SlideShare una empresa de Scribd logo
Los periodos históricos

Seminario Municipal de Arqueología
Rincón de la Victoria (Málaga)
Curso 2013 ­2014

Fotografía de Susana González
Todos los componentes de cualquier grupo humano saben que hubo 
un período temporal anterior a su propia existencia biológica.

Conocimientos, habilidades y 
experiencias se transmiten de 
generación en generación

Rito de paso a la edad adulta. Valle de Omo, Etiopía

El pasado común como elemento de 
cohesión social del grupo
Interés por las cosas pasadas

Instrumento necesario de la 
sociedad compleja

Transmisión del conocimiento 
acumulado

Tablilla de arcilla de Shuruppak c. 2600 a. C. 
104 registros de la extensión de un campo, nombre o título 
de su dueño, y cantidades de grano para semilla 
Instrumento crítico de la sociedad:
Frente a elaboraciones míticas

Aporte y acopio de saberes heredados:
                   Depósito de la memoria colectiva
Periodos históricos:
•
•

Instrumento de análisis historiográfico
Para facilitar su comprensión y estudio

Historia:

Arte de escribir sobre los hechos humanos
   Ciencia que estudia el pasado humano 
Periodos históricos: Cortes convencionales de análisis 

historiográfico para facilitar la comprensión y estudio del  proceso 
lineal y continuado de desarrollo de las sociedades humanas

Peña de los Gitanos, Montefrío (Granada)

Ejemplo de ocupación humana continuada 
desde la Prehistoria hasta la Edad Media

http://www.iaph.es/imagenes­patrimonio­cultural­andalucia/imagen.php?i=23757&a=1178&vid=0&tipo=2
Historia: 

Ciencia que estudia el pasado humano
Periodos históricos: Cortes convencionales de análisis
1. Prehistoria: Sociedades humanas que no conocieron la escritura
2. Historia antigua: Primeras civilizaciones
3. Edad Media: Construcción de las identidades nacionales europeas
4. Edad Moderna: Estados modernos. Monarquías absolutas.
5. Edad Contemporánea: La Revolución Industrial 
6. El Mundo Actual: Desde la 2ª Guerra Mundial....
Los esquemas no pueden abarcar la multitud de procesos complejos, diferentes, 
diversos y variados en el tiempo y el espacio, de la evolución de los grupos humanos 
Periodos de la Historia humana

1. Prehistoria: 
•
Periodo más largo en que se divide la historia de la Humanidad
Periodo
•
Ciencia que estudia a las sociedades humanas que no conocieron 
Ciencia
la escritura a través de sus restos materiales
Fuentes materiales   Técnicas arqueológicas
Sociedades de cazadores ­ recolectores

Paleolítico Inferior

Paleolítico Superior
https://genographic.nationalgeographic.com/human­journey/

 
 
Paleolítico
 Medio

  http://neanderthalis.blogspot.com.es/
Periodos de la Historia humana
1. Prehistoria:

Periodo cronológico en que los humanos vivieron en la Tierra 
Periodo cronológico
antes de la aparición de la escritura, momento en que empezó 
la época abarcada por la Historia

1. 1. Paleolítico: Cazadores ­ recolectores
1. 2. Prehistoria reciente: La revolución Neolítica
1. 3. Prehistoria reciente: La Edad de los Metales

Prehistoria: 

Ciencia que estudia, a través de sus restos materiales, 
Ciencia
a las sociedades humanas que no conocieron la escritura 
Arqueología: Estudio de los restos materiales del pasado
Grecia clásica (Platón 427­347 a. C.): 
Grecia clásica
* Arqueología: Estudio de los antiguos héroes, de 
las razas, de los orígenes de la ciudad...
* Historia: Indagación de hechos contemporáneos

La Biblia, única 
explicación del pasado
Edad Media: Desinterés por el pasado
Colección y conservación de 
reliquias sagradas
Sainte Chapelle. París
Relicario de la corona de 
espinas de Jesús

Objetos de culto y elementos de 
legitimación y prestigio social
Santiago de Compostela 
Relicario del Apóstol Santiago
Renacimiento: la Antigüedad Clásica como modelo
Renacimiento
•
•

Nobles y eclesiásticos coleccionan obras antiguas
Hallazgos y “excarvaciones” en busca de objetos de arte

La Biblia, única 
explicación del pasado
Nicola Pisano 1260
Púlpito del Baptisterio 
Pisa, Italia
Miguel Ángel
1497  Baco

Laoconte 50 d.C. ­ H. 1505 
Termas de Caracalla
Obelisco egipcio del circo de Nerón. 1586
“Testigo mudo” del martirio de San Pedro 
con reliquia de la Santa Cruz
http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/depaz/mendoza/ctendi2.htm
Siglos XVII y XVIII: Institucionalización de la afición
•
Excavaciones intensivas, sistemáticas y continuas
•
Expediciones de la nobleza para recuperar objetos antiguos
•
Primeras sistematizaciones científicas
•
Publicación de excavaciones y hallazgos
•
Fundación de grandes museos

