SlideShare una empresa de Scribd logo
FORO INTERNACIONAL DE
REFLEXIÓN Y ANÁLISIS
“EL RETO DE FORMAR
CIUDADANOS PARA EL
SIGLO XXI”.
Presentación de Gabriela Ramos
Consejera Especial del Secretario General, Directora de
Gabinete y Sherpa
18 de noviembre de 2016
Vivimos en un mundo altamente interconectado
y crecientemente complejo
Un aumento
significativo de la
interconectividad
y la complejidad
de la economía
global
Una limitación de los
instrumentos
analíticos, los
marcos de políticas
y la capacidad de
gobernanza para
enfrentar esos
cambios
Enfrentando los desafíos de la globalización y de un
modelo económico insostenible
migración
cambio climático
desigualdad
Dónde estamos: 8 años en la “trampa” del bajo
crecimiento con vulnerabilidades crecientes
Source: OECD Economic Outlook 90&95 database.
Necesario impulsar la productividad y
crecimiento verde e incluyente
• Vulnerabilidades:
• Bajo crecimiento
• Bajos niveles de comercio
• Bajos niveles de empleo
• Incremento de las desigualdades
• Contexto político riesgoso:
• Incremento del populismo
• Riesgo de proteccionismo y
antiglobalización
• Crisis migratoria
Productividad Laboral Promedio
PIB real mundial
Los legados de la crisis: una recuperación mucho
más débil que en crisis anteriores
-8
-6
-4
-2
0
2
4
1970s; Peak at time t: 1978Q3
1980s; Peak at time t: 1980Q1
2000s; Peak at time t: 2008Q1
OECD-wide output gap before and after recessions
change in output gap (% points from time t)
Source: OECD Economic Outlook 90&95 database.
¿QUÉ TIPO DE EDUCACIÓN?
De la educación para adquirir conocimiento
a la educación para ser.
“Aprendiendo a aprender”.
El futuro de la educación y las competencias: lo que los
niños deben aprender
Competencias Globales
Las dimensiones de la propuesta evaluación de las
competencias globales
Qué son las competencias globales?
Competencias Globales es la capacidad para
examinar cuestiones globales e interculturales,
desarrollar perspectivas múltiples, interactuar
de manera abierta, adecuada y efectiva con
gente de diferentes culturas y para actuar en
favor del bienestar colectivo y el desarrollo
sustentable.
Ejemplo de AUSTRALIA
Una visión integral de lo que los niños deben aprender
Clear vision i.e.
confident, creative,
active/ informed
citizen
Interdisciplinary
capabilities
Highlighting 7
general capabilities
Foundational
capabilities
Ejemplo de SINGAPUR
Values, i.e.
Respect,
responsibility,
resilience, integrity,
care and harmony
Clear vision i.e.
Confident person,
self-directed
learner, concerned
citizen, active
contributor
Ejemplo de Canadá (Alberta)
Government of Alberta
Source: http://schools.cbe.ab.ca/b393/pdfs/FrameworkforStudentLearning.pdf
Clear vision i.e.
entrepreneurial
spirit, ethical
citizen, engaged
thinker
Foundational
competencies
core competencies
Ejemplo de Estonia
Core values
• General human values
(honesty, compassion,
respect for life,…)
• Social values (liberty,
democracy, respect for
mother tongue,…)
Prevalece la memorización,
la práctica, la rutina, los ejercicios,
los simulacros and practice and/or
repetition
-2.00 -1.50 -1.00 -0.50 0.00 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00
Switzerland
Poland
Germany
Japan
Korea
France
Sweden
Shanghai-China
Canada
Singapore
United States
Norway
Spain
Netherlands
United Kingdom
Prevalece la elaboración
El razonamiento, el aprendizaje profundo, la
motivación intrínseca, el pensamiento crítico, la
creatividad, los problemas no rutinarios
High Low Low High
REALINEAMIENTO DE LA PEDAGOGÍA
Porcentaje de adultos mayores y jóvenes con
educación terciaria en México (2015)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Corea
Japón
Canadá
Federaciónrusa
Lituania
Irlanda
Luxemburgo
ReinoUnido
Suiza
Australia
Noruega
EstadosUnidos
Suecia
Israel
PaísesBajos
Francia
Dinamarca
Polonia
Bélgica
PromedioOCDE
España
Eslovenia
Finlandia
Estonia
Grecia
Islandia
Letonia
NuevaZelanda
Austria
Portugal
Hungría
R.Eslovaca
R.Checa
Alemania
CostaRica
Turquía
Colombia
Chile
ArabiaSaudí
Italia
México
China
Brasil
Sudáfrica
Indonesia
% 25-34 años 55-64 años
Tasas de matriculación de los niños de 2 años
Programas de desarrollo para la primera infancia = CINE 01 (2014)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Dinamarca
Noruega
Suecia
Corea
Eslovenia
Alemania
NuevaZelanda
Lituania
Australia
España
Finlandia
Federaciónrusa
Israel
PromedioOCDE
Brasil
Austria
Grecia
Chile
ReinoUnido
México
CostaRica
Turquía
%
Porcentaje de jóvenes de 25 a 34 años que carecen
de educación secundaria superior (2005, 2015)
0
10
20
30
40
50
60
70
México
CostaRica
Turquía
Brasil
España
Portugal
Colombia
Italia
Islandia
Chile
NuevaZelanda
Noruega
Suecia
Bélgica
PromedioOCDE
Dinamarca
Grecia
Luxemburgo
Letonia
ReinoUnido
PaísesBajos
Hungría
Francia
Alemania
Australia
Estonia
Finlandia
Lituania
Austria
EstadosUnidos
Irlanda
Israel
Suiza
R.Eslovaca
Canadá
R.Checa
Polonia
Eslovenia
Corea
2005 2015
%
Porcentaje de NiNis de 20 a 24 años por
sexo (2015)
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Italia
España
Grecia
Corea
Francia
Finlandia
Irlanda
Portugal
Turquía
Polonia
R.Eslovaca
Hungría
Lituania
CostaRica
Eslovenia
Israel
PromedioOCDE
Chile
Canadá
Bélgica
Brasil
Suiza
EstadosUnidos
Austria
ReinoUnido
Dinamarca
Suecia
Colombia
Australia
Estonia
Letonia
NuevaZelanda
Noruega
México
R.Checa
Luxemburgo
Japón
PaísesBajos
Alemania
Islandia
Federaciónrusa
Hombres Mujeres
%
Resultados PISA 2012
México ha avanzado pero sigue estando muy atrás
Performance in Mathematics, Reading and Science
Mean score
OECD Factbook 2015-2016
Una excelente Reforma Educativa
OBJETIVOS AMBICIOSOS
• Responder a una exigencia social para fortalecer a la educación pública,
laica y gratuita.
• Asegurar una mayor equidad en el acceso a una educación de calidad.
• Fortalecer las capacidades de gestión de la escuela.
• Establecer un servicio profesional docente con reglas que respetan los
derechos laborales de los maestros.
• Propiciar nuevas oportunidades para el desarrollo profesional de
docentes y directivos.
• Sentar las bases para que los elementos del Sistema Educativo sean
evaluados de manera imparcial, objetiva y transparente.
El nuevo Modelo Educativo de México
 Acorde con las Competencias
Globales.
 Por una educación que compete a
todos.
22
Gracias
Para mayor información:
http://www.oecd.org/pisa/aboutpisa/Global-competency-for-
an-inclusive-world.pdf
Contacto: Gabriela.ramos@oecd.org
Síganme en Twitter: @gabramosp

