SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN
EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
T E S I S
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA DISMINUIR DIRECTIVIDAD,
VERBALISMO Y AUTORITARISMO EN SEGUNDO GRADO DE LA
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 127 DE LAGOS DE MORENO
DURANTE EL PERIODO ESCOLAR 2013-2014
J A I M E G E R A R D O M É N D E Z B A R R I E N T O S
G u a d a l a j a r a , J a l i s c o , 2 0 2 1
Capítulo I. Objeto de estudio 1/2
El objeto de estudio
Trabajo docente en el aula Aprendizajes de los alumnos
Enmarcados en
Contexto sociocultural Contexto escolar
Analizar la actuación docente, observar lo que sucede en el aula desde
ámbitos sicológicos, comunicativos o conductuales (Hidalgo, 1992)
Proceso de investigación
Análisis e interpretación
de datos
Paradigma
cualitativo
Métodos usados
Etnográfico
Fenomenológico
Investigación
Acción
Hermenéutico
Biográfico
Etnometodológico
Capítulo I. Objeto de estudio 2/2
Levantamiento
de datos
Técnicas
Instrumentos
(Campechano, García,
Minakata, Sañudo,1997)
Observación Interna (Pérez Serrano 1998)
Encuesta (Casanova. 1998)
Entrevista (Casanova, 1998)
Grabaciones de audio y video
Registro simple
Diario de campo
Notas de campo
Registro ampliado
Categoría Registro
1
Registro
2
Registro
3
Registro
4
Registro
5
Registro
6
Registro
7
Total
Directividad
coercitiva
13 13 9 9 8 10 19 81
Directividad
participativa
18 18 14 17 13 3 12 95
Verbalismo 7 13 9 24 11 5 10 79
Autoritarismo 16 7 6 6 2 3 11 51
Indisciplina 19 12 13 12 6 4 16 82
Pasividad 14 15 11 12 11 6 7 76
Indiferencia 11 5 4 6 6 6 10 48
Participación 18 20 19 21 18 7 20 123
Capítulo II.- Análisis de la práctica 1/3
Segmentación, focalización, reducción de datos, categorización (Rodríguez et al, 1999)
Categorización de la práctica
Categorías docente
Directividad Coercitiva
(García y Vanella, 1998)
Verbalismo
(Serrano y Troche, 2003)
Autoritarismo
(Gómez, Mir, Serrats, 1997)
Categorías
alumno
Indisciplina
(Gómez et al, 1997)
Indiferencia
(García y Vanella, 1998)
Pasividad
(García y Vanella, 1998)
Participación
Capítulo II.- Análisis de la práctica 2/3
Validez y
Fiabilidad
Saturación-
Credibilidad
Triangulación-
Corroboración
Encuesta
Entrevista
Registro
ampliado
Diario de
campo
Nota de
campo
Encuesta
Entrevista
Corroborar por diferentes medios lo que se va recogiendo en la investigación
(Witrtrock, 1989)
Capítulo II.- Análisis de la práctica 3/3
Caracterización lógica de las acciones
Caracterización
lógica de las
acciones
Filosófico: Empirismo:
Experiencia y finalidad práctica
(Briones 2006)
Psicológico: Conductismo:
Conductas esperadas, subordinación
(Serrano y Troche, 2003)
Sociológico:Estructuralismo:
Organización encima del individuo
(Tyler, 1996)
Pedagógico:Tradicionalismo:
Verbalismo, autoritarismo, protagonismo
docente.
(González, 1991)
Capítulo III.- Problematización 1/4
Estudiantes: Falta colaboración, interés y participación
Tema de estudio: Competencias y reflexión
Diagnóstico:TAI
Enseñantes: Falta de seguimiento y
excesiva tolerancia
Contexto: Involucramiento, ambiente de
aprendizaje, diversificación
Problematización: Diagnóstico.
Árbol de problemas 2/4
Directividad
coercitiva
Autoritarismo
Indisciplina
Verbalismo
Indiferencia
Pasividad
Participación
Directividad
participativa
El diagnostico representa un análisis de la realidad y describe los problemas a
trabajar. (Martinic, 1997)
Capítulo III.- Problematización ¾
Qué descubre el investigador en la práctica (Sánchez 1993)
Hallazgos y
contradicciones
Directividad Coercitiva
Autoritarismo
Verbalismo
Indisciplina
Pasividad
Indiferencia
Falta
Organización
Actividades lúdicas
Generar atención
Generan
Capítulo III.- Problematización 4/4
PREGUNTA DE INVESTIGACION ¿Cuáles estrategias debe
implementar el investigador en la clase de matemáticas de segundo
grado grupo D de la Escuela SecundariaTécnica 127 para disminuir
directividad, autoritarismo, verbalismo que incida en el interés y
participación activa de los estudiantes?
Puntos
problemáticos
a intervenir
Verbalismo
Autoritarismo
Indisciplina
Indiferencia
Capítulo IV.- Proyecto de intervención ¼
Intervención (Bazdrezch, 2000), Innovación (Rivas, 2000), Resignificación (kemmis en Ponce, 2009)
Fundamentación teórica del proyecto
Aspecto teoría Palabras clave
Sociológico Funcionalismo
(Woodworth en Marx y Hillix, 1997)
Que hago y porqué lo hago
Psicológico Cognoscitivismo
(Estévez, 2002)
Transformación de la estructura de
pensamiento en el alumno
Pedagógico Pedagogía critica
(Young, 1993)
Dialogo y forma de discurso como
fuente de aprendizaje.
Filosófico Pragmatismo
(Hirschbergerg, 1994)
Utilidad practica y cotidiana del
aprendizaje
Jurídico Art 3 constitucional Desarrollo armónico de facultades del
ser humano, ambiente de clase,
organización grupal colaboración
jurídico Art 7 LGE Desarrollo de facultades del ser
humano, conocimiento, observación,
reflexión critica
Capítulo IV.- Proyecto de intervención 2/4
