SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Situación de Aprendizaje
Los estudiantes del primer ciclo del nivel secundario del centro educativo Juan Fco.
García, presentan falta de interés o implicación en los procesos desarrollados en el aula.
A través de un proyecto se diseñarán actividades dinámicas y lúdicas para fomentar su
participación e inclusión en el aula. Para esto realizaran maquetas de mapas, ubicaran los
puntos cardinales, juegos recreativos e intramuros, realizaran panel, charlas
motivacionales. Luego todas las producciones serán presentadas a través de una
exhibición en el centro, donde participarán los estudiantes, padres y maestros. Con el fin
de que el estudiante valore y confíe en sí mismo, partiendo del reconocimiento de sus
fortalezas y debilidades, y se relacione con los demás respetando su dignidad,
capacidades y sentimientos.
2
Formato de planificación por proyecto
Centro Educativo Juan Francisco García Fernández
Grado Primero y segundo de nivel secundario.
Sección A
Eje temático
transversal
Desarrollo personal y profesional
Título del proyecto La desmotivación de los estudiantes en los aprendizajes.
Temporalización 1ro de octubre a 15 de enero.
Asignaturas
articuladas
Matemática
Ciencias sociales Educacion Física Lengua
Española
Docentes Daniel Valerio Esmarlin García
Luis Miguel
Jiménez
Sheila Rodríguez.
Competencia
Fundamental
Competencia
Específica del
grado
Contenidos
Indicadores de
logros
Conceptual Procedimientos Actitudes
y valores
-Comunicativa.
-Resolución de
Problemas.
1ro
Resuelve
problemas que
impliquen
situaciones de
medición a
partir del uso de
los sistemas
numéricos.
1ro
Comunica sus
ideas haciendo
uso de la
numeración
matemática
dentro de los
sistemas
numéricos.
2do
Comunica sus
ideas haciendo
uso de los reales
como sistema
numérico.
1ro
Unidades
de medidas.
2do
Numeración.
1ro
-Utilización del
sistema de
coordenadas
cartesianas para
la localización de
puntos en el
plano y trazo de
las figuras que se
determinan
2do
-Operaciones en
los números
reales: adición,
sustracción,
multiplicación,
división,
potenciación y
radicación
-
Apreciació
n de la
importanci
a del
manejo de
las
unidades
de medida
para
resolver.
-Identifica
correctamente los
elementos sobre
unidades de
medidas que
intervienen en un
problema a fin de
aplicar un método
apropiado de
resolución.
-Manifiesta en una
puesta en común
diferentes formas
de resolver un
problema de
medición como
resultado de un
informe de
investigación.
-Lee
informaciones en
diferentes
contextos y a partir
de los
conocimientos que
posee sobre los
3
2do
Resolución de
Problemas
Resuelve
problemas que
impliquen los
reales
vinculándolos
con situaciones
de la geometría.
números reales
-Pensamiento
Lógico, Crítico y
Creativo
-Científica y
Tecnológica
1- Relaciona
en propuestas y
proyectos de
investigación,
hechos
históricos con el
espacio
geográfico en
diferentes
periodos, con la
finalidad de
desarrollar una
conciencia
crítica del
tiempo y
espacio
1-Identifica en
investigaciones
realizadas,
planteamientos
y teorías sobre
el surgimiento
del
nacionalismo y
la incidencia del
Antillanismo en
el Caribe con la
finalidad de
realizar
explicaciones
científicas.
2-Creativo
Compara en
1 -Puntos
cardinales.
2-Estructura
geológica y
relieve de los
continentes.
1ero
Lectura e
interpretación de
distintos tipos de
mapas y sus
elementos.
1ero
-Introducción
a los
fundamentos y
uso de los
Sistemas de
Posicionamiento
Global (GPS).
2- -
Identificación de
fenómenos
geomorfológicos
en mapa físico
mundial.
-Interés
por el uso
adecuado
de las
fuentes de
informació
n
utilizadas.
-2-
Valoración
de los
procedimie
ntos de
comprobac
ión de
informacio
nes
confiables.
1-Analiza
diversos textos
sobre la
importancia de la
geografía y sus
ciencias auxiliares
y la representación
del espacio por
medio de GPS
(Sistema de
Posicionamiento
Global).
2- Utiliza de forma
crítica las fuentes
de información
sobre la
representación de
la tierra,
diferencias entre
mapas y plano,
espacio geográfico
y los componentes
de representación
de los mapas.
4
investigaciones
realizadas,
hechos
históricos con el
espacio
geográfico, con
el propósito de
comprender con
juicio crítico los
cambios que se
producen en el
tiempo y el
espacio.
-Ética y Ciudadana.
-Desarrollo Personal y
Espiritual.
-Resolución de
Problemas
1ro -Realiza
acciones motrices
diversas en
relación con los
demás con
respeto y
responsabilidad.
-1ro-Muestra
motivación y
disponibilidad
corporal para el
disfrute de la
actividad motriz y
el juego para
alcanzar el
bienestar propio y
colectivo.
1ro -Muestra
Capacidad de
desarrollar
niveles básicos de
desempeño
motriz a partir de
sus condiciones
físicas naturales
-Estilo de
vida activo: -
Recreación:
Juegos
tradicionales y
populares
(origen,
evolución,
variantes,
significación
cultural),
animación y
liderazgo.
Recreación: -
Indagación y
socialización en
torno a los juegos
populares y
tradicionales de la
República
Dominicana. -
Recopilación de
juegos populares y
tradicionales por
pueblos y regiones.
-Recopilación de
juegos
colaborativos,
competitivos y
dinámicas grupales
de su comunidad.
Ejecución de
juegos
tradicionales,
populares,
colaborativos,