Más contenido relacionado

Destacado

Sistema Educativo Centralizado
Sistema Educativo CentralizadoSistema Educativo Centralizado
Sistema Educativo Centralizado
yolima olarte
 
Sistema Educativo Centralizado Y Descentralizado
Sistema Educativo Centralizado Y DescentralizadoSistema Educativo Centralizado Y Descentralizado
Sistema Educativo Centralizado Y Descentralizado
actividades
 
Hera Hussain: How tech is reducing the impact of corruption on disadvantaged ...
Hera Hussain: How tech is reducing the impact of corruption on disadvantaged ...Hera Hussain: How tech is reducing the impact of corruption on disadvantaged ...
Hera Hussain: How tech is reducing the impact of corruption on disadvantaged ...
OECD Directorate for Financial and Enterprise Affairs
 
Historia de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexicoHistoria de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexico
Omar Balderas
 
CentralizacióN Y DescentralizacióN
CentralizacióN Y DescentralizacióNCentralizacióN Y DescentralizacióN
CentralizacióN Y DescentralizacióN
AnitaCV
 
Education at a Glance 2016
Education at a Glance 2016Education at a Glance 2016
Education at a Glance 2016
EduSkills OECD
 
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en MéxicoLínea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
Victor Manuel Montalvo
 
Education at a Glance 2016 - Infographic
Education at a Glance 2016 -  InfographicEducation at a Glance 2016 -  Infographic
Education at a Glance 2016 - Infographic
EduSkills OECD
 
Regards sur l'education 2016
Regards sur l'education 2016Regards sur l'education 2016
Regards sur l'education 2016
EduSkills OECD
 
Panorama de la educacion 2016
Panorama de la educacion 2016Panorama de la educacion 2016
Panorama de la educacion 2016
EduSkills OECD
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
luzmymiranda
 
Photo booklet - Conference on Business, Finance and Gender - 8 March 2017
Photo booklet - Conference on Business, Finance and Gender - 8 March 2017Photo booklet - Conference on Business, Finance and Gender - 8 March 2017
Photo booklet - Conference on Business, Finance and Gender - 8 March 2017
OECD Directorate for Financial and Enterprise Affairs
 
Educación en México 1825 - 2000
Educación en México 1825 - 2000Educación en México 1825 - 2000
Educación en México 1825 - 2000
Judith Medina Vela
 
TALIS 2013 Results: An International Perspective on Teaching and Learning
TALIS 2013 Results: An International Perspective on Teaching and LearningTALIS 2013 Results: An International Perspective on Teaching and Learning
TALIS 2013 Results: An International Perspective on Teaching and Learning
EduSkills OECD
 
Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)
Dra. Marisol Sánchez
 

Destacado (15)

Sistema Educativo Centralizado
Sistema Educativo CentralizadoSistema Educativo Centralizado
Sistema Educativo Centralizado
 
Sistema Educativo Centralizado Y Descentralizado
Sistema Educativo Centralizado Y DescentralizadoSistema Educativo Centralizado Y Descentralizado
Sistema Educativo Centralizado Y Descentralizado
 
Hera Hussain: How tech is reducing the impact of corruption on disadvantaged ...
Hera Hussain: How tech is reducing the impact of corruption on disadvantaged ...Hera Hussain: How tech is reducing the impact of corruption on disadvantaged ...
Hera Hussain: How tech is reducing the impact of corruption on disadvantaged ...
 
Historia de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexicoHistoria de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexico
 
CentralizacióN Y DescentralizacióN
CentralizacióN Y DescentralizacióNCentralizacióN Y DescentralizacióN
CentralizacióN Y DescentralizacióN
 
Education at a Glance 2016
Education at a Glance 2016Education at a Glance 2016
Education at a Glance 2016
 
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en MéxicoLínea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
 
Education at a Glance 2016 - Infographic
Education at a Glance 2016 -  InfographicEducation at a Glance 2016 -  Infographic
Education at a Glance 2016 - Infographic
 
Regards sur l'education 2016
Regards sur l'education 2016Regards sur l'education 2016
Regards sur l'education 2016
 
Panorama de la educacion 2016
Panorama de la educacion 2016Panorama de la educacion 2016
Panorama de la educacion 2016
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
Photo booklet - Conference on Business, Finance and Gender - 8 March 2017
Photo booklet - Conference on Business, Finance and Gender - 8 March 2017Photo booklet - Conference on Business, Finance and Gender - 8 March 2017
Photo booklet - Conference on Business, Finance and Gender - 8 March 2017
 
Educación en México 1825 - 2000
Educación en México 1825 - 2000Educación en México 1825 - 2000
Educación en México 1825 - 2000
 
TALIS 2013 Results: An International Perspective on Teaching and Learning
TALIS 2013 Results: An International Perspective on Teaching and LearningTALIS 2013 Results: An International Perspective on Teaching and Learning
TALIS 2013 Results: An International Perspective on Teaching and Learning
 
Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)
 

Similar a Foro Internacional de refelxion y analisis: El Reto de formar ciudadanos para el siglo XXI

