SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS PRINCIPALES DE UNA PLANEACIÓN DIDÁCTICA SECUNDARIA
PROF. JAIME GERARDO MENDEZ BARRIENTOS TECNICA 156 LAGOS DE MORENO JALISCO
1
NOMBRE DE LA ESCUELA______________________________________________________________________
CICLO ESCOLAR____________________________________________________________________________
NOMBRE DEL DOCENTE_________________________________________________________________________
GRUPOS Y TURNO A ATENDER____________________________________________________________________
FECHA DE APLICACIÓN DELA PLANEACIÓN____________________________________________________
ELEMENTOS DEL DIAGNÓSTICO, incluye contexto interno y externo
Obtener datos de
- Resultados de evaluaciones internas y externas, Sisat, Planea etc
- Diagnóstico socioeconómico del alumno
- Test estilos de aprendizaje o canales de aprendizaje
- Diagnóstico general de la materia
Contexto externo:
Ubicación:
Localización, región, municipio, estado, distrito
Entorno familiar
Tipo de familia
Casa propia,
Espacio para estudiar,
Computadora con internet en casa
Teléfono
Tipo de alimentación
Ingreso por familia
Entorno socioeconómico
Actividad económica de los padres
Principales actividades económicas de la comunidad
% Pobreza multidimensional INEGI IIEG
Acceso a servicios públicos
Acceso a transporte
Acceso a becas
Incidencia de seguridad publica
Contexto cultural y lingüístico
Festividades religiosas
Lengua
Raza
Costumbres
Tipo de marginación
Baja para Lagos de Moreno
Contexto interno
Tipo de escuela y características del aula de mi grupo que me voy a evaluar
Recursos y servicios
Aulas, ventilación, iluminación, butacas
Instalaciones
laboratorios
Pizarrones electrónicos
Computadoras uso educativo
ELEMENTOS PRINCIPALES DE UNA PLANEACIÓN DIDÁCTICA SECUNDARIA
PROF. JAIME GERARDO MENDEZ BARRIENTOS TECNICA 156 LAGOS DE MORENO JALISCO
2
Comunicaciones (teléfono, internet etc)
Servicios públicos
Organización y clima escolar
- Calendario
- Horarios
- Turnos
- Numero de alumnos
- Hombres
- Mujeres
- Discapacitados
- Tipos de discapacidades
Comunicación padres, directivos y docentes (a través de)
- Reuniones
- Cuaderno del alumno
- Trabajo social
Contexto cultural y lingüístico
- Afectación escolar por costumbres y tradiciones
- Religión
- Hijos migrantes
ESTANDAR CURRICULAR(PROGRAMA)__________________________________________________________________
APRENDIZAJE ESPERADO (PROGRAMA,ACORDECON ESTANDAR)
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
CONTENIDO O TEMA(PROGRAMA,ACORDEA APRENDIZAJEESPERERADOY ESTANDAR) __________________________
__________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________
PROPOSITOS DE LA MATERIA Y DEL TEMA (PROGRAMA)
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
COMPETENCIASA DESARROLLAR(PROGRAMA,ACORDEA APRENDIZAJEESPERADO)
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
CONCEPTOS BASICOSO TERMINOLOGÍA BASICA (ANOTARLASPALABRASCLAVEOCONCEPTOSINDISPENSABLESPARA
LA COMPRENSIÓN DEL TEMA Y EL APRENDIZAJEESPERADO)
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
RUTA DE DESEMPEÑO (RUBRICA QUE SIRVECOMO ENCUADRE DONDE SE EXPLICA AL ALUMNO,QUIEN LA ANOTA EN SU
CUADERNO,COMO VA A OBTENER SU CALIFICACIÓN,SE COMPONEDE APRENDIZAJESESPERADOS, CONTENIDOS,
CONCEPTOSBASICOS,COMPETENCIAS,TRABAJOSA ENTREGAR,PARTICIPACIÓN ETC.ES GRADUAL E IMPLICA QUE
QUIEN CUMPLA CON TODO TIENE 10 Y ASÍDE MODO DESCENDENTE)
EXCELENTE 10 MUY BIEN 9 BIEN 8 REGULAR 7 REQUIERE ATENCIÓN 6
ELEMENTOS PRINCIPALES DE UNA PLANEACIÓN DIDÁCTICA SECUNDARIA
PROF. JAIME GERARDO MENDEZ BARRIENTOS TECNICA 156 LAGOS DE MORENO JALISCO
3
CUMPLE CON
(programa)
1. APRENDIZAJE
ESPERADO,
2. CONTENIDO,
3. CONCEPTOS
BASICOS,
4. COMPETENCIAS
5. TRABAJOSEN
CLASE
(ANOTARLOTODO)
CUMPLE CON 4 DE
LOS ANTERIORES
CUMPLE CON 3 DE
LOS ANTERIORES
CUMPLE CON 2
DE LOS
ANTERIORES
CUMPLE CON 1 DE LOS
ANTERIORES
DESARROLLO DE LA CLASE TIEMPO
SI LA ACTIVIDAD ES POR PROYECTO:
ACCIONES:________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
FORMAS DE GENERAR INTERACCIONES:
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
RECURSOS A UTILIZAR:
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
FORMAS DE SEGUIMIENTO AL PROYECTO
_________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
RESPONSABLES____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
PRODUCTOS DEL PROYECTO (ENSAYO, MODELO, INVESTIGACIÓN ETC)
_________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
EVALUACIÓN (FORMAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, LOS RASGOS YA QUEDARON CONSIGNADOS EN LA RUTA
DE DESEMPEÑO) :
_________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
UNA O
DOS
SEMANAS
LO QUE SE
REQUIERA
