SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRÍA EN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS (MBA)
CURSO NEGOCIOS GLOBALES. IV CICLO
PROFESORA
Dra. ANTO RUBIO
ALUMNO
WALTER MENCHOLA VASQUEZ
Lima, 20 de Abril de 2013

FORO: ENTORNO EMPRESARIAL DE LAS EMPRESAS PERUANAS
El Entorno Político del mundo, es de relativa estabilidad, donde el sistema
democrático representativo es el predominante en la gran mayoría de países
del mundo. El avance de este sistema, se ha hecho sentir hasta en países
tradicionalmente conservadores, con sistemas de gobiernos teocráticos,
feudales, autocráticos, como en el caso de los países árabes, donde la
primavera árabe iniciada en el 2010, se está consolidando con elecciones
universales y libres, como recientemente ocurrió en Egipto. En el caso de
América Latina, con excepción de Cuba, la ola democrática se ha consolidado
y la amenaza actual viene ocurriendo por las distorsiones del sistema por
gobiernos elegidos democráticamente con fuertes tendencias populistas o
socialistas, lo que se ha denominado como “golpes parlamentarios” o
“autocracias democráticas”, donde se cambian las reglas electorales con la
finalidad de perpetuarse en el poder, como en el caso de Venezuela, Ecuador,
Bolivia, generándose conflictos sociales y políticos, con otros grupos de poder.
En nuestro país sí bien el actual gobierno denominado “nacionalista”, cambio
su propuesta inicial electoral con fuerte participación del estado en el mercado,
por una propuesta moderada de respeto al modelo económico actual y de
respeto a la constitución y al marco legal del país; sin embargo en los últimos
meses hay evidencias políticas de cambios importantes en este aspecto, como
el intento de recompra de la refinería La Pampilla y su cadena de grifos a la
empresa Repsol, así como el evidente afán reeleccionista del Sr. Humala,
utilizando a su esposa.Aspectos positivos a resaltar de nuestro país:
Crecimiento económico del 5.5% en los últimos 10 años, inflación menor al 3%,
tasa de cambio no regulada, el capital extranjero es tratado en forma similar al
nacional, respeto al estado de derecho, independencia de poderes, riesgo país
bajo, importante mercado interno por crecimiento de su clase media.
Entorno Legal: Los Tratados de Libre Comercio ayudan en forma notable a las
exportaciones de nuestra industria. En el aspecto nacional y local, las barreras
burocráticas, principalmente causadas por los gobiernos municipales y el
1
constante cambio al marco tributario, así como la complejidad de sus normas,
además de los costos de la formalización de las empresas, constituyen serias
amenazas al crecimiento económico de la industria nacional. El Doing
Business 2013 coloca a nuestro país en el segundo lugar en América Latina
después de Chile y cerca a Colombia.
El Entorno Económico: La crisis mundial aún no es superada, Estados Unidos
ya no se encuentra en recesión, su crecimiento económico es débil es
insuficiente para ser la locomotora del mundo (Julio del año 2012: 1.5% PBI) y
Europa se encuentra aún en recesión (2012: -0.4%) y con altas tasas de
desempleo. Los países emergentes, como China, la India, Brasil y 40 países
más, entre ellos nuestro país, son los que están arrastrando la economía
mundial, sin embargo China ha desacelerado su crecimiento (2012: 7.6%), hay
una menor demanda global, incluyendo las exportaciones peruanas. Nuestras
exportaciones a febrero de 2013, han caído en 19.3%, principalmente: minería,
pesca, agrícola, textil y siderúrgicoLo positivo es que el mundo se ha integrado
comercialmente, con un modelo de mercado libre cada vez con menos
barreras arancelarias, donde el intercambio comercial de bienes, productos,
han tomado lugar preponderante y recientemente ha comenzado a integrarse
el mercado de servicios, destacando la India. América Latina, sobre todo los
países de la Alianza del Pacífico Sur (México, Colombia, Perú y Chile), se han
integrado plenamente a los mercados internacionales, mediante los Tratados
de Libre Comercio (TLC), nuestro país ha firmado 13 convenios, integrando
plenamente nuestro mercado con países o comunidades, como Estados
Unidos, Canadá, China, México, La Unión Europea, entre otros.Nuestro países
vecinos de América Latina, han empezado a desacelerar también su
crecimiento económico, por ejemplo Brasil, proyecta un crecimiento de 3% o
menos para el presente año. Situación parecida ocurre con Perú, las
proyecciones de crecimiento del 6 al 6.5 % para este año se han reducido a
menos al 5% o menos (BCR), los reportes de febrero y marzo son cifras de
menos del 5%. La inflación del país se encuentra proyectada a cifras menores
del 3% para el 2013.
El Entorno Social: A nivel mundial la preocupación vigente se encuentra
focalizada en el cambio climático, que ya no es una suposición sino una
realidad, el clima del mundo se está calentando y el reciente verano del
hemisferio sur, ha registrado las temperaturas más altas de su historia desde
que se registra. Las regulaciones internacionales para preservar el medio
ambiente hoy son más severas y rígidas, lo que ha motivado que el comercio
internacional adopte medidas como el ISO 14000 de cumplimiento obligatorio
en muchas exportaciones a países europeos. En nuestro país, la Ley de
ConsultaPrevia ha entrado en vigencia, impactado en las inversiones mineras y
petroleras principalmente, retrasándolas en forma importante, tal es así que las
inversiones mineras de 84 proyectos en ejecución se han reducido a 24 y en el
reciente Foro Mundial de Minería celebrado en Canadá, se consideró al Perú
como país de potencial riesgo de inversión en minería, como consecuencia del
conflicto que paralizó el Proyecto Conga. El Banco Mundial y los organismos
internacionales, consideran que los conflictos sociales, constituyen en nuestro
país el principal riesgo en la inversión de las empresas. Un factor adicional,
2
constituyen los malos servicios públicos en educación y salud, que impacta en
forma nuclear en la formación del capital humano y constituye una debilidad en
el desarrollo de las empresas peruanas y de su competitividad internacional.
Entorno de Infraestructura y Tecnología: Sí bien el país ha mejorado en sus
comunicaciones y transporte, están distantes de ser óptimas, constituyendo el
déficit de vías de transporte, un grave problema que puede detener el
crecimiento económico, puesto que la infraestructura vial se encuentra en
horas punta prácticamente colapsadas. Situación similar viene ocurriendo con
el aprovisionamiento de agua potable, que ya está afectando el crecimiento de
la industria de la construcción en las grandes ciudades, especialmente en Lima
Metropolitana. La reserva de energía eléctrica se encuentra en su nivel más
bajo y cerca de su límite, se calcula que de no contar con nuevas bajo fuentes
importantes de energía al año 2016, el país puede colapsar.
El 89.7% de hogares en nuestro país cuentan con energía eléctrica. En las
ciudades:, el 64% con radio, el 33% con una computadora, el 95% con un
televisor a colores, 75% con refrigeradora, 87% cuentan con un miembro por lo
menos con celular, internet promedio nacional 22.4% y en Lima Metropolitana
44.8% de hogares. En información, el país aún no cuenta, con la suficiente
infraestructura de banda ancha para la transmisión de datos (6 MB de
velocidad, Chile: 12 MB y a menor precio), en las ciudades de la selva el
problema es grave, solo el 5% de hogares cuenta con internet y de baja
velocidad (1 a 2 MB).
El Entorno del Medio Ambiente: Existe una fuerte contaminación del aire de las
principales ciudades, en especial de Lima Metropolitana, siendo los vehículos
automotores la principal fuente, por su antigüedad y el tipo de combustible que
utilizan, con alto residuo de azufre y material particulado. Igualmente las aguas
marinas, fluviales y lacustres, colindantes a las urbes, tienen alta
contaminación con aguas servidas, puesto que son reservorios de estas. La
deforestación de los bosques húmedos y de los ríos por metales pesados,
como acción de la minería informal constituyen la mayor amenaza al medio
ambiente del país. En los últimos años se ha comenzado a establecer un
nuevo marco legal para preservar los activos ambientales y se ha creado una
autoridad específica responsable sobre ellos (Ministerio del Medio Ambiente).
En Conclusión: El entorno del país para las empresas es favorable a la fecha,
la apertura de mercados, estabilidad económica, una nueva clase media que
da soporte al mercado interno, un clima de negocio favorable, estado de
derecho, crecimiento económico continuo, sistema democrático estable. Las
barreras burocráticas, el déficit de infraestructura y de capital humano, la
complejidad y cambios constantes del marco tributario, conflictividad social, así
como los cambios estratégicos políticos del actual gobierno, constituyen
amenazas al desarrollo de las empresas.

3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
FranzAucaViracochea
 
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdfTrabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
UFPS
 
Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]
Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]
Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]
JHENNYCANAVIRICONDOR
 
186367531 plan-de-gobierno-2014-2018-frente-amplio
186367531 plan-de-gobierno-2014-2018-frente-amplio186367531 plan-de-gobierno-2014-2018-frente-amplio
186367531 plan-de-gobierno-2014-2018-frente-amplio
Ricardo Hernández Mora
 
Plan de gobierno 2014 2018 frente amplio
Plan de gobierno 2014 2018 frente amplio Plan de gobierno 2014 2018 frente amplio
Plan de gobierno 2014 2018 frente amplio
Antonio Vallese
 
Colombia Bring IT on
Colombia Bring IT onColombia Bring IT on
Colombia Bring IT on
ProColombia
 
No hay provincias inviables, hay provincias sin empresas
No hay provincias inviables, hay provincias sin empresasNo hay provincias inviables, hay provincias sin empresas
No hay provincias inviables, hay provincias sin empresas
Eduardo Nelson German
 
México extrategias economicas y politicas
México extrategias economicas y politicasMéxico extrategias economicas y politicas
México extrategias economicas y politicas
Universidad César Vallejo
 
Le educación pública es posible 3 - Marcel Claude
Le educación pública es posible 3 - Marcel ClaudeLe educación pública es posible 3 - Marcel Claude
Le educación pública es posible 3 - Marcel Claude
CAlumnos Acústica
 
La educación pública es posible
La educación pública es posibleLa educación pública es posible
La educación pública es posible
cepsiuach
 
Presentación de Marcel Claude en la Universidad de Concepción
Presentación de Marcel Claude en la Universidad de ConcepciónPresentación de Marcel Claude en la Universidad de Concepción
Presentación de Marcel Claude en la Universidad de Concepción
Pablo Bustos
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
EmelinMamaniCabrera
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
JessicaArnez1
 
República Dominicana: Mejorando la competitividad para promover la prosperida...
República Dominicana: Mejorando la competitividad para promover la prosperida...República Dominicana: Mejorando la competitividad para promover la prosperida...
República Dominicana: Mejorando la competitividad para promover la prosperida...
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
IrisLaura3
 
Economía y Política: ¿Por qué es relevante?
Economía y Política: ¿Por qué es relevante?Economía y Política: ¿Por qué es relevante?
Economía y Política: ¿Por qué es relevante?
Juan J. Garrido
 
Presentación Colombia Agosto 2016
Presentación Colombia Agosto 2016Presentación Colombia Agosto 2016
Presentación Colombia Agosto 2016
ProColombia
 
Balance primer año de gobierno
 Balance primer año de gobierno Balance primer año de gobierno
Balance primer año de gobierno
Juventud Udi Hualpen
 
Informe Nacional de Coyuntura Social, Política y Sindical 2010
Informe Nacional de Coyuntura Social, Política y Sindical 2010Informe Nacional de Coyuntura Social, Política y Sindical 2010
Informe Nacional de Coyuntura Social, Política y Sindical 2010
Escuela Nacional Sindical
 

La actualidad más candente (19)

Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdfTrabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
 
Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]
Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]
Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]
 
186367531 plan-de-gobierno-2014-2018-frente-amplio
186367531 plan-de-gobierno-2014-2018-frente-amplio186367531 plan-de-gobierno-2014-2018-frente-amplio
186367531 plan-de-gobierno-2014-2018-frente-amplio
 
Plan de gobierno 2014 2018 frente amplio
Plan de gobierno 2014 2018 frente amplio Plan de gobierno 2014 2018 frente amplio
Plan de gobierno 2014 2018 frente amplio
 
Colombia Bring IT on
Colombia Bring IT onColombia Bring IT on
Colombia Bring IT on
 
No hay provincias inviables, hay provincias sin empresas
No hay provincias inviables, hay provincias sin empresasNo hay provincias inviables, hay provincias sin empresas
No hay provincias inviables, hay provincias sin empresas
 
México extrategias economicas y politicas
México extrategias economicas y politicasMéxico extrategias economicas y politicas
México extrategias economicas y politicas
 
Le educación pública es posible 3 - Marcel Claude
Le educación pública es posible 3 - Marcel ClaudeLe educación pública es posible 3 - Marcel Claude
Le educación pública es posible 3 - Marcel Claude
 
La educación pública es posible
La educación pública es posibleLa educación pública es posible
La educación pública es posible
 
Presentación de Marcel Claude en la Universidad de Concepción
Presentación de Marcel Claude en la Universidad de ConcepciónPresentación de Marcel Claude en la Universidad de Concepción
Presentación de Marcel Claude en la Universidad de Concepción
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
República Dominicana: Mejorando la competitividad para promover la prosperida...
República Dominicana: Mejorando la competitividad para promover la prosperida...República Dominicana: Mejorando la competitividad para promover la prosperida...
República Dominicana: Mejorando la competitividad para promover la prosperida...
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
 
Economía y Política: ¿Por qué es relevante?
Economía y Política: ¿Por qué es relevante?Economía y Política: ¿Por qué es relevante?
Economía y Política: ¿Por qué es relevante?
 
Presentación Colombia Agosto 2016
Presentación Colombia Agosto 2016Presentación Colombia Agosto 2016
Presentación Colombia Agosto 2016
 
Balance primer año de gobierno
 Balance primer año de gobierno Balance primer año de gobierno
Balance primer año de gobierno
 
Informe Nacional de Coyuntura Social, Política y Sindical 2010
Informe Nacional de Coyuntura Social, Política y Sindical 2010Informe Nacional de Coyuntura Social, Política y Sindical 2010
Informe Nacional de Coyuntura Social, Política y Sindical 2010
 

Similar a Foro entorno de las empresas peruanas. walter menchola vasquez iv ciclo mba 200413

Comentario
ComentarioComentario
Comentario
flta
 
COMENTARIO
COMENTARIOCOMENTARIO
COMENTARIO
flta
 
COMENTARIO
COMENTARIOCOMENTARIO
COMENTARIO
flta
 
blog para enviar
blog para enviarblog para enviar
blog para enviar
flta
 
COMENTARIO
COMENTARIOCOMENTARIO
COMENTARIO
flta
 
COMENTARIO
COMENTARIOCOMENTARIO
COMENTARIO
flta
 
Blog para enviar
Blog para enviarBlog para enviar
Blog para enviar
flta
 
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianasCómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
JIM F. CALLE G.
 
Impuestos latinoamerica
Impuestos latinoamericaImpuestos latinoamerica
Impuestos latinoamerica
LiliaMarquinaRevollo
 
La GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica LatinaLa GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica Latina
guest284235
 
Reto de las empresas en la nueva economia
Reto de las empresas en la nueva economiaReto de las empresas en la nueva economia
Reto de las empresas en la nueva economia
Luis Carlos Sanmartin Iguaran
 
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembreClaves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Cesce
 
Tlc... ¡¡¡¡
Tlc... ¡¡¡¡Tlc... ¡¡¡¡
Presentacion actividad colaborativa petroleo y globalización
Presentacion actividad colaborativa petroleo y globalizaciónPresentacion actividad colaborativa petroleo y globalización
Presentacion actividad colaborativa petroleo y globalización
Lida Alexandra Díaz Clavijo
 
Sesión 5 actividad 1
Sesión 5 actividad 1Sesión 5 actividad 1
Sesión 5 actividad 1
Anilu Ayala
 
Analisis politico 002. mineria ilegal en colombia
Analisis politico 002. mineria ilegal en colombiaAnalisis politico 002. mineria ilegal en colombia
Analisis politico 002. mineria ilegal en colombia
hablemosdemineria
 
Actividad colaborativa.TÓPICOS GLOBALIZACIÓN, DESARROLLO REGIONAL Y SURGIMIEN...
Actividad colaborativa.TÓPICOS GLOBALIZACIÓN, DESARROLLO REGIONAL Y SURGIMIEN...Actividad colaborativa.TÓPICOS GLOBALIZACIÓN, DESARROLLO REGIONAL Y SURGIMIEN...
Actividad colaborativa.TÓPICOS GLOBALIZACIÓN, DESARROLLO REGIONAL Y SURGIMIEN...
dairo moyano
 
Región, logística y transporte
Región, logística y transporteRegión, logística y transporte
Región, logística y transporte
Alvaro Uribe V.
 
Mba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodosMba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodos
leonelisc
 
Mba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectivaMba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectiva
leonelisc
 

Similar a Foro entorno de las empresas peruanas. walter menchola vasquez iv ciclo mba 200413 (20)

Comentario
ComentarioComentario
Comentario
 
COMENTARIO
COMENTARIOCOMENTARIO
COMENTARIO
 
COMENTARIO
COMENTARIOCOMENTARIO
COMENTARIO
 
blog para enviar
blog para enviarblog para enviar
blog para enviar
 
COMENTARIO
COMENTARIOCOMENTARIO
COMENTARIO
 
COMENTARIO
COMENTARIOCOMENTARIO
COMENTARIO
 
Blog para enviar
Blog para enviarBlog para enviar
Blog para enviar
 
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianasCómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
 
Impuestos latinoamerica
Impuestos latinoamericaImpuestos latinoamerica
Impuestos latinoamerica
 
La GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica LatinaLa GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica Latina
 
Reto de las empresas en la nueva economia
Reto de las empresas en la nueva economiaReto de las empresas en la nueva economia
Reto de las empresas en la nueva economia
 
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembreClaves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
 
Tlc... ¡¡¡¡
Tlc... ¡¡¡¡Tlc... ¡¡¡¡
Tlc... ¡¡¡¡
 
Presentacion actividad colaborativa petroleo y globalización
Presentacion actividad colaborativa petroleo y globalizaciónPresentacion actividad colaborativa petroleo y globalización
Presentacion actividad colaborativa petroleo y globalización
 
Sesión 5 actividad 1
Sesión 5 actividad 1Sesión 5 actividad 1
Sesión 5 actividad 1
 
Analisis politico 002. mineria ilegal en colombia
Analisis politico 002. mineria ilegal en colombiaAnalisis politico 002. mineria ilegal en colombia
Analisis politico 002. mineria ilegal en colombia
 
Actividad colaborativa.TÓPICOS GLOBALIZACIÓN, DESARROLLO REGIONAL Y SURGIMIEN...
Actividad colaborativa.TÓPICOS GLOBALIZACIÓN, DESARROLLO REGIONAL Y SURGIMIEN...Actividad colaborativa.TÓPICOS GLOBALIZACIÓN, DESARROLLO REGIONAL Y SURGIMIEN...
Actividad colaborativa.TÓPICOS GLOBALIZACIÓN, DESARROLLO REGIONAL Y SURGIMIEN...
 
Región, logística y transporte
Región, logística y transporteRegión, logística y transporte
Región, logística y transporte
 
Mba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodosMba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodos
 
Mba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectivaMba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectiva
 

Último

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

Foro entorno de las empresas peruanas. walter menchola vasquez iv ciclo mba 200413

  • 1. UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA EN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS (MBA) CURSO NEGOCIOS GLOBALES. IV CICLO PROFESORA Dra. ANTO RUBIO ALUMNO WALTER MENCHOLA VASQUEZ Lima, 20 de Abril de 2013 FORO: ENTORNO EMPRESARIAL DE LAS EMPRESAS PERUANAS El Entorno Político del mundo, es de relativa estabilidad, donde el sistema democrático representativo es el predominante en la gran mayoría de países del mundo. El avance de este sistema, se ha hecho sentir hasta en países tradicionalmente conservadores, con sistemas de gobiernos teocráticos, feudales, autocráticos, como en el caso de los países árabes, donde la primavera árabe iniciada en el 2010, se está consolidando con elecciones universales y libres, como recientemente ocurrió en Egipto. En el caso de América Latina, con excepción de Cuba, la ola democrática se ha consolidado y la amenaza actual viene ocurriendo por las distorsiones del sistema por gobiernos elegidos democráticamente con fuertes tendencias populistas o socialistas, lo que se ha denominado como “golpes parlamentarios” o “autocracias democráticas”, donde se cambian las reglas electorales con la finalidad de perpetuarse en el poder, como en el caso de Venezuela, Ecuador, Bolivia, generándose conflictos sociales y políticos, con otros grupos de poder. En nuestro país sí bien el actual gobierno denominado “nacionalista”, cambio su propuesta inicial electoral con fuerte participación del estado en el mercado, por una propuesta moderada de respeto al modelo económico actual y de respeto a la constitución y al marco legal del país; sin embargo en los últimos meses hay evidencias políticas de cambios importantes en este aspecto, como el intento de recompra de la refinería La Pampilla y su cadena de grifos a la empresa Repsol, así como el evidente afán reeleccionista del Sr. Humala, utilizando a su esposa.Aspectos positivos a resaltar de nuestro país: Crecimiento económico del 5.5% en los últimos 10 años, inflación menor al 3%, tasa de cambio no regulada, el capital extranjero es tratado en forma similar al nacional, respeto al estado de derecho, independencia de poderes, riesgo país bajo, importante mercado interno por crecimiento de su clase media. Entorno Legal: Los Tratados de Libre Comercio ayudan en forma notable a las exportaciones de nuestra industria. En el aspecto nacional y local, las barreras burocráticas, principalmente causadas por los gobiernos municipales y el 1
  • 2. constante cambio al marco tributario, así como la complejidad de sus normas, además de los costos de la formalización de las empresas, constituyen serias amenazas al crecimiento económico de la industria nacional. El Doing Business 2013 coloca a nuestro país en el segundo lugar en América Latina después de Chile y cerca a Colombia. El Entorno Económico: La crisis mundial aún no es superada, Estados Unidos ya no se encuentra en recesión, su crecimiento económico es débil es insuficiente para ser la locomotora del mundo (Julio del año 2012: 1.5% PBI) y Europa se encuentra aún en recesión (2012: -0.4%) y con altas tasas de desempleo. Los países emergentes, como China, la India, Brasil y 40 países más, entre ellos nuestro país, son los que están arrastrando la economía mundial, sin embargo China ha desacelerado su crecimiento (2012: 7.6%), hay una menor demanda global, incluyendo las exportaciones peruanas. Nuestras exportaciones a febrero de 2013, han caído en 19.3%, principalmente: minería, pesca, agrícola, textil y siderúrgicoLo positivo es que el mundo se ha integrado comercialmente, con un modelo de mercado libre cada vez con menos barreras arancelarias, donde el intercambio comercial de bienes, productos, han tomado lugar preponderante y recientemente ha comenzado a integrarse el mercado de servicios, destacando la India. América Latina, sobre todo los países de la Alianza del Pacífico Sur (México, Colombia, Perú y Chile), se han integrado plenamente a los mercados internacionales, mediante los Tratados de Libre Comercio (TLC), nuestro país ha firmado 13 convenios, integrando plenamente nuestro mercado con países o comunidades, como Estados Unidos, Canadá, China, México, La Unión Europea, entre otros.Nuestro países vecinos de América Latina, han empezado a desacelerar también su crecimiento económico, por ejemplo Brasil, proyecta un crecimiento de 3% o menos para el presente año. Situación parecida ocurre con Perú, las proyecciones