SlideShare una empresa de Scribd logo
CARIBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TEORÍAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS
Ensayo: El problema de la educación o la educación problema?
Tarea: Como hemos visto las teorías fundamentan el quehacer educativo, producto de
la investigación ellas generan la reflexión y orientan la acción en el aula. Esta última
semana del curso se espera que los participantes reflexionen críticamente acerca
de la educación actual en el mundo y en el contexto particular donde se
desenvuelven. El producto de estas reflexiones deberá concretarse en un ensayo
publicable en slideshare (extensión máxima 7 páginas)
Docente: Dra. Belkys Rojas
Presentado por: Alfredo Pugliese J.
Vinculo slideshare:
ENSAYO / ÁRTICULO PUBLICABLE:
EL PROBLEMA DE LA EDUCACIÓN O LA EDUCACIÓN PROBLEMA?
INTRODUCCIÓN
PISA es la sigla en inglés para el Programa Internacional para la Evaluación de
Estudiantes. Este programa tiene como objetivo evaluar sistemas educativos de todo el
mundo. Dicha evaluación se lleva a cabo cada 3 años en una muestra representativa de
niños de 15 años, seleccionados al azar. El examen cubre lectura, matemáticas y
ciencias, con un enfoque especifico cada año de evaluación. Dura 2 horas. Las pruebas
son una mezcla de preguntas abiertas y de opción múltiple que se organizan en grupos
basados en un texto que establece una situación de la vida real. Los estudiantes toman
distintas combinaciones de diferentes pruebas. Los maestros y los directivos docentes
también contestan cuestionarios para proporcionar información sobre el sistema
escolar y el aprendizaje en general. En 2012, se diseñaron dos evaluaciones opcionales:
“Solución de Problemas” y “Educación Financiera” resultados que se publicaron en el
presenta año (1,2). En este año todos los países latinoamericanos que realizaron la
prueba se encontraron por debajo de la media en especial en pruebas relacionadas no
con el conocimiento formal ni “datos particulares”, más bien el problema evidenciado
se ubicó en la capacidad para resolver problemas comunes por parte de nuestros
jovenes; lo que nos plantea la gran pregunta, Cual es el problema en la educación
actual que hace que nos “estanquemos” o sostengamos como países en el
CARIBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TEORÍAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS
Ensayo: El problema de la educación o la educación problema?
subdesarrollo? Porque nuestros sistemas educativos no estan cambiando como lo está
haciendo la sociedad moderna? Donde reside el problema?
LOS VALORES COMO LA BASE DE LA EDUCACIÓN
Sir Ken Robison plantea algo interesante a cerca de la educación actual, estamos
siguiendo el modelo que se ha planteado durante muchos años (3,4) es evidente que
las políticas de los gobiernos latinoamericanos no estan realizando reformas de fondo
a los sistemas educativos, esta solo se estan centrando el aspecto de forma y estilo sin
tener presente el avance de la sociedad en cada país.
La fuerza de las políticas educativas dirigida hacia el egreso de un estudiante con
conocimientos suficientes para resolver problemas prácticos está siendo insuficiente.
En aras de buscar el logro del conocimiento se estan obviando aspectos importantes
acerca de cómo el estudiante aprende lo que se le enseña. Todos los seres humanos
aprendemos de manera combinada, es decir, utilizando concomitantemente nuestras
emociones y nuestra capacidad de raciocinio. Esto nos lleva q un hecho fundamental
planteado por los desarrolladores de técnicas para tratamiento psicológico (terapia
breve sistémica) de que en primera médica aprendemos con “nuestros dos cerebros”
uno emocional y otro racional y que la adecuada iteración de ambos permite que
encontremos dentro de lo aprendido nuevas estrategias para solucionar situaciones
prácticas. (5,6)
En ese sentido la habilidad de ser inteligentes emocionalmente también nos permite
ser inteligentes en la resolución de problemas, teniendo siempre presente la libertad y
los derechos propios junto a los derechos del otro al momento de resolver las
dificultades.
EL DOCENTE DE ALTA CALIDAD
Otro problema importante es la calidad docente. Cuantos de nuestros profesores
realmente tiene la vocación docente? Cuantos de nuestros docentes reciben ayudas,
no solamente para actualizar sus conocimientos, sino que también para avanzar en
ellos, en la comprensión de cómo se puede adaptar el currículo a las necesidades del
estudiante y no el estudiante a las necesidades del currículo? (7)
CARIBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TEORÍAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS
Ensayo: El problema de la educación o la educación problema?
He ahí la problemática en cuestión, en promedio nuestro gobiernos latinoamericanos
dedican menos de un 2 por 100 a la actualización y adaptación docente (8). Esta
