SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección 6 Cálculos Químicos. Reacciones Químicas Tomás Caballero Barrero Física y Química 3º ESO “A” Abril 2011
Índice Masa atómica de un elemento químico (E.Q). Masa molecular de un compuesto químico (C.Q). Composición centesimal o porcentual en un C.Q. Cálculo de la fórmula de un C.Q. a partir de su composición centesimal. El mol (n). Cálculo de nº de moles, moléculas y átomos en sólidos. Cálculo de nº de moles, moléculas y átomos en líquidos. Cálculo de nº de moles, moléculas y átomos en gases. 2
Masa atómica de un E.Q.: número de uma que pesa un átomo de ese elemento. Cálculo:  se hace la media aritmética ponderada de los distintos isótopos de ese elemento. Para nosotros, la masa atómica es el valor que aparece en la tabla periódica. Masa molecular de un C.Q.: número de uma que pesa un átomo de ese compuesto. Cálculo: Ejemplo: 3
Composición centesimal o porcentual de un C.Q. Consiste en hallar el % de cada E.Q. dentro del C.Q. Ejemplo: Composición centesimal del Fe2O3 1º) Hallamos la Mm del compuesto: 2º) Mediante regla de tres, hallamos la composición centesimal de cada E.Q. Fe:     Si  160 uma  112 uma de Fe    		  100 uma     x O:Si  160 uma  48 uma de O  		  100 uma     x 4
Cálculo de la fórmula de un C.Q. a partir de su composición centesimal. Es el problema inverso al anterior. Ejemplo: Hallar la fórmula de un C.Q. que está compuesto por 34,62% de Al, 61,54% de O y 3, 84% de H: 1er Paso:Se halla el número relativo de átomos de cada E.Q. (%/Mat). 5
2º Paso:Se halla el número absoluto de átomos de cada E.Q. Nuestro compuesto está formado por 1 átomo de Al, 3 de O y 3 de H, es decir AlO3H3. Nosotros sabemos que en realidad eso corresponde a Al(OH)3 6
Pero…¿siempre nos va a salir un número entero  de átomos absoluto? NO. En este caso deberemos de multiplicar por el número entero más pequeño que haga entero nuestros número absolutos de átomos. Ejemplo: Hallar la fórmula de un C.Q. que está compuesto por 70 de fe y el 30% de O. 1er Paso:Se halla el número relativo de átomos de cada E.Q. (%/Mat). 7
2º Paso:Se halla el número absoluto de átomos de cada E.Q. Sabemos que no es correcto decir que nuestro compuesto es FeO1’5. Por lo que multiplicamos estos valores por el número entero más pequeño que los haga enteros. Fe:1 x 2 = 2 O: 1,5 x 2 = 3 Por tanto, el compuesto es el Fe2O3 8
El mol (n): número  de partículas químicas que hay en 12 gramos de 12C. Su número se conoce como nº de Avogadro y su valor 6,023x1023. 1 mol de átomos son 6,023x1023 átomos. 1 mol de moléculas son 6,023x1023 moléculas. 1 mol de cationes 6,023x1023 son cationes. ,[object Object],Ejemplo: ¿Cuántos moles son 56g de Na? 9
[object Object],Ejemplo: ¿Cuántos moles son 51g de NH3? 10
5.1.- Cálculo del nº de moles, moléculas y átomos en los sólidos. Ejemplo:En 200g de Ca, ¿cuántos moles, moléculas y átomos hay? Nº de moles: El calcio es un E.Q., por lo que no tiene moléculas. Nº de átomos= 5 moles x 6,023x1023 átomos/mol = 30x1023 átomos de Ca  11
Ejemplo:En 20g de NaOH, ¿cuántos moles, moléculas y átomos hay? Nº de moles: Nº de moléculas = moles x nºAvogadro nº moléculas= 0,5 moles x 6,023x1023moléculas/mol=3x1023 moléculas. Ahora sabemos que una molécula de NaOH posee 3 átomos (uno de Na, otro de O y otro de H) Nº de átomos= 3x1023moléculas x 3 átomos/molécula =9x1023 átomos 12
5.2.- Cálculo del nº de moles, moléculas y átomos en los líquidos. En los líquidos intervienen los conceptos de densidad (d) y y de volumen (v). Ejemplo: En 500 mL de H2SO4de d=1,19 g/mL, hallar en nº de moles, moléculas y átomos que hay. Nº de moles: 13
Nº de moléculas = moles x nºAvogadro nº moléculas= 6,07 moles x 6,023x1023 moléculas/mol =12x1023moléculas. Ahora sabemos que una molécula de H2SO4 posee 7 átomos (uno de S, cuatro de O y dos de H) Nº de átomos de O= 12x1023moléculas x 4 átomos/molécula = 4,8x1024 átomos de = Nº de átomos total= 12x1023moléculas x 7 átomos/molécula = 8,4x1024 átomos en total 14
5.3.- Cálculo del nº de moles, moléculas y átomos en los gases. Los gases se relacionan con conceptos como el volumen, la presión, la temperatura…Para hallar el número de moles en gases nos regimos por la siguiente expresión: PV=nRT Siendo:	P = presión (atmósferas) 	V = volumen (l=dm3) 	T = temperatura (kelvin K) 	R= 0,082 atm l/K mol A partir del número de moles, se calculan las moléculas y los átomos igual que en líquidos y sólidos. 15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de aprendizaje no 1 quimica 10 mol
Guia de aprendizaje no 1 quimica 10  molGuia de aprendizaje no 1 quimica 10  mol
Guia de aprendizaje no 1 quimica 10 molEliana Toscano
 