Las Innovaciones PedagóGicas En Mejora De La Calidad Educativa Agosto 29
Las Innovaciones PedagóGicas En Mejora De La Calidad Educativa Agosto 29Las Innovaciones PedagóGicas En Mejora De La Calidad Educativa Agosto 29
Las Innovaciones PedagóGicas En Mejora De La Calidad Educativa Agosto 29
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Equipo DK - ELISAVA _ Presentación final Proyecto: Crear empresa para dar tra...
Equipo DK - ELISAVA _ Presentación final Proyecto: Crear empresa para dar tra...Equipo DK - ELISAVA _ Presentación final Proyecto: Crear empresa para dar tra...
Equipo DK - ELISAVA _ Presentación final Proyecto: Crear empresa para dar tra...
HUB de Innovación Social by Adama
 
Explicacion de problema prototipico.pdf
Explicacion de problema prototipico.pdfExplicacion de problema prototipico.pdf
Explicacion de problema prototipico.pdf
RichardChavez51
 
Revista Empresarial NBE - New Business Enterprises - Abril '14
Revista Empresarial NBE - New Business Enterprises - Abril '14Revista Empresarial NBE - New Business Enterprises - Abril '14
Revista Empresarial NBE - New Business Enterprises - Abril '14
Gabriel Carlos Mancisidor
 
DESAFIOS SOCIALES II.pdf
DESAFIOS SOCIALES II.pdfDESAFIOS SOCIALES II.pdf
DESAFIOS SOCIALES II.pdf
Fabrizio QzNz
 
Modelo Educativo 2017: lo nuevo y lo bueno Síntesis y retos desde una mirada ...
Modelo Educativo 2017: lo nuevo y lo bueno Síntesis y retos desde una mirada ...Modelo Educativo 2017: lo nuevo y lo bueno Síntesis y retos desde una mirada ...
Modelo Educativo 2017: lo nuevo y lo bueno Síntesis y retos desde una mirada ...
Martín López Calva
 
Exponegocios 2013
Exponegocios 2013Exponegocios 2013
Exponegocios 2013
PTF
 
PPT Sacúdete (V 12.07.2022).pptx
PPT Sacúdete (V 12.07.2022).pptxPPT Sacúdete (V 12.07.2022).pptx
PPT Sacúdete (V 12.07.2022).pptx
Alvaro Mesa
 
El rol de la nueva eonom a y la globalizacion
El rol de la nueva eonom a y la globalizacionEl rol de la nueva eonom a y la globalizacion
El rol de la nueva eonom a y la globalizacion
Bernardo Javalquinto Lagos, MBA
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
Jorge La Chira
 
Habilidades para la vida, corazón preventivo de la escuela Bogotá 2011
Habilidades para la vida, corazón preventivo de la escuela Bogotá 2011Habilidades para la vida, corazón preventivo de la escuela Bogotá 2011
Habilidades para la vida, corazón preventivo de la escuela Bogotá 2011
Juan Carlos Melero
 
Taller de diseño y gestión de proyectos culturales
Taller de diseño y gestión de proyectos culturalesTaller de diseño y gestión de proyectos culturales
Taller de diseño y gestión de proyectos culturales
Alejandra Zorrilla
 
Instituto Cooperativo Interamericano
Instituto Cooperativo InteramericanoInstituto Cooperativo Interamericano
Instituto Cooperativo Interamericano
Nuestras Huellas
 
Cambios de paradigmas en la educación
Cambios de paradigmas en la educaciónCambios de paradigmas en la educación
Cambios de paradigmas en la educación
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Elegir y convivir: la ética y mi mi construcción como futuro profesional land...
Elegir y convivir: la ética y mi mi construcción como futuro profesional land...Elegir y convivir: la ética y mi mi construcción como futuro profesional land...
Elegir y convivir: la ética y mi mi construcción como futuro profesional land...
Martín López Calva
 
Ptf exponegocios 03 oct participantes
Ptf exponegocios  03 oct participantesPtf exponegocios  03 oct participantes
Ptf exponegocios 03 oct participantes
PTF
 
Planificación y evaluación
Planificación y evaluaciónPlanificación y evaluación
Planificación y evaluación
ubv/barquisimeto
 
CapitalHumanoCharlesCrossCultural
CapitalHumanoCharlesCrossCulturalCapitalHumanoCharlesCrossCultural
CapitalHumanoCharlesCrossCultural
Jean-Philippe CHARLES
 
