SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORADO POR: Lic. Liz Beth Lemus Peña
24 de Junio de 2018.
INTRODUCCIÓN
El cambio acelerado de las sociedades a partir del siglo XXI, genera una
modificación en las necesidades sociales; y dado que la educación se encuentra
identificada como formadora de ciudadanos integrales, se debe entonces elaborar
una constante evaluación y modificación de los currículos, cuando sea pertinente,
para evitar su obsolescencia.
La comprensión del contexto definido, ha llevado a las instituciones de Estado
responsables de la educación a manejar conceptos como: educación de calidad,
educación inclusiva, educación de ciudadanos globales o educación integral; cada
uno de ellos enfocados a la pertinencia del currículo con respecto al entorno y las
posibilidades de desarrollo dentro del mismo.
 Documento cuya finalidad es establecer los
objetivos, metodologías, programación
secuencial de estrategias y sistema de
evaluación, en un curso o grado educativo; todo
ello de forma sistemática, estructurada y
específica.
 El currículo debe ser planteado a partir del
diagnóstico de diversos aspectos: entorno
socio-político-económico, características psico-
cognitivas del educando y características de la
institución (políticas y, recursos humanos y
materiales).
La planeación es un concepto que surge del
Proceso Administrativo Empresarial, Agustín
Reyes Ponce en su libro Administración
Moderna (2014), nos presenta la siguiente
definición: “…la planeación consiste en fijar
el curso concreto de acción que ha de
seguirse, estableciendo los principios que
habrán de orientarlo, la secuencia de
operaciones para realizarlo y las
determinaciones de tiempos y de números
necesarias para su realización”.
Agustín Reyes
Ponce
Curso concreto de acción
Principios
Secuencia de operaciones
Determinación de tiempos
Números necesarios para su realización
Planeación
Educativa
Objetivos y alcances teórico-prácticos
Políticas y Metodología que se aplicarán
Secuencia temática o modular
Tiempo y estrategia apropiada a cada
tema o módulo
Recursos necesarios y Resultados
esperados
Desmenuzando los elementos del concepto de Reyes Ponce y apropiándolos
a la planeación educativa, podemos determinar lo siguiente:
FASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA
DIAGNÓSTICO
ANÁLISIS DE LA
NATURALEZA DEL
PROBLEMA
DISEÑO Y
EVALUACIÓN FDE
LAS POSIBLILIDADES
DE ACCIÓN
IMPLANTACIÓN
EVALUACIÓN
En el entendido de que toda planeación es
elaborada para:
• Estar preparado antes de llevar a cabo una
acción.
• Estar preparado ante posibles
contingencias.
• Llevar a cabo las acciones de forma
asertiva y organizada (con los recursos
adecuados).
• Pronosticar los resultados.
…entonces debe ser lo más apegada a la
realidad a la que será aplicada, que en el caso
de la educación, se trata de la realidad de los
educandos y la sociedad a la que pertenecen.
DIAGNÓSTICO
ESTA FASE NOS PERMITE DETERMINAR LAS
NECESIDADES QUE SE DEBEN CUBRIR.
El diagnóstico se lleva a cabo
identificando las distintas
variables que rodean al
educando y a los objetivos o
metas que se deben lograr una
vez concluido el currículo.
Se trata entonces de vincular el
contexto, recursos y los factores
de aprendizaje de la población a
la que se dirige la planeación.
(Gutiérrez,2014).
ANÁLISIS DE LA
NATURALEZA DEL
PROBLEMA
ESTA FASE NOS PERMITE DETERMINAR UN FUTURO
FACTIBLE Y OBJETIVO.
Las variables detectadas en
la fase de diagnóstico deben
ser analizadas, para
comprender su naturaleza:
interna o externa, su
complejidad y su nivel de
injerencia en el problema o
proyecto.
DISEÑO Y EVALUACIÓN
DE LAS POSIBILIDADES
DE ACCIÓN
ESTA FASE NOS PERMITE DETERMINAR EL CURSO DE LA
TRANSFORMACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO
Una vez determinados los
objetivos, se deben diseñar
las acciones o estrategias
más apropiadas para
alcanzarlos, indicando la
forma y el grado de
participación del factor
humano.
IMPLANTACIÓN
ESTA FASE NOS PERMITE LA APLICACIÓN DE
ESTRATEGIAS EN LA REALIDAD CONCRETA PARA LA QUE
FUERON DISEÑADAS.
En esta etapa se pone manos
a la obra en cada una de las
estrategias planificadas en la
fase anterior.
EVALUACIÓN
ESTA FASE NOS PERMITE SER ASERTIVOS EN CADA
ACTIVIDAD, MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE
FORMAS DE EVALUACIÓN DE CADA PASO EN EL
PROCESO EDUCATIVO Y HACIA TODOS LOS ACTORES
INVOLUCRADOS.
En cada paso de la
implementación deben estar
estipulados estándares de
comportamiento y de resultados.
La evaluación no debe ser una
fase final, sino un proceso
continuo de control de 3 tipos:
• Preventivo
• Concurrente
• Correctivo
DISEÑO CURRICULAR
El diseño curricular se encarga de
