SlideShare una empresa de Scribd logo
Veamos el siguiente caso.
La empresa Poli-Colombia harà una importacion de dispositivos de seguridad para
varias de sus filiales de acuerdo a Demanda de sus clientes.
Demanda
Miami: 9000 clientes 36.000
Colombia: 50000 clientes: 300.000
Nassau: 800 clientes.
El proveedor plantea las siguientes condiciones de entrega para cada uno de los
paises.
Eories
Eroes
Miami: 6 USD c/u CIF
Nassau: 6 USD c/u FOB
Colombia: 6 USD c7u EWX
Comente sobre las condiciones de cada país. Repondiendo a los siguientes
interrogantes
Donde es más costosa la entrega? En que basa su analisis.
Que trámites requiere hacer la empresa Poli-Colombia (de manera general) para
que la mercancia sea entregada en cada uno de sus filiales.
Que transporte recomienda para cada paìs? Explique las razones de su
recomendaciòn de transporte.
Espero que la conversacion y comentarios sean constructivos y verifiquemos
casos que pueden ocurrir en la operacion de una empresa.
DONDE ES MÁS COSTOSALA ENTREGA
Si es en fábrica ósea en Exw. El vendedor pone la mercancía en la entrada de
su fábrica y el comprador a sume todos los costos inherentes al producto, costos
desde el país de origen hasta el país de destino. Esto hará que en ultimas el
producto tenga mucha adhesiones de costos que a la final incidirán en el precio de
adquisición del producto final, teniendo en cuenta el número de medios de
transporte que se debe adquirir o contratar para hacer que el producto llegue al
cliente final.
En pocas palabras a mayor eslabones de la cadena logística y de distribución se
utilice para hacer que el producto llegue al cliente final, mas costoso será el precio
final del producto, esto lo podemos analizar bajo el concepto de canales de
distribución y de términos de negociaciones internacionales
Si el termino de negociación es a través del cif Significa que el vendedor entrega
la mercadería cuando esta sobrepasa la borda del buque en el puerto de
embarque convenido.
El vendedor debe pagar los costos y el flete necesarios para conducir las
mercaderías al puerto de destino convenido.
En condiciones CIF el vendedor debe también contratar un seguro y pagar la
prima correspondiente, a fin de cubrir los riesgos de pérdida o daño que pueda
sufrir la mercadería durante el transporte.
El comprador ha de observar que el vendedor está obligado a conseguir un seguro
sólo con cobertura mínima. Si el comprador desea mayor cobertura necesitará
acordarlo expresamente con el vendedor o bien concertar su propio seguro
adicional.
El término CIF exige al vendedor despachar las mercaderías para la
exportación.
Este término puede ser utilizado sólo para el transporte por mar o por vías
navegables interiores.
Obligaciones del Vendedor.
 Entregar la mercadería y documentos necesarios
 empaque y embalaje
 Flete (de fábrica al lugar de exportación)
 Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
 Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes )
 Flete y seguro (de lugar de exportación al lugar de importación)
 Obligaciones del Comprador.
 Pago de la mercadería
 Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes )
 Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
 Flete y seguro (lugar de importación a planta)
 Demoras
En este caso hay unos costos mayores del vendedor hacia el comprador
Si el término de la negociación fuese fob. Hay un equilibrio de costos, pero si
analizamos el número de unidades de demanda, versos el precio por unidad,
podemos decir que en términos de rentabilidad (costo beneficio hay unos costos
que al final tendríamos que equilibrar con el precio final del producto)
La responsabilidad del vendedor termina cuando las mercaderías sobrepasan la
borda del buque en el puerto de embarque convenido.
El comprador debe soportar todos los costos y riesgos de la pérdida y el daño de
las mercaderías desde aquel punto.
EL TÉRMINO FOB EXIGE AL VENDEDOR DESPACHAR LAS MERCADERÍAS
PARA LA EXPORTACIÓN.
Este término puede ser utilizado sólo para el transporte por mar o por vías
navegables interiores.
Obligaciones del vendedor
Entregar la mercadería y documentos necesarios
 Empaque y embalaje
 Flete (de fábrica al lugar de exportación)
 Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
 Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes)
 Obligaciones del Comprador
 Pago de la mercadería
 Flete y seguro (de lugar de exportación al lugar de importación)
 Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes)
 Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
 Flete (lugar de importación a planta)
 Demoras
A menores eslabones existan en el canal mas rápido llegara el producto y menos
costoso será para el consumidor final. Por tal razón los términos de negociaciones
según la naturaleza de la mercancía, según las necesidades de demanda, según
el precio del producto y las negociaciones con base al termino de negociaciones,
se definen el aumento o disminución de los costos, en relación a suplir las
necesidades del cliente quien es el que mayor fuerza tiene en el canal.
Si la exportación es a Miami se requiere:
Manifiesto de entrada o solicitud y permiso especial para la entrega inmediata u
otro formulario exigido por el director del distrito.
‐Prueba del derecho de entrada.
‐Factura comercial o factura pro-forma, cuando la primera no puede ser
presentada.
‐Lista de empaque (si aplica).
‐Otros documentos necesarios para determinar la admisibilidad de la mercancía.
La factura comercial debe ser en inglés o con su debida tr aducción y debe llevar
la siguiente información:
‐Puerto de entrada al cual se destina la mercadería
‐Fecha, lugar y nombres del comprador y del vendedor, si la mercancía es para la
Venta consignación o resulta de un contrato de venta.
‐
Descripción detallada de la mercancía, incluyendo nombre, calidad, marcas,
etc.
‐
Cantidad en peso y medidas
‐Precio de compra de cada artículo en la moneda de venta, en caso de venta, o el
valor de cada artículo en la moneda que normalmente se emplea en las
operaciones de envíos en consignación.
‐Clase de moneda
‐Cargos y costos adicionales a los de la mercancía como flete, seguros,
comisiones, etc.
‐Reintegros, rebajas y subvenciones que se reciban al exportarse la mercadería
‐País de origen
Los certificados sanitarios y fitosanitarios son exigidos particularmente en la
importación de ciertos productos agrícolas, plantas y relacionados y animales
vivos. N
QUE TRANSPORTE RECOMIENDA PARA CADA PAÌS? EXPLIQUE LAS
RAZONES DE SU RECOMENDACIÓN DE TRANSPORTE.
Miami: marítimo o vía aérea
Nassau: vía marítima. Por esta ubicado cerca al archipiélago
Colombia: terrestre. Por que estando en el mismo país, el medio de transporte
terrestre es el mas utilizado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
Lenin Quilisimba
 
INTRODUCCION AL INCOTERMS
INTRODUCCION AL INCOTERMSINTRODUCCION AL INCOTERMS
INTRODUCCION AL INCOTERMSNancy Escobar
 
Incoterm 2010
Incoterm 2010Incoterm 2010
Incoterm 2010retaceria
 
Los mejores Incoterms para transporte internacional
Los mejores Incoterms para transporte internacionalLos mejores Incoterms para transporte internacional
Los mejores Incoterms para transporte internacional
iContainers
 
Ppt incoterms clase 2 junio 2015
Ppt incoterms clase 2 junio 2015Ppt incoterms clase 2 junio 2015
Ppt incoterms clase 2 junio 2015
Camcap
 
Fundamentación para la participación en los Mercados Internacionales Taller s...
Fundamentación para la participación en los Mercados Internacionales Taller s...Fundamentación para la participación en los Mercados Internacionales Taller s...
Fundamentación para la participación en los Mercados Internacionales Taller s...
maxkerry1
 
INCOTERMS
INCOTERMSINCOTERMS
INCOTERMS
Juan Alfaro
 
Las reglas incoterms 2010
Las reglas incoterms 2010Las reglas incoterms 2010
Las reglas incoterms 2010
AB C
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
Luis Malpartida
 
Presentacion incoterms 2010 por Olgario llamazares
Presentacion incoterms 2010 por Olgario llamazaresPresentacion incoterms 2010 por Olgario llamazares
Presentacion incoterms 2010 por Olgario llamazaresolegariollamazares
 
Comercio internacional - INCOTERMS
Comercio internacional - INCOTERMSComercio internacional - INCOTERMS
Comercio internacional - INCOTERMS
Abelardo Serrano Sáenz
 
El Comercio Internacional Y Los Incoterms
El Comercio Internacional Y Los IncotermsEl Comercio Internacional Y Los Incoterms
El Comercio Internacional Y Los Incoterms
lazaroolivares
 
ASESORIA EN MARKETING INTERNACIONAL- LOS INCOTERMS
ASESORIA EN MARKETING INTERNACIONAL- LOS INCOTERMSASESORIA EN MARKETING INTERNACIONAL- LOS INCOTERMS
ASESORIA EN MARKETING INTERNACIONAL- LOS INCOTERMS
PABLO ANDRES
 
Incoterms 2010 presentacion
Incoterms 2010 presentacionIncoterms 2010 presentacion
Incoterms 2010 presentacion
gaulisi
 
Guía práctica y sencilla Incoterms 2010
Guía práctica y sencilla Incoterms 2010Guía práctica y sencilla Incoterms 2010
Guía práctica y sencilla Incoterms 2010
Diario del Exportador
 
Incoterms 2010 y contratacion intnal
Incoterms 2010 y contratacion intnalIncoterms 2010 y contratacion intnal
Incoterms 2010 y contratacion intnal
Cesar Soto Morales
 
INCOTERMS
INCOTERMSINCOTERMS
INCOTERMSaleobz
 

La actualidad más candente (20)

Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
INTRODUCCION AL INCOTERMS
INTRODUCCION AL INCOTERMSINTRODUCCION AL INCOTERMS
INTRODUCCION AL INCOTERMS
 
Incoterm 2010
Incoterm 2010Incoterm 2010
Incoterm 2010
 
Los mejores Incoterms para transporte internacional
Los mejores Incoterms para transporte internacionalLos mejores Incoterms para transporte internacional
Los mejores Incoterms para transporte internacional
 
Ppt incoterms clase 2 junio 2015
Ppt incoterms clase 2 junio 2015Ppt incoterms clase 2 junio 2015
Ppt incoterms clase 2 junio 2015
 
Fundamentación para la participación en los Mercados Internacionales Taller s...
Fundamentación para la participación en los Mercados Internacionales Taller s...Fundamentación para la participación en los Mercados Internacionales Taller s...
Fundamentación para la participación en los Mercados Internacionales Taller s...
 
INCOTERMS
INCOTERMSINCOTERMS
INCOTERMS
 
Las reglas incoterms 2010
Las reglas incoterms 2010Las reglas incoterms 2010
Las reglas incoterms 2010
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Presentacion incoterms 2010 por Olgario llamazares
Presentacion incoterms 2010 por Olgario llamazaresPresentacion incoterms 2010 por Olgario llamazares
Presentacion incoterms 2010 por Olgario llamazares
 
Comercio internacional - INCOTERMS
Comercio internacional - INCOTERMSComercio internacional - INCOTERMS
Comercio internacional - INCOTERMS
 
El Comercio Internacional Y Los Incoterms
El Comercio Internacional Y Los IncotermsEl Comercio Internacional Y Los Incoterms
El Comercio Internacional Y Los Incoterms
 
ASESORIA EN MARKETING INTERNACIONAL- LOS INCOTERMS
ASESORIA EN MARKETING INTERNACIONAL- LOS INCOTERMSASESORIA EN MARKETING INTERNACIONAL- LOS INCOTERMS
ASESORIA EN MARKETING INTERNACIONAL- LOS INCOTERMS
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterms 2010 presentacion
Incoterms 2010 presentacionIncoterms 2010 presentacion
Incoterms 2010 presentacion
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Guía práctica y sencilla Incoterms 2010
Guía práctica y sencilla Incoterms 2010Guía práctica y sencilla Incoterms 2010
Guía práctica y sencilla Incoterms 2010
 
Incoterms 2010 y contratacion intnal
Incoterms 2010 y contratacion intnalIncoterms 2010 y contratacion intnal
Incoterms 2010 y contratacion intnal
 
INCOTERMS
INCOTERMSINCOTERMS
INCOTERMS
 

Destacado

La nube
La nubeLa nube
Kut core hr
Kut  core hrKut  core hr
Kut core hr
Lexus01
 
Power Hour: 50 Actionable SEO Tips & Tricks
Power Hour: 50 Actionable SEO Tips & TricksPower Hour: 50 Actionable SEO Tips & Tricks
Power Hour: 50 Actionable SEO Tips & Tricks
Conductor
 
Questões Comentadas de Controle Externo p/ TCU - Técnico
Questões Comentadas de Controle Externo p/ TCU - TécnicoQuestões Comentadas de Controle Externo p/ TCU - Técnico
Questões Comentadas de Controle Externo p/ TCU - Técnico
Estratégia Concursos
 

Destacado (6)

Arxikoi xronoi
Arxikoi xronoiArxikoi xronoi
Arxikoi xronoi
 
Jornal Novos horizontes Maio 2013
Jornal Novos horizontes  Maio 2013Jornal Novos horizontes  Maio 2013
Jornal Novos horizontes Maio 2013
 
La nube
La nubeLa nube
La nube
 
Kut core hr
Kut  core hrKut  core hr
Kut core hr
 
Power Hour: 50 Actionable SEO Tips & Tricks
Power Hour: 50 Actionable SEO Tips & TricksPower Hour: 50 Actionable SEO Tips & Tricks
Power Hour: 50 Actionable SEO Tips & Tricks
 
Questões Comentadas de Controle Externo p/ TCU - Técnico
Questões Comentadas de Controle Externo p/ TCU - TécnicoQuestões Comentadas de Controle Externo p/ TCU - Técnico
Questões Comentadas de Controle Externo p/ TCU - Técnico
 

Similar a Foroddddd

Semana 9
Semana 9Semana 9
Semana 9
Larry Mendoza
 
Contrato c-v[1]7 factura-proforma
Contrato c-v[1]7 factura-proformaContrato c-v[1]7 factura-proforma
Contrato c-v[1]7 factura-proforma
José Arsenio Carrasco Valdebenito
 
Incoterms 2010 / Contrato de Compra Venta Internacional
Incoterms 2010 / Contrato de Compra Venta InternacionalIncoterms 2010 / Contrato de Compra Venta Internacional
Incoterms 2010 / Contrato de Compra Venta Internacional
Johanna Camargo Viasus
 
Incoterms Clase
Incoterms ClaseIncoterms Clase
Incoterms ClaseUPT
 
Proceso importacion
Proceso importacionProceso importacion
Proceso importacion
Uncommon Schools, Inc.
 
Incoterms 2.010
Incoterms 2.010Incoterms 2.010
Incoterms 2.010
Delys Chinibas
 
ICOTERMS - modulo 5
ICOTERMS - modulo 5ICOTERMS - modulo 5
ICOTERMS - modulo 5
kariitoperea
 
Incoterms 2000 Icex Aduanas
Incoterms 2000 Icex AduanasIncoterms 2000 Icex Aduanas
Incoterms 2000 Icex Aduanas
ENTRUST LOGISTICS & CONSULTING SAC
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterm
IncotermIncoterm
Incoterm
Luis Partidas
 
ICT2026
ICT2026ICT2026
ICT2026
Luis Partidas
 
Incoterm01
Incoterm01Incoterm01
Incoterm01
Luis Partidas
 

Similar a Foroddddd (20)

Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Semana 9
Semana 9Semana 9
Semana 9
 
Contrato c-v[1]7 factura-proforma
Contrato c-v[1]7 factura-proformaContrato c-v[1]7 factura-proforma
Contrato c-v[1]7 factura-proforma
 