SI LA ACTIVIDAD SE DESARROLLA POR SECUENCIA DIDÁCTICA TIEMPO
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA UTILIZAR (AUDIOVISUALES, MULTIMEDIA, BIBLIOGRAFICOS, INTERACTIVOS, material
didáctico manual) :
_________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
ACTIVIDADES DE INICIO:
ACTIVIDAD DE DIAGNÓSTICO (PREGUNTA GENERADORA, LLUVIA DE IDEAS, CUESTIONARIO BREVE, PROBLEMA A
RESOLVER SENCILLO QUE PERMITA CONOCER SUS APRENDIZAJES PREVIOS)
5
ELEMENTOS PRINCIPALES DE UNA PLANEACIÓN DIDÁCTICA SECUNDARIA
PROF. JAIME GERARDO MENDEZ BARRIENTOS TECNICA 156 LAGOS DE MORENO JALISCO
4
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________
ACTIVIDAD PARA GENERAR AMBIENTE DE APRENDIZAJE_ ORGANIZACIÓN DEL GRUPO (FORMA DE TRABAJO BINAS,
EQUIPOS, INDIVIDUAL; VALORES, REGLAS DE CONVIVENCIA, ACTIVIDADES LUDICAS, INTERACCIONES APRENDIZAJE
ENTRE PARES ETC.)
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
ACTIVIDAD DE DESARROLLO: (RETOS COGNITIVOS QUE ENLACEN CONNOCIMIENTOS PREVIOS, APRENDIZAJES
ESPERADOS, COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA, PROPOSITOS DE LA SESIÓN-PROGRAMA DE LA MATERIA-) :
(INTENCIONALIDAD DIDÁCTICA: QUE SE PRETENDE CON LA ACTIVIDAD Y LA ACTIVIDAD MISMA. PROPONER
ACTIVIDADES QUE ATIENDAN A LAS DIFERENTES ESTILOS DE APRENDIZAJE)
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
VISUAL: IMÁGENES, DIBUJOS, DIAGRAMAS, ESQUEMAS, MAPAS, FIGURAS, MODELOS
KINESTESICO: SENSACIONES, LENGUAJE CORPORAL, SKETCHS, PROGRAMAS DE RADIO O TELEVISIÓN, ADEMANES,
TOCAR, SENTIR LAS COSAS, MANIPULAR OBJETOS, MEDIR COSAS FISICAMENTE, GENERAR MOVILIDAD DENTRO O
FUERA DEL AULA
AUDITIVO: DIALOGAR, DISCUTIR, VERBALIZAR CONCEPTOS, PLENARIAS, DEBATES, EXPOSICIONES VERBALES, LECTURA
COMENTADA, REPRESENTACIONES ORALES.
LENGUAJE LOGICO-ANALITICO-DEDUCTIVO: EXPLORAR RELACIONES ENTRE CONCEPTOS Y PROCESOS, INDAGAR
CÓMO FUNCIONAN LAS COSAS, FORMULAR PREGUNTAS, HACER ABSTRACCIONES-DEDUCCIONES, UTILIZAR MAS DE
UNA FUENTE DE INFORMACIÓN PARA REALIZAR COMPARACIONES
ACTIVIDAD 1:
_________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ACT ________________________________________________________________
LA ACTIVIDAD PUEDE BRINDAR UNA O MAS OPORTUNIDADES DE RETROALIMENTACIÓN, COMO HACER UN
COMENTARIO SOBRE UN ERROR AL CONSTRUIR UN CONCEPTO, UN ALGORITMO, UN PROCESO, SIN QUE ESTO AFECTE
LA CALIFICACIÓN, COMENTARIOS O CORRECCIONES EN LIBRO O CUADERNO DEL ALUMNO, CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE
UN APRENDIZAJE LUEGO DE QUE SE OBTUVIERON VARIAS RESPUESTAS INCOMPLETAS, PRUEBAS PREVIAS A LA
CALIFICACIÓN SIN QUE AFECTEN A LA MISMA.
ACTIVIDAD 2:
_________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ACT 2 _______________________________________________________________
ACTIVIDAD 3:
_________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACION ACT 3______________________________________________________________
ELEMENTOS PRINCIPALES DE UNA PLANEACIÓN DIDÁCTICA SECUNDARIA
PROF. JAIME GERARDO MENDEZ BARRIENTOS TECNICA 156 LAGOS DE MORENO JALISCO
5
ACTIVIDAD 4
_________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ACT 4 ______________________________________
ACTIVIDAD 5
_________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ACT 5___________________________________________
ACTIVIDADES DE CIERRE:
- SE PLANTEAN ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONGRUENTES CON LA RUBRICA O RUTA DE DESEMPEÑO
ANOTADA AL INICIO,INCLUYE APRENDIZAJES ESPERADOS, PROPOSITOS, COMPETENCIAS, CONCEPTOS
BÁSICOS, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, CONTEXTUALIZACIÓN DE UN APRENDIZAJE.
- SE UTILIZAN DISTINTAS FORMAS DE EVALUACIÓN: AUTOEVALUACIÓN, HETEROEVALUACIÓN,
COEVALUACIÓN.(PLAN DE ESTUDIOS)
- SE UTILIZAN DIVERSOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: RUBRICA, LISTA DE COTEJO, PRODUCCIONES
ESCRITAS, ENSAYOS, RESUMENES, SINTESIS, ORGANIZADORES GRÁFICOS, MAPAS MENTALES, MAPAS
CONCEPTUALES, PROYECTOS COLECTIVOS, ESQUEMAS, CUADROS COMPARATIVOS, PORTAFOLIOS O
CARPETAS DE TRABAJOS, PRUEBAS ORALES O ESCRITAS CON FINES SUMATIVOS
ACTIVIDAD 1 CIERRE (SUMATIVA, PARA ACREDITAR U OBTENER CALIFICACION):
_________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ACT 1 ________________________________________________________________
ACTVIDAD 2 CIERRE (SUMATIVA, PARA ACREDITAR U OBTENER CALIFICACION):
_________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ACT 2_________________________________________________________________
OBSERVACIONES DE AUTOEVALUACIÓN O ADECUACIONES A LA PLANEACIÓN (QUÉ NO FUNCIONÓ DE LO QUE PLANEE
Y QUE REQUIERE MODIFICARSE)
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.2 guion de observación
1.2 guion de observación1.2 guion de observación
1.2 guion de observación
Karla Vidal
 