La Biblia, única 
explicación del pasado

* 1683 Universidad de Oxford: Ashmolean Museum de Arte y Arqueología (Elías Ashmole)
* 1748 Carlos VII de Nápoles (1734 ­ 1759) patrocina las excavaciones de Pompeya
* 1752 Antonio Ulloa, por orden de Carlos III funda elReal Gabinete de Historia Natural
* 1753 Sir Hans Sloane dona su colección al Estado británico: Museo Británico (1759)
* 1764 J. J. Winkelmann publica “Historia del Arte en la Antigüedad” con orden cronológico   
* 1775 Fundación de la “Accademia Ercolanese” para estudiar Pompeya y Herculano
* 1785 J. Hutton publica “Teoría de la Tierra” estratigrafía sedimentaria y formación de las rocas
* 1793 J­ L. David primer director del Museo del Louvre: colecciones privadas abiertas al público
Siglo XIX: Continúan coleccionistas y anticuarios, mientras se van 

incorporando técnicas procedentes de otras ciencias a la interpretación de 
los restos de las culturas antiguas
•
Se crean grandes sistemas de clasificación y seriación
•
Se abre paso la idea de orígenes del Hombre anteriores al 
Diluvio Universal que relata la Biblia
•
Se va adoptando una metodología de excavación con 
registro de planos, secciones y hallazgos     

Heinrich Schliemann. Hisarlik 1872 ­ 1890 
Siete campañas principales y dos menores
> 250.000 metros cúbicos desplazados

* En 1847 T. Mommsen preside la creación del C.I.L. (Corpus Inscriptionum Latinarum)
* En 1836 C.J. Thomsen publica en la “Guía de la Antigüedad Escandinava” su sistema 
de clasificación de las tres edades: piedra, bronce e hierro
* En 1859 C. Darwin publica “El origen de las especies”
* En 1865 J. Lubbock publica “Prehistoric Times” 
Siglo XX:  “El arqueólogo no puede ser un mero recolector de objetos, sino de 
hechos”. Se sistematizan los procesos de excavación

Arqueología: Ciencia que estudia la evolución y desarrollo de 

sociedades humanas pasadas, a través de sus restos materiales distribuidos 
en el espacio y contenidos en el tiempo

Creta. A. J. Evans. 1904 

Cueva de Nerja, Málaga. J.M. Muñoz. 1970 
Denisova, Siberia. J. Hawks. 2008

* En 1956 M. Wheeler publica “ Archaeology from the earth”
* En 1979 E. Harris publica "Principios de Estratigrafía Arqueológica"
Arqueología: Ciencia que estudia la cultura material de la actividad 
humana del pasado.
•

Restitución interpretativa de las culturas, su desarrollo y distribución en 
el tiempo y el espacio

Arqueólogo: Coordinador de un amplio equipo de especialistas en 

diversas disciplinas: geógrafos, geólogos, antropólogos, químicos, 
biólogos, ingenieros, informáticos.....  
* Análisis, estudio, consolidación, documentación 
y catalogación de los restos materiales
* Contextualización de los materiales arqueológicos 
en el espacio geográfico y en coordenadas 
temporales
* Procesamiento e interpretación de los datos para 
convertirlos en fuente de conocimiento
Arqueología: Ciencia que estudia la cultura material de la actividad 
humana del pasado.
•

Restitución interpretativa de las culturas, su desarrollo y distribución en 
el tiempo y el espacio

¿Quien?, ¿Donde?, ¿Como? ¿Cuando?
Técnicas de recuperación de testimonios arqueológicos:
Excavación arqueológica:
•
Consulta de fuentes documentales
•
Prospección visual sistemática y técnicas de detección: geofísica, 
magnética, térmica..
•
Estrategias de excavación:




•

Catas
Excavación estratigráfica
Excavación en extensión o área abierta

Registro: fichas de unidades estratigráficas, de grupos de unidades, 
diario de campo..

Técnicas ligeras o no destructivas: Conjunto de sistemas de 
investigación centrados en el análisis de los vestigios existentes sobre la 
superficie:
•
Prospección: sistemática, electromagnética, geoléctricas, 
geomagnéticas, georadar, detección aérea
•
Arqueología de la Arquitectura: análisis arqueométricos, 
consolidación y restauración
•
Arqueología del Paisaje: análisis diacrónico del poblamiento 
en una unidad geográfica determinada para determinar sus 
transformaciones a lo largo de la historia
Técnicas de recuperación de testimonios arqueológicos:
Excavación arqueológica:
•
Catas
•
Excavación estratigráfica
•
Excavación en extensión
Técnicas ligeras o no destructivas: 
Sistemas de investigación y análisis de 
vestigios existentes en superficie, o 
con técnicas no invasivas.

Vuelo americano 1956
Contextualización en el espacio geográfico: 
espacio geográfico
•
Tipo de asentamiento, actividad productiva, relación con el 
territorio, recursos, vías de comunicación....
Prospección: analizar la superficie de una zona, 
Prospección
más o menos amplia con el objetivo de identificar 
yacimientos arqueológicos
•
Sistemática: carta arqueológica
•
Orientada: unidades topográficas, geológicas    
 o lógicas
•
Teledetección: fotografía aérea, satélite, SIG
•
Prospección del subsuelo focalizada  
¿Donde?, ¿Como? 