Plan de estudios 2011, Propósitos de Educación Básica, Propósitos de la asignatura de matemáticas, Competencias matemáticas)
Caracterización de la
práctica ideal
Solución de
problemas
Habilidades superiores de
pensamiento
Pensar críticamente
Argumentar
Competencias para
la vida
Formula
preguntas
Toma de
decisiones
Capítulo IV.- Proyecto de intervención 3/4
OBJETIVO GENERAL.
Diseñar y aplicar estrategias que favorezcan el aprendizaje por
competencias en matemáticas en los alumnos de segundo “D” De
la Escuela SecundariaTécnica Número 127, de Lagos de Moreno,
que disminuya la directividad y el verbalismo en el docente y por
ende la pasividad , la indiferencia y la indisciplina en el alumno
Objetivos
estratégicos
Líneas de acción Fundamentación
Temas de orden lógico
y coherente
Coherencia en inicio-
desarrollo –cierre
(Díaz Barriga y
Hernández, 1998)
Atención para generar
un ambiente propicio
Organización grupal -
colaboración
(Sommer en Gómez
et al, 1997)
Generar motivación
para el aprendizaje
Relajamiento y
concentración
(Mejía y Sandoval,
2001)
Capítulo IV.- Proyecto de intervención 4/4
Estrategias
de
intervención
Midiendo ángulos.
Trazado de Polígonos
convexos y fórmula
Calcular sin medir.
Relaciones funcionales
proporcionalidad
Organización de grupo
Planeación coherente y
congruente
Organización de grupo para
Integración grupal
Planeación coherente y congruente
Relajamiento y concentración
Organización de grupo
Planeación congruente y coherente
Trabajo colaborativo
Evaluación de las estrategias
Examen resolución
de problemas
Conceptos
procedimientos
Encuestas con
escala valorativa
Desarrollo de clase
Ambiente áulico
Actitudes
Desarrollo de contenidos
CapítuloV. Evaluación del proyecto 1/5
Caracterización lógica de las acciones de la práctica intervenida
Aspecto categoría teoría Palabras clave
Filosófico Mediación
docente
Idealismo
trascendental
o Idealismo
crítico (Briones 2006)
Manejo de conceptos, cantidad,
calidad, relación, modalidad.
Aprendizaje por juicio personal por
diálogo
Pedagógico Mediación
del docente
por diálogo
Teoría crítica de
la educación
(Young, 1993)
Razonamiento por conversación
por preguntas.Aprendizaje
dialógico. Confirmar o negar algo,
aclarando.
Psicológica Diseño y
organización
de la clase
Cognoscitivismo
(Serrano y Troche, 2003)
Aprendizaje dinámico, activo,
interno, reorganización de
contenidos-aprendizajes previos,
reto-reestructuración
Sociológica Seguimiento
al trabajo
colaborativo
Interaccionismo
simbólico
(Briones, 2006)
Comunicación e internalización de
símbolos y significados, en
interacciones personales. Nuevos
significados
CapítuloV. Evaluación del proyecto 2/5
Contrastación de la práctica inicial con la práctica intervenida
Practica inicial Practica intervenida
DOCENTE Directividad Mediación del docente por dialogo
Diseño y organización de la clase
Seguimiento al trabajo colaborativo
Autoritarismo. Mediación en la organización grupal
Verbalismo Mediación del docente por dialogo
ALUMNO Indisciplina, Se indisciplina menos
Indiferencia Se interesa en su aprendizaje
Pasividad Trabaja colaborativamente
CapítuloV. Evaluación del proyecto 3/5
Reporte de resultados
Organización de clase favoreció el
diálogo
Estructuración y organización
de clase evitó tiempos muertos
y dispersión, disminuyo
pasividad e indiferencia
Motivación por
relajación generó
concentración, atención
e interés
CapítuloV. Evaluación del proyecto 4/5
Hallazgos y
contradicciones
Mejor ambiente de clase,
menos indisciplina
Mayor acompañamiento
docente mayor
reflexividad y
responsabilidad del
alumno
Mejoró participación de
alumnos con diálogo
dirigido por parte del
docente, mejor espíritu de
trabajo
Mayor interés, trabajo en equipo, roles,
cooperación entre alumnos
Menor
cansancio del
docente
CapítuloV. Evaluación del proyecto 5/5
Impacto
Docente
Pregunta
Ejemplifica
Destraba obstáculos
Dialoga con equipos
Mejora ambiente de trabajo
Aumenta protagonismo del alumno
Disminuye Protagonismo docente
Aula
Mejora aprendizaje supervisado
Mejora evaluación continua
Disminuye reprobación
Disminuye desinterés
Mejora interés, participación, ambiente de clase
Mejora colaboración y cooperación
Mejora aprendizaje significativo
Mejora aprendizaje de competencias
Disminuye directividad, verbalismo y autoritarismo
Conclusiones
La auto intervención educativa es:
 Meticulosa
 Laboriosa
 Indispensable
 Enriquecedora
 Representa un choque emocional
 Es una necesaria catarsis
Ayuda a disminuir pecados
docentes como:
 Directividad
 Verbalismo
 Autoritarismo
 Protagonismo docente
La intervención educativa permite al docente avanzar hacia el
protagonismo del alumno en su propio aprendizaje.
Los cambios necesarios como: la organización de clase, la
planeación adecuada, las técnicas de atención y relajación y el
acompañamiento directo al proceso del alumno, significan
herramientas indispensables para la mejora educativa en general.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta pe cardenas ana
Propuesta pe cardenas  anaPropuesta pe cardenas  ana
Propuesta pe cardenas ana
Janeth Cardenas
 