Modelos de gestión al servicio de la educación evangelizadora (alfonso murad)
Modelos de gestión al servicio de la educación evangelizadora (alfonso murad)Modelos de gestión al servicio de la educación evangelizadora (alfonso murad)
Modelos de gestión al servicio de la educación evangelizadora (alfonso murad)
Afonso Murad (FAJE)
 
Educación emprendedora
Educación emprendedoraEducación emprendedora
Educación emprendedora
itineribus
 

Similar a Foro Internacional de refelxion y analisis: El Reto de formar ciudadanos para el siglo XXI (20)

Las Innovaciones PedagóGicas En Mejora De La Calidad Educativa Agosto 29
Las Innovaciones PedagóGicas En Mejora De La Calidad Educativa Agosto 29Las Innovaciones PedagóGicas En Mejora De La Calidad Educativa Agosto 29
Las Innovaciones PedagóGicas En Mejora De La Calidad Educativa Agosto 29
 
Equipo DK - ELISAVA _ Presentación final Proyecto: Crear empresa para dar tra...
Equipo DK - ELISAVA _ Presentación final Proyecto: Crear empresa para dar tra...Equipo DK - ELISAVA _ Presentación final Proyecto: Crear empresa para dar tra...
Equipo DK - ELISAVA _ Presentación final Proyecto: Crear empresa para dar tra...
 
Explicacion de problema prototipico.pdf
Explicacion de problema prototipico.pdfExplicacion de problema prototipico.pdf
Explicacion de problema prototipico.pdf
 
Revista Empresarial NBE - New Business Enterprises - Abril '14
Revista Empresarial NBE - New Business Enterprises - Abril '14Revista Empresarial NBE - New Business Enterprises - Abril '14
Revista Empresarial NBE - New Business Enterprises - Abril '14
 
DESAFIOS SOCIALES II.pdf
DESAFIOS SOCIALES II.pdfDESAFIOS SOCIALES II.pdf
DESAFIOS SOCIALES II.pdf
 
Modelo Educativo 2017: lo nuevo y lo bueno Síntesis y retos desde una mirada ...
Modelo Educativo 2017: lo nuevo y lo bueno Síntesis y retos desde una mirada ...Modelo Educativo 2017: lo nuevo y lo bueno Síntesis y retos desde una mirada ...
Modelo Educativo 2017: lo nuevo y lo bueno Síntesis y retos desde una mirada ...
 
Exponegocios 2013
Exponegocios 2013Exponegocios 2013
Exponegocios 2013
 
PPT Sacúdete (V 12.07.2022).pptx
PPT Sacúdete (V 12.07.2022).pptxPPT Sacúdete (V 12.07.2022).pptx
PPT Sacúdete (V 12.07.2022).pptx
 
El rol de la nueva eonom a y la globalizacion
El rol de la nueva eonom a y la globalizacionEl rol de la nueva eonom a y la globalizacion
El rol de la nueva eonom a y la globalizacion
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
Habilidades para la vida, corazón preventivo de la escuela Bogotá 2011
Habilidades para la vida, corazón preventivo de la escuela Bogotá 2011Habilidades para la vida, corazón preventivo de la escuela Bogotá 2011
Habilidades para la vida, corazón preventivo de la escuela Bogotá 2011
 
Taller de diseño y gestión de proyectos culturales
Taller de diseño y gestión de proyectos culturalesTaller de diseño y gestión de proyectos culturales
Taller de diseño y gestión de proyectos culturales
 
Instituto Cooperativo Interamericano
Instituto Cooperativo InteramericanoInstituto Cooperativo Interamericano
Instituto Cooperativo Interamericano
 
Cambios de paradigmas en la educación
Cambios de paradigmas en la educaciónCambios de paradigmas en la educación
Cambios de paradigmas en la educación
 
Elegir y convivir: la ética y mi mi construcción como futuro profesional land...
Elegir y convivir: la ética y mi mi construcción como futuro profesional land...Elegir y convivir: la ética y mi mi construcción como futuro profesional land...
Elegir y convivir: la ética y mi mi construcción como futuro profesional land...
 