competitivos y
dinámicas
grupales.
Valoració
n y disfrute
de los
juegos
colaborativ
os,
competitivo
s y
dinámicas
grupales.
-Valoración
del trabajo
en equipo y
colaborativ
o
Indaga, recopila y
socializa juegos
tradicionales,
populares,
colaborativos,
competitivos y
dinámicas de grupo.
-Participa de manera
activa en la
ejecución de juegos
tradicionales,
populares,
colaborativos,
competitivos y
dinámicas de grupo
- Comunicativa
-Pensamiento Lógico,
Crítico y Creativo
-Desarrollo Personal y
Espiritual
-Ética y Ciudadana
Comunica sus
pensamientos,
sentimientos y
acciones con
responsabilidad,
en variadas
situaciones de
comunicación
personal y
El
comentario
- La función
y
estructura….
El panel
Función y
estructura
Escucha atenta
de comentarios
sobre temas y
problemas
sociales, leídos
por el/la docente,
los/las
compañeros/as o
presentados a
- Interés
por
expresar
oralmente
la postura
asumida a
través del
comentario
, con base
- Caracteriza los
textos funcionales
y literarios a
utilizar en su
desenvolvimiento
comunicativo oral
o escrito de su vida
social, con
efectivad y
5
social, mediante
un género
textual que
responde a
intencionalidade
s y estructuras
-Analiza de
manera oral o
escrita nuevas
relaciones
sociales, en
reconocimiento
y valoración de
lo natural y
sociocultural
dominicanos, a
través de textos
variados que
ponen de relieve
hechos y
tradiciones
históricas
relevantes.
- Roles de
los/las
participantes
en un panel.
- Sustantivos
de
terminologías
específicas.
través de
medios (radio,
televisión...).
- Identificación
de la intención
en
una
realidad
que se
presta
a
discusión.
- Respeto a
la
diversidad
de
opiniones
sobre
temas
y
problemáti
cas
asumidas
por
otros/as
compañero
s/as
cuando
expresan
comentario
s
creatividad.
- Se expresa
claramente de
forma oral o escrita
mediante un tipo
de texto
conveniente en
diferentes
situaciones de
comunicación,
integrando
herramientas TIC
de manera
responsable.
- Elabora textos
orales y escritos
sobre situaciones
de su realidad y del
mundo,
comunicando.
Situación de Aprendizaje:
Los estudiantes del primer ciclo del nivel secundario del centro educativo Juan Fco. García, presentan falta de interés o
implicación en los procesos desarrollados en el aula. A través de un proyecto se diseñarán actividades dinámicas y
lúdicas para fomentar su participación e inclusión en el aula. Para esto realizaran maquetas de mapas, ubicaran los
puntos cardinales, juegos recreativos e intramuros, realizaran panel, charlas motivacionales. Luego todas las
producciones serán presentadas a través de una exhibición en el centro, donde participarán los estudiantes, padres y
maestros. Con el fin de que el estudiante valore y confíe en sí mismo, partiendo del reconocimiento de sus fortalezas y
debilidades, y se relacione con los demás respetando su dignidad, capacidades y sentimientos.
Secuencia didáctica____matemática
Fecha Actividades de
Aprendizajes
Evidencia
Técnicas e
instrumentos
de
evaluación
Metacognición
Recursos
Visión compartida y análisis de saberes previos. Planeación.
6
I Observar un video
sobre la desmotivación
escolar y comentar
sobre lo observado
D
C
La
producción
de los
comentarios
Lista de cotejo Video
Gestión del conocimiento
I
D
C
Metodología y Ejemplificación
I
D
C
Aplicación
I
D
C
Evaluación
I
D
C
Socialización y Cierre
I
D
C
7
Secuencia Didáctica asignatura___Lengua Espanola ______________
Fecha
Actividades de
Aprendizajes
Evidencia
Técnicas e
instrumentos de
evaluación
Metacognición
Recursos
Visión Compartida
I
D
C
Análisis de saberes previos
I
D
C
Gestión del conocimiento
I
D
C
Metodología
I
D
C
Aplicación
I
D
C
Evaluación y metacognición
I
D
C
Socialización y cierre
I
D
C
8
Esquemas para elaborar los instrumentos de evaluación
Lista de cotejo para evaluar
Evidencia:
Técnica: Ponderación total:
Participante: Nombre del equipo:
Indicador Sí No Valoración
9
Retroalimentación
Fortalezas Aspectos de mejora.
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Escala estimativa para evaluar
Evidencia:
Técnica: Ponderación total:
Participante: Nombre del equipo:
Criterios de evaluación Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico Valoración
Retroalimentación
Fortalezas Aspectos de mejora.
Autoevaluación
10
Coevaluación
Heteroevaluación
Receptivo: Desempeño muy básico y operativo. Baja autonomía.
Resolutivo: Se evidencia elementos técnicos de los procesos implicados en la competencia.
Autónomo: Hay autonomía en el desempeño. Hay argumentación científica.
Estratégico: Hay creatividad e innovación. Hay altos niveles de impacto en la realidad.
Rúbrica para evaluar
Evidencia:
Técnica: Ponderación total:
Participante: Nombre del equipo:
Criterios de evaluación Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico Valoración
11
Retroalimentación
Fortalezas Aspectos de mejora.
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Receptivo: Desempeño muy básico y operativo. Baja autonomía.
Resolutivo: Se evidencia elementos técnicos de los procesos implicados en la competencia.
Autónomo: Hay autonomía en el desempeño. Hay argumentación científica.
Estratégico: Hay creatividad e innovación. Hay altos niveles de impacto en la realidad.