Trama urbana califal de Bezmiliana 2006 
Rincón de la Victoria (Málaga) 

Hisn de Bezmiliana 1950 
Rincón de la Victoria (Málaga)

Excavación: recuperar sistemáticamente 
Excavación
datos arqueológicos, estructuras (muros, 
hoyos...), artefactos (cerámicas, útiles...) y 
ecofactos (huesos, maderas, sedimentos, 
cenizas...) en su contexto tridimensional.
¿Quien?, ¿Donde?, ¿Como? ¿Cuando?
Arqueología

Excavación: Informa mucho sobre un yacimiento
Prospección: Informa menos pero sobre una extensión mayor de un territorio
Interpretación: Relaciona de forma interdisciplinar los datos aportados por las 
diferentes ciencias que intervienen en el proceso de recuperación y análisis de 
materiales arqueológicos

Yacimiento arqueológico: Cualquier lugar 
Yacimiento arqueológico:
donde hay restos materiales que aportan 
información sobre las actividades llevadas a 
cabo por un grupo humano: artefactos, 
ecofactos, estructuras...
Objeto arqueológico: 
Objeto arqueológico:
Documento que informa 
Documento
sobre el contexto material en que aparece 
(yacimiento arqueológico) y sobre el 
contexto cultural que lo fundamenta
2001 Estructuras murarias en el cerro El Castillón (Bezmiliana)
Rincón de la Victoria (Málaga)
¿Quien?, ¿Donde?, ¿Como? ¿Cuando?

“¿Cuando?”: El marco cronológico
* Métodos de 
datación relativa 
Permiten determinar 
si un objeto es 
relativamente más 
antiguo o más 
reciente que otro

* Métodos de 
datación absoluta 
Otorga una fecha 
en años
“¿Cuando?”: El marco cronológico
Imprescindible: 
•
Una medida de tiempo: años
•
Un punto de partida: año 0
Métodos de datación relativa

Clima y cronología

  * Columnas de sedimentos marinos 2m. 
  * Columnas de hielo 2.000­3.000 a.
  * Datación polínica 10.000 a.
  * Datación faunística 
Métodos de datación absoluta
Cronología histórica conocida: calendarios, listas reales....
Cronología histórica conocida

Ciclos anuales:  Si se cuenta con secuencias lineales (sin lagunas), 
con algún tipo de conexión con la época actual y susceptible de ser 
relacionada con las estructuras o artefactos que queremos fechar.
Varvas: Estratos en lagos 

en los márgenes de los 
glaciares escandinavos ± 
12.000 años

Dendrocronología: Secuencias 
prolongadas de anillos de 
crecimiento de los árboles en 
zonas áridas y templadas ± 8.000 
años
Métodos de datación absoluta (*)
Cronología histórica conocida: calendarios, listas reales....
Cronología histórica conocida
Ciclos anuales: En secuencias lineales en conexión con la época actual 
y relación con las estructuras o artefactos que queremos fechar.

Relojes radiactivos: Se basan en el fenómeno regular de la 
Relojes radiactivos:
desintegración radiactiva:
<50.000 años
* Radiocarbono (>400 años) material orgánico
* Termoluminiscencia (TL) material inorgánico
>50.000 años
* Potasio­argón para rocas con más de 100.000 años
* Series de uranio: 500.000­50.000 BP rocas con abundante CaCO3
* Huellas de fisión: rocas con más de 300.000 años
(*) Un artefacto hallado en asociación en un deposito sellado solo establece un terminus post 
quem: fecha más antigua o lejana. El ante quem es la fecha más nueva o cercana.
Periodos de la Historia humana
1. Prehistoria:

Periodo cronológico en que los humanos vivieron en la Tierra 
Periodo cronológico
antes de la aparición de la escritura, momento en que empezó 
la época abarcada por la Historia

1. 1. Paleolítico: Cazadores ­ recolectores
1. 2. Prehistoria reciente: La revolución Neolítica
1. 3. Prehistoria reciente: La Edad de los Metales

Prehistoria: 

Ciencia que estudia, a través de sus restos materiales, 
Ciencia
a las sociedades humanas que no conocieron la escritura 
1. 2. Prehistoria reciente: La revolución Neolítica
Hace unos 11.600 años temperatura media en Europa >7ºC en 50 años:
   * Sube el nivel del mar
   * Cambia la fauna
   * Más alimentos 
Numerosos grupos humanos en lugares 
distantes inician la transición a formas de vida 
de economía productora:
   * Sedentarización
   * Animales y plantas

http://www.metmuseum.org/toah/world­regions/#/02/World­Map
Skara Brae (Escocia) 

 3100 ­ 2500 a. C. 

Banpo (Xian, China)

 4500 ­ 3750 a. C. 
Recreación Catal Huyuk
(Anatolia)

 6600­5600 a. C.

Mehrgarh 7000 ­ 2500 a. C. 
(Beluchistan, Pakistán) 

Kirokitia (Chipre)
VII – IV milenio a.C.
Dimini (Grecia)
V – IV milenio a.C.