esbozar todos y cada uno de los
elementos que conforman el currículo,
que servirá de base al docente para
llevar a cabo su diaria labor. ELEMENTOS IMPRESCINDIBLES
PARA EL DISEÑO CURRICULAR:
• Nivel Educativo
• Perfil de Egreso
• Organización y Estructuración
Curricular
• Evaluación Continua del
Currículo
(Gutiérrez, 2016)
FASES DEL DISEÑO CURRICULAR
(Propuesta de Frida Díaz Barriga)
Fundamentación
del proyecto
curricular.
Delimitación del
Perfil del
Egresado.
Organización y
Estructuración del
Currículum.
Evaluación
curricular
continua
FUNDAMENTACIÓN DEL
PROYECTO CURRICULAR
Esta fase se refiere a la
especificación del grado
educativo para el cual se
diseñará el currículo.
En el caso de Educación
superior, se precisa la carrera
en cuestión.
Su importancia radica en
el establecimiento de
competencias que debe
alcanzar el educando una
vez concluido el currículo.
DELIMITACIÓN DEL PERFIL DEL
EGRESADO
Esta fase se encarga de
describir en forma detallada las
habilidades y conocimientos
que deberá poseer el egresado
una vez terminado el currículo.
Dichas particularidades deben
ser congruentes con el entorno
al que se enfrentará
posteriormente.
En la actualidad el perfil del
egresado ha incrementado
su complejidad, al estar
encaminado hacia la
globalización.
ORGANIZACIÓN Y
ESTRUCTURACIÓN DEL CURRÍCULUM
Las habilidades y conocimientos
especificados en el perfil del
egresado, darán la pauta para
esta 3ª fase, ya que su
adquisición se logrará en base
a las distintas áreas de
conocimiento, organizados por
asignaturas o módulos, temas y
subtemas.
La errónea estructuración
del currículo, traerá como
consecuencia la ineficacia
o nulidad en el alcance del
perfil del egresado.
EVALUACIÓN CURRICULAR
CONTINUA
Debido al dinamismo al
momento de implementar las
estrategias en una realidad
concreta; es necesaria la
evaluación continua del
proceso educativo, sin dejar de
lado la posibilidad de
modificación de lo planeado, si
las condiciones presentadas así
lo requieren.
La sociedad cambiante a la que
nos enfrentamos nos deja la
responsabilidad de la
actualización continua o de la
adaptación al las características
no previstas de los educandos.
COMPARACIÓN DE LA PLANEACIÓN
EDUCATIVA Y EL DISEÑO CURRICULAR
SEMEJANZAS
 Están encaminados hacia el desarrollo
eficaz de los educandos.
 Analizan el contexto antes de
establecer los objetivos.
 Establecen las herramientas y recursos
para implementar lo planeado.
 Proponen una evaluación continua.
DIFERENCIAS
 El enfoque de la planeación es hacia el
actuar de la institución en favor del
educando, mientras que el diseño
curricular está orientado hacia las
características del egresado.
 La planeación educativa es la FORMA y
el diseño curricular es el FONDO, del
proceso educativo.
CONCLUSIÓN
Tanto para la Planificación Educativa, como para el Diseño Curricular, el contexto juega un
papel esencial en el establecimiento de los objetivos, ya que no se trata de formar robots
con información almacenada, sino individuos, parte de una sociedad en la que deben
desarrollar el sentimiento de pertenencia, y con ello formar una conciencia social, que
desembocará en la formación de “ciudadanos globales”.
Los docentes tenemos en nuestras manos la responsabilidad de la elaboración de los
documentos tratados en ésta presentación, así como su infalible puesta en marcha, cuyos
logros no se deben quedar en una boleta de calificaciones, sino trascender al desarrollo de
una sociedad justa y equitativa.
REFERENCIAS
o Aguilar Morales, J. E. y Vargas-Mendoza, J. E. Planeación educativa y Diseño curricular: Un ejercicio de
sistematización. Disponible en https://goo.gl/nWwnPE
o Díaz Barriga, F. (2011) Aproximaciones metodológicas al diseño curricular: hacia una propuesta integral. Disponible
en https://goo.gl/eykxWS
o Gutiérrez, E. (14 de Junio del 2014). Planeación educativa y diseño curricular. Disponible en:
https://es.slideshare.net/EdithGC/planeacin-educativa-y-diseo-curricular
o Gutiérrez, E. (5 de Diciembre de 2016). Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza).
Disponible en: https://es.slideshare.net/EdithGC/curriculum-69819316?qid=cd8e75cf-0376-4664-890f-
c14738691014&v=&b=&from_search=1
o Perez, M. Teoría, Diseño y Evaluación Curricular . Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Disponible en:
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/LITE/LECT68.pdf
o Reyes Ponce, A. (2014). Administración Moderna. Ed. LIMUSA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
Estructuras Curriculares
Estructuras CurricularesEstructuras Curriculares
Estructuras Curriculares
Judith Cordova Flores
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Paula Prado
 
Plenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculoPlenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculoGeovanny Yungán
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularMariaJReynaA
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
Evolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del CurrículoEvolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del Currículo
Arnaldo Rodriguez
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularJimena Del Pilar
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Karime Castro
 
Estructura curricular básica, diseño curricular y currículo
Estructura curricular básica, diseño curricular  y currículoEstructura curricular básica, diseño curricular  y currículo
Estructura curricular básica, diseño curricular y currículo
Recursos Docentes
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
tatik27
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaVideoconferencias UTPL
 
elementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didacticaelementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didactica
Carmen Fuentes
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionpinerua
 

La actualidad más candente (20)

Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
Estructuras Curriculares
Estructuras CurricularesEstructuras Curriculares
Estructuras Curriculares
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
 
Plenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculoPlenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculo
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
Evolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del CurrículoEvolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del Currículo
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
 
Estructura curricular básica, diseño curricular y currículo
Estructura curricular básica, diseño curricular  y currículoEstructura curricular básica, diseño curricular  y currículo
Estructura curricular básica, diseño curricular y currículo
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
 
elementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didacticaelementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didactica
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecion
 

Similar a Planeación educativa y diseño curricular

Trab planificacion estrategica
Trab  planificacion estrategicaTrab  planificacion estrategica
Trab planificacion estrategica
raquel zambrano
 
Importancia de la planeacion lili
Importancia de la planeacion liliImportancia de la planeacion lili
Importancia de la planeacion lili
LilianaFernandaVazqu
 
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
KeniaTorres17
 
Ensayo Tema 4 Y 5 Objetiva Y Competente 31 10 09
Ensayo Tema 4 Y 5 Objetiva Y Competente 31 10 09Ensayo Tema 4 Y 5 Objetiva Y Competente 31 10 09
Ensayo Tema 4 Y 5 Objetiva Y Competente 31 10 09
linllyw
 
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Administracion y planificacion
Administracion y planificacionAdministracion y planificacion
Administracion y planificacion
Andruky Losada
 
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
Maria Guadalupe Morales Mares
 
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoquesPlanificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Roger Romero
 
179421475003.pdf
179421475003.pdf179421475003.pdf
179421475003.pdf
ROSLAY1
 
Carácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaCarácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaJasmin Paredes Labra
 
Proyecto final diseño curricular
Proyecto final diseño curricularProyecto final diseño curricular
Proyecto final diseño curricular
Rosa Isela Orozco
 