inversión es dirigida a que los docentes conozcan el “nuevo currículo” creado por el
gobierno basado en unas políticas que de fondo no estan atendiendo los problemas
realiza de la sociedad, más bien son creados con el objeto intrínseco de resolver
problemas practicos de la economía y de los capitales que la sustentan restringiendo la
libertad del currículo (8).
Si queremos lograr que nuestros estudiantes sean libres y puedan desarrollar
plenamente sus potencialidades debemos actuar consecuentemente. Las políticas de
nuestros gobiernos deben dirigirse a la educación con plena libertad docente, pero
dirigida al desarrollo completo de las potencialidades de nuestros estudiantes.
ESTUDIANTES “ADECUADOS”
Otro aspecto se constituye en cómo llegan nuestros estudiantes a clases. Ha observado
que es frecuente ver niños con bajos peso y talla para su edad? Cuantos de nuestros
estudiantes del común asisten a clases sin haber tomado la primera comida del día? La
familia y la nutrición son importantes para la adecuada escolarización (9,10,11).
Son pocos los gobiernos locales y nacionales que le dan importancia a estos dos
aspectos. Existen programas de educación donde algún aspecto de la escuela esté
dirigido a verificar y re direccionar los problemas de nutrición y de la familia de
nuestros niños? Ante esta pregunta podríamos relativamente decir que “si”, pero es
algo relativo, entre los gobiernos centrales y los regionales – locales existen diferencias
de políticas administrativas y de objetos de inversión. Sería fácil decir que nuestros
países tienen unos conjuntos de leyes y normas legales que permiten eso, pero la
realidad es otra, estas normas son solo “un saludo a la bandera” y no quedan más allá
de las palabras de los discursos de los políticos de turno. No existen mecanismos reales
y humanizados sobre cómo atender las necesidades básicas de la población como
alimentación, agua potable, acceso a salud de tal manera que nuestros alumnos estan
llegando a clases con hambre, no de conocimientos sino de alimentos. Muchas
ciudades se jactan de programas de nutrición en la escuela pero son constantes las
noticias (11, 12) acerca de cómo los recursos son desviados y los alimentos que se
suministran no son los adecuados.
Por lo tanto en este aspecto hace falta una política clara, bien definida, compromiso de
todos los actores del sistema en la construcción de estudiantes de calidad con
capacidades cognitivas suficientes para el desarrollo completo de la nación.
CARIBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TEORÍAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS
Ensayo: El problema de la educación o la educación problema?
CONCLUSIONES
En el avance escolar es fundamental que las políticas educativas estatales estén
dirigidas a una reforma profunda donde cambie el modelo educativo actual a un
modelo definitivamente dinámico en el que participen los actores de la sociedad
integralmente y se tengan presentes las emociones del niño y su familia como factor
principal de desarrollo humano y social.
REFERENCIAS
1. http://www.oecd.org/statistics/
2. https://www.youtube.com/watch?v=AjdYm0fSRmU
3. Robinson, K. (2001). Out of our minds: learning to be creative. Oxford:
Capstone.
4. Robinson, K. (2006). Do schools kill creativity?: TED.
5. Bandler, R., Grinder, J., 1975, Patterns of the hypnotic tecniques of Milton
Erickson, Palo Alto, Meta Publications, tr. it. 1 modelli della tecnica ipnotica di
Milton Erickson, Roma, Astrolabio, 1984.
6. Gergen, K. J., 1985, "Social constructionist inquiry: context and implications ",
in Gergen, K. J., Davis, K. E., The social construction of the person, New York,
Springer.
7. Acosta E. Educación hacia la búsqueda de su calidad. Tema Libre. Conferencia
regional sobre políticas y estrategias para la transformación de la educación
superior en América Latina y el Caribe. La Habana: CRESALC, UNESCO, MES,
1996:2.
8. Directiva Presidencial sobre Educación Nacional, El Mercurio, marzo 5 de 1979,
citado en Carlos Ruiz Schneider, Educación, mercado y privatización. En
firgoa.usc.es/drupal/node/4979
9. Reyes P. Et al, desparasitación masiva, estado nutricional y capacidad de
aprendizaje en escolares de una comunidad rural, revista de salud publica
volumen 1 (3), noviembre 1999, pg 255 – 265
10. Velázquez MT. Evaluación del desarrollo infantil. Problemas teóricos,
metodológicos y prácticos. En: la psicología de la educación. Bogotá:
universidad de los andes;1991.
11. http://globovision.com/articulo/solicitan-investigar-programa-de-alimentacion-
escolar-del-gobierno-por-presunta-corrupcion
12. http://revistasupuestos.uniandes.edu.co/?p=4020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inclusion con calidad en secundaria
Inclusion con calidad en secundariaInclusion con calidad en secundaria
Inclusion con calidad en secundaria
Claudia Flórez
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
Javier Danilo
 