Chogha Bonut (Irán)
7200 ­4000 a.C.
http://www.slideshare.net/Bezmiliana/neolitico­presentation
1. 2. Prehistoria reciente:  
    1. 2. 2.La Edad de los Metales
Una nueva forma de 
poblamiento estable:
•
•
•

Relación con el entorno
Trabajo colectivo
Necrópolis

Generalización de cambios tecnológicos, 
sociales, ideológicos y organizativos
http://www.seminarioarqueologia.blogspot.com.es/
1. 2. Prehistoria reciente en la Península Ibérica
1.250 – 750 a.C. Bronce Final:

Corriente atlántica: Bronce Atlántico

Corriente continental: Campos de Urnas

Corriente mediterránea: Sur Suroeste


1.500 – 1.250 a.C. Bronce Medio:

Cultura de Las Motillas, Tesoro de Caldas de Reyes, primeras estelas
del Alemtejo

1.800 – 1.500 a.C. Bronce Antiguo:
El Argar, Bronce valenciano, Sudoeste, Bajo Guadalquivir

1.900 a.C. Inicios del Bronce:

El Argar

2.300 – 1.700 a.C. Campaniforme

1900 – 1700 Palmela, Carmona, Salamó, Ciempozuelos

2.700 - 1.800 a.C. Calcolítico:
Motilla del Azuer. Ciudad Real

Los Millares, Suroeste
Historia: 

Ciencia que estudia el pasado humano
Periodos históricos: Cortes convencionales de análisis
1. Prehistoria: Sociedades humanas que no conocieron la escritura
2. Historia antigua: Primeras civilizaciones
3. Edad Media: Construcción de las identidades nacionales europeas
4. Edad Moderna: Estados modernos. Monarquías absolutas.
5. Edad Contemporánea: La Revolución Industrial 
6. El Mundo Actual: Desde la 2ª Guerra Mundial....
Los esquemas no pueden abarcar la multitud de procesos complejos, diferentes, 
diversos y variados en el tiempo y el espacio, de la evolución de los grupos humanos 
2. Historia antigua: Primeras civilizaciones
 Escritura
 Sistema social: ciudades, sociedades complejas
 Tecnologías: cobre, bronce, hierro

Vida urbana
Esfuerzos colectivos: trabajo, impuestos
Comercio de larga distancia
Poder político: palacios, reyes
Religiones organizadas: templos, sacerdotes
Estados de gran extensión territorial
2. Historia antigua: Primeras civilizaciones
2. Historia antigua: 



Primeras civilizaciones
Fuentes escritas
Más útil es un libro que una estela grabada o que un 
muro sólido.
Es como un templo o una piŕamide para que el nombre 
de quien lo ha escrito sea proclamado...
… El hombre muere, su cuerpo se convertirá en polvo.
Todos sus semejantes vuelven a la tierra, pero el libro 
hará que su recuerdo sea transmitido de boca en boca...
Papiro Chester Beatty IV
Fuentes escritas
Protohistoria: Historia de pueblos 
Protohistoria

cronológicamente contemporáneos a 
sociedades históricas, reflejados en 
fuentes escritas e identificados 
arqueológicamente
La Edad Media parte de una situación 
de fragmentación política, económica, 
administrativa y social.

Predomina el pensamiento 
mítico, mágico y providencialista
Que establece una sociedad estamental: 
bellatores, oratores, laboratores

¿Para qué
sirve la Historia?

La Historia como Arte liberal: 
Trivium et Quadrivium
La Historia como relato de hechos notables:
•
•

•

Crónica universal trascendente (Escolástica)
Crónica particular legitimadora de los 
nuevos reinos 
Narración ejemplarizante de hechos de los 
hombres de orientación finalista (Salvación) 

hhttp://www.slideshare.net/Bezmiliana/la­alta­edad­media­22056568
3. Edad Media: Disolución del mundo romano y construcción europea
Vida urbana y burguesía
Dinamismo tecnológico
Dinamismo artístico
Dinamismo político

Modo de 
producción feudal. 
Sociedad 
estamental.
Dispersión del 
poder
Cultura teocéntrica 
cristiana o islámica
Europa siglo XIV­XV: Desarrollo de Estados centrales
Sociedades europeas en la Baja Edad Media:  identidades múltiples, lealtades compartidas
Patriotismo local: amor del 
individuo a su lugar de origen
Patriotismo jurisdiccional o 
señorial: lazos de fidelidad 
señor/vasallos
Lealtad al monarca o casa 
reinante: extensiva a los 
habitantes del territorio
Identidad política: 
instituciones, leyes, 
privilegios, lengua, historia

http://www.slideshare.net/Bezmiliana/europa­en­el­siglo­xiv
4. Edad Moderna: Estados modernos. Monarquías absolutas.
Entre los siglos XIII y XVIII Europa cambia la dinámica de la Edad Media
Dominio de las vías de comunicación: mares
Control de los canales comerciales
Fortalecimiento de Estados y economías nacionales

¿Que es distinto en el siglo XV?
Estabilidad política
Recuperación poblacional
Desarrollo tecnológico
Mayor eficiencia productiva
Producción de excedentes
Aumento de la demanda
Desarrollo del comercio
Rutas de comunicación y comercio europeo:
Núcleo hanseático e italiano
Rutas trans­asiáticas con China y la India caras, 
inseguras y de cantidades pequeñas 
Los turcos: intermediarios que encarecen y 
monopolizan el comercio
¿Qué elementos impulsan la expansión
                              de los pequeños estados europeos?
1. Transacciones mercantiles sobre la base del oro y la plata
2. Búsqueda de nuevas rutas comerciales 
3. Desarrollo de medios técnicos
4. Acumulación de capital suficiente para sufragar las empresas de exploración
5. Desarrollo político de estados centrales
Isabel I de Castilla 
Fernando II de Aragón
Apartan a los nobles del gobierno en favor de 
juristas, letrados y eclesiásticos formados y capaces. 
Incorporan a la Corona los maestrazgos 
de las Órdenes Militares
Obtienen del Papa el Real Patronato (proponer a los 
candidatos a las sedes vacantes o de nueva creación)