Ensayo completo
Ensayo completoEnsayo completo
Ensayo completo
GLADISMISHELAGUILARG
 
Conceptualizacion diseno curricular
Conceptualizacion diseno curricularConceptualizacion diseno curricular
Conceptualizacion diseno curricular
JORGEANTONIOVILLATOR
 
Diseño Curricular (ensayo).docx
Diseño Curricular (ensayo).docxDiseño Curricular (ensayo).docx
Diseño Curricular (ensayo).docx
YessicaJuarez10
 
S4 tarea4 rogue
S4 tarea4 rogueS4 tarea4 rogue
S4 tarea4 rogue
Nan891013
 
Proyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiño
Proyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiñoProyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiño
Proyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiño
Ronald Patiño
 
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
SANDYMARIASICALURIZA
 
manual-de-actividades-version-digital.pdf
manual-de-actividades-version-digital.pdfmanual-de-actividades-version-digital.pdf
manual-de-actividades-version-digital.pdf
RoySaavedraJimenez2
 
enfermería
enfermería enfermería
enfermería
MemOo Santiago Anaya
 

Similar a Planeación educativa y diseño curricular (20)

Trab planificacion estrategica
Trab  planificacion estrategicaTrab  planificacion estrategica
Trab planificacion estrategica
 
Importancia de la planeacion lili
Importancia de la planeacion liliImportancia de la planeacion lili
Importancia de la planeacion lili
 
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
Diseño Curricular, tema de suma importancia para todos los docentes.
 
Ensayo Tema 4 Y 5 Objetiva Y Competente 31 10 09
Ensayo Tema 4 Y 5 Objetiva Y Competente 31 10 09Ensayo Tema 4 Y 5 Objetiva Y Competente 31 10 09
Ensayo Tema 4 Y 5 Objetiva Y Competente 31 10 09
 
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
 
Administracion y planificacion
Administracion y planificacionAdministracion y planificacion
Administracion y planificacion
 
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
Morales maresmariaguadalupe ejercicio 4
 
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoquesPlanificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
 
179421475003.pdf
179421475003.pdf179421475003.pdf
179421475003.pdf
 
Carácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativaCarácterísticas de la planificación educativa
Carácterísticas de la planificación educativa
 
Proyecto final diseño curricular
Proyecto final diseño curricularProyecto final diseño curricular
Proyecto final diseño curricular
 
Ensayo completo
Ensayo completoEnsayo completo
Ensayo completo
 
Conceptualizacion diseno curricular
Conceptualizacion diseno curricularConceptualizacion diseno curricular
Conceptualizacion diseno curricular
 
Diseño Curricular (ensayo).docx
Diseño Curricular (ensayo).docxDiseño Curricular (ensayo).docx
Diseño Curricular (ensayo).docx
 
S4 tarea4 rogue
S4 tarea4 rogueS4 tarea4 rogue
S4 tarea4 rogue
 
Proyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiño
Proyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiñoProyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiño
Proyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiño
 
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
 
Manual de-actividades-version-digital
Manual de-actividades-version-digitalManual de-actividades-version-digital
Manual de-actividades-version-digital
 
manual-de-actividades-version-digital.pdf
manual-de-actividades-version-digital.pdfmanual-de-actividades-version-digital.pdf
manual-de-actividades-version-digital.pdf
 
enfermería
enfermería enfermería
enfermería
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Planeación educativa y diseño curricular