Más contenido relacionado

Similar a Formato de planificación por proyecto Participativo de Aula JFG.docx

Secuencias bloque 9
Secuencias bloque 9Secuencias bloque 9
Secuencias bloque 9
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Unidad didactica y aci
Unidad didactica y aciUnidad didactica y aci
Unidad didactica y aci
Cristina Feito
 
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Lusbenia Mamani Quispe
 
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE (2).doc
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE (2).doc6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE (2).doc
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE (2).doc
OfeliaUquicheHerbas1
 
Proyecto final Flipped Classroom
Proyecto final Flipped ClassroomProyecto final Flipped Classroom
Proyecto final Flipped Classroom
Sonia Aragón Calvo
 
Proyecto altas capacidades general
Proyecto altas capacidades generalProyecto altas capacidades general
Proyecto altas capacidades general
ArmandoSaavedra6
 
Competencias disciplinares
Competencias  disciplinaresCompetencias  disciplinares
Competencias disciplinares
Juan Jose Reyes Salgado
 
Unidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blasUnidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blas
5martes8
 
Glenny perez planificaciones - instrumentos de evaluacion
Glenny perez   planificaciones - instrumentos de evaluacionGlenny perez   planificaciones - instrumentos de evaluacion
Glenny perez planificaciones - instrumentos de evaluacion
Glenny Perez Flores
 
Planificador de proyectos el juego como recurso didáctico y mediador del apr...
Planificador de proyectos  el juego como recurso didáctico y mediador del apr...Planificador de proyectos  el juego como recurso didáctico y mediador del apr...
Planificador de proyectos el juego como recurso didáctico y mediador del apr...
Dielmer Fernando Giraldo Rendon
 
Proceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi claseProceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi clase
Mauricio Alfredo Beltran Barrera
 
Proceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi claseProceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi clase
Mauricio Alfredo Beltran Barrera
 
Proceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi claseProceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi clase
Mauricio Alfredo Beltran Barrera
 
Comaparccion de los progarmas prescolar y primaria subir ami bitacora
Comaparccion  de  los progarmas  prescolar y primaria subir  ami  bitacoraComaparccion  de  los progarmas  prescolar y primaria subir  ami  bitacora
Comaparccion de los progarmas prescolar y primaria subir ami bitacora
Aries Hernandez Martrinez
 
Guia aprendizaje clave 2 grado
Guia aprendizaje clave 2 gradoGuia aprendizaje clave 2 grado
Guia aprendizaje clave 2 grado
Superedu
 
Planificador proyecto tit@
Planificador proyecto tit@Planificador proyecto tit@
Planificador proyecto tit@
Gladys Lopez Chavez
 
Sglab secuencia didáctica
Sglab secuencia didácticaSglab secuencia didáctica
Sglab secuencia didáctica
Sandra Ibáñez Diez
 
Experiencias de Aprendizaje
Experiencias de AprendizajeExperiencias de Aprendizaje
Experiencias de Aprendizaje
Eunice Juárez
 
Plan de unidad didactica
Plan de unidad didacticaPlan de unidad didactica
Plan de unidad didactica
clavel99
 
planeacion preescolar Mayo
planeacion preescolar Mayoplaneacion preescolar Mayo
planeacion preescolar Mayo
Alf CM
 

Similar a Formato de planificación por proyecto Participativo de Aula JFG.docx (20)

Secuencias bloque 9
Secuencias bloque 9Secuencias bloque 9
Secuencias bloque 9
 
Unidad didactica y aci
Unidad didactica y aciUnidad didactica y aci
Unidad didactica y aci
 
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
 
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE (2).doc
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE (2).doc6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE (2).doc
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE (2).doc
 
Proyecto final Flipped Classroom
Proyecto final Flipped ClassroomProyecto final Flipped Classroom
Proyecto final Flipped Classroom
 
Proyecto altas capacidades general
Proyecto altas capacidades generalProyecto altas capacidades general
Proyecto altas capacidades general
 
Competencias disciplinares
Competencias  disciplinaresCompetencias  disciplinares
Competencias disciplinares
 
Unidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blasUnidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blas
 
Glenny perez planificaciones - instrumentos de evaluacion
Glenny perez   planificaciones - instrumentos de evaluacionGlenny perez   planificaciones - instrumentos de evaluacion
Glenny perez planificaciones - instrumentos de evaluacion
 
Planificador de proyectos el juego como recurso didáctico y mediador del apr...
Planificador de proyectos  el juego como recurso didáctico y mediador del apr...Planificador de proyectos  el juego como recurso didáctico y mediador del apr...
Planificador de proyectos el juego como recurso didáctico y mediador del apr...
 
Proceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi claseProceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi clase
 
Proceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi claseProceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi clase
 
Proceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi claseProceso de estructura de mi clase
Proceso de estructura de mi clase
 
Comaparccion de los progarmas prescolar y primaria subir ami bitacora
Comaparccion  de  los progarmas  prescolar y primaria subir  ami  bitacoraComaparccion  de  los progarmas  prescolar y primaria subir  ami  bitacora
Comaparccion de los progarmas prescolar y primaria subir ami bitacora
 
Guia aprendizaje clave 2 grado
Guia aprendizaje clave 2 gradoGuia aprendizaje clave 2 grado
Guia aprendizaje clave 2 grado
 
Planificador proyecto tit@
Planificador proyecto tit@Planificador proyecto tit@
Planificador proyecto tit@
 
Sglab secuencia didáctica
Sglab secuencia didácticaSglab secuencia didáctica
Sglab secuencia didáctica
 
Experiencias de Aprendizaje
Experiencias de AprendizajeExperiencias de Aprendizaje
Experiencias de Aprendizaje
 
Plan de unidad didactica
Plan de unidad didacticaPlan de unidad didactica
Plan de unidad didactica
 
planeacion preescolar Mayo
planeacion preescolar Mayoplaneacion preescolar Mayo
planeacion preescolar Mayo
 