de crecimiento del 6 al 6.5 % para este año se han reducido a menos al 5% o menos (BCR), los reportes de febrero y marzo son cifras de menos del 5%. La inflación del país se encuentra proyectada a cifras menores del 3% para el 2013. El Entorno Social: A nivel mundial la preocupación vigente se encuentra focalizada en el cambio climático, que ya no es una suposición sino una realidad, el clima del mundo se está calentando y el reciente verano del hemisferio sur, ha registrado las temperaturas más altas de su historia desde que se registra. Las regulaciones internacionales para preservar el medio ambiente hoy son más severas y rígidas, lo que ha motivado que el comercio internacional adopte medidas como el ISO 14000 de cumplimiento obligatorio en muchas exportaciones a países europeos. En nuestro país, la Ley de ConsultaPrevia ha entrado en vigencia, impactado en las inversiones mineras y petroleras principalmente, retrasándolas en forma importante, tal es así que las inversiones mineras de 84 proyectos en ejecución se han reducido a 24 y en el reciente Foro Mundial de Minería celebrado en Canadá, se consideró al Perú como país de potencial riesgo de inversión en minería, como consecuencia del conflicto que paralizó el Proyecto Conga. El Banco Mundial y los organismos internacionales, consideran que los conflictos sociales, constituyen en nuestro país el principal riesgo en la inversión de las empresas. Un factor adicional, 2
  • 3. constituyen los malos servicios públicos en educación y salud, que impacta en forma nuclear en la formación del capital humano y constituye una debilidad en el desarrollo de las empresas peruanas y de su competitividad internacional. Entorno de Infraestructura y Tecnología: Sí bien el país ha mejorado en sus comunicaciones y transporte, están distantes de ser óptimas, constituyendo el déficit de vías de transporte, un grave problema que puede detener el crecimiento económico, puesto que la infraestructura vial se encuentra en horas punta prácticamente colapsadas. Situación similar viene ocurriendo con el aprovisionamiento de agua potable, que ya está afectando el crecimiento de la industria de la construcción en las grandes ciudades, especialmente en Lima Metropolitana. La reserva de energía eléctrica se encuentra en su nivel más bajo y cerca de su límite, se calcula que de no contar con nuevas bajo fuentes importantes de energía al año 2016, el país puede colapsar. El 89.7% de hogares en nuestro país cuentan con energía eléctrica. En las ciudades:, el 64% con radio, el 33% con una computadora, el 95% con un televisor a colores, 75% con refrigeradora, 87% cuentan con un miembro por lo menos con celular, internet promedio nacional 22.4% y en Lima Metropolitana 44.8% de hogares. En información, el país aún no cuenta, con la suficiente infraestructura de banda ancha para la transmisión de datos (6 MB de velocidad, Chile: 12 MB y a menor precio), en las ciudades de la selva el problema es grave, solo el 5% de hogares cuenta con internet y de baja velocidad (1 a 2 MB). El Entorno del Medio Ambiente: Existe una fuerte contaminación del aire de las principales ciudades, en especial de Lima Metropolitana, siendo los vehículos automotores la principal fuente, por su antigüedad y el tipo de combustible que utilizan, con alto residuo de azufre y material particulado. Igualmente las aguas marinas, fluviales y lacustres, colindantes a las urbes, tienen alta contaminación con aguas servidas, puesto que son reservorios de estas. La deforestación de los bosques húmedos y de los ríos por metales pesados, como acción de la minería informal constituyen la mayor amenaza al medio ambiente del país. En los últimos años se ha comenzado a establecer un nuevo marco legal para preservar los activos ambientales y se ha creado una autoridad específica responsable sobre ellos (Ministerio del Medio Ambiente). En Conclusión: El entorno del país para las empresas es favorable a la fecha, la apertura de mercados, estabilidad económica, una nueva clase media que da soporte al mercado interno, un clima de negocio favorable, estado de derecho, crecimiento económico continuo, sistema democrático estable. Las barreras burocráticas, el déficit de infraestructura y de capital humano, la complejidad y cambios constantes del marco tributario, conflictividad social, así como los cambios estratégicos políticos del actual gobierno, constituyen amenazas al desarrollo de las empresas. 3