanzar para una asignatura en un determinado tiempo. DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS Son las DCD de la o las asignaturas que el docente imparte en ese grado/curso y que las desarrollará de manera disciplinar, con lo cual se busca garantizar el avance curricular requerido. Son los indicadores de evaluación que corresponden a las DCD incluidas en la sección anterior. Pueden desagregarse en indicadores de logro. Son las actividades concretas para el desarrollo de las DCD mediante metodologías activas determinadas, considerando el ritmo de aprendizaje de los estudiantes, la diversidad y los estilos de aprendizaje. Son las actividades concretas para identificar el nivel de logro alcanzado por los estudiantes en el desarrollo de aprendizajes conceptuales, procedimentales, actitudinales. En esta sección se especificará adicionalmente las técnicas e instrumentos a emplear en la evaluación diagnóstica, en las evaluaciones formativas y sumativas de parcial, así como en las evaluaciones quimestrales (propuesta de reflexión metacognitiva). APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes que participarán en el desarrollo del proyecto, experiencia de aprendizaje o reto.  NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO:  NOMBRE PRODUCTO FINAL DE PROYECTO:  OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DE PROYECTO:
  • 2. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS Son las DCD seleccionadas del currículo determinado por la institución educativa (currículo nacional 2016 o currículo priorizado con énfasis en competencias matemáticas, comunicativas, digitales y socioemocionales) que se relacionan con el objetivo de aprendizaje del proyecto, experiencia de aprendizaje o reto. Son los indicadores de evaluación que corresponden a las DCD seleccionadas del currículo que se relacionan con el proyecto, experiencia de aprendizaje, reto. De ser necesario pueden desagregarse en indicadores de logro. Son las actividades concretas para lograr el objetivo de aprendizaje del proyecto, experiencia de aprendizaje, reto mediante metodologías activas determinadas, considerando el alcance de las DCD seleccionadas, el ritmo de aprendizaje de los estudiantes, la diversidad y los estilos de aprendizaje. Son las actividades concretas para identificar el nivel de logro alcanzado por los estudiantes a partir de las actividades desarrolladas de manera interdisciplinar y en la obtención del producto final. En esta sección se especificará adicionalmente la rúbrica que se utilizará para evaluar el proyecto interdisciplinar, el reto o la experiencia de aprendizaje desarrollada. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad. NOMBRE NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIAL: INICIALES DE LOS NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS ESTUDIANTES SUJETOS DE LA ADAPACIÒN CURRICULAR CON NEE: DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUATIVAS Según la necesidad educativa del estudiante (grado de discapacidad), se seleccionan y /o desagregan las DCD que se esperan desarrollar y que se relacionan con la experiencia de aprendizaje/reto/proyecto y con los aprendizajes esperados. Según la necesidad educativa del estudiante (grado de discapacidad) se seleccionan y /o desagregan los que corresponden a las DCD seleccionadas del currículo que se relacionan con la experiencia de aprendizaje/reto/proyecto y con los aprendizajes esperados. Son las actividades concretas para el desarrollo de las DCD mediante metodologías activas determinadas, considerando las especificidades de las necesidades educativas de los estudiantes. Son las actividades concretas para identificar el nivel de logro alcanzado por los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad con relación al desarrollo de aprendizajes conceptuales, procedimentales, actitudinales. En esta sección se especificará adicionalmente las técnicas e instrumentos a emplear en la evaluación diagnóstica, en las evaluaciones formativas y sumativas de parcial, así como en las evaluaciones quimestrales (propuesta de reflexión metacognitiva) considerando para ello las especificaciones de las necesidades educativas individuales o grupales. HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
  • 3. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES ACTIVIDADES EVALUATIVAS Completar con el nombre de las actividades complementarias para el refuerzo y fortalecimiento de los aprendizajes que se desarrollarán en las horas designadas para el acompañamiento docente. Estas pueden ser:  Proyectos institucionales de índole pedagógico (subnivel Preparatoria)  Talleres de aprendizaje que fortalezcan los ámbitos y ejes de desarrollo y aprendizaje (subnivel Preparatoria)  Tutorías para los estudiantes  Talleres de elaboración de proyectos interdisciplinarios  Proyectos de desarrollo colaborativo  Aprendizajes con pertinencia local y regional  Proyectos de vinculación con la comunidad  Programas para el fortalecimiento de la identidad institucional, local y/o Nacional  Lectura libre y recreativa  Talleres de comunicación, música, robótica, neuroeducación, STEAM, conciencia plena aquellos que se encuentren en el marco del proyecto educativo institucional (PEI)  Construcción del proyecto de vida, promoción de la participación de estudiantes Se plantearán estrategias activas, que permitan al estudiantado reforzar y fortalecer sus aprendizajes a través de las actividades planificadas como talleres, tutorías, proyectos, entre otros. En estos espacios prevalecerá el fortalecimiento de los aprendizajes relacionados con Inglés, Educación Física, Educación Cultural y Artística. Se plantearán actividades que evalúen la participación de los estudiantes en las horas de acompañamiento para el desarrollo de actividades complementarias para el refuerzo y fortalecimiento de los aprendizajes. Esta evaluación será cualitativa. En esta sección se especificará adicionalmente la rúbrica que se utilizará para evaluar cualitativamente la participación del estudiantado. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: DOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE: FIRMA. FIRMA. FIRMA. FECHA: FECHA: FECHA:
  • 4. Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec