SlideShare una empresa de Scribd logo
Foro Internacional de Políticas Públicas de Educación para Grupos Étnicos Educación y grupos étnicos 200 años después
Objetivo General Conocer los avances de las políticas públicas educativas para la atención de los grupos étnicos en Colombia y algunos países de América Latina. Objetivos Específicos 1-Intercambiar y retroalimentar los desarrollos y retos de las políticas públicas nacionales e internacionales para la atención educativa a las a etnias, de acuerdo a los ejes de política propuestos por los Ministerios de Educación. 2-Conocer la visión de educación que tienen los grupos étnicos y su posición frente a las políticas educativas. 3- Conocer las propuestas y prácticas de las universidades frente a la oferta educativa para  grupos étnicos.  4-Socializar experiencias significativas de prácticas pedagógicas. Participantes Líderes, docentes, etnoeducadores y representantes de las etnias, expertos nacionales e internacionales, Ministerios de Educación, Agencias de Cooperación, Secretarías de Educación, Universidades. 250-350 personas Países invitados México, Guatemala, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia, Costa Rica, Venezuela, Panamá, Argentina Lugar y Fecha:  Bogotá, Colombia. Compensar 24 y 25 de mayo de 2010
Domingo 23 de Mayo.  Hora  Actividades 2:00 pm. – 6.00 pm. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],6:00 pm..- 8.00 pm..  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Lunes 24 de Mayo Hora  Actividades 8:00 am. – 9:20 am. Instalación – Apertura (Auditorio) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],9:20 am.– 10:45 am. Panel 1.  Políticas públicas para la atención educativa a grupos étnicos  Auditorio Ponentes: Ministerio de Educación de  Guatemala (Jorge Raymundo) Ministerio de Educación de  Costa Rica  ( Mauricio González ) Ministerio de Educación de  Bolivia Salustiano Ayma Moralez Moderador:  Bertha Quintero Medina. Asesora, Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Salón S3  Agua-Viento Ponentes: Ministerio de Educación de  Panamá  ( Evangelista Lucas ) Ministerio de Educación de  México ( Fernando Salmerón)  Ministerio de Educación de  Ecuador (Alberto Guapizaca) Moderador :  Mónica López Castro, Directora de Calidad , Ministerio de Educación Nacional de Colombia. 10:45  –  11:00 Plenaria (Auditorio) 11:00 am. 11:30 am.  Refrigerio
11:30 am. – 1:00 pm.   Lunes 24 de Mayo Hora  Actividades Conversatorio.  Visión de la educación desde la perspectiva de los grupos étnicos y su posición frente a las políticas educativas .  Salón Tierra (Mesa 1) Ponentes: Alicia Chocué, indígena Nasa  María Isabel Mena, Afrocolombiana Chocó   Miguel Obeso Afrocolombiano, Bolívar Baltazar Mecha,   Indígena Embera Moderador  Nohora Gisella Olivera ,  Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Salón Fuego (Mesa 2)   Ponentes: Quince Duncan, afrocostarricenses Dorina Hernández, Palenquera   Jaime Arias indígena Kankuamo Marcolino Humeje, indígena Sáliva Moderador.  Alma Rosa Agualimpia. Equipo de Etnoeducación, Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Salón Agua (Mesa 3) Ponentes: Iván Alberto Vergara Sinisterra,   afrocolombiano  José Narciso Jamioy ,  indígena Camentsa Leonor Murillo, afrocolombiana Rafaél Epiayú  ,  indígena Wayuu Moderador  Adriana González. Ministerio de Educación Nacional de Colombia.   Salón Viento (Mesa 4) Ponentes: Dionisio Braum, Raizal de San Andrés y Providencia Aida Nelly Montaño, Afrocolombiana de Nuquí Antioquia Agustín Almendra, indígena Guambiano Emperatriz Cahuache  indígena Cokama) Moderador:  Sonia Rodríguez.  Ministerio de Educación Nacional de Colombia . 1:00pm-1:30pm Plenaria (Auditorio) 1:30 a 2:30 pm  Almuerzo
Lunes 24 de Mayo Hora 12 Actividades 2:30 pm - 4.30 pm Panel 2:   Propuestas y prácticas de la Academia frente a la oferta educativa para  grupos étnicos.  Auditorio Ponentes: Benjamín Berlanga, México Libio Palechor, Universidad indígena UAIIN Carlos Viafara, Universidad del  Valle Jon Landaburu, Académico  Farides Margarita Pitres,(Universidad de la Guajira Moderador :  Remberto de la Hoz, Subdirector,  Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Salón  Agua-Viento Ponentes: Luís Enrique López (Perú).  Guzmán  Cayzamo, Universidad de Antioquia Elizabeth Castillo Universidad del Cauca Gilberto Panesso,  Universidad del Chocó Antonia Agreda (UNAD) Moderador:  William García.  Universidad del Cauca . 4:30 pm - 5:00 pm Refrigerio 5:00 pm - 5:30 pm Conclusiones (Auditorio) 5:30 pm - 6:30pm Presentación musical Chirimía de Caldas (Auditorio)
Martes 25 de Mayo Hora  Actividades 8:00 a.m. – 10:30a.m. Exposición de experiencias significativas Salón Tierra: Organización del ciclo de aprendizaje Experiencias: Trudy Poyser,  Costa Rica Luís Miguel Carmona ,  indígena(Ette Ennaka,  Colombia Rubio Rodolfo Agga, indígena Huitoto, OIMA,  Colombia Nelson Iguarán, indígena   Wayuu,  Colombia Moderador:  Juana Vargas. Equipo de Etnoeducación, Ministerio de Educación Nacional de Colombia.  Salón Fuego: Producción de conocimiento desde la diversidad Experiencias: Jesús Chávez Diego  Estanislao Millán  México Pedro Moye,  Bolivia Sandra Trejos  Yaneth Motatos, indígena Embera,  Colombia) Marcelo Muñoz  indígena Tikuna del Vaupés  Colombia Moderador:  Jairo Antonio Nieto. Equipo de Etnoeducación, Ministerio de Educación Nacional de Colombia .  Salón Agua: Saberes propios e interculturales   Experiencias: Elsa Esesarte,  México  Ivonne Sampayo, indígena Tikuna,  Perú ) Candida Queta Quintero, indígena Cofán  Colombia Teofilo Germán Yanguati. Indígena Awa,  Colombia Graciela Bolaños, CRIC,  Colombia Moderador:  Alba Simbaqueba. Equipo de Etnoeducación, Ministerio de Educación Nacional de Colombia .  Salón Viento: Experiencias de convivencia en la diversidad Experiencias: Javier Ortuño  Argentina Alfonso Cassiani Palenque,  Colombia Angel Jacanamijoy, indígena Camentsá,  Colombia Marcelino Torres, indígena Iku,  Colombia  Valdir Almeida Santos,  Brasil Moderador:  Ursula Mena. Equipo de Etnoeducación, Ministerio de Educación Nacional de Colombia 10:30am-11:00am Refrigerio 11:00am-12:00am Plenaria (Auditorio) 12:00am-12.30am Visita a Stand 12:30am-2:00pm Almuerzo
Martes 25 de Mayo Hora 12 Actividades 2:30 pm - 4.30 pm Panel 3.   La Educación en el futuro de los pueblos y las comunidades. Visión de las autoridades y los de mayores.   Auditorio: Autoridades: Taita Querubín Queta, indígena Cofán Ana Amelia Caicedo, Afrocolombiana Patia Taita Abelino Dagua, indígena, Guambiano Ángel Ortiz, indígena Uitoto Dionisio Brown Raizal Moderador :  María Elena Tobar.  Equipo de Etnoeducación, Ministerio de Educación Nacional de Colombia.   Salón  Agua-Viento Autoridades: Jacinto Sabaleta, indígena Kogui Reinalda Pedraza, líder Afro de Nariño Cándido Muñoz, líder indígena Tatuyo del Vaupes  Vitelio Fernández, indígena Nasa Concepción Hernández, líder de Palenque Arturo Kolia Gómez, líder Rom Moderador:  Jairo Antonio Nieto.  Equipo de Etnoeducación, Ministerio de Educación Nacional de Colombia.  4:30 pm - 5:00 pm Refrigerio 5:00 pm - 6:00 pm Conclusiones y Cierre a cargo de Mónica López Castro (Directora de Calidad, Ministerio de Educación Nacional de Colombia) y Ester Ruiz  UNICEF 5:30 pm - 6:30pm Presentación música GRUPO PALENQUE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ponencia formación docente en EIFC final
Ponencia formación docente en EIFC finalPonencia formación docente en EIFC final
Ponencia formación docente en EIFC final
formaciondocenteinicial
 
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
JAQUI NARVAEZ
 
Mibi2 bilingue intercultural
Mibi2 bilingue interculturalMibi2 bilingue intercultural
Mibi2 bilingue intercultural
Sandra Rios de Roldan
 
Análisis de los principios de la educación bilingüe intercultural
Análisis de los principios de la educación bilingüe interculturalAnálisis de los principios de la educación bilingüe intercultural
Análisis de los principios de la educación bilingüe intercultural
Mario Seb Cho
 
Eb eib contextos
Eb eib contextosEb eib contextos
Eb eib contextos
alipio1
 
Avelino siñany
Avelino siñanyAvelino siñany
Avelino siñany
profesornardo
 
Aymara (1)
Aymara (1)Aymara (1)
Etnomatemática tarea 4 tendencias
Etnomatemática tarea 4 tendenciasEtnomatemática tarea 4 tendencias
Etnomatemática tarea 4 tendencias
Johan Garcia Perez
 
Nueva ley de Educacion Bolivia
Nueva ley de Educacion BoliviaNueva ley de Educacion Bolivia
Nueva ley de Educacion Bolivia
Ramiro Aduviri Velasco
 
Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010
Zelorius
 
Educacion indigena e intercultural
Educacion indigena e interculturalEducacion indigena e intercultural
Educacion indigena e intercultural
Iz Mt Cheli
 
Ponencia De la intraculturalidad a la interculturalidad Edith Salamanca
Ponencia De la intraculturalidad a la interculturalidad Edith SalamancaPonencia De la intraculturalidad a la interculturalidad Edith Salamanca
Ponencia De la intraculturalidad a la interculturalidad Edith Salamanca
David Poma Huanca
 
Moseib
MoseibMoseib
Moseib
Ana Patin
 
Moseib
MoseibMoseib
Moseib
DIPEIB-A
 
LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL SISTEMA EDUCATIVO NA...
LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN  INTERCULTURAL BILINGÜE  EN EL SISTEMA EDUCATIVO NA...LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN  INTERCULTURAL BILINGÜE  EN EL SISTEMA EDUCATIVO NA...
LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL SISTEMA EDUCATIVO NA...
maugenocioni
 
Leyeducacion
LeyeducacionLeyeducacion
Leyeducacion
piros200320
 
La importancia de ser Bilingüe
La importancia de ser Bilingüe La importancia de ser Bilingüe
La importancia de ser Bilingüe
Jose Luis Conguache
 
Sistema educativo chileno
Sistema educativo chilenoSistema educativo chileno
Sistema educativo chileno
Reyna Torres
 
Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021
Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021
Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021
Rode Huillca Mosquera
 
ley 070
ley 070ley 070
ley 070
Anahi Salcedo
 

La actualidad más candente (20)

Ponencia formación docente en EIFC final
Ponencia formación docente en EIFC finalPonencia formación docente en EIFC final
Ponencia formación docente en EIFC final
 
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
 
Mibi2 bilingue intercultural
Mibi2 bilingue interculturalMibi2 bilingue intercultural
Mibi2 bilingue intercultural
 
Análisis de los principios de la educación bilingüe intercultural
Análisis de los principios de la educación bilingüe interculturalAnálisis de los principios de la educación bilingüe intercultural
Análisis de los principios de la educación bilingüe intercultural
 
Eb eib contextos
Eb eib contextosEb eib contextos
Eb eib contextos
 
Avelino siñany
Avelino siñanyAvelino siñany
Avelino siñany
 
Aymara (1)
Aymara (1)Aymara (1)
Aymara (1)
 
Etnomatemática tarea 4 tendencias
Etnomatemática tarea 4 tendenciasEtnomatemática tarea 4 tendencias
Etnomatemática tarea 4 tendencias
 
Nueva ley de Educacion Bolivia
Nueva ley de Educacion BoliviaNueva ley de Educacion Bolivia
Nueva ley de Educacion Bolivia
 
Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010
 
Educacion indigena e intercultural
Educacion indigena e interculturalEducacion indigena e intercultural
Educacion indigena e intercultural
 
Ponencia De la intraculturalidad a la interculturalidad Edith Salamanca
Ponencia De la intraculturalidad a la interculturalidad Edith SalamancaPonencia De la intraculturalidad a la interculturalidad Edith Salamanca
Ponencia De la intraculturalidad a la interculturalidad Edith Salamanca
 
Moseib
MoseibMoseib
Moseib
 
Moseib
MoseibMoseib
Moseib
 
LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL SISTEMA EDUCATIVO NA...
LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN  INTERCULTURAL BILINGÜE  EN EL SISTEMA EDUCATIVO NA...LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN  INTERCULTURAL BILINGÜE  EN EL SISTEMA EDUCATIVO NA...
LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL SISTEMA EDUCATIVO NA...
 
Leyeducacion
LeyeducacionLeyeducacion
Leyeducacion
 
La importancia de ser Bilingüe
La importancia de ser Bilingüe La importancia de ser Bilingüe
La importancia de ser Bilingüe
 
Sistema educativo chileno
Sistema educativo chilenoSistema educativo chileno
Sistema educativo chileno
 
Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021
Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021
Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021
 
ley 070
ley 070ley 070
ley 070
 

Destacado

Consolidacion revista 2
Consolidacion revista 2Consolidacion revista 2
Consolidacion revista 2
Rodrigo Martinez Skinner
 
Las políticas públicas_completo
Las políticas públicas_completoLas políticas públicas_completo
Las políticas públicas_completo
Ma. Concepción Arrazate García
 
Asesoría virtual 31 de julio auto 173 2014
Asesoría virtual 31 de julio  auto 173 2014Asesoría virtual 31 de julio  auto 173 2014
Asesoría virtual 31 de julio auto 173 2014
soporteplataforma
 
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
becerritagomez
 
El problema de la educación o la educación problema?
El problema de la educación  o la educación problema?   El problema de la educación  o la educación problema?
El problema de la educación o la educación problema?
Alfredo Pugliese Jimenez
 
Foro Economico Mundial Vs Foro Social Mundial
Foro Economico Mundial Vs Foro Social MundialForo Economico Mundial Vs Foro Social Mundial
Foro Economico Mundial Vs Foro Social Mundial
Diana Acevedo
 
Entidades regulatorias nacionales
Entidades regulatorias nacionalesEntidades regulatorias nacionales
Entidades regulatorias nacionales
sigifredofranco
 
Infuencia+del+bm+en+la+educacion+basica
Infuencia+del+bm+en+la+educacion+basicaInfuencia+del+bm+en+la+educacion+basica
Infuencia+del+bm+en+la+educacion+basica
Javier Huaranga Orosco
 
Ensayo de política
Ensayo de políticaEnsayo de política
Ensayo de política
Eduardo Herrera
 
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
Bio_Claudia
 
Ensayo políticas públicas
Ensayo  políticas públicasEnsayo  políticas públicas
Ensayo políticas públicas
AnyAcosta
 
Politica del ambiente
Politica del ambientePolitica del ambiente
Politica del ambiente
Skrltsl
 
política publica
política publicapolítica publica
política publica
Willi Pari Quispe
 
Politicas Públicas y Desarrollo Humano
Politicas Públicas  y Desarrollo HumanoPoliticas Públicas  y Desarrollo Humano
Politicas Públicas y Desarrollo Humano
elmerunah
 
calidad de vida en la tercera edad
calidad de vida en la tercera edadcalidad de vida en la tercera edad
calidad de vida en la tercera edad
amori550
 
Marco legal de las políticas educativas en venezuela
Marco legal de las políticas educativas en venezuelaMarco legal de las políticas educativas en venezuela
Marco legal de las políticas educativas en venezuela
Carlos B.
 
Evaluación instituciones educativas
Evaluación instituciones educativas Evaluación instituciones educativas
Evaluación instituciones educativas
Videoconferencias UTPL
 
Politicas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera InfanciaPoliticas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera Infancia
Diego
 
Diapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativaDiapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativa
jaques delors
 
Políticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado VenezolanoPolíticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado Venezolano
leady
 

Destacado (20)

Consolidacion revista 2
Consolidacion revista 2Consolidacion revista 2
Consolidacion revista 2
 
Las políticas públicas_completo
Las políticas públicas_completoLas políticas públicas_completo
Las políticas públicas_completo
 
Asesoría virtual 31 de julio auto 173 2014
Asesoría virtual 31 de julio  auto 173 2014Asesoría virtual 31 de julio  auto 173 2014
Asesoría virtual 31 de julio auto 173 2014
 
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
 
El problema de la educación o la educación problema?
El problema de la educación  o la educación problema?   El problema de la educación  o la educación problema?
El problema de la educación o la educación problema?
 
Foro Economico Mundial Vs Foro Social Mundial
Foro Economico Mundial Vs Foro Social MundialForo Economico Mundial Vs Foro Social Mundial
Foro Economico Mundial Vs Foro Social Mundial
 
Entidades regulatorias nacionales
Entidades regulatorias nacionalesEntidades regulatorias nacionales
Entidades regulatorias nacionales
 
Infuencia+del+bm+en+la+educacion+basica
Infuencia+del+bm+en+la+educacion+basicaInfuencia+del+bm+en+la+educacion+basica
Infuencia+del+bm+en+la+educacion+basica
 
Ensayo de política
Ensayo de políticaEnsayo de política
Ensayo de política
 
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
Entidades normativas a_nivel_mundial (NMS)
 
Ensayo políticas públicas
Ensayo  políticas públicasEnsayo  políticas públicas
Ensayo políticas públicas
 
Politica del ambiente
Politica del ambientePolitica del ambiente
Politica del ambiente
 
política publica
política publicapolítica publica
política publica
 
Politicas Públicas y Desarrollo Humano
Politicas Públicas  y Desarrollo HumanoPoliticas Públicas  y Desarrollo Humano
Politicas Públicas y Desarrollo Humano
 
calidad de vida en la tercera edad
calidad de vida en la tercera edadcalidad de vida en la tercera edad
calidad de vida en la tercera edad
 
Marco legal de las políticas educativas en venezuela
Marco legal de las políticas educativas en venezuelaMarco legal de las políticas educativas en venezuela
Marco legal de las políticas educativas en venezuela
 
Evaluación instituciones educativas
Evaluación instituciones educativas Evaluación instituciones educativas
Evaluación instituciones educativas
 
Politicas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera InfanciaPoliticas Educativas De la Primera Infancia
Politicas Educativas De la Primera Infancia
 
Diapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativaDiapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativa
 
Políticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado VenezolanoPolíticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado Venezolano
 

Similar a Foro internacional políticas publicas y educativas para grupos etnicos

Programa
ProgramaPrograma
Invitación
InvitaciónInvitación
Invitación
El Alto Blogs
 
01
0101
Programa Encuentro Coria
Programa Encuentro CoriaPrograma Encuentro Coria
Programa Encuentro Coria
guest8d8240db
 
Memoria taller de planificacion educativa 2
Memoria taller de planificacion educativa 2Memoria taller de planificacion educativa 2
Memoria taller de planificacion educativa 2
Maria Elcina Valencia Cordoba
 
Memorias II encuentro nacional de estudiantes de pedagogia infantil y educaci...
Memorias II encuentro nacional de estudiantes de pedagogia infantil y educaci...Memorias II encuentro nacional de estudiantes de pedagogia infantil y educaci...
Memorias II encuentro nacional de estudiantes de pedagogia infantil y educaci...
Liliana Herrera
 
Programa II Foro De Calidad Educativa
Programa II Foro De Calidad EducativaPrograma II Foro De Calidad Educativa
Programa II Foro De Calidad Educativa
Alexis
 
Compilado expo eduii 2014
Compilado expo eduii 2014Compilado expo eduii 2014
Compilado expo eduii 2014
Yolanda Pizarro Mancheño
 