Incoterms 2010 / Contrato de Compra Venta Internacional
Incoterms 2010 / Contrato de Compra Venta InternacionalIncoterms 2010 / Contrato de Compra Venta Internacional
Incoterms 2010 / Contrato de Compra Venta Internacional
 
Incoterms Clase
Incoterms ClaseIncoterms Clase
Incoterms Clase
 
UNIDAD III
UNIDAD IIIUNIDAD III
UNIDAD III
 
Proceso importacion
Proceso importacionProceso importacion
Proceso importacion
 
Proceso importacion
Proceso importacionProceso importacion
Proceso importacion
 
Incoterms 2.010
Incoterms 2.010Incoterms 2.010
Incoterms 2.010
 
ICOTERMS - modulo 5
ICOTERMS - modulo 5ICOTERMS - modulo 5
ICOTERMS - modulo 5
 
Incoterms 2010
Incoterms  2010Incoterms  2010
Incoterms 2010
 
Incoterms 2000 Icex Aduanas
Incoterms 2000 Icex AduanasIncoterms 2000 Icex Aduanas
Incoterms 2000 Icex Aduanas
 
Incoterms 20120
Incoterms 20120Incoterms 20120
Incoterms 20120
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Incoterm
IncotermIncoterm
Incoterm
 
Incoterm
IncotermIncoterm
Incoterm
 
Incoterm
IncotermIncoterm
Incoterm
 
ICT2026
ICT2026ICT2026
ICT2026
 
Incoterm01
Incoterm01Incoterm01
Incoterm01
 
Incoterms ss
Incoterms ssIncoterms ss
Incoterms ss
 

Último

Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 

Último (12)

Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 

Foroddddd

  • 1. Veamos el siguiente caso. La empresa Poli-Colombia harà una importacion de dispositivos de seguridad para varias de sus filiales de acuerdo a Demanda de sus clientes. Demanda Miami: 9000 clientes 36.000 Colombia: 50000 clientes: 300.000 Nassau: 800 clientes. El proveedor plantea las siguientes condiciones de entrega para cada uno de los paises. Eories Eroes Miami: 6 USD c/u CIF Nassau: 6 USD c/u FOB Colombia: 6 USD c7u EWX Comente sobre las condiciones de cada país. Repondiendo a los siguientes interrogantes Donde es más costosa la entrega? En que basa su analisis. Que trámites requiere hacer la empresa Poli-Colombia (de manera general) para que la mercancia sea entregada en cada uno de sus filiales. Que transporte recomienda para cada paìs? Explique las razones de su recomendaciòn de transporte.
  • 2. Espero que la conversacion y comentarios sean constructivos y verifiquemos casos que pueden ocurrir en la operacion de una empresa. DONDE ES MÁS COSTOSALA ENTREGA Si es en fábrica ósea en Exw. El vendedor pone la mercancía en la entrada de su fábrica y el comprador a sume todos los costos inherentes al producto, costos desde el país de origen hasta el país de destino. Esto hará que en ultimas el producto tenga mucha adhesiones de costos que a la final incidirán en el precio de adquisición del producto final, teniendo en cuenta el número de medios de transporte que se debe adquirir o contratar para hacer que el producto llegue al cliente final. En pocas palabras a mayor eslabones de la cadena logística y de distribución se utilice para hacer que el producto llegue al cliente final, mas costoso será el precio final del producto, esto lo podemos analizar bajo el concepto de canales de distribución y de términos de negociaciones internacionales Si el termino de negociación es a través del cif Significa que el vendedor entrega la mercadería cuando esta sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque convenido. El vendedor debe pagar los costos y el flete necesarios para conducir las mercaderías al puerto de destino convenido. En condiciones CIF el vendedor debe también contratar un seguro y pagar la prima correspondiente, a fin de cubrir los riesgos de pérdida o daño que pueda sufrir la mercadería durante el transporte. El comprador ha de observar que el vendedor está obligado a conseguir un seguro sólo con cobertura mínima. Si el comprador desea mayor cobertura necesitará acordarlo expresamente con el vendedor o bien concertar su propio seguro adicional. El término CIF exige al vendedor despachar las mercaderías para la exportación.
  • 3. Este término puede ser utilizado sólo para el transporte por mar o por vías navegables interiores. Obligaciones del Vendedor.  Entregar la mercadería y documentos necesarios  empaque y embalaje  Flete (de fábrica al lugar de exportación)  Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)  Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes )  Flete y seguro (de lugar de exportación al lugar de importación)  Obligaciones del Comprador.  Pago de la mercadería  Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes )  Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)  Flete y seguro (lugar de importación a planta)  Demoras En este caso hay unos costos mayores del vendedor hacia el comprador Si el término de la negociación fuese fob. Hay un equilibrio de costos, pero si analizamos el número de unidades de demanda, versos el precio por unidad, podemos decir que en términos de rentabilidad (costo beneficio hay unos costos que al final tendríamos que equilibrar con el precio final del producto) La responsabilidad del vendedor termina cuando las mercaderías sobrepasan la borda del buque en el puerto de embarque convenido. El comprador debe soportar todos los costos y riesgos de la pérdida y el daño de las mercaderías desde aquel punto. EL TÉRMINO FOB EXIGE AL VENDEDOR DESPACHAR LAS MERCADERÍAS PARA LA EXPORTACIÓN.
  • 4. Este término puede ser utilizado sólo para el transporte por mar o por vías navegables interiores. Obligaciones del vendedor Entregar la mercadería y documentos necesarios  Empaque y embalaje  Flete (de fábrica al lugar de exportación)  Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)  Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes)  Obligaciones del Comprador  Pago de la mercadería  Flete y seguro (de lugar de exportación al lugar de importación)  Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes)  Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)  Flete (lugar de importación a planta)  Demoras A menores eslabones existan en el canal mas rápido llegara el producto y menos costoso será para el consumidor final. Por tal razón los términos de negociaciones según la naturaleza de la mercancía, según las necesidades de demanda, según el precio del producto y las negociaciones con base al termino de negociaciones, se definen el aumento o disminución de los costos, en relación a suplir las necesidades del cliente quien es el que mayor fuerza tiene en el canal. Si la exportación es a Miami se requiere: Manifiesto de entrada o solicitud y permiso especial para la entrega inmediata u otro formulario exigido por el director del distrito. ‐Prueba del derecho de entrada. ‐Factura comercial o factura pro-forma, cuando la primera no puede ser presentada. ‐Lista de empaque (si aplica).
  • 5. ‐Otros documentos necesarios para determinar la admisibilidad de la mercancía. La factura comercial debe ser en inglés o con su debida tr aducción y debe llevar la siguiente información: ‐Puerto de entrada al cual se destina la mercadería ‐Fecha, lugar y nombres del comprador y del vendedor, si la mercancía es para la Venta consignación o resulta de un contrato de venta. ‐ Descripción detallada de la mercancía, incluyendo nombre, calidad, marcas, etc. ‐ Cantidad en peso y medidas ‐Precio de compra de cada artículo en la moneda de venta, en caso de venta, o el valor de cada artículo en la moneda que normalmente se emplea en las operaciones de envíos en consignación. ‐Clase de moneda ‐Cargos y costos adicionales a los de la mercancía como flete, seguros, comisiones, etc. ‐Reintegros, rebajas y subvenciones que se reciban al exportarse la mercadería ‐País de origen Los certificados sanitarios y fitosanitarios son exigidos particularmente en la importación de ciertos productos agrícolas, plantas y relacionados y animales vivos. N QUE TRANSPORTE RECOMIENDA PARA CADA PAÌS? EXPLIQUE LAS RAZONES DE SU RECOMENDACIÓN DE TRANSPORTE. Miami: marítimo o vía aérea Nassau: vía marítima. Por esta ubicado cerca al archipiélago Colombia: terrestre. Por que estando en el mismo país, el medio de transporte terrestre es el mas utilizado