Que es el avogadro
Que es el avogadroQue es el avogadro
Que es el avogadromaisgaca
 
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)Ramón Olivares
 
Estequiometria, ejercicios y teoría.
Estequiometria, ejercicios y teoría.Estequiometria, ejercicios y teoría.
Estequiometria, ejercicios y teoría.Jhon Ceballos
 
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)quifinova
 
El numero-de-avogadro
El numero-de-avogadroEl numero-de-avogadro
El numero-de-avogadroalbeirotovar
 
taller 1:Concepto de mol
taller 1:Concepto de moltaller 1:Concepto de mol
taller 1:Concepto de molLamedia verde
 
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)lelis_qmk
 
Número atómico y másico
Número atómico y másicoNúmero atómico y másico
Número atómico y másicoJonathan Vargas
 
Clase de unidades quimica de masa
Clase de unidades quimica de masaClase de unidades quimica de masa
Clase de unidades quimica de masaElias Navarrete
 
Teoría atómico molecular
Teoría atómico molecularTeoría atómico molecular
Teoría atómico molecularquifinova
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
EstequiometriaAdriana P
 

La actualidad más candente (19)

CARACTERIZACIÓN ATÓMICA Lic Javier Cucaita
CARACTERIZACIÓN ATÓMICA Lic Javier CucaitaCARACTERIZACIÓN ATÓMICA Lic Javier Cucaita
CARACTERIZACIÓN ATÓMICA Lic Javier Cucaita
 
modulo quimica
modulo quimica modulo quimica
modulo quimica
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
Guia de aprendizaje no 1 quimica 10 mol
Guia de aprendizaje no 1 quimica 10  molGuia de aprendizaje no 1 quimica 10  mol
Guia de aprendizaje no 1 quimica 10 mol
 
Número atomico
 Número atomico Número atomico
Número atomico
 
Que es el avogadro
Que es el avogadroQue es el avogadro
Que es el avogadro
 
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
Mol numero-de-avogadro-y-formulas-quimicas (2)
 
Guia leyes ponderales
Guia  leyes ponderalesGuia  leyes ponderales
Guia leyes ponderales
 
Exameneees!
Exameneees!Exameneees!
Exameneees!
 
Estequiometria, ejercicios y teoría.
Estequiometria, ejercicios y teoría.Estequiometria, ejercicios y teoría.
Estequiometria, ejercicios y teoría.
 
Ejercicios de mol
Ejercicios de molEjercicios de mol
Ejercicios de mol
 
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
 
El numero-de-avogadro
El numero-de-avogadroEl numero-de-avogadro
El numero-de-avogadro
 
taller 1:Concepto de mol
taller 1:Concepto de moltaller 1:Concepto de mol
taller 1:Concepto de mol
 
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
 
Número atómico y másico
Número atómico y másicoNúmero atómico y másico
Número atómico y másico
 
Clase de unidades quimica de masa
Clase de unidades quimica de masaClase de unidades quimica de masa
Clase de unidades quimica de masa
 
Teoría atómico molecular
Teoría atómico molecularTeoría atómico molecular
Teoría atómico molecular
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 

Destacado

Vanguardia
VanguardiaVanguardia
Vanguardiaresen
 
clasifiksion de los Vertsbra2
 clasifiksion de los Vertsbra2 clasifiksion de los Vertsbra2
clasifiksion de los Vertsbra2GINALEXANDRA
 
El universo
El universoEl universo
El universozelfuz
 
Tecnologia educativa como_disciplina_pedagogica
Tecnologia educativa como_disciplina_pedagogicaTecnologia educativa como_disciplina_pedagogica
Tecnologia educativa como_disciplina_pedagogicaVladimirReal
 
El Caribe y México
El Caribe y México El Caribe y México
El Caribe y México valalice
 
Els càmpings
Els càmpingsEls càmpings
Els càmpingssensini10
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
AlgoritmosWil Mer
 
Presentation attend
Presentation attendPresentation attend
Presentation attendsmucha
 
Presentacion atenas
Presentacion atenasPresentacion atenas
Presentacion atenasXx-Jara95-xX
 
Estrategias para integrar recursos didácticos
Estrategias para integrar recursos didácticosEstrategias para integrar recursos didácticos
Estrategias para integrar recursos didácticosAna Minchala
 
Web 2 herramientas
Web 2 herramientasWeb 2 herramientas
Web 2 herramientasyorielar
 

Destacado (20)

Presentació Animals
Presentació AnimalsPresentació Animals
Presentació Animals
 
Evitar la triangulación
Evitar la triangulaciónEvitar la triangulación
Evitar la triangulación
 
Bartolo2
Bartolo2Bartolo2
Bartolo2
 
Vanguardia
VanguardiaVanguardia
Vanguardia
 
clasifiksion de los Vertsbra2
 clasifiksion de los Vertsbra2 clasifiksion de los Vertsbra2
clasifiksion de los Vertsbra2
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Tecnologia educativa como_disciplina_pedagogica
Tecnologia educativa como_disciplina_pedagogicaTecnologia educativa como_disciplina_pedagogica
Tecnologia educativa como_disciplina_pedagogica
 
GOMS y Casos de Uso
GOMS y Casos de UsoGOMS y Casos de Uso
GOMS y Casos de Uso
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
El Caribe y México
El Caribe y México El Caribe y México
El Caribe y México
 
Els càmpings
Els càmpingsEls càmpings
Els càmpings
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Potencia
PotenciaPotencia
Potencia
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
Presentation attend
Presentation attendPresentation attend
Presentation attend
 
Presentacion atenas
Presentacion atenasPresentacion atenas
Presentacion atenas
 
Albert Einstein
Albert EinsteinAlbert Einstein
Albert Einstein
 
Estrategias para integrar recursos didácticos
Estrategias para integrar recursos didácticosEstrategias para integrar recursos didácticos
Estrategias para integrar recursos didácticos
 
Darwin ochoa
Darwin ochoaDarwin ochoa
Darwin ochoa
 
Web 2 herramientas
Web 2 herramientasWeb 2 herramientas
Web 2 herramientas
 

Similar a Lección 6

SEMANA 13 (1).pptx
SEMANA 13  (1).pptxSEMANA 13  (1).pptx
SEMANA 13 (1).pptxJuniorQuejia
 
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...pensador105
 
repaso de Reacciones quimicas para preparatoria
repaso de Reacciones quimicas para preparatoriarepaso de Reacciones quimicas para preparatoria
repaso de Reacciones quimicas para preparatoriaAugustoValadez
 
Semana II Clase 2
Semana II Clase 2Semana II Clase 2
Semana II Clase 2guestc86400
 