Comunidades De Aprendizaje y Practica
Comunidades De Aprendizaje y  PracticaComunidades De Aprendizaje y  Practica
Comunidades De Aprendizaje y Practica
Fernando Santamaría
 
Reglamento de evaluación
Reglamento de evaluaciónReglamento de evaluación
Reglamento de evaluacióndero1905
 
Modelos curriculares esthefany alvarado. (1)
Modelos curriculares esthefany alvarado. (1)Modelos curriculares esthefany alvarado. (1)
Modelos curriculares esthefany alvarado. (1)Ariathny Ortega
 
La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf
La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdfLa-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf
La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf
JulissaFrancoInzunza
 
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZRoles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
Nelia González
 
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoDiapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoUgel 09
 
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizajeEvaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Felipe Flores
 
EL CURRÍCULUM
EL CURRÍCULUMEL CURRÍCULUM
EL CURRÍCULUM
en30617
 
Planificacion de la Supervision Educactiva
Planificacion de la Supervision EducactivaPlanificacion de la Supervision Educactiva
Planificacion de la Supervision Educactiva
MariaFarnataroLoyo
 
Gerencia Educativa
Gerencia EducativaGerencia Educativa
Gerencia Educativa
mamimer
 
9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa
9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa
9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa
Universidad Señor de Sipan
 
Evaluación en el paradigma cualitativo
Evaluación en el paradigma cualitativoEvaluación en el paradigma cualitativo
Evaluación en el paradigma cualitativo
Sandra Vega
 
Liderazgo en la Escuela - Directivo
Liderazgo en la  Escuela - DirectivoLiderazgo en la  Escuela - Directivo
Liderazgo en la Escuela - Directivo
VANESA TERRONES BARTOLO
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivistalinestrozag201
 
Rubricas de autoevaluacion y heteroevaluacion
Rubricas de autoevaluacion y heteroevaluacionRubricas de autoevaluacion y heteroevaluacion
Rubricas de autoevaluacion y heteroevaluacion
KarlaZepeda17
 
Ejemploresumidodeinvestigacinaccin 121003195825-phpapp02
Ejemploresumidodeinvestigacinaccin 121003195825-phpapp02Ejemploresumidodeinvestigacinaccin 121003195825-phpapp02
Ejemploresumidodeinvestigacinaccin 121003195825-phpapp02gato080
 
Diseños e Instrumentos de Evaluacion
Diseños e Instrumentos de Evaluacion Diseños e Instrumentos de Evaluacion
Diseños e Instrumentos de Evaluacion
yeelo52013
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
Lilibeth_B
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autenticaHugo Amigon
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta pe cardenas ana
Propuesta pe cardenas  anaPropuesta pe cardenas  ana
Propuesta pe cardenas ana
 
Comunidades De Aprendizaje y Practica
Comunidades De Aprendizaje y  PracticaComunidades De Aprendizaje y  Practica
Comunidades De Aprendizaje y Practica
 