Ptf exponegocios 03 oct participantes
Ptf exponegocios  03 oct participantesPtf exponegocios  03 oct participantes
Ptf exponegocios 03 oct participantes
 
Planificación y evaluación
Planificación y evaluaciónPlanificación y evaluación
Planificación y evaluación
 
CapitalHumanoCharlesCrossCultural
CapitalHumanoCharlesCrossCulturalCapitalHumanoCharlesCrossCultural
CapitalHumanoCharlesCrossCultural
 
Modelos de gestión al servicio de la educación evangelizadora (alfonso murad)
Modelos de gestión al servicio de la educación evangelizadora (alfonso murad)Modelos de gestión al servicio de la educación evangelizadora (alfonso murad)
Modelos de gestión al servicio de la educación evangelizadora (alfonso murad)
 
Educación emprendedora
Educación emprendedoraEducación emprendedora
Educación emprendedora
 

Último

Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 

Último (20)

Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 

Foro Internacional de refelxion y analisis: El Reto de formar ciudadanos para el siglo XXI

  • 1. FORO INTERNACIONAL DE REFLEXIÓN Y ANÁLISIS “EL RETO DE FORMAR CIUDADANOS PARA EL SIGLO XXI”. Presentación de Gabriela Ramos Consejera Especial del Secretario General, Directora de Gabinete y Sherpa 18 de noviembre de 2016
  • 2. Vivimos en un mundo altamente interconectado y crecientemente complejo Un aumento significativo de la interconectividad y la complejidad de la economía global Una limitación de los instrumentos analíticos, los marcos de políticas y la capacidad de gobernanza para enfrentar esos cambios
  • 3. Enfrentando los desafíos de la globalización y de un modelo económico insostenible migración cambio climático desigualdad
  • 4. Dónde estamos: 8 años en la “trampa” del bajo crecimiento con vulnerabilidades crecientes Source: OECD Economic Outlook 90&95 database. Necesario impulsar la productividad y crecimiento verde e incluyente • Vulnerabilidades: • Bajo crecimiento • Bajos niveles de comercio • Bajos niveles de empleo • Incremento de las desigualdades • Contexto político riesgoso: • Incremento del populismo • Riesgo de proteccionismo y antiglobalización • Crisis migratoria Productividad Laboral Promedio PIB real mundial
  • 5. Los legados de la crisis: una recuperación mucho más débil que en crisis anteriores -8 -6 -4 -2 0 2 4 1970s; Peak at time t: 1978Q3 1980s; Peak at time t: 1980Q1 2000s; Peak at time t: 2008Q1 OECD-wide output gap before and after recessions change in output gap (% points from time t) Source: OECD Economic Outlook 90&95 database.
  • 6. ¿QUÉ TIPO DE EDUCACIÓN? De la educación para adquirir conocimiento a la educación para ser. “Aprendiendo a aprender”.
  • 7. El futuro de la educación y las competencias: lo que los niños deben aprender Competencias Globales
  • 8. Las dimensiones de la propuesta evaluación de las competencias globales
  • 9. Qué son las competencias globales? Competencias Globales es la capacidad para examinar cuestiones globales e interculturales, desarrollar perspectivas múltiples, interactuar de manera abierta, adecuada y efectiva con gente de diferentes culturas y para actuar en favor del bienestar colectivo y el desarrollo sustentable.
  • 10. Ejemplo de AUSTRALIA Una visión integral de lo que los niños deben aprender Clear vision i.e. confident, creative, active/ informed citizen Interdisciplinary capabilities Highlighting 7 general capabilities Foundational capabilities
  • 11. Ejemplo de SINGAPUR Values, i.e. Respect, responsibility, resilience, integrity, care and harmony Clear vision i.e. Confident person, self-directed learner, concerned citizen, active contributor
  • 12. Ejemplo de Canadá (Alberta) Government of Alberta Source: http://schools.cbe.ab.ca/b393/pdfs/FrameworkforStudentLearning.pdf Clear vision i.e. entrepreneurial spirit, ethical citizen, engaged thinker Foundational competencies core competencies
  • 13. Ejemplo de Estonia Core values • General human values (honesty, compassion, respect for life,…) • Social values (liberty, democracy, respect for mother tongue,…)
  • 14. Prevalece la memorización, la práctica, la rutina, los ejercicios, los simulacros and practice and/or repetition -2.00 -1.50 -1.00 -0.50 0.00 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 Switzerland Poland Germany Japan Korea France Sweden Shanghai-China Canada Singapore United States Norway Spain Netherlands United Kingdom Prevalece la elaboración El razonamiento, el aprendizaje profundo, la motivación intrínseca, el pensamiento crítico, la creatividad, los problemas no rutinarios High Low Low High
  • 15. REALINEAMIENTO DE LA PEDAGOGÍA Porcentaje de adultos mayores y jóvenes con educación terciaria en México (2015) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Corea Japón Canadá Federaciónrusa Lituania Irlanda Luxemburgo ReinoUnido Suiza Australia Noruega EstadosUnidos Suecia Israel PaísesBajos Francia Dinamarca Polonia Bélgica PromedioOCDE España Eslovenia Finlandia Estonia Grecia Islandia Letonia NuevaZelanda Austria Portugal Hungría R.Eslovaca R.Checa Alemania CostaRica Turquía Colombia Chile ArabiaSaudí Italia México China Brasil Sudáfrica Indonesia % 25-34 años 55-64 años
  • 16. Tasas de matriculación de los niños de 2 años Programas de desarrollo para la primera infancia = CINE 01 (2014) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Dinamarca Noruega Suecia Corea Eslovenia Alemania NuevaZelanda Lituania Australia España Finlandia Federaciónrusa Israel PromedioOCDE Brasil Austria Grecia Chile ReinoUnido México CostaRica Turquía %
  • 17. Porcentaje de jóvenes de 25 a 34 años que carecen de educación secundaria superior (2005, 2015) 0 10 20 30 40 50 60 70 México CostaRica Turquía Brasil España Portugal Colombia Italia Islandia Chile NuevaZelanda Noruega Suecia Bélgica PromedioOCDE Dinamarca Grecia Luxemburgo Letonia ReinoUnido PaísesBajos Hungría Francia Alemania Australia Estonia Finlandia Lituania Austria EstadosUnidos Irlanda Israel Suiza R.Eslovaca Canadá R.Checa Polonia Eslovenia Corea 2005 2015 %
  • 18. Porcentaje de NiNis de 20 a 24 años por sexo (2015) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 Italia España Grecia Corea Francia Finlandia Irlanda Portugal Turquía Polonia R.Eslovaca Hungría Lituania CostaRica Eslovenia Israel PromedioOCDE Chile Canadá Bélgica Brasil Suiza EstadosUnidos Austria ReinoUnido Dinamarca Suecia Colombia Australia Estonia Letonia NuevaZelanda Noruega México R.Checa Luxemburgo Japón PaísesBajos Alemania Islandia Federaciónrusa Hombres Mujeres %
  • 19. Resultados PISA 2012 México ha avanzado pero sigue estando muy atrás Performance in Mathematics, Reading and Science Mean score OECD Factbook 2015-2016
  • 20. Una excelente Reforma Educativa OBJETIVOS AMBICIOSOS • Responder a una exigencia social para fortalecer a la educación pública, laica y gratuita. • Asegurar una mayor equidad en el acceso a una educación de calidad. • Fortalecer las capacidades de gestión de la escuela. • Establecer un servicio profesional docente con reglas que respetan los derechos laborales de los maestros. • Propiciar nuevas oportunidades para el desarrollo profesional de docentes y directivos. • Sentar las bases para que los elementos del Sistema Educativo sean evaluados de manera imparcial, objetiva y transparente.
  • 21. El nuevo Modelo Educativo de México  Acorde con las Competencias Globales.  Por una educación que compete a todos.