Rezago educativo unadm
Rezago educativo unadmRezago educativo unadm
Rezago educativo unadm
SuheyCal
 
Etica: la educacion en Argentina
Etica: la educacion en ArgentinaEtica: la educacion en Argentina
Etica: la educacion en Argentina
Agostina Agüero
 
Monografia cm okeyyy
Monografia cm okeyyyMonografia cm okeyyy
Monografia cm okeyyy
JOHNDYLA
 

La actualidad más candente (17)

Inclusion con calidad en secundaria
Inclusion con calidad en secundariaInclusion con calidad en secundaria
Inclusion con calidad en secundaria
 
Conversatorio del dialogo nacional por la educacion
Conversatorio del dialogo nacional por la educacionConversatorio del dialogo nacional por la educacion
Conversatorio del dialogo nacional por la educacion
 
Mi tarea vero [autoguardado]
Mi tarea vero [autoguardado]Mi tarea vero [autoguardado]
Mi tarea vero [autoguardado]
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Ponencia Pedagogia social - 9 04-2010
Ponencia Pedagogia social - 9 04-2010Ponencia Pedagogia social - 9 04-2010
Ponencia Pedagogia social - 9 04-2010
 
Fracaso escolar
Fracaso  escolarFracaso  escolar
Fracaso escolar
 
panorama
panoramapanorama
panorama
 
Ensayo%20de%20fase%20ruben
Ensayo%20de%20fase%20rubenEnsayo%20de%20fase%20ruben
Ensayo%20de%20fase%20ruben
 
Rezago educativo unadm
Rezago educativo unadmRezago educativo unadm
Rezago educativo unadm
 
Etica: la educacion en Argentina
Etica: la educacion en ArgentinaEtica: la educacion en Argentina
Etica: la educacion en Argentina
 
Ensayo la _ unesco_ rosa_libia_jorge _katia
Ensayo la _ unesco_  rosa_libia_jorge _katiaEnsayo la _ unesco_  rosa_libia_jorge _katia
Ensayo la _ unesco_ rosa_libia_jorge _katia
 
Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2
 
Siteal libro debate_1_0
Siteal libro debate_1_0Siteal libro debate_1_0
Siteal libro debate_1_0
 
Seminario de realidad nacional de la educación.
Seminario de realidad nacional de la educación.Seminario de realidad nacional de la educación.
Seminario de realidad nacional de la educación.
 