Más de GladysRamrez12

CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docxCARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
GladysRamrez12
 
Presentación Adecuación curricular Curricular del Nivel Secundario20873.pptx
Presentación Adecuación curricular Curricular del Nivel Secundario20873.pptxPresentación Adecuación curricular Curricular del Nivel Secundario20873.pptx
Presentación Adecuación curricular Curricular del Nivel Secundario20873.pptx
GladysRamrez12
 
REFERENTE DE PLANIFICACIÓN POR PROYECTO 29-07-2022.docx
REFERENTE DE PLANIFICACIÓN POR PROYECTO 29-07-2022.docxREFERENTE DE PLANIFICACIÓN POR PROYECTO 29-07-2022.docx
REFERENTE DE PLANIFICACIÓN POR PROYECTO 29-07-2022.docx
GladysRamrez12
 
Evaluacion de Jornada JFGF.docx
Evaluacion de Jornada JFGF.docxEvaluacion de Jornada JFGF.docx
Evaluacion de Jornada JFGF.docx
GladysRamrez12
 
Arbol de Problemas y Soluciones.docx
Arbol de Problemas y Soluciones.docxArbol de Problemas y Soluciones.docx
Arbol de Problemas y Soluciones.docx
GladysRamrez12
 
Formato de planificación por proyecto.docx
Formato de planificación por proyecto.docxFormato de planificación por proyecto.docx
Formato de planificación por proyecto.docx
GladysRamrez12
 
Formato de planificación por proyecto.docx
Formato de planificación por proyecto.docxFormato de planificación por proyecto.docx
Formato de planificación por proyecto.docx
GladysRamrez12
 
Presentación Adecuación curricular Curricular del Nivel Secundario20873.pptx
Presentación Adecuación curricular Curricular del Nivel Secundario20873.pptxPresentación Adecuación curricular Curricular del Nivel Secundario20873.pptx
Presentación Adecuación curricular Curricular del Nivel Secundario20873.pptx
GladysRamrez12
 
PLANEACION ANUAL 1ERO.pdf · version 1.pdf
PLANEACION ANUAL 1ERO.pdf · version 1.pdfPLANEACION ANUAL 1ERO.pdf · version 1.pdf
PLANEACION ANUAL 1ERO.pdf · version 1.pdf
GladysRamrez12
 
PERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docx
PERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docxPERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docx
PERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docx
GladysRamrez12
 
Estrategias y técnicas de enseñanza.docx
Estrategias y técnicas de enseñanza.docxEstrategias y técnicas de enseñanza.docx
Estrategias y técnicas de enseñanza.docx
GladysRamrez12
 
SOLICITUD_DE_CARNET.pdf
SOLICITUD_DE_CARNET.pdfSOLICITUD_DE_CARNET.pdf
SOLICITUD_DE_CARNET.pdf
GladysRamrez12
 
ESQUEMA_PLAN_DIARIO_DE_CLASES.docx
ESQUEMA_PLAN_DIARIO_DE_CLASES.docxESQUEMA_PLAN_DIARIO_DE_CLASES.docx
ESQUEMA_PLAN_DIARIO_DE_CLASES.docx
GladysRamrez12
 
Presentacion de evaluacion Infotep Gladys Ramirez.pptx
Presentacion de evaluacion  Infotep Gladys Ramirez.pptxPresentacion de evaluacion  Infotep Gladys Ramirez.pptx
Presentacion de evaluacion Infotep Gladys Ramirez.pptx
GladysRamrez12
 
Presentacion de evaluacion Infotep Gladys Ramirez.pptx
Presentacion de evaluacion  Infotep Gladys Ramirez.pptxPresentacion de evaluacion  Infotep Gladys Ramirez.pptx
Presentacion de evaluacion Infotep Gladys Ramirez.pptx
GladysRamrez12
 

Más de GladysRamrez12 (15)

CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docxCARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
 
Presentación Adecuación curricular Curricular del Nivel Secundario20873.pptx
Presentación Adecuación curricular Curricular del Nivel Secundario20873.pptxPresentación Adecuación curricular Curricular del Nivel Secundario20873.pptx
Presentación Adecuación curricular Curricular del Nivel Secundario20873.pptx
 