MASA MOLECULAR Y AVOGADRO.pptx
MASA MOLECULAR Y AVOGADRO.pptxMASA MOLECULAR Y AVOGADRO.pptx
MASA MOLECULAR Y AVOGADRO.pptxNeithanPollo1
 
3APPT_Intensivo_verano_2021_2_Estequiometria_mol.pptx
3APPT_Intensivo_verano_2021_2_Estequiometria_mol.pptx3APPT_Intensivo_verano_2021_2_Estequiometria_mol.pptx
3APPT_Intensivo_verano_2021_2_Estequiometria_mol.pptxALDOMORALES37
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometriahzerimar
 
Módulo de química ...
Módulo de química ...Módulo de química ...
Módulo de química ...karol amaya
 
Módulo de química
Módulo de químicaMódulo de química
Módulo de químicaKaroll Cruz
 
Estequiometría en elementos y compuestos
Estequiometría en elementos y compuestosEstequiometría en elementos y compuestos
Estequiometría en elementos y compuestosfrankensta
 
EJERCICIOS B2B
EJERCICIOS B2BEJERCICIOS B2B
EJERCICIOS B2Bmlopez31
 
La materia y la teoria atomico molecular(cole)
La materia y la teoria atomico molecular(cole)La materia y la teoria atomico molecular(cole)
La materia y la teoria atomico molecular(cole)profesorR
 
Módulo de química
Módulo de químicaMódulo de química
Módulo de química7alexarp
 
Cap20 -- química -- 4to Sec.pptx
Cap20 -- química -- 4to Sec.pptxCap20 -- química -- 4to Sec.pptx
Cap20 -- química -- 4to Sec.pptxMgDANTECASTILLO
 
ESTEQUIOMETRIA.doc
ESTEQUIOMETRIA.docESTEQUIOMETRIA.doc
ESTEQUIOMETRIA.docGokuBlack36
 

Similar a Lección 6 (20)

UNIDAD 4.pdf
UNIDAD 4.pdfUNIDAD 4.pdf
UNIDAD 4.pdf
 
SEMANA 13 (1).pptx
SEMANA 13  (1).pptxSEMANA 13  (1).pptx
SEMANA 13 (1).pptx
 
Unidad n° 3
Unidad n° 3Unidad n° 3
Unidad n° 3
 
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
 
repaso de Reacciones quimicas para preparatoria
repaso de Reacciones quimicas para preparatoriarepaso de Reacciones quimicas para preparatoria
repaso de Reacciones quimicas para preparatoria
 
Semana II Clase 2
Semana II Clase 2Semana II Clase 2
Semana II Clase 2
 
clase+3+uma+fm+ciclo+2020.ppt
clase+3+uma+fm+ciclo+2020.pptclase+3+uma+fm+ciclo+2020.ppt
clase+3+uma+fm+ciclo+2020.ppt
 
MASA MOLECULAR Y AVOGADRO.pptx
MASA MOLECULAR Y AVOGADRO.pptxMASA MOLECULAR Y AVOGADRO.pptx
MASA MOLECULAR Y AVOGADRO.pptx
 
3APPT_Intensivo_verano_2021_2_Estequiometria_mol.pptx
3APPT_Intensivo_verano_2021_2_Estequiometria_mol.pptx3APPT_Intensivo_verano_2021_2_Estequiometria_mol.pptx
3APPT_Intensivo_verano_2021_2_Estequiometria_mol.pptx
 
Apartado 8
Apartado 8Apartado 8
Apartado 8
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Módulo de química ...
Módulo de química ...Módulo de química ...
Módulo de química ...
 