  • 1. ELABORADO POR: Lic. Liz Beth Lemus Peña 24 de Junio de 2018.
  • 2. INTRODUCCIÓN El cambio acelerado de las sociedades a partir del siglo XXI, genera una modificación en las necesidades sociales; y dado que la educación se encuentra identificada como formadora de ciudadanos integrales, se debe entonces elaborar una constante evaluación y modificación de los currículos, cuando sea pertinente, para evitar su obsolescencia. La comprensión del contexto definido, ha llevado a las instituciones de Estado responsables de la educación a manejar conceptos como: educación de calidad, educación inclusiva, educación de ciudadanos globales o educación integral; cada uno de ellos enfocados a la pertinencia del currículo con respecto al entorno y las posibilidades de desarrollo dentro del mismo.
  • 3.  Documento cuya finalidad es establecer los objetivos, metodologías, programación secuencial de estrategias y sistema de evaluación, en un curso o grado educativo; todo ello de forma sistemática, estructurada y específica.  El currículo debe ser planteado a partir del diagnóstico de diversos aspectos: entorno socio-político-económico, características psico- cognitivas del educando y características de la institución (políticas y, recursos humanos y materiales).
  • 4.
  • 5. La planeación es un concepto que surge del Proceso Administrativo Empresarial, Agustín Reyes Ponce en su libro Administración Moderna (2014), nos presenta la siguiente definición: “…la planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y las determinaciones de tiempos y de números necesarias para su realización”.
  • 6. Agustín Reyes Ponce Curso concreto de acción Principios Secuencia de operaciones Determinación de tiempos Números necesarios para su realización Planeación Educativa Objetivos y alcances teórico-prácticos Políticas y Metodología que se aplicarán Secuencia temática o modular Tiempo y estrategia apropiada a cada tema o módulo Recursos necesarios y Resultados esperados Desmenuzando los elementos del concepto de Reyes Ponce y apropiándolos a la planeación educativa, podemos determinar lo siguiente:
  • 7. FASES DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA DIAGNÓSTICO ANÁLISIS DE LA NATURALEZA DEL PROBLEMA DISEÑO Y EVALUACIÓN FDE LAS POSIBLILIDADES DE ACCIÓN IMPLANTACIÓN EVALUACIÓN En el entendido de que toda planeación es elaborada para: • Estar preparado antes de llevar a cabo una acción. • Estar preparado ante posibles contingencias. • Llevar a cabo las acciones de forma asertiva y organizada (con los recursos adecuados). • Pronosticar los resultados. …entonces debe ser lo más apegada a la realidad a la que será aplicada, que en el caso de la educación, se trata de la realidad de los educandos y la sociedad a la que pertenecen.
  • 8. DIAGNÓSTICO ESTA FASE NOS PERMITE DETERMINAR LAS NECESIDADES QUE SE DEBEN CUBRIR. El diagnóstico se lleva a cabo identificando las distintas variables que rodean al educando y a los objetivos o metas que se deben lograr una vez concluido el currículo. Se trata entonces de vincular el contexto, recursos y los factores de aprendizaje de la población a la que se dirige la planeación. (Gutiérrez,2014).
  • 9. ANÁLISIS DE LA NATURALEZA DEL PROBLEMA ESTA FASE NOS PERMITE DETERMINAR UN FUTURO FACTIBLE Y OBJETIVO. Las variables detectadas en la fase de diagnóstico deben ser analizadas, para comprender su naturaleza: interna o externa, su complejidad y su nivel de injerencia en el problema o proyecto.
  • 10. DISEÑO Y EVALUACIÓN DE LAS POSIBILIDADES DE ACCIÓN ESTA FASE NOS PERMITE DETERMINAR EL CURSO DE LA TRANSFORMACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO Una vez determinados los objetivos, se deben diseñar las acciones o estrategias más apropiadas para alcanzarlos, indicando la forma y el grado de participación del factor humano.
  • 11. IMPLANTACIÓN ESTA FASE NOS PERMITE LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS EN LA REALIDAD CONCRETA PARA LA QUE FUERON DISEÑADAS. En esta etapa se pone manos a la obra en cada una de las estrategias planificadas en la fase anterior.
  • 12. EVALUACIÓN ESTA FASE NOS PERMITE SER ASERTIVOS EN CADA ACTIVIDAD, MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE FORMAS DE EVALUACIÓN DE CADA PASO EN EL PROCESO EDUCATIVO Y HACIA TODOS LOS ACTORES INVOLUCRADOS. En cada paso de la implementación deben estar estipulados estándares de comportamiento y de resultados. La evaluación no debe ser una fase final, sino un proceso continuo de control de 3 tipos: • Preventivo • Concurrente • Correctivo
