SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignaturas/materias del campo disciplinar que se
impartirán durante el semestre:
__% de alumnos aprobados en todos los grupos 96.00 98.00 98.00 96.00 100.00 92.00 97.00 94.00 97.00 97.00% 97.00 97.00 97.00% 91.00% 100%
__% de alumnos reprobados en todos los grupos 4.00% 2.00% 2.00% 4.00% 0.00% 8.00% 3.00% 6.00% 3.00% 3.00% 3.00% 3.00% 3.00% 9.00% 0.00%
__% de aprovechamiento 7.10% 7.40% 7.50% 7.00% 7.40% 7.70% 7.40% 7.00% 7.60% 7.30% 7.70% 7.60% 7.40% 7.40% 8.10%
__% de faltas totales en cada grupo 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
__% de alumnos que abandonan la clase 7.40% 5.40% 7.40% 5.40% 2.50% 2.40% 5.50% 7.80% 4.10% 6.00% 4.10% 6.00% 4.10% 6.00% 0.00%
Otros
Principales problemáticas identificadas que
impiden a los alumnos lograr los
aprendizajes deseados y las competencias
establecidas en el MCC
Limitaciones en nuestra práctica docente
que impiden que nuestros alumnos logren
los aprendizajes deseados y las
competencias establecidas en el MCC
Limitaciones en nuestro conocimiento de
la disciplina que impartimos que nos
impide el logro de las metas de
aprendizajes y desarrollo de competencias
en nuestros estudiantes
Fortalezas como docentes que podemos
capitalizar para mejorar la práctica
docente de la acdemia
Prácticas exitosas que pueden compartirse
con los docentes de la academia.
Definición de Agendas de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disci
Actividades
transversales
Disponibilidad de
tiempo Preparación
Actualización
docentente
Los planes y programas
desfasados
La infraestructura de la
escuela Grupos numerosos
Actualización
constante
Materias que no son
perfiladas
Diagnóstico (C. El desarrollo y fortalecimiento de las competencias disciplinares y pedagógicas de los docentes)
Exposiciones Trabajo colaborativo
=-El contenido del
programa-el contexto
sociocultural
Pérdida de valores -
Pérdida de
comunicación
Familias disfuncionales -
Familias desintegrsdas
Es muy teórica - No se
comprende la lectura
Academia de: Ciencias Sociales y Humanidades Fecha: 10 de agosto del 2016
Diagnóstico (B. seguimiento y atención a los indicadores de logro académico de los estudiantes
Filosofía
Proyectos
Institucionales I
Sociología
Estructura
Socioeconómica
Proyectos
institucionales II
Lógica Antropología social Economía
Indicadores Porcentaje del indicador por materia
Materias
Consenso Total
por academia
Principal temática/problemática de la cademia
Materia Academia Acciones a realizar
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% Estructura Socioeconómica
Estrategias de enseñanza aprendizaje mal dirigidas
0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% Proyectos institucionales I
Mala aplicación de diagnostico de los estilos de aprendizaje
de los alumnos
8.20% 7.60% 8.20% 8.90% 8.40% 8.10% 7.20%
Tiempo insuficiente para la comprension de temas extensos
0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
15.30% 0.00% 15.30% 0.00% 2.60% 0.00% 2.60%
Colegiado en las Academias Disciplinares (diagnóstico)
Resultados
totales de la
academia (%)
Causas
Causas
Ética
Historia
Universal
Economía Derecho
Asignaturas del área disciplinar que
se impartirán durante el semestre:
__% de alumnos aprobados en todos los
grupos 96% 98% 98% 96% 100% 92% 97% 94% 97% 97% 97% 97% 97% 97%
__% de alumnos reprobados en todos los
grupos 4% 2% 2% 4% 0% 8% 3% 6% 3% 6% 3% 3% 3% 3%
__% de aprovechamiento 7.10% 7.40% 7.50% 7.00% 7.40% 7.70% 7.40% 7.00% 7.60% 7.30% 7.60% 7.30% 7.70% 7.60%
__% de faltas totales en cada grupo 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
__% de alumnos que abandonan la clase 7.40% 5.40% 7.40% 5.40% 2.50% 2.40% 2.50% 2.40% 5.50% 7.80% 4.10% 6% 4.10% 6%
Otros
Principales problemáticas
identificadas que impiden a los
alumnos lograr los aprendizajes
deseados y las competencias
establecidas en el MCC
Limitaciones en nuestra práctica
docente que impiden que nuestros
alumnos logren los aprendizajes
deseados y las competencias
establecidas en el MCC
Limitaciones en nuestro
conocimiento de la disciplina que
impartimos que nos impide el logro
de las metas de aprendizajes y
desarrollo de competencias en
nuestros estudiantes
Fortalezas como docentes que
podemos capitalizar para mejorar la
práctica docente de la acdemia
Prácticas exitosas que pueden
compartirse con los docentes de la
academia.
Definición de Agendas de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares (diagnós
Trabajo transversal La comunicación Disponiblidad de tiempo
Falta de estragias diadacticas Planes y progrmas
La infraestructura de la
escuela
Los planes y programas nos
son adecuados
Diferentes posturas teoricas Faltta de cursos especializados
Trabajo Colaborativo Exposiciones
Pedir a los alumnos trabajos
transversales
Filosofía
Academia de: Ciencias Sociales y Humanidades Fecha: 10 de agosto de 2016
Diagnóstico (B. seguimiento y atención a los indicadores de logro académico de los estudiantes
Asignatura
Falta de conocmientos
generales sobre la materia
Familias disfuncionales
Falta de fortalecimiento de
valores
Distractores (Celular, ruido)
Indicadores
Diagnóstico ( (C. El desarrollo y fortalecimiento de las competencias disciplinares y pedagógicas de los docentes)
Metas para cada una de las asignaturas
Proyectos institucionales IIEstructura socioeconómicaSociologíaProyectos institucionales I Antropología SocialLógica
97% 91% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
3% 9% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
7.40% 7.40% 8.10% 8.20% 7.60% 8.20% 8.90% 8.40% 8.10% 7.20%
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
4.10% 6% 0% 15.30% 0% 15.30% 0% 2.60% 0% 2.6%
olegiado en las Academias Disciplinares (diagnóstico)
DerechoHistoria Universal
a
as asignaturas Acciones a Realizar
ÉticaEconomíaProyectos institucionales II
A) Aseguramiento de desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares estabecidas en el Marco Curricular Comun(MCC)
Asignaturas del área disciplinar que se impartirán durante el
semestre
Filosofia Proyectos
Institucionales I
Sociologia Estructura
socioeconomica
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos
teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Enfrenta las dificultades que se
le presentan y es conciente de
sus valores fortalezas y
debilidades
2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e
interpretación de sus expresiones en distintos
3. Elige y practica estilos de vida saludables.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en
distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y
herramientas apropiados.
Identifica las ideas clave en un
texto o discurso oral e infiere
conclusiones apartir de ellas
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a
partir de métodos establecidos.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y
relevancia general, considerando otros puntos de vista de
manera crítica y reflexiva.
Reconoce los propios prejuicios
modifica sus puntos de vista al
conocer nuevas evidencias, e
integra nuevos conocimientos y
perspectivas al acervo con el que
cuenta
Reconoce los propios prejuicios
modifica sus puntos de vista al
conocer nuevas evidencias, e
integra nuevos conocimientos y
perspectivas al acervo con el que
cuenta
Definición de Agendas de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegioado en las Academias Disciplinares
Academia de: Ciencias Sociales y Humanidades fecha: 10 de agosto de 2016
Competencias GENÉRICAS que deben desarrollarse en cada asignatura(para cada una especificar en/los atributro(s) especificos
Asignatu
7.Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
8.Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
9.Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su
comuniudad, región, México y el mundo.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad
y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
Dialoga y prende de personas
con distintos puntos de vista y
tradiciones culturales
mediante la ubicación de sus
propias circunstancias en un
contexto más amplia.
11.Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con
acciones responsables.
Competencia 1
Competencia 2
Competencia "n"
Competencias DISCIPLINARES que deben desarrollarse en cada asignatura (
Logica Antropologia Social Proyectos
Institucionales II
Economia Historia Universal Etica Derecho ¿Cómo se logrará?
(proyecto/activida
d especifica)
Enfrenta las
dificultades que se
le presentan y es
conciente de sus
valores, forlatezas
y debilidades
Identifica las ideas
clave en un texto o
discurso oral e infiere
conclusiones apartir de
ellas
Sigue instrucciones y
procedimientos de
manera reflexiba,
comprendiendo
como cada uno de
sus pasos contribuye
al alcanze de un
objetivo
Evalua
argumentos y
opiniones e
identificsa
prejuicios y
falacias
Articula saberes de diversos
campos y establece
realciones entre ellos y su
vida cotidiana
Desarrollo de cada competenciaAsignaturas
Advierte que los fenomenos
que se desarrollan en los
hambitos local, nacional e
internacional ocurren dentro
de entre un contexto global
interindependiente
Reconoce que la diversidad
tiene lugar en un espacio
democratico de igualdad, de
dignidad y derechos de
todas las personas y
rechaza toda forma de
discriminacion.
arrollarse en cada asignatura (especificar para cada asignatura:
¿Cuándo se realizara? (en
qué parcial)
Desarrollo de cada competencia
Formatos colegiado humanidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pp iv formatos_de_planificacion
Pp iv formatos_de_planificacionPp iv formatos_de_planificacion
Pp iv formatos_de_planificacion
Truck Jak
 
Presentación LC
Presentación LCPresentación LC
Presentación LC
FARIDABUDHOYOS
 
Programación Didáctica
Programación DidácticaProgramación Didáctica
Programación Didáctica
Javier Ramírez Diez
 
Competencias Básicas
Competencias BásicasCompetencias Básicas
Competencias Básicas
Javier Ramírez Diez
 
Diseño ciac 4 mod iii
Diseño ciac 4   mod iiiDiseño ciac 4   mod iii
Diseño ciac 4 mod iii
Eduardo Velasquez
 
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viiiSilabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Karlos Rivero
 
Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013
Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013
Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013
Lilia G. Torres Fernández
 
Informe final del proyecto "Pintando una sonrisa"
Informe final del proyecto "Pintando una sonrisa"Informe final del proyecto "Pintando una sonrisa"
Informe final del proyecto "Pintando una sonrisa"
ana agustin
 
Resumen orden de 17 de marzo de 2015
Resumen orden de 17 de marzo de 2015Resumen orden de 17 de marzo de 2015
Resumen orden de 17 de marzo de 2015
lauraegv
 
Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)
Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)
Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)
Lizbeth Ibarra
 
PLAN ANUAL DE MEJORA DE GRADO (1).pdf
PLAN ANUAL DE MEJORA DE GRADO (1).pdfPLAN ANUAL DE MEJORA DE GRADO (1).pdf
PLAN ANUAL DE MEJORA DE GRADO (1).pdf
Giovanna Cerna Gomez
 
Concreción curricular
Concreción curricularConcreción curricular
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCECONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
José Luis Novoa López
 
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Liliana Sartori
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
palafox1896
 
Bases Curriculares Enseñanza Básica
Bases Curriculares Enseñanza BásicaBases Curriculares Enseñanza Básica
Bases Curriculares Enseñanza Básica
Patricia Vásquez Espinoza
 
Reunion Padres
Reunion PadresReunion Padres
Reunion Padres
alorfer1
 
Encuesta sobre perfil docente
Encuesta sobre perfil docenteEncuesta sobre perfil docente
Encuesta sobre perfil docente
Karen Riveros Rojas
 
Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3
Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3
Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3
theahdtp2014
 

La actualidad más candente (19)

Pp iv formatos_de_planificacion
Pp iv formatos_de_planificacionPp iv formatos_de_planificacion
Pp iv formatos_de_planificacion
 
Presentación LC
Presentación LCPresentación LC
Presentación LC
 
Programación Didáctica
Programación DidácticaProgramación Didáctica
Programación Didáctica
 
Competencias Básicas
Competencias BásicasCompetencias Básicas
Competencias Básicas
 
Diseño ciac 4 mod iii
Diseño ciac 4   mod iiiDiseño ciac 4   mod iii
Diseño ciac 4 mod iii
 
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viiiSilabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
 
Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013
Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013
Síntesis didáctica Octubre Noviembre 2013
 
Informe final del proyecto "Pintando una sonrisa"
Informe final del proyecto "Pintando una sonrisa"Informe final del proyecto "Pintando una sonrisa"
Informe final del proyecto "Pintando una sonrisa"
 
Resumen orden de 17 de marzo de 2015
Resumen orden de 17 de marzo de 2015Resumen orden de 17 de marzo de 2015
Resumen orden de 17 de marzo de 2015
 
Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)
Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)
Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)
 
PLAN ANUAL DE MEJORA DE GRADO (1).pdf
PLAN ANUAL DE MEJORA DE GRADO (1).pdfPLAN ANUAL DE MEJORA DE GRADO (1).pdf
PLAN ANUAL DE MEJORA DE GRADO (1).pdf
 
Concreción curricular
Concreción curricularConcreción curricular
Concreción curricular
 
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCECONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
 
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Bases Curriculares Enseñanza Básica
Bases Curriculares Enseñanza BásicaBases Curriculares Enseñanza Básica
Bases Curriculares Enseñanza Básica
 
Reunion Padres
Reunion PadresReunion Padres
Reunion Padres
 
Encuesta sobre perfil docente
Encuesta sobre perfil docenteEncuesta sobre perfil docente
Encuesta sobre perfil docente
 
Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3
Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3
Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3
 

Similar a Formatos colegiado humanidades

Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
Anel Rdz
 
3.2.2 proyecto. que no se te pare... el corazón!
3.2.2 proyecto. que no se te pare... el corazón!3.2.2 proyecto. que no se te pare... el corazón!
3.2.2 proyecto. que no se te pare... el corazón!
Johanna Mosquera
 
3a. sesion ebec
3a. sesion ebec3a. sesion ebec
3a. sesion ebec
Curso Ebec
 
fisica1-csa Técnico en informatica.pdf para politecnico
fisica1-csa Técnico en informatica.pdf  para politecnicofisica1-csa Técnico en informatica.pdf  para politecnico
fisica1-csa Técnico en informatica.pdf para politecnico
UlisesMolina17
 
Presentación Jefa Estándares, Lorena Meckes
Presentación Jefa Estándares, Lorena MeckesPresentación Jefa Estándares, Lorena Meckes
Presentación Jefa Estándares, Lorena Meckes
Ceppe Chile
 
Modelo por competencias
Modelo por competenciasModelo por competencias
Modelo por competencias
Roberto Orozco Bautista
 
Silabo admin centros_de_computo
Silabo admin centros_de_computoSilabo admin centros_de_computo
Silabo admin centros_de_computo
jacinto_chipantiza
 
Cis1 Cmis 0910
Cis1 Cmis 0910Cis1 Cmis 0910
Formato d..
Formato d..Formato d..
Formato d..
Ariel Maradiaga
 
ADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptx
ADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptxADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptx
ADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptx
didiercalderon1
 
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdfSilabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
EslanderNavarro
 
Las+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculo
Las+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculoLas+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculo
Las+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculo
Ieduca Illes Balears
 
Estructura primera clase 2021_
Estructura  primera clase 2021_Estructura  primera clase 2021_
Estructura primera clase 2021_
JohanaSnchez3
 
TALLER CON ASESORES_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR SIERRA.pptx
TALLER CON ASESORES_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR SIERRA.pptxTALLER CON ASESORES_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR SIERRA.pptx
TALLER CON ASESORES_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR SIERRA.pptx
NelsonGuamn4
 
TALLER CON ASESORES_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR SIERRA-1.pptx
TALLER CON ASESORES_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR SIERRA-1.pptxTALLER CON ASESORES_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR SIERRA-1.pptx
TALLER CON ASESORES_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR SIERRA-1.pptx
MARIELAMARTNEZ21
 
planeación didáctica ciencias de la comunicación II.docx
planeación didáctica ciencias de la comunicación II.docxplaneación didáctica ciencias de la comunicación II.docx
planeación didáctica ciencias de la comunicación II.docx
elalba0870
 
Formulación de objetivos y aprendizajes esperados
Formulación de objetivos y aprendizajes esperadosFormulación de objetivos y aprendizajes esperados
Formulación de objetivos y aprendizajes esperados
Roxana Rebolledo Font de la Vall
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias SocialesSílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Karlos Rivero
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
lizbeth1294
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
SolangeMancheno1
 

Similar a Formatos colegiado humanidades (20)

Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
 
3.2.2 proyecto. que no se te pare... el corazón!
3.2.2 proyecto. que no se te pare... el corazón!3.2.2 proyecto. que no se te pare... el corazón!
3.2.2 proyecto. que no se te pare... el corazón!
 
3a. sesion ebec
3a. sesion ebec3a. sesion ebec
3a. sesion ebec
 
fisica1-csa Técnico en informatica.pdf para politecnico
fisica1-csa Técnico en informatica.pdf  para politecnicofisica1-csa Técnico en informatica.pdf  para politecnico
fisica1-csa Técnico en informatica.pdf para politecnico
 
Presentación Jefa Estándares, Lorena Meckes
Presentación Jefa Estándares, Lorena MeckesPresentación Jefa Estándares, Lorena Meckes
Presentación Jefa Estándares, Lorena Meckes
 
Modelo por competencias
Modelo por competenciasModelo por competencias
Modelo por competencias
 
Silabo admin centros_de_computo
Silabo admin centros_de_computoSilabo admin centros_de_computo
Silabo admin centros_de_computo
 
Cis1 Cmis 0910
Cis1 Cmis 0910Cis1 Cmis 0910
Cis1 Cmis 0910
 
Formato d..
Formato d..Formato d..
Formato d..
 
ADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptx
ADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptxADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptx
ADOLESCENCIAS SOCIOEMOCIONAL.18-8-21 (1).pptx
 
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdfSilabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
 
Las+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculo
Las+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculoLas+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculo
Las+competencias+basicas+y+su+inclusion+en+el+curriculo
 
Estructura primera clase 2021_
Estructura  primera clase 2021_Estructura  primera clase 2021_
Estructura primera clase 2021_
 
TALLER CON ASESORES_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR SIERRA.pptx
TALLER CON ASESORES_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR SIERRA.pptxTALLER CON ASESORES_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR SIERRA.pptx
TALLER CON ASESORES_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR SIERRA.pptx
 
TALLER CON ASESORES_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR SIERRA-1.pptx
TALLER CON ASESORES_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR SIERRA-1.pptxTALLER CON ASESORES_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR SIERRA-1.pptx
TALLER CON ASESORES_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR SIERRA-1.pptx
 
planeación didáctica ciencias de la comunicación II.docx
planeación didáctica ciencias de la comunicación II.docxplaneación didáctica ciencias de la comunicación II.docx
planeación didáctica ciencias de la comunicación II.docx
 
Formulación de objetivos y aprendizajes esperados
Formulación de objetivos y aprendizajes esperadosFormulación de objetivos y aprendizajes esperados
Formulación de objetivos y aprendizajes esperados
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias SocialesSílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 
Desarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoaDesarollo curricular sicoa
Desarollo curricular sicoa
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Formatos colegiado humanidades

  • 1. Asignaturas/materias del campo disciplinar que se impartirán durante el semestre: __% de alumnos aprobados en todos los grupos 96.00 98.00 98.00 96.00 100.00 92.00 97.00 94.00 97.00 97.00% 97.00 97.00 97.00% 91.00% 100% __% de alumnos reprobados en todos los grupos 4.00% 2.00% 2.00% 4.00% 0.00% 8.00% 3.00% 6.00% 3.00% 3.00% 3.00% 3.00% 3.00% 9.00% 0.00% __% de aprovechamiento 7.10% 7.40% 7.50% 7.00% 7.40% 7.70% 7.40% 7.00% 7.60% 7.30% 7.70% 7.60% 7.40% 7.40% 8.10% __% de faltas totales en cada grupo 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% __% de alumnos que abandonan la clase 7.40% 5.40% 7.40% 5.40% 2.50% 2.40% 5.50% 7.80% 4.10% 6.00% 4.10% 6.00% 4.10% 6.00% 0.00% Otros Principales problemáticas identificadas que impiden a los alumnos lograr los aprendizajes deseados y las competencias establecidas en el MCC Limitaciones en nuestra práctica docente que impiden que nuestros alumnos logren los aprendizajes deseados y las competencias establecidas en el MCC Limitaciones en nuestro conocimiento de la disciplina que impartimos que nos impide el logro de las metas de aprendizajes y desarrollo de competencias en nuestros estudiantes Fortalezas como docentes que podemos capitalizar para mejorar la práctica docente de la acdemia Prácticas exitosas que pueden compartirse con los docentes de la academia. Definición de Agendas de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disci Actividades transversales Disponibilidad de tiempo Preparación Actualización docentente Los planes y programas desfasados La infraestructura de la escuela Grupos numerosos Actualización constante Materias que no son perfiladas Diagnóstico (C. El desarrollo y fortalecimiento de las competencias disciplinares y pedagógicas de los docentes) Exposiciones Trabajo colaborativo =-El contenido del programa-el contexto sociocultural Pérdida de valores - Pérdida de comunicación Familias disfuncionales - Familias desintegrsdas Es muy teórica - No se comprende la lectura Academia de: Ciencias Sociales y Humanidades Fecha: 10 de agosto del 2016 Diagnóstico (B. seguimiento y atención a los indicadores de logro académico de los estudiantes Filosofía Proyectos Institucionales I Sociología Estructura Socioeconómica Proyectos institucionales II Lógica Antropología social Economía Indicadores Porcentaje del indicador por materia Materias
  • 2. Consenso Total por academia Principal temática/problemática de la cademia Materia Academia Acciones a realizar 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% Estructura Socioeconómica Estrategias de enseñanza aprendizaje mal dirigidas 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% Proyectos institucionales I Mala aplicación de diagnostico de los estilos de aprendizaje de los alumnos 8.20% 7.60% 8.20% 8.90% 8.40% 8.10% 7.20% Tiempo insuficiente para la comprension de temas extensos 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 15.30% 0.00% 15.30% 0.00% 2.60% 0.00% 2.60% Colegiado en las Academias Disciplinares (diagnóstico) Resultados totales de la academia (%) Causas Causas Ética Historia Universal Economía Derecho
  • 3. Asignaturas del área disciplinar que se impartirán durante el semestre: __% de alumnos aprobados en todos los grupos 96% 98% 98% 96% 100% 92% 97% 94% 97% 97% 97% 97% 97% 97% __% de alumnos reprobados en todos los grupos 4% 2% 2% 4% 0% 8% 3% 6% 3% 6% 3% 3% 3% 3% __% de aprovechamiento 7.10% 7.40% 7.50% 7.00% 7.40% 7.70% 7.40% 7.00% 7.60% 7.30% 7.60% 7.30% 7.70% 7.60% __% de faltas totales en cada grupo 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% __% de alumnos que abandonan la clase 7.40% 5.40% 7.40% 5.40% 2.50% 2.40% 2.50% 2.40% 5.50% 7.80% 4.10% 6% 4.10% 6% Otros Principales problemáticas identificadas que impiden a los alumnos lograr los aprendizajes deseados y las competencias establecidas en el MCC Limitaciones en nuestra práctica docente que impiden que nuestros alumnos logren los aprendizajes deseados y las competencias establecidas en el MCC Limitaciones en nuestro conocimiento de la disciplina que impartimos que nos impide el logro de las metas de aprendizajes y desarrollo de competencias en nuestros estudiantes Fortalezas como docentes que podemos capitalizar para mejorar la