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecularPancho Henriquez
 
Plantilla trabajo final fundamentos de marketing
Plantilla trabajo final fundamentos de marketingPlantilla trabajo final fundamentos de marketing
Plantilla trabajo final fundamentos de marketingrenzoreynosolegovic
 
10 psu pv-ma_sistema-economico-nacional
10 psu pv-ma_sistema-economico-nacional10 psu pv-ma_sistema-economico-nacional
10 psu pv-ma_sistema-economico-nacionalPancho Henriquez
 
Guias para tercer bimestre
Guias para tercer bimestreGuias para tercer bimestre
Guias para tercer bimestrealumnosbine
 
Formatos 1ra CTE Septiembre 2014
Formatos 1ra CTE Septiembre 2014Formatos 1ra CTE Septiembre 2014
Formatos 1ra CTE Septiembre 2014
Secu Santa Catarina
 
Tec.edu.5
Tec.edu.5Tec.edu.5
Tec.edu.5
mfarevalo1
 
1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf
1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf
1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf
Jesús Beltrán
 
PDM Moro Moro
PDM Moro MoroPDM Moro Moro
PDM Moro Moro
Doctora Edilicia
 
Pei 2010 Usai
Pei  2010 UsaiPei  2010 Usai
Pei 2010 UsaiAdalberto
 
Documentos de fin de año 2021
Documentos de fin de año 2021Documentos de fin de año 2021
Documentos de fin de año 2021
arturo268145
 
Carpeta+de+abejas+industriosas
Carpeta+de+abejas+industriosasCarpeta+de+abejas+industriosas
Carpeta+de+abejas+industriosas
Guiasmayores Ebenezer
 
Lengua literatura 10_año
Lengua literatura 10_añoLengua literatura 10_año
Lengua literatura 10_año
raphot
 
Fichas de evaluación 3º
Fichas de evaluación   3ºFichas de evaluación   3º
Fichas de evaluación 3º
Jhon Marticorena
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
Alfred Burges
 
Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006
Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006
Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006
chema martin
 
ejercicios electivo
ejercicios electivoejercicios electivo
ejercicios electivopasant14
 

La actualidad más candente (18)

1.2 guion de observación
1.2 guion de observación1.2 guion de observación
1.2 guion de observación
 
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma06_sociedad-finisecular
 
Plantilla trabajo final fundamentos de marketing
Plantilla trabajo final fundamentos de marketingPlantilla trabajo final fundamentos de marketing
Plantilla trabajo final fundamentos de marketing
 
10 psu pv-ma_sistema-economico-nacional
10 psu pv-ma_sistema-economico-nacional10 psu pv-ma_sistema-economico-nacional
10 psu pv-ma_sistema-economico-nacional
 
Guias para tercer bimestre
Guias para tercer bimestreGuias para tercer bimestre
Guias para tercer bimestre
 
Formatos 1ra CTE Septiembre 2014
Formatos 1ra CTE Septiembre 2014Formatos 1ra CTE Septiembre 2014
Formatos 1ra CTE Septiembre 2014
 
Tec.edu.5
Tec.edu.5Tec.edu.5
Tec.edu.5
 
1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf
1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf
1_ GEOGRAFIA_ ALUMNO.pdf
 