Notas del editor

  1. Highlight the challenging policy environment and international context (refer to the latest Economic Outlook on growth, productivity, trade, unemployment, low interest rates, lack of trust, etc. ) with high uncertainty and complexity, calls for renewed efforts. NAEC is providing new insights into how our economies and societies actually work - a significant advance because our traditional models did not realistically capture‎ the complexity of these inter-related systems. We need to get to grips with complexity: across and within countries between the financial sector and the real economy And among global tensions and stresses hat have been building for decades The study of complex networks provides a new and powerful perspective on the critical infrastructure of financial systems. Networks – broadly understood as a collection of nodes and links between nodes – offer a useful representation of financial systems. This is essential in better regulating the financial sector.   Cesar Hidalgo, Ricardo Hausmann and Luciano Pietronero have highlighted the importance of networks of capabilities where the complexity of products produced and the “fitness” of an economy are essential in understanding future growth prospects. Lessons from biology and physics are being used to understand the dynamics of urban centres around the world which may help guide policy priorities. There are many new questions emerging that conventional analyses struggle to explain: The scale, scope and threats to financial stability associated with shadow banking; The impact of prolonged low interest rates and the implications for pensions and government debt; A rising array of inequalities which risk undermining social mobility; Weak aggregate demand and failure to escape the low-growth trap; Rising anti-globalisation sentiment and populism which threaten to undermine the consensus around the drivers of growth – trade openness, technological change and structural reform In short, we still need to advance new thinking and new approaches, because traditional tools are not delivering.
  2. Highlight the challenging policy environment and international context (refer to the latest Economic Outlook on growth, productivity, trade, unemployment, low interest rates, lack of trust, etc. ) with high uncertainty and complexity, calls for renewed efforts. NAEC is providing new insights into how our economies and societies actually work - a significant advance because our traditional models did not realistically capture‎ the complexity of these inter-related systems. We need to get to grips with complexity: across and within countries between the financial sector and the real economy And among global tensions and stresses hat have been building for decades The study of complex networks provides a new and powerful perspective on the critical infrastructure of financial systems. Networks – broadly understood as a collection of nodes and links between nodes – offer a useful representation of financial systems. This is essential in better regulating the financial sector.   Cesar Hidalgo, Ricardo Hausmann and Luciano Pietronero have highlighted the importance of networks of capabilities where the complexity of products produced and the “fitness” of an economy are essential in understanding future growth prospects. Lessons from biology and physics are being used to understand the dynamics of urban centres around the world which may help guide policy priorities. There are many new questions emerging that conventional analyses struggle to explain: The scale, scope and threats to financial stability associated with shadow banking; The impact of prolonged low interest rates and the implications for pensions and government debt; A rising array of inequalities which risk undermining social mobility; Weak aggregate demand and failure to escape the low-growth trap; Rising anti-globalisation sentiment and populism which threaten to undermine the consensus around the drivers of growth – trade openness, technological change and structural reform In short, we still need to advance new thinking and new approaches, because traditional tools are not delivering.
  3. Central to the Australian curriculum is the concept of general capabilities, enabling students to become successful learners, confident and creative individuals and active and informative citizens. The capabilities encompass knowledge, skills, behaviours and dispositions across seven areas: literacy, numeracy, information and communication technology, critical and creative thinking, personal and social capability, ethical understanding and intercultural understanding.
  4. Singapore's 21st Century Competencies Framework puts the primary emphasis on values: respect, responsibility, resilience, integrity, care and harmony. Values shape a young person's social and emotional competencies, such as self and social awareness, relationship management, self -management and responsible decision-making. They also inform 21st century competencies such as Civic Literacy, Global Awareness & Cross Cultural Skills, Critical and Inventive Thinking Skills and Communication, Collaboration and Information Skills. These competencies have been developed to address globalisation, changing demographics, technological advances and other trends. Together, they are intended to nurture a confident person, a self-directed learner, a concerned citizen and an active contributor.
  5. Estonia sets out eight “general competences” including: cultural and value competence; social and citizen competence; self-management competence; learning to learn competence; communication competence; mathematics, natural science and technology competence; entrepreneurship competence; and digital competence. Also, as interdisciplinary topics, “cross curricular topics” are suggested, such as “lifelong learning and career planning”, “environment and sustainability”, “civic initiative and entrepreneurship”, “cultural identify”, “information environment”, “technology and innovation”, “health and safety”, and “values and morals”.) These general competences and cross-curricular topics are well aligned.
  6. 25-34 años: OCDE 42%, México 21% 55-64 años: OCDE 26%, México 12%
  7. OCDE 34%, México 5%
  8. 2005: OCDE 21%, México 62% 2015: OCDE 16%, México 55%
  9. Hombres: OCDE 15%, México 10% Mujeres: OCDE 18%, México 41%
  10. Hombres: OCDE 15%, México 10% Mujeres: OCDE 18%, México 41%
  11. Hombres: OCDE 15%, México 10% Mujeres: OCDE 18%, México 41%