práctica docente de la acdemia Prácticas exitosas que pueden compartirse con los docentes de la academia. Definición de Agendas de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares (diagnós Trabajo transversal La comunicación Disponiblidad de tiempo Falta de estragias diadacticas Planes y progrmas La infraestructura de la escuela Los planes y programas nos son adecuados Diferentes posturas teoricas Faltta de cursos especializados Trabajo Colaborativo Exposiciones Pedir a los alumnos trabajos transversales Filosofía Academia de: Ciencias Sociales y Humanidades Fecha: 10 de agosto de 2016 Diagnóstico (B. seguimiento y atención a los indicadores de logro académico de los estudiantes Asignatura Falta de conocmientos generales sobre la materia Familias disfuncionales Falta de fortalecimiento de valores Distractores (Celular, ruido) Indicadores Diagnóstico ( (C. El desarrollo y fortalecimiento de las competencias disciplinares y pedagógicas de los docentes) Metas para cada una de las asignaturas Proyectos institucionales IIEstructura socioeconómicaSociologíaProyectos institucionales I Antropología SocialLógica
  • 4. 97% 91% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 3% 9% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 7.40% 7.40% 8.10% 8.20% 7.60% 8.20% 8.90% 8.40% 8.10% 7.20% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 4.10% 6% 0% 15.30% 0% 15.30% 0% 2.60% 0% 2.6% olegiado en las Academias Disciplinares (diagnóstico) DerechoHistoria Universal a as asignaturas Acciones a Realizar ÉticaEconomíaProyectos institucionales II
  • 5. A) Aseguramiento de desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares estabecidas en el Marco Curricular Comun(MCC) Asignaturas del área disciplinar que se impartirán durante el semestre Filosofia Proyectos Institucionales I Sociologia Estructura socioeconomica 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es conciente de sus valores fortalezas y debilidades 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos 3. Elige y practica estilos de vida saludables. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones apartir de ellas 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta Reconoce los propios prejuicios modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta Definición de Agendas de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegioado en las Academias Disciplinares Academia de: Ciencias Sociales y Humanidades fecha: 10 de agosto de 2016 Competencias GENÉRICAS que deben desarrollarse en cada asignatura(para cada una especificar en/los atributro(s) especificos Asignatu
  • 6. 7.Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 8.Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 9.Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comuniudad, región, México y el mundo. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. Dialoga y prende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplia. 11.Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. Competencia 1 Competencia 2 Competencia "n" Competencias DISCIPLINARES que deben desarrollarse en cada asignatura (
  • 7. Logica Antropologia Social Proyectos Institucionales II Economia Historia Universal Etica Derecho ¿Cómo se logrará? (proyecto/activida d especifica) Enfrenta las dificultades que se le presentan y es conciente de sus valores, forlatezas y debilidades Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones apartir de ellas Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiba, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcanze de un objetivo Evalua argumentos y opiniones e identificsa prejuicios y falacias Articula saberes de diversos campos y establece realciones entre ellos y su vida cotidiana Desarrollo de cada competenciaAsignaturas
  • 8. Advierte que los fenomenos que se desarrollan en los hambitos local, nacional e internacional ocurren dentro de entre un contexto global interindependiente Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democratico de igualdad, de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacion. arrollarse en cada asignatura (especificar para cada asignatura:
  • 9. ¿Cuándo se realizara? (en qué parcial) Desarrollo de cada competencia