PDM Moro Moro
PDM Moro MoroPDM Moro Moro
PDM Moro Moro
 
Pei 2010 Usai
Pei  2010 UsaiPei  2010 Usai
Pei 2010 Usai
 
Documentos de fin de año 2021
Documentos de fin de año 2021Documentos de fin de año 2021
Documentos de fin de año 2021
 
Carpeta+de+abejas+industriosas
Carpeta+de+abejas+industriosasCarpeta+de+abejas+industriosas
Carpeta+de+abejas+industriosas
 
Lengua literatura 10_año
Lengua literatura 10_añoLengua literatura 10_año
Lengua literatura 10_año
 
Fichas de evaluación 3º
Fichas de evaluación   3ºFichas de evaluación   3º
Fichas de evaluación 3º
 
Tema 3 taller__parte_1
Tema 3 taller__parte_1Tema 3 taller__parte_1
Tema 3 taller__parte_1
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006
Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006
Control 3 Evaluacion 1 Bachillerato 2006
 
ejercicios electivo
ejercicios electivoejercicios electivo
ejercicios electivo
 

Similar a Formato planeación didáctica

Modelo proyecto de escuela
Modelo proyecto de escuelaModelo proyecto de escuela
Modelo proyecto de escuelanayade36
 
Estudios Elaboracion de Proyectos
 Estudios Elaboracion de Proyectos Estudios Elaboracion de Proyectos
Estudios Elaboracion de ProyectosJOTANELSON
 
Rubricas para sociodrama
Rubricas para sociodramaRubricas para sociodrama
Rubricas para sociodrama
yenoris obando sequeira
 
Guía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestre
Guía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestreGuía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestre
Guía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestre
pintillo_2013
 
LA EMPRESA, DIAPOSITIVA 2.pptx
LA EMPRESA, DIAPOSITIVA 2.pptxLA EMPRESA, DIAPOSITIVA 2.pptx
LA EMPRESA, DIAPOSITIVA 2.pptx
RafaelChipanaMamani
 
ejercicios para_realizar_en_casa
ejercicios para_realizar_en_casaejercicios para_realizar_en_casa
ejercicios para_realizar_en_casalupitanavarrotorres
 
ejercicios para_realizar_en_casa
ejercicios para_realizar_en_casaejercicios para_realizar_en_casa
ejercicios para_realizar_en_casalupitanavarrotorres
 
Guia de observacion preescolar
Guia de observacion preescolarGuia de observacion preescolar
Guia de observacion preescolar
Parchisful Art
 
Proyecto the asphalt demons
Proyecto the asphalt demonsProyecto the asphalt demons
Proyecto the asphalt demons
NicolasValeroCaon
 
Taller complementario - Post revolucion industrial
Taller complementario - Post  revolucion industrialTaller complementario - Post  revolucion industrial
Taller complementario - Post revolucion industrialcarloshramirezm
 
Modulo de Proyecto de Vida - Taller4
Modulo de Proyecto de Vida - Taller4Modulo de Proyecto de Vida - Taller4
Modulo de Proyecto de Vida - Taller4
Eduardo Samaniego
 
Registro abreviado de lectura autorregulada
Registro abreviado de  lectura autorreguladaRegistro abreviado de  lectura autorregulada
Registro abreviado de lectura autorreguladaLili Mayorga
 
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y PadresPropuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
guest0f296b
 
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y PadresPropuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padrespelugo22
 
Carrera de Medicina
Carrera de MedicinaCarrera de Medicina
Carrera de Medicina
lindacarolina0812
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc
LosCampeonesCuartob
 
Publicación Equipos Agencia
Publicación Equipos AgenciaPublicación Equipos Agencia
Publicación Equipos Agenciaguest7b7629
 
Publicación Equipos Agencia
Publicación Equipos AgenciaPublicación Equipos Agencia
Publicación Equipos Agenciaguest7b7629
 

Similar a Formato planeación didáctica (20)

Modelo proyecto de escuela
Modelo proyecto de escuelaModelo proyecto de escuela
Modelo proyecto de escuela
 
Estudios Elaboracion de Proyectos
 Estudios Elaboracion de Proyectos Estudios Elaboracion de Proyectos
Estudios Elaboracion de Proyectos
 
Rubricas para sociodrama
Rubricas para sociodramaRubricas para sociodrama
Rubricas para sociodrama
 
Act. de redes sociales
Act. de redes socialesAct. de redes sociales
Act. de redes sociales
 
Guía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestre
Guía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestreGuía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestre
Guía de estudio para el examen departamental correspondiente al segundo bimestre
 
LA EMPRESA, DIAPOSITIVA 2.pptx
LA EMPRESA, DIAPOSITIVA 2.pptxLA EMPRESA, DIAPOSITIVA 2.pptx
LA EMPRESA, DIAPOSITIVA 2.pptx
 
ejercicios para_realizar_en_casa
ejercicios para_realizar_en_casaejercicios para_realizar_en_casa
ejercicios para_realizar_en_casa
 
ejercicios para_realizar_en_casa
ejercicios para_realizar_en_casaejercicios para_realizar_en_casa
ejercicios para_realizar_en_casa
 
Guia de observacion preescolar
Guia de observacion preescolarGuia de observacion preescolar
Guia de observacion preescolar
 