Reglamento de evaluación
Reglamento de evaluaciónReglamento de evaluación
Reglamento de evaluación
 
Modelos curriculares esthefany alvarado. (1)
Modelos curriculares esthefany alvarado. (1)Modelos curriculares esthefany alvarado. (1)
Modelos curriculares esthefany alvarado. (1)
 
La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf
La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdfLa-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf
La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf
 
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZRoles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
 
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoDiapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
 
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizajeEvaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
 
EL CURRÍCULUM
EL CURRÍCULUMEL CURRÍCULUM
EL CURRÍCULUM
 
Planificacion de la Supervision Educactiva
Planificacion de la Supervision EducactivaPlanificacion de la Supervision Educactiva
Planificacion de la Supervision Educactiva
 
Gerencia Educativa
Gerencia EducativaGerencia Educativa
Gerencia Educativa
 
9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa
9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa
9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa
 
Evaluación en el paradigma cualitativo
Evaluación en el paradigma cualitativoEvaluación en el paradigma cualitativo
Evaluación en el paradigma cualitativo
 
Liderazgo en la Escuela - Directivo
Liderazgo en la  Escuela - DirectivoLiderazgo en la  Escuela - Directivo
Liderazgo en la Escuela - Directivo
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
 
Rubricas de autoevaluacion y heteroevaluacion
Rubricas de autoevaluacion y heteroevaluacionRubricas de autoevaluacion y heteroevaluacion
Rubricas de autoevaluacion y heteroevaluacion
 
Ejemploresumidodeinvestigacinaccin 121003195825-phpapp02
Ejemploresumidodeinvestigacinaccin 121003195825-phpapp02Ejemploresumidodeinvestigacinaccin 121003195825-phpapp02
Ejemploresumidodeinvestigacinaccin 121003195825-phpapp02
 
Diseños e Instrumentos de Evaluacion
Diseños e Instrumentos de Evaluacion Diseños e Instrumentos de Evaluacion
Diseños e Instrumentos de Evaluacion
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
 
Evaluacion autentica
Evaluacion autenticaEvaluacion autentica
Evaluacion autentica
 

Similar a Examen de Grado MEIPE_JAIME GERARDO MENDEZ BARRIENTOS

CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA V3.1.pdf
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA V3.1.pdfCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA V3.1.pdf
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA V3.1.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
Esquema tema 3
Esquema tema 3Esquema tema 3
Esquema tema 3
Fatima Fernandez
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA.pptx
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA.pptxCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA.pptx
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (2).pptx
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (2).pptxCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (2).pptx
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (2).pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
Dialnet-CaracteristicasQuePresentanLosEstudiantesConEstilo-6164823.pdf
Dialnet-CaracteristicasQuePresentanLosEstudiantesConEstilo-6164823.pdfDialnet-CaracteristicasQuePresentanLosEstudiantesConEstilo-6164823.pdf
Dialnet-CaracteristicasQuePresentanLosEstudiantesConEstilo-6164823.pdf
geronimo ninalaya casallo
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (5).pptx
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (5).pptxCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (5).pptx
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (5).pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (4).pptx
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (4).pptxCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (4).pptx
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (4).pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
Grupo discusión en ciencias sociales-sec.
Grupo  discusión en ciencias sociales-sec.Grupo  discusión en ciencias sociales-sec.
Grupo discusión en ciencias sociales-sec.
iresoto
 
Tecnicas Didácticas.pdf
Tecnicas Didácticas.pdfTecnicas Didácticas.pdf
Tecnicas Didácticas.pdf
ssuserf226c0
 
Ppt gestión
Ppt gestiónPpt gestión
Ppt gestión
DuberneyRios
 
Educación para Ciudadania
Educación para CiudadaniaEducación para Ciudadania
Educación para Ciudadania
Utopía y Educación
 
Representaciones sociales del aprendizaje
Representaciones sociales del aprendizajeRepresentaciones sociales del aprendizaje
Representaciones sociales del aprendizaje
Guss Bender
 
Mc1 Cindy Carlos Cristy
Mc1 Cindy Carlos CristyMc1 Cindy Carlos Cristy
Mc1 Cindy Carlos Cristy
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionEdgar Pineda
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Edgar Pineda
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Lucia Hernandez
 
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.pdf
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.pdfMETODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.pdf
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.pdf
PastorAlberto1
 
Investigacion Accion
Investigacion AccionInvestigacion Accion
Investigacion Accionguest975e56
 
La intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelosLa intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelosjrgalo
 

Similar a Examen de Grado MEIPE_JAIME GERARDO MENDEZ BARRIENTOS (20)

CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA V3.1.pdf
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA V3.1.pdfCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA V3.1.pdf
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA V3.1.pdf
 