REFERENTE DE PLANIFICACIÓN POR PROYECTO 29-07-2022.docx
REFERENTE DE PLANIFICACIÓN POR PROYECTO 29-07-2022.docxREFERENTE DE PLANIFICACIÓN POR PROYECTO 29-07-2022.docx
REFERENTE DE PLANIFICACIÓN POR PROYECTO 29-07-2022.docx
 
Evaluacion de Jornada JFGF.docx
Evaluacion de Jornada JFGF.docxEvaluacion de Jornada JFGF.docx
Evaluacion de Jornada JFGF.docx
 
Arbol de Problemas y Soluciones.docx
Arbol de Problemas y Soluciones.docxArbol de Problemas y Soluciones.docx
Arbol de Problemas y Soluciones.docx
 
Formato de planificación por proyecto.docx
Formato de planificación por proyecto.docxFormato de planificación por proyecto.docx
Formato de planificación por proyecto.docx
 
Formato de planificación por proyecto.docx
Formato de planificación por proyecto.docxFormato de planificación por proyecto.docx
Formato de planificación por proyecto.docx
 
Presentación Adecuación curricular Curricular del Nivel Secundario20873.pptx
Presentación Adecuación curricular Curricular del Nivel Secundario20873.pptxPresentación Adecuación curricular Curricular del Nivel Secundario20873.pptx
Presentación Adecuación curricular Curricular del Nivel Secundario20873.pptx
 
PLANEACION ANUAL 1ERO.pdf · version 1.pdf
PLANEACION ANUAL 1ERO.pdf · version 1.pdfPLANEACION ANUAL 1ERO.pdf · version 1.pdf
PLANEACION ANUAL 1ERO.pdf · version 1.pdf
 
PERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docx
PERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docxPERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docx
PERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docx
 
Estrategias y técnicas de enseñanza.docx
Estrategias y técnicas de enseñanza.docxEstrategias y técnicas de enseñanza.docx
Estrategias y técnicas de enseñanza.docx
 
SOLICITUD_DE_CARNET.pdf
SOLICITUD_DE_CARNET.pdfSOLICITUD_DE_CARNET.pdf
SOLICITUD_DE_CARNET.pdf
 
ESQUEMA_PLAN_DIARIO_DE_CLASES.docx
ESQUEMA_PLAN_DIARIO_DE_CLASES.docxESQUEMA_PLAN_DIARIO_DE_CLASES.docx
ESQUEMA_PLAN_DIARIO_DE_CLASES.docx
 
Presentacion de evaluacion Infotep Gladys Ramirez.pptx
Presentacion de evaluacion  Infotep Gladys Ramirez.pptxPresentacion de evaluacion  Infotep Gladys Ramirez.pptx
Presentacion de evaluacion Infotep Gladys Ramirez.pptx
 
Presentacion de evaluacion Infotep Gladys Ramirez.pptx
Presentacion de evaluacion  Infotep Gladys Ramirez.pptxPresentacion de evaluacion  Infotep Gladys Ramirez.pptx
Presentacion de evaluacion Infotep Gladys Ramirez.pptx
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Formato de planificación por proyecto Participativo de Aula JFG.docx