AGENDA-SEMINARIO-PRIMARIA-INFANACIA.pdf
AGENDA-SEMINARIO-PRIMARIA-INFANACIA.pdfAGENDA-SEMINARIO-PRIMARIA-INFANACIA.pdf
AGENDA-SEMINARIO-PRIMARIA-INFANACIA.pdf
ClaudiaPatriciaCanti1
 
Programacion festival normalista
Programacion festival normalistaProgramacion festival normalista
Programacion festival normalista
Escuela Normal Superior De Gachetá
 
02 07
02 0702 07
Programa IX Coloquio de Africanías
Programa IX Coloquio de AfricaníasPrograma IX Coloquio de Africanías
Programa IX Coloquio de Africanías
Cnan Inah
 
Libro de actas
Libro de actasLibro de actas
Agenda del encuentro 28 09 definitiva
Agenda del encuentro 28 09 definitivaAgenda del encuentro 28 09 definitiva
Agenda del encuentro 28 09 definitiva
javalencia
 
Libro de actas
Libro de actasLibro de actas
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
Maria Elcina Valencia Cordoba
 
Taller 3 de Historia Hoy - Uribia
Taller 3 de Historia Hoy - UribiaTaller 3 de Historia Hoy - Uribia
Taller 3 de Historia Hoy - Uribia
guest1fa89f
 
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgeiGuia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Valentin Flores
 
Taller etnoeducador
Taller etnoeducador   Taller etnoeducador
Taller etnoeducador
El Diamante
 
29 06
29 0629 06

Similar a Foro internacional políticas publicas y educativas para grupos etnicos (20)

Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Invitación
InvitaciónInvitación
Invitación
 
01
0101
01
 
Programa Encuentro Coria
Programa Encuentro CoriaPrograma Encuentro Coria
Programa Encuentro Coria
 
Memoria taller de planificacion educativa 2
Memoria taller de planificacion educativa 2Memoria taller de planificacion educativa 2
Memoria taller de planificacion educativa 2
 
Memorias II encuentro nacional de estudiantes de pedagogia infantil y educaci...
Memorias II encuentro nacional de estudiantes de pedagogia infantil y educaci...Memorias II encuentro nacional de estudiantes de pedagogia infantil y educaci...
Memorias II encuentro nacional de estudiantes de pedagogia infantil y educaci...
 
Programa II Foro De Calidad Educativa
Programa II Foro De Calidad EducativaPrograma II Foro De Calidad Educativa
Programa II Foro De Calidad Educativa
 
Compilado expo eduii 2014
Compilado expo eduii 2014Compilado expo eduii 2014
Compilado expo eduii 2014
 
AGENDA-SEMINARIO-PRIMARIA-INFANACIA.pdf
AGENDA-SEMINARIO-PRIMARIA-INFANACIA.pdfAGENDA-SEMINARIO-PRIMARIA-INFANACIA.pdf
AGENDA-SEMINARIO-PRIMARIA-INFANACIA.pdf
 
Programacion festival normalista
Programacion festival normalistaProgramacion festival normalista
Programacion festival normalista
 
02 07
02 0702 07
02 07
 
Programa IX Coloquio de Africanías
Programa IX Coloquio de AfricaníasPrograma IX Coloquio de Africanías
Programa IX Coloquio de Africanías
 
Libro de actas
Libro de actasLibro de actas
Libro de actas
 
Agenda del encuentro 28 09 definitiva
Agenda del encuentro 28 09 definitivaAgenda del encuentro 28 09 definitiva
Agenda del encuentro 28 09 definitiva
 
Libro de actas
Libro de actasLibro de actas
Libro de actas
 
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
 
Taller 3 de Historia Hoy - Uribia
Taller 3 de Historia Hoy - UribiaTaller 3 de Historia Hoy - Uribia
Taller 3 de Historia Hoy - Uribia
 
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgeiGuia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
 
Taller etnoeducador
Taller etnoeducador   Taller etnoeducador
Taller etnoeducador
 
29 06
29 0629 06
29 06
 

Más de Portal Educativo Colombia Aprende

Familias Lectoras
Familias LectorasFamilias Lectoras
Lectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidosLectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidos
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Maratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundariaMaratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundaria
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Bosque adentro
Bosque adentroBosque adentro
Canta palabras
Canta palabrasCanta palabras
Puro cuento
Puro cuentoPuro cuento
De viva voz
De viva vozDe viva voz
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajeroLuucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaWaspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandeTu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuaniSikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasaKutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohánChi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuaniTajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la EstrellaKhwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizalesDih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Portal Educativo Colombia Aprende
 

Más de Portal Educativo Colombia Aprende (20)

Familias Lectoras
Familias LectorasFamilias Lectoras
Familias Lectoras
 
Lectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidosLectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidos
 
Maratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundariaMaratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundaria
 
Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.
 