Esquema tema 3
Esquema tema 3Esquema tema 3
Esquema tema 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA.pptx
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA.pptxCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA.pptx
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA.pptx
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (2).pptx
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (2).pptxCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (2).pptx
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (2).pptx
 
Dialnet-CaracteristicasQuePresentanLosEstudiantesConEstilo-6164823.pdf
Dialnet-CaracteristicasQuePresentanLosEstudiantesConEstilo-6164823.pdfDialnet-CaracteristicasQuePresentanLosEstudiantesConEstilo-6164823.pdf
Dialnet-CaracteristicasQuePresentanLosEstudiantesConEstilo-6164823.pdf
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (5).pptx
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (5).pptxCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (5).pptx
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (5).pptx
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (4).pptx
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (4).pptxCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (4).pptx
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (4).pptx
 
Grupo discusión en ciencias sociales-sec.
Grupo  discusión en ciencias sociales-sec.Grupo  discusión en ciencias sociales-sec.
Grupo discusión en ciencias sociales-sec.
 
Tecnicas Didácticas.pdf
Tecnicas Didácticas.pdfTecnicas Didácticas.pdf
Tecnicas Didácticas.pdf
 
Ppt gestión
Ppt gestiónPpt gestión
Ppt gestión
 
Educación para Ciudadania
Educación para CiudadaniaEducación para Ciudadania
Educación para Ciudadania
 
Representaciones sociales del aprendizaje
Representaciones sociales del aprendizajeRepresentaciones sociales del aprendizaje
Representaciones sociales del aprendizaje
 
Mc1 Cindy Carlos Cristy
Mc1 Cindy Carlos CristyMc1 Cindy Carlos Cristy
Mc1 Cindy Carlos Cristy
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.pdf
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.pdfMETODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.pdf
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.pdf
 
Investigacion Accion
Investigacion AccionInvestigacion Accion
Investigacion Accion
 
La intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelosLa intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelos
 

Más de Jaime Gerardo Mendez Barrientos

Guía, FORMATO, lista de cotejo proyecto de enseñanza docente secundaria
Guía, FORMATO, lista de cotejo proyecto de enseñanza docente secundariaGuía, FORMATO, lista de cotejo proyecto de enseñanza docente secundaria
Guía, FORMATO, lista de cotejo proyecto de enseñanza docente secundaria
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Recomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuada
Recomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuadaRecomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuada
Recomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuada
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Formato planeación didáctica
Formato planeación didácticaFormato planeación didáctica
Formato planeación didáctica
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeaciónLista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Rubrica perfil de egreso
Rubrica perfil de egresoRubrica perfil de egreso
Rubrica perfil de egreso
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...
Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...
Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Drenaje linfático manual
Drenaje linfático manualDrenaje linfático manual
Drenaje linfático manual
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Ejemplo de planeacion didactica argumentada matematifcas 1 secundaria 2015
Ejemplo de planeacion didactica argumentada matematifcas 1 secundaria 2015Ejemplo de planeacion didactica argumentada matematifcas 1 secundaria 2015
Ejemplo de planeacion didactica argumentada matematifcas 1 secundaria 2015
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
ejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebj
ejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebjejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebj
ejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebj
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES. SUBDIRECCION EST156 LAGOS
INTELIGENCIAS MULTIPLES. SUBDIRECCION EST156 LAGOSINTELIGENCIAS MULTIPLES. SUBDIRECCION EST156 LAGOS
INTELIGENCIAS MULTIPLES. SUBDIRECCION EST156 LAGOS
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Reporte atencion padres de familia
Reporte atencion padres de familiaReporte atencion padres de familia
Reporte atencion padres de familia
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Guia certev 2015
Guia certev 2015Guia certev 2015
Planeación argumentada educación física Baltazar Rios Escobedo
Planeación argumentada educación física Baltazar Rios EscobedoPlaneación argumentada educación física Baltazar Rios Escobedo
Planeación argumentada educación física Baltazar Rios Escobedo
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Rubrica plan de mejora
Rubrica plan de mejoraRubrica plan de mejora
Rubrica plan de mejora
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Rubrica plan de clase
Rubrica plan de claseRubrica plan de clase
Rubrica plan de clase
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Rubrica observacion de clase
Rubrica observacion de claseRubrica observacion de clase
Rubrica observacion de clase
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Actuación, evidencia o ejecución del desempeño de acuerdo al perfil docente,...
Actuación, evidencia o ejecución del desempeño  de acuerdo al perfil docente,...Actuación, evidencia o ejecución del desempeño  de acuerdo al perfil docente,...
Actuación, evidencia o ejecución del desempeño de acuerdo al perfil docente,...
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
10. analisis y representacion_datos
10. analisis y representacion_datos10. analisis y representacion_datos
10. analisis y representacion_datos
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
9. nociones de probabilidad
9. nociones de probabilidad9. nociones de probabilidad
9. nociones de probabilidad
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
8. proporcionalidad y funciones (220812)
8. proporcionalidad y funciones (220812)8. proporcionalidad y funciones (220812)
8. proporcionalidad y funciones (220812)
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 