1469­1516: 47 años de Reyes Católicos con  transformaciones de referencia para la 
modernidad en todos los ámbitos: religioso, político, económico y social. 
Unión dinástica: Isabel I de Castilla + Fernando II de Aragón
Conquista del reino nazarí de Granada = fin de la Reconquista
Anexión del reino de Navarra
Pacificación y puesta en marcha de estructuras de poder: corregidor, Real Audiencia
Unificación de los reinos peninsulares en una especie de federación o asociación de 
Estados. Castilla centro político y espiritual de la Monarquía. Cada Reino conserva 
sus propias instituciones y costumbres.
Las revueltas remensa:
1462­1472 y 1484­1485

Los seis malos usos 

No eras seis malos usos, sino varios más, que todos afectaban directa o indirectamente. La suma 
de todos ellos sirvió para que la sociedad payesa alcanzara la ebullición.
Intestia: Si un campesino (payés) muere sin testar, el señor tiene derecho a quedarse un 
porcentaje de su patrimonio.
Exorchia: Es similar a la mañería castellana: si el campesino muere sin descendencia, el señor 
tiene el derecho a quedarse con parte de sus bienes muebles, inmuebles o patrimonio.
Cugucia: Cuando la esposa del remensa es acusada de adulterio, podía ser que el marido no lo 
supiera o que fuera consentidor o incitador. Si el marido lo ignoraba se repartían los bienes y 
la dote de la acusada entre el titular del señorío y el esposo. Si el marido es incitador o 
consentidor se aplica el mal uso de la Cugucia  y el señor se queda con la dote de la mujer 
acusada (ojo, acusada, no convicta)
Arsia: En caso de catástrofe natural (terremoto, inundación, incendio...), el campesino 
responsable de su predio, terrazgo o manso, debe compensar adecuadamente al señor feudal.
Firma de spoli: Es el pago por los derechos de boda que paga al señor el padre de la novia. Sin 
ello no hay dote que valga y, por ende, casamiento, con lo que el sacrificado padre debía 
hipotecar sus tierras para pagar. No es un derecho de pernada, pero casi, casi...
Remensa: Se denomina así al pago que debe hacer un siervo siempre que quiera recuperar su 
libertad de movimiento geográfico y dejar de estar adscrito a la tierra que trabaja para 
emigrar, generalmente hacia el sur, hacia las Tierras Nuevas o las ganadas a los musulmanes. 
De ahí que quedó el de "los remensas" para definir a los payeses sujetos a esa ley.
En el reinado de Pedro I las Cortes establecen el derecho de maltratar por el que el señor puede 
tener preso a su vasallo y  apoderarse de sus bienes sin tener que justificarlo. No será abolido 
hasta la Sentencia Arbitral de Guadalupe de 1486 de Fernando II de Aragón.
4. Edad Moderna: Estados modernos. Monarquías absolutas.
Demografía de “tipo antiguo”: Natalidad y mortalidad elevadas, 

crecimiento vegetativo pequeño y muy sensible a crisis externas: malas 
cosechas, guerras, epidemias.....

Sociedad estamental: Escasa movilidad social entre estamentos con atribución 
Sociedad estamental
de funciones con valor inherente:
Nobleza y clero privilegiados
Estado llano no privilegiado (pecheros): de ricos comerciantes a mendigos

Monarquía absoluta de derecho divino
Único sistema político, indiscutible e 
indiscutido para el buen funcionamiento de 
la sociedad y las relaciones entre los pueblos
Economía fundamentalmente agrícola: 

Sistemas de explotación y propiedad de la tierra de derechos adquiridos
Sin evolución ni desarrollo ni redes de redistribución: crisis de subsistencia
Industria limitada tecnológica, política y económicamente
Comercio lastrado por el fraccionamiento, los privilegios y las exacciones

 http://www.slideshare.net/Bezmiliana/espaa­en­el­final­del­antiguo­rgimen­contempornea­1
http://www.slideshare.net/Bezmiliana/los­difciles­inicios­del­siglo­xix­contemporanea­2anea­xix
5. Edad Contemporánea: La Revolución Industrial 
5. Edad Contemporánea: 

Charles Thévenin 1793. La prise de la Bastille
6. El Mundo Actual: Desde la 2ª Guerra Mundial....