Proyecto the asphalt demons
Proyecto the asphalt demonsProyecto the asphalt demons
Proyecto the asphalt demons
 
Formato proyectos
 Formato proyectos Formato proyectos
Formato proyectos
 
Taller complementario - Post revolucion industrial
Taller complementario - Post  revolucion industrialTaller complementario - Post  revolucion industrial
Taller complementario - Post revolucion industrial
 
Modulo de Proyecto de Vida - Taller4
Modulo de Proyecto de Vida - Taller4Modulo de Proyecto de Vida - Taller4
Modulo de Proyecto de Vida - Taller4
 
Registro abreviado de lectura autorregulada
Registro abreviado de  lectura autorreguladaRegistro abreviado de  lectura autorregulada
Registro abreviado de lectura autorregulada
 
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y PadresPropuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
 
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y PadresPropuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
Propuesta Encuesta Para Estudiantes Y Padres
 
Carrera de Medicina
Carrera de MedicinaCarrera de Medicina
Carrera de Medicina
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_03_DE__MAYO.doc
 
Publicación Equipos Agencia
Publicación Equipos AgenciaPublicación Equipos Agencia
Publicación Equipos Agencia
 
Publicación Equipos Agencia
Publicación Equipos AgenciaPublicación Equipos Agencia
Publicación Equipos Agencia
 

Más de Jaime Gerardo Mendez Barrientos

Tesis estrategias de_intervencion_verbalismo_directividad_autoritarismo_en_ma...
Tesis estrategias de_intervencion_verbalismo_directividad_autoritarismo_en_ma...Tesis estrategias de_intervencion_verbalismo_directividad_autoritarismo_en_ma...
Tesis estrategias de_intervencion_verbalismo_directividad_autoritarismo_en_ma...
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Examen de Grado MEIPE_JAIME GERARDO MENDEZ BARRIENTOS
Examen de Grado MEIPE_JAIME GERARDO MENDEZ BARRIENTOSExamen de Grado MEIPE_JAIME GERARDO MENDEZ BARRIENTOS
Examen de Grado MEIPE_JAIME GERARDO MENDEZ BARRIENTOS
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Guía, FORMATO, lista de cotejo proyecto de enseñanza docente secundaria
Guía, FORMATO, lista de cotejo proyecto de enseñanza docente secundariaGuía, FORMATO, lista de cotejo proyecto de enseñanza docente secundaria
Guía, FORMATO, lista de cotejo proyecto de enseñanza docente secundaria
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Recomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuada
Recomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuadaRecomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuada
Recomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuada
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeaciónLista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Rubrica perfil de egreso
Rubrica perfil de egresoRubrica perfil de egreso
Rubrica perfil de egreso
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...
Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...
Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Drenaje linfático manual
Drenaje linfático manualDrenaje linfático manual
Drenaje linfático manual
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Ejemplo de planeacion didactica argumentada matematifcas 1 secundaria 2015
Ejemplo de planeacion didactica argumentada matematifcas 1 secundaria 2015Ejemplo de planeacion didactica argumentada matematifcas 1 secundaria 2015
Ejemplo de planeacion didactica argumentada matematifcas 1 secundaria 2015
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
ejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebj
ejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebjejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebj
ejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebj
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES. SUBDIRECCION EST156 LAGOS
INTELIGENCIAS MULTIPLES. SUBDIRECCION EST156 LAGOSINTELIGENCIAS MULTIPLES. SUBDIRECCION EST156 LAGOS
INTELIGENCIAS MULTIPLES. SUBDIRECCION EST156 LAGOS
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Reporte atencion padres de familia
Reporte atencion padres de familiaReporte atencion padres de familia
Reporte atencion padres de familia
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Guia certev 2015
Guia certev 2015Guia certev 2015
Planeación argumentada educación física Baltazar Rios Escobedo
Planeación argumentada educación física Baltazar Rios EscobedoPlaneación argumentada educación física Baltazar Rios Escobedo
Planeación argumentada educación física Baltazar Rios Escobedo
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Rubrica plan de mejora
Rubrica plan de mejoraRubrica plan de mejora
Rubrica plan de mejora
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Rubrica plan de clase
Rubrica plan de claseRubrica plan de clase
Rubrica plan de clase
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Rubrica observacion de clase
Rubrica observacion de claseRubrica observacion de clase
Rubrica observacion de clase
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Actuación, evidencia o ejecución del desempeño de acuerdo al perfil docente,...
Actuación, evidencia o ejecución del desempeño  de acuerdo al perfil docente,...Actuación, evidencia o ejecución del desempeño  de acuerdo al perfil docente,...
Actuación, evidencia o ejecución del desempeño de acuerdo al perfil docente,...
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
10. analisis y representacion_datos
10. analisis y representacion_datos10. analisis y representacion_datos
10. analisis y representacion_datos
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
9. nociones de probabilidad
9. nociones de probabilidad9. nociones de probabilidad
9. nociones de probabilidad
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 

Más de Jaime Gerardo Mendez Barrientos (20)

Tesis estrategias de_intervencion_verbalismo_directividad_autoritarismo_en_ma...
Tesis estrategias de_intervencion_verbalismo_directividad_autoritarismo_en_ma...Tesis estrategias de_intervencion_verbalismo_directividad_autoritarismo_en_ma...
Tesis estrategias de_intervencion_verbalismo_directividad_autoritarismo_en_ma...
 