Más de Jaime Gerardo Mendez Barrientos (20)

Guía, FORMATO, lista de cotejo proyecto de enseñanza docente secundaria
Guía, FORMATO, lista de cotejo proyecto de enseñanza docente secundariaGuía, FORMATO, lista de cotejo proyecto de enseñanza docente secundaria
Guía, FORMATO, lista de cotejo proyecto de enseñanza docente secundaria
 
Recomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuada
Recomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuadaRecomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuada
Recomendaciones para elaborar planeación didáctica adecuada
 
Formato planeación didáctica
Formato planeación didácticaFormato planeación didáctica
Formato planeación didáctica
 
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeaciónLista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
 
Rubrica perfil de egreso
Rubrica perfil de egresoRubrica perfil de egreso
Rubrica perfil de egreso
 
Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...
Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...
Rubrica evaluacion de planeación y observación de clase principios pedagogico...
 
Drenaje linfático manual
Drenaje linfático manualDrenaje linfático manual
Drenaje linfático manual
 
Ejemplo de planeacion didactica argumentada matematifcas 1 secundaria 2015
Ejemplo de planeacion didactica argumentada matematifcas 1 secundaria 2015Ejemplo de planeacion didactica argumentada matematifcas 1 secundaria 2015
Ejemplo de planeacion didactica argumentada matematifcas 1 secundaria 2015
 
ejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebj
ejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebjejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebj
ejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebj
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES. SUBDIRECCION EST156 LAGOS
INTELIGENCIAS MULTIPLES. SUBDIRECCION EST156 LAGOSINTELIGENCIAS MULTIPLES. SUBDIRECCION EST156 LAGOS
INTELIGENCIAS MULTIPLES. SUBDIRECCION EST156 LAGOS
 
Reporte atencion padres de familia
Reporte atencion padres de familiaReporte atencion padres de familia
Reporte atencion padres de familia
 
Guia certev 2015
Guia certev 2015Guia certev 2015
Guia certev 2015
 
Planeación argumentada educación física Baltazar Rios Escobedo
Planeación argumentada educación física Baltazar Rios EscobedoPlaneación argumentada educación física Baltazar Rios Escobedo
Planeación argumentada educación física Baltazar Rios Escobedo
 
Rubrica plan de mejora
Rubrica plan de mejoraRubrica plan de mejora
Rubrica plan de mejora
 
Rubrica plan de clase
Rubrica plan de claseRubrica plan de clase
Rubrica plan de clase
 
Rubrica observacion de clase
Rubrica observacion de claseRubrica observacion de clase
Rubrica observacion de clase
 
Actuación, evidencia o ejecución del desempeño de acuerdo al perfil docente,...
Actuación, evidencia o ejecución del desempeño  de acuerdo al perfil docente,...Actuación, evidencia o ejecución del desempeño  de acuerdo al perfil docente,...
Actuación, evidencia o ejecución del desempeño de acuerdo al perfil docente,...
 
10. analisis y representacion_datos
10. analisis y representacion_datos10. analisis y representacion_datos
10. analisis y representacion_datos
 
9. nociones de probabilidad
9. nociones de probabilidad9. nociones de probabilidad
9. nociones de probabilidad
 
8. proporcionalidad y funciones (220812)
8. proporcionalidad y funciones (220812)8. proporcionalidad y funciones (220812)
8. proporcionalidad y funciones (220812)
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Examen de Grado MEIPE_JAIME GERARDO MENDEZ BARRIENTOS