Módulo de química
Módulo de químicaMódulo de química
Módulo de química
 
Estequiometría en elementos y compuestos
Estequiometría en elementos y compuestosEstequiometría en elementos y compuestos
Estequiometría en elementos y compuestos
 
EJERCICIOS B2B
EJERCICIOS B2BEJERCICIOS B2B
EJERCICIOS B2B
 
La materia y la teoria atomico molecular(cole)
La materia y la teoria atomico molecular(cole)La materia y la teoria atomico molecular(cole)
La materia y la teoria atomico molecular(cole)
 
Módulo de química
Módulo de químicaMódulo de química
Módulo de química
 
Repaso conceptos basicos
Repaso conceptos basicosRepaso conceptos basicos
Repaso conceptos basicos
 
Cap20 -- química -- 4to Sec.pptx
Cap20 -- química -- 4to Sec.pptxCap20 -- química -- 4to Sec.pptx
Cap20 -- química -- 4to Sec.pptx
 
ESTEQUIOMETRIA.doc
ESTEQUIOMETRIA.docESTEQUIOMETRIA.doc
ESTEQUIOMETRIA.doc
 

Más de tomascaballero

Formulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºaFormulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºatomascaballero
 
Formulación y nomenclatura química 3ºb
Formulación y nomenclatura química 3ºbFormulación y nomenclatura química 3ºb
Formulación y nomenclatura química 3ºbtomascaballero
 
Formulación y nomenclatura química 3ºb
Formulación y nomenclatura química 3ºbFormulación y nomenclatura química 3ºb
Formulación y nomenclatura química 3ºbtomascaballero
 
Formulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºaFormulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºatomascaballero
 
Formulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºaFormulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºatomascaballero
 
Formulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºaFormulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºatomascaballero
 
Formulación y nomenclatura química 3ºb
Formulación y nomenclatura química 3ºbFormulación y nomenclatura química 3ºb
Formulación y nomenclatura química 3ºbtomascaballero
 
Formulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºaFormulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºatomascaballero
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativotomascaballero
 
Formulación y nomenclatura química
Formulación y nomenclatura químicaFormulación y nomenclatura química
Formulación y nomenclatura químicatomascaballero
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativotomascaballero
 
Sistema educativo francés
Sistema educativo francésSistema educativo francés
Sistema educativo francéstomascaballero
 

Más de tomascaballero (16)

Lección 6
Lección 6Lección 6
Lección 6
 
1º bchto "B"
1º bchto "B"1º bchto "B"
1º bchto "B"
 
1º bchto
1º bchto1º bchto
1º bchto
 
Formulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºaFormulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºa
 
Formulación y nomenclatura química 3ºb
Formulación y nomenclatura química 3ºbFormulación y nomenclatura química 3ºb
Formulación y nomenclatura química 3ºb
 
Formulación y nomenclatura química 3ºb
Formulación y nomenclatura química 3ºbFormulación y nomenclatura química 3ºb
Formulación y nomenclatura química 3ºb
 
Formulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºaFormulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºa
 
Formulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºaFormulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºa
 
Formulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºaFormulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºa
 
Formulación y nomenclatura química 3ºb
Formulación y nomenclatura química 3ºbFormulación y nomenclatura química 3ºb
Formulación y nomenclatura química 3ºb
 
Formulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºaFormulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºa
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Formulación y nomenclatura química
Formulación y nomenclatura químicaFormulación y nomenclatura química
Formulación y nomenclatura química
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
 
Sistema educativo francés
Sistema educativo francésSistema educativo francés
Sistema educativo francés
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Lección 6