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodizacion de la Historia
Periodizacion de la HistoriaPeriodizacion de la Historia
Periodizacion de la HistoriaJosé Manuel Lara
 
Cronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempoCronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempo
Julian Enrique Almenares Campo
 
-Los Hebreos-
-Los Hebreos--Los Hebreos-
-Los Hebreos-
Rafael Moreno Yupanqui
 
Ciencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historiaCiencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historia
Sara Samol
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
joallas17
 
Producción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolíticoProducción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolítico
Pablo Molina Molina
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
Pablo Molina Molina
 
Mapa del Planisferio
Mapa del PlanisferioMapa del Planisferio
Mapa del Planisferio
Manuel Julian R
 
Cuidadania plurinacional e intercultural Ecuador
Cuidadania plurinacional e intercultural EcuadorCuidadania plurinacional e intercultural Ecuador
Cuidadania plurinacional e intercultural Ecuador
MELANIE SARMIENTO
 
3. periodos de la historia de honduras
3. periodos de la historia de honduras3. periodos de la historia de honduras
3. periodos de la historia de honduras
EverGustavoCalix
 
Colonización portuguesa
Colonización portuguesaColonización portuguesa
Colonización portuguesa
Pablo Molina Molina
 
La sociedad humana, evolución y desarrollo
La sociedad humana, evolución y desarrolloLa sociedad humana, evolución y desarrollo
La sociedad humana, evolución y desarrollo
Bryan Quiel
 
Historia y su definicion
Historia y su definicion Historia y su definicion
Historia y su definicion
Melvis Lisbeth
 
mapa conceptual de "cultura"
mapa conceptual de "cultura"mapa conceptual de "cultura"
mapa conceptual de "cultura"
Valeria Torres
 
Aportes Griegos y Mitologia Griega
Aportes Griegos y Mitologia GriegaAportes Griegos y Mitologia Griega
Aportes Griegos y Mitologia Griega
Jose Patiño Feria
 
1 Tema 1. Introducción a la Historia
1  Tema 1. Introducción a la Historia1  Tema 1. Introducción a la Historia
1 Tema 1. Introducción a la Historia
marialuisalopez
 
Época aborigen del Ecuador
Época aborigen del EcuadorÉpoca aborigen del Ecuador
Época aborigen del Ecuador
patyarcos2014
 

La actualidad más candente (20)

Periodizacion de la Historia
Periodizacion de la HistoriaPeriodizacion de la Historia
Periodizacion de la Historia
 
Cronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempoCronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempo
 
-Los Hebreos-
-Los Hebreos--Los Hebreos-
-Los Hebreos-
 
Ciencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historiaCiencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
CIVILIZACIONES DEL ORIENTE ANTIGUO
CIVILIZACIONES DEL ORIENTE ANTIGUOCIVILIZACIONES DEL ORIENTE ANTIGUO
CIVILIZACIONES DEL ORIENTE ANTIGUO
 
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
 
Producción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolíticoProducción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolítico
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
EGIPTO
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
 
Mapa del Planisferio
Mapa del PlanisferioMapa del Planisferio
Mapa del Planisferio
 
Cuidadania plurinacional e intercultural Ecuador
Cuidadania plurinacional e intercultural EcuadorCuidadania plurinacional e intercultural Ecuador
Cuidadania plurinacional e intercultural Ecuador
 
3. periodos de la historia de honduras
3. periodos de la historia de honduras3. periodos de la historia de honduras
3. periodos de la historia de honduras
 
Colonización portuguesa
Colonización portuguesaColonización portuguesa
Colonización portuguesa
 
La sociedad humana, evolución y desarrollo
La sociedad humana, evolución y desarrolloLa sociedad humana, evolución y desarrollo
La sociedad humana, evolución y desarrollo
 
Historia y su definicion
Historia y su definicion Historia y su definicion
Historia y su definicion
 
mapa conceptual de "cultura"
mapa conceptual de "cultura"mapa conceptual de "cultura"
mapa conceptual de "cultura"
 
Aportes Griegos y Mitologia Griega
Aportes Griegos y Mitologia GriegaAportes Griegos y Mitologia Griega
Aportes Griegos y Mitologia Griega
 
1 Tema 1. Introducción a la Historia
1  Tema 1. Introducción a la Historia1  Tema 1. Introducción a la Historia
1 Tema 1. Introducción a la Historia
 
Época aborigen del Ecuador
Época aborigen del EcuadorÉpoca aborigen del Ecuador
Época aborigen del Ecuador
 

Destacado

El largo recorrido del islam
El largo recorrido del islamEl largo recorrido del islam
El largo recorrido del islamBezmiliana
 
Historia
HistoriaHistoria
Periodos de la Historia
Periodos de la HistoriaPeriodos de la Historia
Periodos de la HistoriaFMG3
 
El Islam
El IslamEl Islam
Los periodos de la historia
Los periodos de la historiaLos periodos de la historia
Los periodos de la historia
guilleroaaa
 
El Islam
El IslamEl Islam
Documentos escritos
Documentos escritosDocumentos escritos
Documentos escritos
Alejandro
 
documentos escritos y tipos de documentos
documentos escritos y tipos de documentos documentos escritos y tipos de documentos
documentos escritos y tipos de documentos
Samuel esteban Manrique velasco
 
La flecha del tiempo
La flecha del tiempoLa flecha del tiempo
La flecha del tiempo
Bezmiliana
 
Linea Histórica de la Tanaj (Antiguo Testamento)
Linea Histórica de la Tanaj (Antiguo Testamento)Linea Histórica de la Tanaj (Antiguo Testamento)
Linea Histórica de la Tanaj (Antiguo Testamento)
Comunidad Bet Or
 
Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016
Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016
Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016
Chema R.
 