  • 1. 1 Situación de Aprendizaje Los estudiantes del primer ciclo del nivel secundario del centro educativo Juan Fco. García, presentan falta de interés o implicación en los procesos desarrollados en el aula. A través de un proyecto se diseñarán actividades dinámicas y lúdicas para fomentar su participación e inclusión en el aula. Para esto realizaran maquetas de mapas, ubicaran los puntos cardinales, juegos recreativos e intramuros, realizaran panel, charlas motivacionales. Luego todas las producciones serán presentadas a través de una exhibición en el centro, donde participarán los estudiantes, padres y maestros. Con el fin de que el estudiante valore y confíe en sí mismo, partiendo del reconocimiento de sus fortalezas y debilidades, y se relacione con los demás respetando su dignidad, capacidades y sentimientos.
  • 2. 2 Formato de planificación por proyecto Centro Educativo Juan Francisco García Fernández Grado Primero y segundo de nivel secundario. Sección A Eje temático transversal Desarrollo personal y profesional Título del proyecto La desmotivación de los estudiantes en los aprendizajes. Temporalización 1ro de octubre a 15 de enero. Asignaturas articuladas Matemática Ciencias sociales Educacion Física Lengua Española Docentes Daniel Valerio Esmarlin García Luis Miguel Jiménez Sheila Rodríguez. Competencia Fundamental Competencia Específica del grado Contenidos Indicadores de logros Conceptual Procedimientos Actitudes y valores -Comunicativa. -Resolución de Problemas. 1ro Resuelve problemas que impliquen situaciones de medición a partir del uso de los sistemas numéricos. 1ro Comunica sus ideas haciendo uso de la numeración matemática dentro de los sistemas numéricos. 2do Comunica sus ideas haciendo uso de los reales como sistema numérico. 1ro Unidades de medidas. 2do Numeración. 1ro -Utilización del sistema de coordenadas cartesianas para la localización de puntos en el plano y trazo de las figuras que se determinan 2do -Operaciones en los números reales: adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación y radicación - Apreciació n de la importanci a del manejo de las unidades de medida para resolver. -Identifica correctamente los elementos sobre unidades de medidas que intervienen en un problema a fin de aplicar un método apropiado de resolución. -Manifiesta en una puesta en común diferentes formas de resolver un problema de medición como resultado de un informe de investigación. -Lee informaciones en diferentes contextos y a partir de los conocimientos que posee sobre los
  • 3. 3 2do Resolución de Problemas Resuelve problemas que impliquen los reales vinculándolos con situaciones de la geometría. números reales -Pensamiento Lógico, Crítico y Creativo -Científica y Tecnológica 1- Relaciona en propuestas y proyectos de investigación, hechos históricos con el espacio geográfico en diferentes periodos, con la finalidad de desarrollar una conciencia crítica del tiempo y espacio 1-Identifica en investigaciones realizadas, planteamientos y teorías sobre el surgimiento del nacionalismo y la incidencia del Antillanismo en el Caribe con la finalidad de realizar explicaciones científicas. 2-Creativo Compara en 1 -Puntos cardinales. 2-Estructura geológica y relieve de los continentes. 1ero Lectura e interpretación de distintos tipos de mapas y sus elementos. 1ero -Introducción a los fundamentos y uso de los Sistemas de Posicionamiento Global (GPS). 2- - Identificación de fenómenos geomorfológicos en mapa físico mundial. -Interés por el uso adecuado de las fuentes de informació n utilizadas. -2- Valoración de los procedimie ntos de comprobac ión de informacio nes confiables. 1-Analiza diversos textos sobre la importancia de la geografía y sus ciencias auxiliares y la representación del espacio por medio de GPS (Sistema de Posicionamiento Global). 2- Utiliza de forma crítica las fuentes de información sobre la representación de la tierra, diferencias entre mapas y plano, espacio geográfico y los componentes de representación de los mapas.
  • 4. 4 investigaciones realizadas, hechos históricos con el espacio geográfico, con el propósito de comprender con juicio crítico los cambios que se producen en el tiempo y el espacio. -Ética y Ciudadana. -Desarrollo Personal y Espiritual. -Resolución de Problemas 1ro -Realiza acciones motrices diversas en relación con los demás con respeto y responsabilidad. -1ro-Muestra motivación y disponibilidad corporal para el disfrute de la actividad motriz y el juego para alcanzar el bienestar propio y colectivo. 