  • 1. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA T E S I S ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA DISMINUIR DIRECTIVIDAD, VERBALISMO Y AUTORITARISMO EN SEGUNDO GRADO DE LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 127 DE LAGOS DE MORENO DURANTE EL PERIODO ESCOLAR 2013-2014 J A I M E G E R A R D O M É N D E Z B A R R I E N T O S G u a d a l a j a r a , J a l i s c o , 2 0 2 1
  • 2. Capítulo I. Objeto de estudio 1/2 El objeto de estudio Trabajo docente en el aula Aprendizajes de los alumnos Enmarcados en Contexto sociocultural Contexto escolar Analizar la actuación docente, observar lo que sucede en el aula desde ámbitos sicológicos, comunicativos o conductuales (Hidalgo, 1992) Proceso de investigación Análisis e interpretación de datos Paradigma cualitativo Métodos usados Etnográfico Fenomenológico Investigación Acción Hermenéutico Biográfico Etnometodológico
  • 3. Capítulo I. Objeto de estudio 2/2 Levantamiento de datos Técnicas Instrumentos (Campechano, García, Minakata, Sañudo,1997) Observación Interna (Pérez Serrano 1998) Encuesta (Casanova. 1998) Entrevista (Casanova, 1998) Grabaciones de audio y video Registro simple Diario de campo Notas de campo Registro ampliado Categoría Registro 1 Registro 2 Registro 3 Registro 4 Registro 5 Registro 6 Registro 7 Total Directividad coercitiva 13 13 9 9 8 10 19 81 Directividad participativa 18 18 14 17 13 3 12 95 Verbalismo 7 13 9 24 11 5 10 79 Autoritarismo 16 7 6 6 2 3 11 51 Indisciplina 19 12 13 12 6 4 16 82 Pasividad 14 15 11 12 11 6 7 76 Indiferencia 11 5 4 6 6 6 10 48 Participación 18 20 19 21 18 7 20 123
  • 4. Capítulo II.- Análisis de la práctica 1/3 Segmentación, focalización, reducción de datos, categorización (Rodríguez et al, 1999) Categorización de la práctica Categorías docente Directividad Coercitiva (García y Vanella, 1998) Verbalismo (Serrano y Troche, 2003) Autoritarismo (Gómez, Mir, Serrats, 1997) Categorías alumno Indisciplina (Gómez et al, 1997) Indiferencia (García y Vanella, 1998) Pasividad (García y Vanella, 1998) Participación
  • 5. Capítulo II.- Análisis de la práctica 2/3 Validez y Fiabilidad Saturación- Credibilidad Triangulación- Corroboración Encuesta Entrevista Registro ampliado Diario de campo Nota de campo Encuesta Entrevista Corroborar por diferentes medios lo que se va recogiendo en la investigación (Witrtrock, 1989)
  • 6. Capítulo II.- Análisis de la práctica 3/3 Caracterización lógica de las acciones Caracterización lógica de las acciones Filosófico: Empirismo: Experiencia y finalidad práctica (Briones 2006) Psicológico: Conductismo: Conductas esperadas, subordinación (Serrano y Troche, 2003) Sociológico:Estructuralismo: Organización encima del individuo (Tyler, 1996) Pedagógico:Tradicionalismo: Verbalismo, autoritarismo, protagonismo docente. (González, 1991)
  • 7. Capítulo III.- Problematización 1/4 Estudiantes: Falta colaboración, interés y participación Tema de estudio: Competencias y reflexión Diagnóstico:TAI Enseñantes: Falta de seguimiento y excesiva tolerancia Contexto: Involucramiento, ambiente de aprendizaje, diversificación
  • 8. Problematización: Diagnóstico. Árbol de problemas 2/4 Directividad coercitiva Autoritarismo Indisciplina Verbalismo Indiferencia Pasividad Participación Directividad participativa El diagnostico representa un análisis de la realidad y describe los problemas a trabajar. (Martinic, 1997)
  • 9. Capítulo III.- Problematización ¾ Qué descubre el investigador en la práctica (Sánchez 1993) Hallazgos y contradicciones Directividad Coercitiva Autoritarismo Verbalismo Indisciplina Pasividad Indiferencia Falta Organización Actividades lúdicas Generar atención Generan
  • 10. Capítulo III.- Problematización 4/4 PREGUNTA DE INVESTIGACION ¿Cuáles estrategias debe implementar el investigador en la clase de matemáticas de segundo grado grupo D de la Escuela SecundariaTécnica 127 para disminuir directividad, autoritarismo, verbalismo que incida en el interés y participación activa de los estudiantes? Puntos problemáticos a intervenir Verbalismo Autoritarismo Indisciplina Indiferencia
  • 11. Capítulo IV.- Proyecto de intervención ¼ Intervención (Bazdrezch, 2000), Innovación (Rivas, 2000), Resignificación (kemmis en Ponce, 2009) Fundamentación teórica del proyecto Aspecto teoría Palabras clave Sociológico Funcionalismo (Woodworth en Marx y Hillix, 1997) Que hago y porqué lo hago Psicológico Cognoscitivismo (Estévez, 2002) Transformación de la estructura de pensamiento en el alumno Pedagógico Pedagogía critica (Young, 1993) Dialogo y forma de discurso como fuente de aprendizaje. Filosófico Pragmatismo (Hirschbergerg, 1994) Utilidad practica y cotidiana del aprendizaje Jurídico Art 3 constitucional Desarrollo armónico de facultades del ser humano, ambiente de clase, organización grupal colaboración jurídico Art 7 LGE Desarrollo de facultades del ser humano, conocimiento, observación, reflexión critica