Bosque adentro
Bosque adentroBosque adentro
Bosque adentro
 
Canta palabras
Canta palabrasCanta palabras
Canta palabras
 
Puro cuento
Puro cuentoPuro cuento
Puro cuento
 
De viva voz
De viva vozDe viva voz
De viva voz
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
 
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajeroLuucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
 
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaWaspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
 
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandeTu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
 
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuaniSikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
 
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasaKutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
 
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohánChi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
 
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuaniTajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
 
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
 
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la EstrellaKhwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
 
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizalesDih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
 

Foro internacional políticas publicas y educativas para grupos etnicos

  • 1. Foro Internacional de Políticas Públicas de Educación para Grupos Étnicos Educación y grupos étnicos 200 años después
  • 2. Objetivo General Conocer los avances de las políticas públicas educativas para la atención de los grupos étnicos en Colombia y algunos países de América Latina. Objetivos Específicos 1-Intercambiar y retroalimentar los desarrollos y retos de las políticas públicas nacionales e internacionales para la atención educativa a las a etnias, de acuerdo a los ejes de política propuestos por los Ministerios de Educación. 2-Conocer la visión de educación que tienen los grupos étnicos y su posición frente a las políticas educativas. 3- Conocer las propuestas y prácticas de las universidades frente a la oferta educativa para grupos étnicos. 4-Socializar experiencias significativas de prácticas pedagógicas. Participantes Líderes, docentes, etnoeducadores y representantes de las etnias, expertos nacionales e internacionales, Ministerios de Educación, Agencias de Cooperación, Secretarías de Educación, Universidades. 250-350 personas Países invitados México, Guatemala, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia, Costa Rica, Venezuela, Panamá, Argentina Lugar y Fecha: Bogotá, Colombia. Compensar 24 y 25 de mayo de 2010
  • 3.
  • 4.
  • 5. 11:30 am. – 1:00 pm. Lunes 24 de Mayo Hora Actividades Conversatorio. Visión de la educación desde la perspectiva de los grupos étnicos y su posición frente a las políticas educativas . Salón Tierra (Mesa 1) Ponentes: Alicia Chocué, indígena Nasa María Isabel Mena, Afrocolombiana Chocó Miguel Obeso Afrocolombiano, Bolívar Baltazar Mecha, Indígena Embera Moderador Nohora Gisella Olivera , Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Salón Fuego (Mesa 2) Ponentes: Quince Duncan, afrocostarricenses Dorina Hernández, Palenquera Jaime Arias indígena Kankuamo Marcolino Humeje, indígena Sáliva Moderador. Alma Rosa Agualimpia. Equipo de Etnoeducación, Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Salón Agua (Mesa 3) Ponentes: Iván Alberto Vergara Sinisterra, afrocolombiano José Narciso Jamioy , indígena Camentsa Leonor Murillo, afrocolombiana Rafaél Epiayú , indígena Wayuu Moderador Adriana González. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Salón Viento (Mesa 4) Ponentes: Dionisio Braum, Raizal de San Andrés y Providencia Aida Nelly Montaño, Afrocolombiana de Nuquí Antioquia Agustín Almendra, indígena Guambiano Emperatriz Cahuache indígena Cokama) Moderador: Sonia Rodríguez. Ministerio de Educación Nacional de Colombia . 1:00pm-1:30pm Plenaria (Auditorio) 1:30 a 2:30 pm Almuerzo