  • 14. El diseño curricular se encarga de esbozar todos y cada uno de los elementos que conforman el currículo, que servirá de base al docente para llevar a cabo su diaria labor. ELEMENTOS IMPRESCINDIBLES PARA EL DISEÑO CURRICULAR: • Nivel Educativo • Perfil de Egreso • Organización y Estructuración Curricular • Evaluación Continua del Currículo (Gutiérrez, 2016)
  • 15. FASES DEL DISEÑO CURRICULAR (Propuesta de Frida Díaz Barriga) Fundamentación del proyecto curricular. Delimitación del Perfil del Egresado. Organización y Estructuración del Currículum. Evaluación curricular continua
  • 16. FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO CURRICULAR Esta fase se refiere a la especificación del grado educativo para el cual se diseñará el currículo. En el caso de Educación superior, se precisa la carrera en cuestión. Su importancia radica en el establecimiento de competencias que debe alcanzar el educando una vez concluido el currículo.
  • 17. DELIMITACIÓN DEL PERFIL DEL EGRESADO Esta fase se encarga de describir en forma detallada las habilidades y conocimientos que deberá poseer el egresado una vez terminado el currículo. Dichas particularidades deben ser congruentes con el entorno al que se enfrentará posteriormente. En la actualidad el perfil del egresado ha incrementado su complejidad, al estar encaminado hacia la globalización.
  • 18. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL CURRÍCULUM Las habilidades y conocimientos especificados en el perfil del egresado, darán la pauta para esta 3ª fase, ya que su adquisición se logrará en base a las distintas áreas de conocimiento, organizados por asignaturas o módulos, temas y subtemas. La errónea estructuración del currículo, traerá como consecuencia la ineficacia o nulidad en el alcance del perfil del egresado.
  • 19. EVALUACIÓN CURRICULAR CONTINUA Debido al dinamismo al momento de implementar las estrategias en una realidad concreta; es necesaria la evaluación continua del proceso educativo, sin dejar de lado la posibilidad de modificación de lo planeado, si las condiciones presentadas así lo requieren. La sociedad cambiante a la que nos enfrentamos nos deja la responsabilidad de la actualización continua o de la adaptación al las características no previstas de los educandos.
  • 20. COMPARACIÓN DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y EL DISEÑO CURRICULAR SEMEJANZAS  Están encaminados hacia el desarrollo eficaz de los educandos.  Analizan el contexto antes de establecer los objetivos.  Establecen las herramientas y recursos para implementar lo planeado.  Proponen una evaluación continua. DIFERENCIAS  El enfoque de la planeación es hacia el actuar de la institución en favor del educando, mientras que el diseño curricular está orientado hacia las características del egresado.  La planeación educativa es la FORMA y el diseño curricular es el FONDO, del proceso educativo.
  • 21. CONCLUSIÓN Tanto para la Planificación Educativa, como para el Diseño Curricular, el contexto juega un papel esencial en el establecimiento de los objetivos, ya que no se trata de formar robots con información almacenada, sino individuos, parte de una sociedad en la que deben desarrollar el sentimiento de pertenencia, y con ello formar una conciencia social, que desembocará en la formación de “ciudadanos globales”. Los docentes tenemos en nuestras manos la responsabilidad de la elaboración de los documentos tratados en ésta presentación, así como su infalible puesta en marcha, cuyos logros no se deben quedar en una boleta de calificaciones, sino trascender al desarrollo de una sociedad justa y equitativa.
  • 22. REFERENCIAS o Aguilar Morales, J. E. y Vargas-Mendoza, J. E. Planeación educativa y Diseño curricular: Un ejercicio de sistematización. Disponible en https://goo.gl/nWwnPE o Díaz Barriga, F. (2011) Aproximaciones metodológicas al diseño curricular: hacia una propuesta integral. Disponible en https://goo.gl/eykxWS o Gutiérrez, E. (14 de Junio del 2014). Planeación educativa y diseño curricular. Disponible en: https://es.slideshare.net/EdithGC/planeacin-educativa-y-diseo-curricular o Gutiérrez, E. (5 de Diciembre de 2016). Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza). Disponible en: https://es.slideshare.net/EdithGC/curriculum-69819316?qid=cd8e75cf-0376-4664-890f- c14738691014&v=&b=&from_search=1 o Perez, M. Teoría, Diseño y Evaluación Curricular . Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Disponible en: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/LITE/LECT68.pdf o Reyes Ponce, A. (2014). Administración Moderna. Ed. LIMUSA.