  • 1. Lección 6 Cálculos Químicos. Reacciones Químicas Tomás Caballero Barrero Física y Química 3º ESO “A” Abril 2011
  • 2. Índice Masa atómica de un elemento químico (E.Q). Masa molecular de un compuesto químico (C.Q). Composición centesimal o porcentual en un C.Q. Cálculo de la fórmula de un C.Q. a partir de su composición centesimal. El mol (n). Cálculo de nº de moles, moléculas y átomos en sólidos. Cálculo de nº de moles, moléculas y átomos en líquidos. Cálculo de nº de moles, moléculas y átomos en gases. 2
  • 3. Masa atómica de un E.Q.: número de uma que pesa un átomo de ese elemento. Cálculo: se hace la media aritmética ponderada de los distintos isótopos de ese elemento. Para nosotros, la masa atómica es el valor que aparece en la tabla periódica. Masa molecular de un C.Q.: número de uma que pesa un átomo de ese compuesto. Cálculo: Ejemplo: 3
  • 4. Composición centesimal o porcentual de un C.Q. Consiste en hallar el % de cada E.Q. dentro del C.Q. Ejemplo: Composición centesimal del Fe2O3 1º) Hallamos la Mm del compuesto: 2º) Mediante regla de tres, hallamos la composición centesimal de cada E.Q. Fe: Si 160 uma 112 uma de Fe 100 uma x O:Si 160 uma 48 uma de O 100 uma x 4
  • 5. Cálculo de la fórmula de un C.Q. a partir de su composición centesimal. Es el problema inverso al anterior. Ejemplo: Hallar la fórmula de un C.Q. que está compuesto por 34,62% de Al, 61,54% de O y 3, 84% de H: 1er Paso:Se halla el número relativo de átomos de cada E.Q. (%/Mat). 5
  • 6. 2º Paso:Se halla el número absoluto de átomos de cada E.Q. Nuestro compuesto está formado por 1 átomo de Al, 3 de O y 3 de H, es decir AlO3H3. Nosotros sabemos que en realidad eso corresponde a Al(OH)3 6
  • 7. Pero…¿siempre nos va a salir un número entero de átomos absoluto? NO. En este caso deberemos de multiplicar por el número entero más pequeño que haga entero nuestros número absolutos de átomos. Ejemplo: Hallar la fórmula de un C.Q. que está compuesto por 70 de fe y el 30% de O. 1er Paso:Se halla el número relativo de átomos de cada E.Q. (%/Mat). 7
  • 8. 2º Paso:Se halla el número absoluto de átomos de cada E.Q. Sabemos que no es correcto decir que nuestro compuesto es FeO1’5. Por lo que multiplicamos estos valores por el número entero más pequeño que los haga enteros. Fe:1 x 2 = 2 O: 1,5 x 2 = 3 Por tanto, el compuesto es el Fe2O3 8
  • 9.
  • 10.
  • 11. 5.1.- Cálculo del nº de moles, moléculas y átomos en los sólidos. Ejemplo:En 200g de Ca, ¿cuántos moles, moléculas y átomos hay? Nº de moles: El calcio es un E.Q., por lo que no tiene moléculas. Nº de átomos= 5 moles x 6,023x1023 átomos/mol = 30x1023 átomos de Ca 11
  • 12. Ejemplo:En 20g de NaOH, ¿cuántos moles, moléculas y átomos hay? Nº de moles: Nº de moléculas = moles x nºAvogadro nº moléculas= 0,5 moles x 6,023x1023moléculas/mol=3x1023 moléculas. Ahora sabemos que una molécula de NaOH posee 3 átomos (uno de Na, otro de O y otro de H) Nº de átomos= 3x1023moléculas x 3 átomos/molécula =9x1023 átomos 12
  • 13. 5.2.- Cálculo del nº de moles, moléculas y átomos en los líquidos. En los líquidos intervienen los conceptos de densidad (d) y y de volumen (v). Ejemplo: En 500 mL de H2SO4de d=1,19 g/mL, hallar en nº de moles, moléculas y átomos que hay. Nº de moles: 13
  • 14. Nº de moléculas = moles x nºAvogadro nº moléculas= 6,07 moles x 6,023x1023 moléculas/mol =12x1023moléculas. Ahora sabemos que una molécula de H2SO4 posee 7 átomos (uno de S, cuatro de O y dos de H) Nº de átomos de O= 12x1023moléculas x 4 átomos/molécula = 4,8x1024 átomos de = Nº de átomos total= 12x1023moléculas x 7 átomos/molécula = 8,4x1024 átomos en total 14
  • 15. 5.3.- Cálculo del nº de moles, moléculas y átomos en los gases. Los gases se relacionan con conceptos como el volumen, la presión, la temperatura…Para hallar el número de moles en gases nos regimos por la siguiente expresión: PV=nRT Siendo: P = presión (atmósferas) V = volumen (l=dm3) T = temperatura (kelvin K) R= 0,082 atm l/K mol A partir del número de moles, se calculan las moléculas y los átomos igual que en líquidos y sólidos. 15