Pensamiento Escatológico Hebreo
Pensamiento Escatológico HebreoPensamiento Escatológico Hebreo
Pensamiento Escatológico Hebreo
Comunidad Bet Or
 
Parabola del Trigo y Cizaña
Parabola del Trigo y CizañaParabola del Trigo y Cizaña
Parabola del Trigo y Cizaña
Comunidad Bet Or
 
Aspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo Universitario
Aspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo UniversitarioAspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo Universitario
Aspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo Universitario
Stefany Cabrera
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
antoniozamora
 

Destacado (20)

El largo recorrido del islam
El largo recorrido del islamEl largo recorrido del islam
El largo recorrido del islam
 
EL ISLAM
EL ISLAMEL ISLAM
EL ISLAM
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Periodos de la Historia
Periodos de la HistoriaPeriodos de la Historia
Periodos de la Historia
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Los periodos de la historia
Los periodos de la historiaLos periodos de la historia
Los periodos de la historia
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Documentos escritos
Documentos escritosDocumentos escritos
Documentos escritos
 
documentos escritos y tipos de documentos
documentos escritos y tipos de documentos documentos escritos y tipos de documentos
documentos escritos y tipos de documentos
 
La flecha del tiempo
La flecha del tiempoLa flecha del tiempo
La flecha del tiempo
 
Teme 3 islam
Teme 3 islamTeme 3 islam
Teme 3 islam
 
Linea Histórica de la Tanaj (Antiguo Testamento)
Linea Histórica de la Tanaj (Antiguo Testamento)Linea Histórica de la Tanaj (Antiguo Testamento)
Linea Histórica de la Tanaj (Antiguo Testamento)
 
Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016
Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016
Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016
 
Pensamiento Escatológico Hebreo
Pensamiento Escatológico HebreoPensamiento Escatológico Hebreo
Pensamiento Escatológico Hebreo
 
Parabola del Trigo y Cizaña
Parabola del Trigo y CizañaParabola del Trigo y Cizaña
Parabola del Trigo y Cizaña
 
Aspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo Universitario
Aspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo UniversitarioAspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo Universitario
Aspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo Universitario
 
Clases de ensayos
Clases de ensayosClases de ensayos
Clases de ensayos
 
Lengua 4to año
Lengua 4to añoLengua 4to año
Lengua 4to año
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
APRENDIENDO DE LA HISTORIA
APRENDIENDO DE LA HISTORIAAPRENDIENDO DE LA HISTORIA
APRENDIENDO DE LA HISTORIA
 

Similar a Los periodos historicos

Trabajo autopoiesis museo quibor
Trabajo autopoiesis museo quiborTrabajo autopoiesis museo quibor
Trabajo autopoiesis museo quibor
Jesús Enrique Cruz
 
Que é a historia
Que é a historiaQue é a historia
Que é a historia
ccssdidactica ddoval
 
Historia oralyeltratamientodidacticodellgeadohistoricoculturaldelpueblomuchik...
Historia oralyeltratamientodidacticodellgeadohistoricoculturaldelpueblomuchik...Historia oralyeltratamientodidacticodellgeadohistoricoculturaldelpueblomuchik...
Historia oralyeltratamientodidacticodellgeadohistoricoculturaldelpueblomuchik...
david ayasta
 
La Historia como ciencia
La Historia como cienciaLa Historia como ciencia
La Historia como ciencia
Kenia González
 
QUÉ ES LA HISTORIA.pptx
QUÉ ES LA HISTORIA.pptxQUÉ ES LA HISTORIA.pptx
QUÉ ES LA HISTORIA.pptx
Melissa566366
 
Chungara Vol 45.4 - p - 543
Chungara Vol 45.4 - p - 543Chungara Vol 45.4 - p - 543
Chungara Vol 45.4 - p - 543
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
A4 bc7ad9 d6fa-10f8-9f64cfe344e80d28
A4 bc7ad9 d6fa-10f8-9f64cfe344e80d28A4 bc7ad9 d6fa-10f8-9f64cfe344e80d28
A4 bc7ad9 d6fa-10f8-9f64cfe344e80d28
VladimirMancillaCres1
 
Presentación Bloque 1
Presentación Bloque 1Presentación Bloque 1
Presentación Bloque 1
valencia75
 
lafuncionsocial-florescano.pdf
lafuncionsocial-florescano.pdflafuncionsocial-florescano.pdf
lafuncionsocial-florescano.pdf
AlfredoRamos97
 
La utilidad de la Historia
La utilidad de la HistoriaLa utilidad de la Historia
La utilidad de la Historia
Bezmiliana
 
Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.
Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.
Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.
Recursos Educativos .Net
 
Arqueologia
ArqueologiaArqueologia
Historia griega
Historia griegaHistoria griega
Historia griega
KevinQuino1
 
Investigacion de fuentes historicas modulo 23
Investigacion de fuentes historicas modulo 23Investigacion de fuentes historicas modulo 23
Investigacion de fuentes historicas modulo 23Rodolfo Hidalgo
 
-historia-constitucional-argentina
 -historia-constitucional-argentina -historia-constitucional-argentina
-historia-constitucional-argentina
Amandine Vila
 
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptxFICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
MarycieloSharonHidal1
 

Similar a Los periodos historicos (20)

Trabajo autopoiesis museo quibor
Trabajo autopoiesis museo quiborTrabajo autopoiesis museo quibor
Trabajo autopoiesis museo quibor
 
Que é a historia
Que é a historiaQue é a historia
Que é a historia
 
Historia oralyeltratamientodidacticodellgeadohistoricoculturaldelpueblomuchik...
Historia oralyeltratamientodidacticodellgeadohistoricoculturaldelpueblomuchik...Historia oralyeltratamientodidacticodellgeadohistoricoculturaldelpueblomuchik...
Historia oralyeltratamientodidacticodellgeadohistoricoculturaldelpueblomuchik...
 