  • 6. Lunes 24 de Mayo Hora 12 Actividades 2:30 pm - 4.30 pm Panel 2: Propuestas y prácticas de la Academia frente a la oferta educativa para grupos étnicos. Auditorio Ponentes: Benjamín Berlanga, México Libio Palechor, Universidad indígena UAIIN Carlos Viafara, Universidad del Valle Jon Landaburu, Académico Farides Margarita Pitres,(Universidad de la Guajira Moderador : Remberto de la Hoz, Subdirector, Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Salón Agua-Viento Ponentes: Luís Enrique López (Perú). Guzmán Cayzamo, Universidad de Antioquia Elizabeth Castillo Universidad del Cauca Gilberto Panesso, Universidad del Chocó Antonia Agreda (UNAD) Moderador: William García. Universidad del Cauca . 4:30 pm - 5:00 pm Refrigerio 5:00 pm - 5:30 pm Conclusiones (Auditorio) 5:30 pm - 6:30pm Presentación musical Chirimía de Caldas (Auditorio)
  • 7. Martes 25 de Mayo Hora Actividades 8:00 a.m. – 10:30a.m. Exposición de experiencias significativas Salón Tierra: Organización del ciclo de aprendizaje Experiencias: Trudy Poyser, Costa Rica Luís Miguel Carmona , indígena(Ette Ennaka, Colombia Rubio Rodolfo Agga, indígena Huitoto, OIMA, Colombia Nelson Iguarán, indígena Wayuu, Colombia Moderador: Juana Vargas. Equipo de Etnoeducación, Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Salón Fuego: Producción de conocimiento desde la diversidad Experiencias: Jesús Chávez Diego Estanislao Millán México Pedro Moye, Bolivia Sandra Trejos Yaneth Motatos, indígena Embera, Colombia) Marcelo Muñoz indígena Tikuna del Vaupés Colombia Moderador: Jairo Antonio Nieto. Equipo de Etnoeducación, Ministerio de Educación Nacional de Colombia . Salón Agua: Saberes propios e interculturales Experiencias: Elsa Esesarte, México Ivonne Sampayo, indígena Tikuna, Perú ) Candida Queta Quintero, indígena Cofán Colombia Teofilo Germán Yanguati. Indígena Awa, Colombia Graciela Bolaños, CRIC, Colombia Moderador: Alba Simbaqueba. Equipo de Etnoeducación, Ministerio de Educación Nacional de Colombia . Salón Viento: Experiencias de convivencia en la diversidad Experiencias: Javier Ortuño Argentina Alfonso Cassiani Palenque, Colombia Angel Jacanamijoy, indígena Camentsá, Colombia Marcelino Torres, indígena Iku, Colombia Valdir Almeida Santos, Brasil Moderador: Ursula Mena. Equipo de Etnoeducación, Ministerio de Educación Nacional de Colombia 10:30am-11:00am Refrigerio 11:00am-12:00am Plenaria (Auditorio) 12:00am-12.30am Visita a Stand 12:30am-2:00pm Almuerzo
  • 8. Martes 25 de Mayo Hora 12 Actividades 2:30 pm - 4.30 pm Panel 3. La Educación en el futuro de los pueblos y las comunidades. Visión de las autoridades y los de mayores. Auditorio: Autoridades: Taita Querubín Queta, indígena Cofán Ana Amelia Caicedo, Afrocolombiana Patia Taita Abelino Dagua, indígena, Guambiano Ángel Ortiz, indígena Uitoto Dionisio Brown Raizal Moderador : María Elena Tobar. Equipo de Etnoeducación, Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Salón Agua-Viento Autoridades: Jacinto Sabaleta, indígena Kogui Reinalda Pedraza, líder Afro de Nariño Cándido Muñoz, líder indígena Tatuyo del Vaupes Vitelio Fernández, indígena Nasa Concepción Hernández, líder de Palenque Arturo Kolia Gómez, líder Rom Moderador: Jairo Antonio Nieto. Equipo de Etnoeducación, Ministerio de Educación Nacional de Colombia. 4:30 pm - 5:00 pm Refrigerio 5:00 pm - 6:00 pm Conclusiones y Cierre a cargo de Mónica López Castro (Directora de Calidad, Ministerio de Educación Nacional de Colombia) y Ester Ruiz UNICEF 5:30 pm - 6:30pm Presentación música GRUPO PALENQUE