Examen de Grado MEIPE_JAIME GERARDO MENDEZ BARRIENTOS
Examen de Grado MEIPE_JAIME GERARDO MENDEZ BARRIENTOSExamen de Grado MEIPE_JAIME GERARDO MENDEZ BARRIENTOS
Examen de Grado MEIPE_JAIME GERARDO MENDEZ BARRIENTOS
 
Guía, FORMATO, lista de cotejo proyecto de enseñanza docente secundaria
Guía, FORMATO, lista de cotejo proyecto de enseñanza docente secundariaGuía, FORMATO, lista de cotejo proyecto de enseñanza docente secundaria
Guía, FORMATO, lista de cotejo proyecto de enseñanza docente secundaria
 
Recomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuada
Recomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuadaRecomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuada
Recomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuada
 
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeaciónLista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
 
Rubrica perfil de egreso
Rubrica perfil de egresoRubrica perfil de egreso
Rubrica perfil de egreso
 
Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...
Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...
Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...
 
Drenaje linfático manual
Drenaje linfático manualDrenaje linfático manual
Drenaje linfático manual
 
Ejemplo de planeacion didactica argumentada matematifcas 1 secundaria 2015
Ejemplo de planeacion didactica argumentada matematifcas 1 secundaria 2015Ejemplo de planeacion didactica argumentada matematifcas 1 secundaria 2015
Ejemplo de planeacion didactica argumentada matematifcas 1 secundaria 2015
 
ejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebj
ejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebjejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebj
ejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebj
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES. SUBDIRECCION EST156 LAGOS
INTELIGENCIAS MULTIPLES. SUBDIRECCION EST156 LAGOSINTELIGENCIAS MULTIPLES. SUBDIRECCION EST156 LAGOS
INTELIGENCIAS MULTIPLES. SUBDIRECCION EST156 LAGOS
 
Reporte atencion padres de familia
Reporte atencion padres de familiaReporte atencion padres de familia
Reporte atencion padres de familia
 
Guia certev 2015
Guia certev 2015Guia certev 2015
Guia certev 2015
 
Planeación argumentada educación física Baltazar Rios Escobedo
Planeación argumentada educación física Baltazar Rios EscobedoPlaneación argumentada educación física Baltazar Rios Escobedo
Planeación argumentada educación física Baltazar Rios Escobedo
 
Rubrica plan de mejora
Rubrica plan de mejoraRubrica plan de mejora
Rubrica plan de mejora
 
Rubrica plan de clase
Rubrica plan de claseRubrica plan de clase
Rubrica plan de clase
 
Rubrica observacion de clase
Rubrica observacion de claseRubrica observacion de clase
Rubrica observacion de clase
 
Actuación, evidencia o ejecución del desempeño de acuerdo al perfil docente,...
Actuación, evidencia o ejecución del desempeño  de acuerdo al perfil docente,...Actuación, evidencia o ejecución del desempeño  de acuerdo al perfil docente,...
Actuación, evidencia o ejecución del desempeño de acuerdo al perfil docente,...
 
10. analisis y representacion_datos
10. analisis y representacion_datos10. analisis y representacion_datos
10. analisis y representacion_datos
 
9. nociones de probabilidad
9. nociones de probabilidad9. nociones de probabilidad
9. nociones de probabilidad
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Formato planeación didáctica