  • 12. Capítulo IV.- Proyecto de intervención 2/4 Plan de estudios 2011, Propósitos de Educación Básica, Propósitos de la asignatura de matemáticas, Competencias matemáticas) Caracterización de la práctica ideal Solución de problemas Habilidades superiores de pensamiento Pensar críticamente Argumentar Competencias para la vida Formula preguntas Toma de decisiones
  • 13. Capítulo IV.- Proyecto de intervención 3/4 OBJETIVO GENERAL. Diseñar y aplicar estrategias que favorezcan el aprendizaje por competencias en matemáticas en los alumnos de segundo “D” De la Escuela SecundariaTécnica Número 127, de Lagos de Moreno, que disminuya la directividad y el verbalismo en el docente y por ende la pasividad , la indiferencia y la indisciplina en el alumno Objetivos estratégicos Líneas de acción Fundamentación Temas de orden lógico y coherente Coherencia en inicio- desarrollo –cierre (Díaz Barriga y Hernández, 1998) Atención para generar un ambiente propicio Organización grupal - colaboración (Sommer en Gómez et al, 1997) Generar motivación para el aprendizaje Relajamiento y concentración (Mejía y Sandoval, 2001)
  • 14. Capítulo IV.- Proyecto de intervención 4/4 Estrategias de intervención Midiendo ángulos. Trazado de Polígonos convexos y fórmula Calcular sin medir. Relaciones funcionales proporcionalidad Organización de grupo Planeación coherente y congruente Organización de grupo para Integración grupal Planeación coherente y congruente Relajamiento y concentración Organización de grupo Planeación congruente y coherente Trabajo colaborativo Evaluación de las estrategias Examen resolución de problemas Conceptos procedimientos Encuestas con escala valorativa Desarrollo de clase Ambiente áulico Actitudes Desarrollo de contenidos
  • 15. CapítuloV. Evaluación del proyecto 1/5 Caracterización lógica de las acciones de la práctica intervenida Aspecto categoría teoría Palabras clave Filosófico Mediación docente Idealismo trascendental o Idealismo crítico (Briones 2006) Manejo de conceptos, cantidad, calidad, relación, modalidad. Aprendizaje por juicio personal por diálogo Pedagógico Mediación del docente por diálogo Teoría crítica de la educación (Young, 1993) Razonamiento por conversación por preguntas.Aprendizaje dialógico. Confirmar o negar algo, aclarando. Psicológica Diseño y organización de la clase Cognoscitivismo (Serrano y Troche, 2003) Aprendizaje dinámico, activo, interno, reorganización de contenidos-aprendizajes previos, reto-reestructuración Sociológica Seguimiento al trabajo colaborativo Interaccionismo simbólico (Briones, 2006) Comunicación e internalización de símbolos y significados, en interacciones personales. Nuevos significados
  • 16. CapítuloV. Evaluación del proyecto 2/5 Contrastación de la práctica inicial con la práctica intervenida Practica inicial Practica intervenida DOCENTE Directividad Mediación del docente por dialogo Diseño y organización de la clase Seguimiento al trabajo colaborativo Autoritarismo. Mediación en la organización grupal Verbalismo Mediación del docente por dialogo ALUMNO Indisciplina, Se indisciplina menos Indiferencia Se interesa en su aprendizaje Pasividad Trabaja colaborativamente
  • 17. CapítuloV. Evaluación del proyecto 3/5 Reporte de resultados Organización de clase favoreció el diálogo Estructuración y organización de clase evitó tiempos muertos y dispersión, disminuyo pasividad e indiferencia Motivación por relajación generó concentración, atención e interés
  • 18. CapítuloV. Evaluación del proyecto 4/5 Hallazgos y contradicciones Mejor ambiente de clase, menos indisciplina Mayor acompañamiento docente mayor reflexividad y responsabilidad del alumno Mejoró participación de alumnos con diálogo dirigido por parte del docente, mejor espíritu de trabajo Mayor interés, trabajo en equipo, roles, cooperación entre alumnos Menor cansancio del docente
  • 19. CapítuloV. Evaluación del proyecto 5/5 Impacto Docente Pregunta Ejemplifica Destraba obstáculos Dialoga con equipos Mejora ambiente de trabajo Aumenta protagonismo del alumno Disminuye Protagonismo docente Aula Mejora aprendizaje supervisado Mejora evaluación continua Disminuye reprobación Disminuye desinterés Mejora interés, participación, ambiente de clase Mejora colaboración y cooperación Mejora aprendizaje significativo Mejora aprendizaje de competencias Disminuye directividad, verbalismo y autoritarismo
  • 20. Conclusiones La auto intervención educativa es:  Meticulosa  Laboriosa  Indispensable  Enriquecedora  Representa un choque emocional  Es una necesaria catarsis Ayuda a disminuir pecados docentes como:  Directividad  Verbalismo  Autoritarismo  Protagonismo docente La intervención educativa permite al docente avanzar hacia el protagonismo del alumno en su propio aprendizaje. Los cambios necesarios como: la organización de clase, la planeación adecuada, las técnicas de atención y relajación y el acompañamiento directo al proceso del alumno, significan herramientas indispensables para la mejora educativa en general.