1ro -Muestra Capacidad de desarrollar niveles básicos de desempeño motriz a partir de sus condiciones físicas naturales -Estilo de vida activo: - Recreación: Juegos tradicionales y populares (origen, evolución, variantes, significación cultural), animación y liderazgo. Recreación: - Indagación y socialización en torno a los juegos populares y tradicionales de la República Dominicana. - Recopilación de juegos populares y tradicionales por pueblos y regiones. -Recopilación de juegos colaborativos, competitivos y dinámicas grupales de su comunidad. Ejecución de juegos tradicionales, populares, colaborativos, competitivos y dinámicas grupales. Valoració n y disfrute de los juegos colaborativ os, competitivo s y dinámicas grupales. -Valoración del trabajo en equipo y colaborativ o Indaga, recopila y socializa juegos tradicionales, populares, colaborativos, competitivos y dinámicas de grupo. -Participa de manera activa en la ejecución de juegos tradicionales, populares, colaborativos, competitivos y dinámicas de grupo - Comunicativa -Pensamiento Lógico, Crítico y Creativo -Desarrollo Personal y Espiritual -Ética y Ciudadana Comunica sus pensamientos, sentimientos y acciones con responsabilidad, en variadas situaciones de comunicación personal y El comentario - La función y estructura…. El panel Función y estructura Escucha atenta de comentarios sobre temas y problemas sociales, leídos por el/la docente, los/las compañeros/as o presentados a - Interés por expresar oralmente la postura asumida a través del comentario , con base - Caracteriza los textos funcionales y literarios a utilizar en su desenvolvimiento comunicativo oral o escrito de su vida social, con efectivad y
  • 5. 5 social, mediante un género textual que responde a intencionalidade s y estructuras -Analiza de manera oral o escrita nuevas relaciones sociales, en reconocimiento y valoración de lo natural y sociocultural dominicanos, a través de textos variados que ponen de relieve hechos y tradiciones históricas relevantes. - Roles de los/las participantes en un panel. - Sustantivos de terminologías específicas. través de medios (radio, televisión...). - Identificación de la intención en una realidad que se presta a discusión. - Respeto a la diversidad de opiniones sobre temas y problemáti cas asumidas por otros/as compañero s/as cuando expresan comentario s creatividad. - Se expresa claramente de forma oral o escrita mediante un tipo de texto conveniente en diferentes situaciones de comunicación, integrando herramientas TIC de manera responsable. - Elabora textos orales y escritos sobre situaciones de su realidad y del mundo, comunicando. Situación de Aprendizaje: Los estudiantes del primer ciclo del nivel secundario del centro educativo Juan Fco. García, presentan falta de interés o implicación en los procesos desarrollados en el aula. A través de un proyecto se diseñarán actividades dinámicas y lúdicas para fomentar su participación e inclusión en el aula. Para esto realizaran maquetas de mapas, ubicaran los puntos cardinales, juegos recreativos e intramuros, realizaran panel, charlas motivacionales. Luego todas las producciones serán presentadas a través de una exhibición en el centro, donde participarán los estudiantes, padres y maestros. Con el fin de que el estudiante valore y confíe en sí mismo, partiendo del reconocimiento de sus fortalezas y debilidades, y se relacione con los demás respetando su dignidad, capacidades y sentimientos. Secuencia didáctica____matemática Fecha Actividades de Aprendizajes Evidencia Técnicas e instrumentos de evaluación Metacognición Recursos Visión compartida y análisis de saberes previos. Planeación.
  • 6. 6 I Observar un video sobre la desmotivación escolar y comentar sobre lo observado D C La producción de los comentarios Lista de cotejo Video Gestión del conocimiento I D C Metodología y Ejemplificación I D C Aplicación I D C Evaluación I D C Socialización y Cierre I D C
  • 7. 7 Secuencia Didáctica asignatura___Lengua Espanola ______________ Fecha Actividades de Aprendizajes Evidencia Técnicas e instrumentos de evaluación Metacognición Recursos Visión Compartida I D C Análisis de saberes previos I D C Gestión del conocimiento I D C Metodología I D C Aplicación I D C Evaluación y metacognición I D C Socialización y cierre I D C
  • 8. 8 Esquemas para elaborar los instrumentos de evaluación Lista de cotejo para evaluar Evidencia: Técnica: Ponderación total: Participante: Nombre del equipo: Indicador Sí No Valoración
  • 9. 9 Retroalimentación Fortalezas Aspectos de mejora. Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación Escala estimativa para evaluar Evidencia: Técnica: Ponderación total: Participante: Nombre del equipo: Criterios de evaluación Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico Valoración Retroalimentación Fortalezas Aspectos de mejora. Autoevaluación
  • 10. 10 Coevaluación Heteroevaluación Receptivo: Desempeño muy básico y operativo. Baja autonomía. Resolutivo: Se evidencia elementos técnicos de los procesos implicados en la competencia. Autónomo: Hay autonomía en el desempeño. Hay argumentación científica. Estratégico: Hay creatividad e innovación. Hay altos niveles de impacto en la realidad. Rúbrica para evaluar Evidencia: Técnica: Ponderación total: Participante: Nombre del equipo: Criterios de evaluación Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico Valoración
  • 11. 11 Retroalimentación Fortalezas Aspectos de mejora. Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación Receptivo: Desempeño muy básico y operativo. Baja autonomía. Resolutivo: Se evidencia elementos técnicos de los procesos implicados en la competencia. Autónomo: Hay autonomía en el desempeño. Hay argumentación científica. Estratégico: Hay creatividad e innovación. Hay altos niveles de impacto en la realidad.