  • 1. ELEMENTOS PRINCIPALES DE UNA PLANEACIÓN DIDÁCTICA SECUNDARIA PROF. JAIME GERARDO MENDEZ BARRIENTOS TECNICA 156 LAGOS DE MORENO JALISCO 1 NOMBRE DE LA ESCUELA______________________________________________________________________ CICLO ESCOLAR____________________________________________________________________________ NOMBRE DEL DOCENTE_________________________________________________________________________ GRUPOS Y TURNO A ATENDER____________________________________________________________________ FECHA DE APLICACIÓN DELA PLANEACIÓN____________________________________________________ ELEMENTOS DEL DIAGNÓSTICO, incluye contexto interno y externo Obtener datos de - Resultados de evaluaciones internas y externas, Sisat, Planea etc - Diagnóstico socioeconómico del alumno - Test estilos de aprendizaje o canales de aprendizaje - Diagnóstico general de la materia Contexto externo: Ubicación: Localización, región, municipio, estado, distrito Entorno familiar Tipo de familia Casa propia, Espacio para estudiar, Computadora con internet en casa Teléfono Tipo de alimentación Ingreso por familia Entorno socioeconómico Actividad económica de los padres Principales actividades económicas de la comunidad % Pobreza multidimensional INEGI IIEG Acceso a servicios públicos Acceso a transporte Acceso a becas Incidencia de seguridad publica Contexto cultural y lingüístico Festividades religiosas Lengua Raza Costumbres Tipo de marginación Baja para Lagos de Moreno Contexto interno Tipo de escuela y características del aula de mi grupo que me voy a evaluar Recursos y servicios Aulas, ventilación, iluminación, butacas Instalaciones laboratorios Pizarrones electrónicos Computadoras uso educativo
  • 2. ELEMENTOS PRINCIPALES DE UNA PLANEACIÓN DIDÁCTICA SECUNDARIA PROF. JAIME GERARDO MENDEZ BARRIENTOS TECNICA 156 LAGOS DE MORENO JALISCO 2 Comunicaciones (teléfono, internet etc) Servicios públicos Organización y clima escolar - Calendario - Horarios - Turnos - Numero de alumnos - Hombres - Mujeres - Discapacitados - Tipos de discapacidades Comunicación padres, directivos y docentes (a través de) - Reuniones - Cuaderno del alumno - Trabajo social Contexto cultural y lingüístico - Afectación escolar por costumbres y tradiciones - Religión - Hijos migrantes ESTANDAR CURRICULAR(PROGRAMA)__________________________________________________________________ APRENDIZAJE ESPERADO (PROGRAMA,ACORDECON ESTANDAR) __________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ CONTENIDO O TEMA(PROGRAMA,ACORDEA APRENDIZAJEESPERERADOY ESTANDAR) __________________________ __________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________ PROPOSITOS DE LA MATERIA Y DEL TEMA (PROGRAMA) __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ COMPETENCIASA DESARROLLAR(PROGRAMA,ACORDEA APRENDIZAJEESPERADO) __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ CONCEPTOS BASICOSO TERMINOLOGÍA BASICA (ANOTARLASPALABRASCLAVEOCONCEPTOSINDISPENSABLESPARA LA COMPRENSIÓN DEL TEMA Y EL APRENDIZAJEESPERADO) __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ RUTA DE DESEMPEÑO (RUBRICA QUE SIRVECOMO ENCUADRE DONDE SE EXPLICA AL ALUMNO,QUIEN LA ANOTA EN SU CUADERNO,COMO VA A OBTENER SU CALIFICACIÓN,SE COMPONEDE APRENDIZAJESESPERADOS, CONTENIDOS, CONCEPTOSBASICOS,COMPETENCIAS,TRABAJOSA ENTREGAR,PARTICIPACIÓN ETC.ES GRADUAL E IMPLICA QUE QUIEN CUMPLA CON TODO TIENE 10 Y ASÍDE MODO DESCENDENTE) EXCELENTE 10 MUY BIEN 9 BIEN 8 REGULAR 7 REQUIERE ATENCIÓN 6
  • 3. ELEMENTOS PRINCIPALES DE UNA PLANEACIÓN DIDÁCTICA SECUNDARIA PROF. JAIME GERARDO MENDEZ BARRIENTOS TECNICA 156 LAGOS DE MORENO JALISCO 3 CUMPLE CON (programa) 1. APRENDIZAJE ESPERADO, 2. CONTENIDO, 3. CONCEPTOS BASICOS, 4. COMPETENCIAS 5. TRABAJOSEN CLASE (ANOTARLOTODO) CUMPLE CON 4 DE LOS ANTERIORES CUMPLE CON 3 DE LOS ANTERIORES CUMPLE CON 2 DE LOS ANTERIORES CUMPLE CON 1 DE LOS ANTERIORES DESARROLLO DE LA CLASE TIEMPO SI LA ACTIVIDAD ES POR PROYECTO: ACCIONES:________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ FORMAS DE GENERAR INTERACCIONES: _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ RECURSOS A UTILIZAR: _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ FORMAS DE SEGUIMIENTO AL PROYECTO _________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ RESPONSABLES____________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ PRODUCTOS DEL PROYECTO (ENSAYO, MODELO, INVESTIGACIÓN ETC) _________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ EVALUACIÓN (FORMAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, LOS RASGOS YA QUEDARON CONSIGNADOS EN LA RUTA DE DESEMPEÑO) : _________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ UNA O DOS SEMANAS LO QUE SE REQUIERA SI LA ACTIVIDAD SE DESARROLLA POR SECUENCIA DIDÁCTICA TIEMPO MATERIALES DIDÁCTICOS PARA UTILIZAR (AUDIOVISUALES, MULTIMEDIA, BIBLIOGRAFICOS, INTERACTIVOS, material didáctico manual) : _________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ACTIVIDADES DE INICIO: ACTIVIDAD DE DIAGNÓSTICO (PREGUNTA GENERADORA, LLUVIA DE IDEAS, CUESTIONARIO BREVE, PROBLEMA A RESOLVER SENCILLO QUE PERMITA CONOCER SUS APRENDIZAJES PREVIOS) 5