La Historia como ciencia
La Historia como cienciaLa Historia como ciencia
La Historia como ciencia
 
QUÉ ES LA HISTORIA.pptx
QUÉ ES LA HISTORIA.pptxQUÉ ES LA HISTORIA.pptx
QUÉ ES LA HISTORIA.pptx
 
Chungara Vol 45.4 - p - 543
Chungara Vol 45.4 - p - 543Chungara Vol 45.4 - p - 543
Chungara Vol 45.4 - p - 543
 
Libro: mujeres sabias
Libro: mujeres sabiasLibro: mujeres sabias
Libro: mujeres sabias
 
A4 bc7ad9 d6fa-10f8-9f64cfe344e80d28
A4 bc7ad9 d6fa-10f8-9f64cfe344e80d28A4 bc7ad9 d6fa-10f8-9f64cfe344e80d28
A4 bc7ad9 d6fa-10f8-9f64cfe344e80d28
 
Presentación Bloque 1
Presentación Bloque 1Presentación Bloque 1
Presentación Bloque 1
 
lafuncionsocial-florescano.pdf
lafuncionsocial-florescano.pdflafuncionsocial-florescano.pdf
lafuncionsocial-florescano.pdf
 
Fuentes para estudio de incas
Fuentes para estudio de incasFuentes para estudio de incas
Fuentes para estudio de incas
 
La utilidad de la Historia
La utilidad de la HistoriaLa utilidad de la Historia
La utilidad de la Historia
 
Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.
Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.
Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.
 
Arqueologia
ArqueologiaArqueologia
Arqueologia
 
Historia griega
Historia griegaHistoria griega
Historia griega
 
La Historia
La HistoriaLa Historia
La Historia
 
Investigacion de fuentes historicas modulo 23
Investigacion de fuentes historicas modulo 23Investigacion de fuentes historicas modulo 23
Investigacion de fuentes historicas modulo 23
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
-historia-constitucional-argentina
 -historia-constitucional-argentina -historia-constitucional-argentina
-historia-constitucional-argentina
 
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptxFICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
 

Más de Bezmiliana

La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.pptLa Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
Bezmiliana
 
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptxPropuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
Bezmiliana
 
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptxVecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
Bezmiliana
 
La cala desmoralizada
La cala desmoralizadaLa cala desmoralizada
La cala desmoralizada
Bezmiliana
 
La cala del moral
La cala del moralLa cala del moral
La cala del moral
Bezmiliana
 
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencialNuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Bezmiliana
 
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia OncológicaRiesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Bezmiliana
 
Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015
Bezmiliana
 
¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?
Bezmiliana
 
Analizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presenteAnalizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presenteBezmiliana
 
Preparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicasPreparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicas
Bezmiliana
 
Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1
Bezmiliana
 
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de MalagaAlquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Bezmiliana
 
El patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamosEl patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamos
Bezmiliana
 
Humano moderno
Humano modernoHumano moderno
Humano modernoBezmiliana
 
Medina Malaqa
Medina MalaqaMedina Malaqa
Medina Malaqa
Bezmiliana
 
Malaga
MalagaMalaga
Malaga
Bezmiliana
 
La Alqueria
La AlqueriaLa Alqueria
La Alqueria
Bezmiliana
 
Bezmiliana
BezmilianaBezmiliana
Bezmiliana
Bezmiliana
 
El hombre en la edad media
El hombre en la edad mediaEl hombre en la edad media
El hombre en la edad media
Bezmiliana
 

Más de Bezmiliana (20)

La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.pptLa Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
 
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptxPropuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
 
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptxVecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
 
La cala desmoralizada
La cala desmoralizadaLa cala desmoralizada
La cala desmoralizada
 
La cala del moral
La cala del moralLa cala del moral
La cala del moral
 
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencialNuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
 
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia OncológicaRiesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
 
Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015
 
¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?
 
Analizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presenteAnalizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presente
 
Preparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicasPreparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicas
 
Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1
 
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de MalagaAlquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
 
El patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamosEl patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamos
 
Humano moderno
Humano modernoHumano moderno
Humano moderno
 
Medina Malaqa
Medina MalaqaMedina Malaqa
Medina Malaqa
 
Malaga
MalagaMalaga
Malaga
 
La Alqueria
La AlqueriaLa Alqueria
La Alqueria
 
Bezmiliana
BezmilianaBezmiliana
Bezmiliana
 
El hombre en la edad media
El hombre en la edad mediaEl hombre en la edad media
El hombre en la edad media
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Los periodos historicos