  • 4. ELEMENTOS PRINCIPALES DE UNA PLANEACIÓN DIDÁCTICA SECUNDARIA PROF. JAIME GERARDO MENDEZ BARRIENTOS TECNICA 156 LAGOS DE MORENO JALISCO 4 _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ACTIVIDAD PARA GENERAR AMBIENTE DE APRENDIZAJE_ ORGANIZACIÓN DEL GRUPO (FORMA DE TRABAJO BINAS, EQUIPOS, INDIVIDUAL; VALORES, REGLAS DE CONVIVENCIA, ACTIVIDADES LUDICAS, INTERACCIONES APRENDIZAJE ENTRE PARES ETC.) _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ACTIVIDAD DE DESARROLLO: (RETOS COGNITIVOS QUE ENLACEN CONNOCIMIENTOS PREVIOS, APRENDIZAJES ESPERADOS, COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA, PROPOSITOS DE LA SESIÓN-PROGRAMA DE LA MATERIA-) : (INTENCIONALIDAD DIDÁCTICA: QUE SE PRETENDE CON LA ACTIVIDAD Y LA ACTIVIDAD MISMA. PROPONER ACTIVIDADES QUE ATIENDAN A LAS DIFERENTES ESTILOS DE APRENDIZAJE) _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ VISUAL: IMÁGENES, DIBUJOS, DIAGRAMAS, ESQUEMAS, MAPAS, FIGURAS, MODELOS KINESTESICO: SENSACIONES, LENGUAJE CORPORAL, SKETCHS, PROGRAMAS DE RADIO O TELEVISIÓN, ADEMANES, TOCAR, SENTIR LAS COSAS, MANIPULAR OBJETOS, MEDIR COSAS FISICAMENTE, GENERAR MOVILIDAD DENTRO O FUERA DEL AULA AUDITIVO: DIALOGAR, DISCUTIR, VERBALIZAR CONCEPTOS, PLENARIAS, DEBATES, EXPOSICIONES VERBALES, LECTURA COMENTADA, REPRESENTACIONES ORALES. LENGUAJE LOGICO-ANALITICO-DEDUCTIVO: EXPLORAR RELACIONES ENTRE CONCEPTOS Y PROCESOS, INDAGAR CÓMO FUNCIONAN LAS COSAS, FORMULAR PREGUNTAS, HACER ABSTRACCIONES-DEDUCCIONES, UTILIZAR MAS DE UNA FUENTE DE INFORMACIÓN PARA REALIZAR COMPARACIONES ACTIVIDAD 1: _________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ACT ________________________________________________________________ LA ACTIVIDAD PUEDE BRINDAR UNA O MAS OPORTUNIDADES DE RETROALIMENTACIÓN, COMO HACER UN COMENTARIO SOBRE UN ERROR AL CONSTRUIR UN CONCEPTO, UN ALGORITMO, UN PROCESO, SIN QUE ESTO AFECTE LA CALIFICACIÓN, COMENTARIOS O CORRECCIONES EN LIBRO O CUADERNO DEL ALUMNO, CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE UN APRENDIZAJE LUEGO DE QUE SE OBTUVIERON VARIAS RESPUESTAS INCOMPLETAS, PRUEBAS PREVIAS A LA CALIFICACIÓN SIN QUE AFECTEN A LA MISMA. ACTIVIDAD 2: _________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ACT 2 _______________________________________________________________ ACTIVIDAD 3: _________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ INSTRUMENTO DE EVALUACION ACT 3______________________________________________________________
  • 5. ELEMENTOS PRINCIPALES DE UNA PLANEACIÓN DIDÁCTICA SECUNDARIA PROF. JAIME GERARDO MENDEZ BARRIENTOS TECNICA 156 LAGOS DE MORENO JALISCO 5 ACTIVIDAD 4 _________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ACT 4 ______________________________________ ACTIVIDAD 5 _________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ACT 5___________________________________________ ACTIVIDADES DE CIERRE: - SE PLANTEAN ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONGRUENTES CON LA RUBRICA O RUTA DE DESEMPEÑO ANOTADA AL INICIO,INCLUYE APRENDIZAJES ESPERADOS, PROPOSITOS, COMPETENCIAS, CONCEPTOS BÁSICOS, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, CONTEXTUALIZACIÓN DE UN APRENDIZAJE. - SE UTILIZAN DISTINTAS FORMAS DE EVALUACIÓN: AUTOEVALUACIÓN, HETEROEVALUACIÓN, COEVALUACIÓN.(PLAN DE ESTUDIOS) - SE UTILIZAN DIVERSOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: RUBRICA, LISTA DE COTEJO, PRODUCCIONES ESCRITAS, ENSAYOS, RESUMENES, SINTESIS, ORGANIZADORES GRÁFICOS, MAPAS MENTALES, MAPAS CONCEPTUALES, PROYECTOS COLECTIVOS, ESQUEMAS, CUADROS COMPARATIVOS, PORTAFOLIOS O CARPETAS DE TRABAJOS, PRUEBAS ORALES O ESCRITAS CON FINES SUMATIVOS ACTIVIDAD 1 CIERRE (SUMATIVA, PARA ACREDITAR U OBTENER CALIFICACION): _________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ACT 1 ________________________________________________________________ ACTVIDAD 2 CIERRE (SUMATIVA, PARA ACREDITAR U OBTENER CALIFICACION): _________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ACT 2_________________________________________________________________ OBSERVACIONES DE AUTOEVALUACIÓN O ADECUACIONES A LA PLANEACIÓN (QUÉ NO FUNCIONÓ DE LO QUE PLANEE Y QUE REQUIERE MODIFICARSE) _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________