Michael Apple
Michael AppleMichael Apple
Michael Apple
 
Monografia cm okeyyy
Monografia cm okeyyyMonografia cm okeyyy
Monografia cm okeyyy
 
Reforma educativa y equidad en escuelas multigrado
Reforma educativa y equidad en escuelas multigradoReforma educativa y equidad en escuelas multigrado
Reforma educativa y equidad en escuelas multigrado
 

Destacado

Foro internacional políticas publicas y educativas para grupos etnicos
Foro internacional políticas publicas y educativas para grupos etnicosForo internacional políticas publicas y educativas para grupos etnicos
Foro internacional políticas publicas y educativas para grupos etnicos
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Politicas Públicas y Desarrollo Humano
Politicas Públicas  y Desarrollo HumanoPoliticas Públicas  y Desarrollo Humano
Politicas Públicas y Desarrollo Humano
elmerunah
 
Políticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado VenezolanoPolíticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado Venezolano
leady
 
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Valentinabernal
 

Destacado (11)

Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
 
Foro internacional políticas publicas y educativas para grupos etnicos
Foro internacional políticas publicas y educativas para grupos etnicosForo internacional políticas publicas y educativas para grupos etnicos
Foro internacional políticas publicas y educativas para grupos etnicos
 
Políticas Educativas, Grupos Étnicos Guatemala
Políticas Educativas, Grupos Étnicos GuatemalaPolíticas Educativas, Grupos Étnicos Guatemala
Políticas Educativas, Grupos Étnicos Guatemala
 
Infuencia+del+bm+en+la+educacion+basica
Infuencia+del+bm+en+la+educacion+basicaInfuencia+del+bm+en+la+educacion+basica
Infuencia+del+bm+en+la+educacion+basica
 
Ensayo de política
Ensayo de políticaEnsayo de política
Ensayo de política
 
Ensayo políticas públicas
Ensayo  políticas públicasEnsayo  políticas públicas
Ensayo políticas públicas
 
política publica
política publicapolítica publica
política publica
 
Politicas Públicas y Desarrollo Humano
Politicas Públicas  y Desarrollo HumanoPoliticas Públicas  y Desarrollo Humano
Politicas Públicas y Desarrollo Humano
 
Marco legal de las políticas educativas en venezuela
Marco legal de las políticas educativas en venezuelaMarco legal de las políticas educativas en venezuela
Marco legal de las políticas educativas en venezuela
 
Políticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado VenezolanoPolíticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado Venezolano
 
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)
 

Similar a El problema de la educación o la educación problema?

Como escapar delvalle de la muerte de la educacion
Como escapar delvalle de la muerte de la educacionComo escapar delvalle de la muerte de la educacion
Como escapar delvalle de la muerte de la educacion
diegozapata93
 
CARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓNCARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓN
Yoèl Zamora
 
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxico
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxicoRezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxico
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxico
David Hernandez
 

Similar a El problema de la educación o la educación problema? (20)

Entrevista amb Jurjo Torres. Oratge - Moviment de Renovació Pedagògica de Men...
Entrevista amb Jurjo Torres. Oratge - Moviment de Renovació Pedagògica de Men...Entrevista amb Jurjo Torres. Oratge - Moviment de Renovació Pedagògica de Men...
Entrevista amb Jurjo Torres. Oratge - Moviment de Renovació Pedagògica de Men...
 
Como escapar delvalle de la muerte de la educacion
Como escapar delvalle de la muerte de la educacionComo escapar delvalle de la muerte de la educacion
Como escapar delvalle de la muerte de la educacion
 
Educación y desigualdad social. Néstor López
Educación y desigualdad social. Néstor LópezEducación y desigualdad social. Néstor López
Educación y desigualdad social. Néstor López
 
ESCUELA RURAL
ESCUELA RURAL ESCUELA RURAL
ESCUELA RURAL
 
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
 
Informe tendencias (educación)
Informe tendencias (educación)Informe tendencias (educación)
Informe tendencias (educación)
 
Guia de apoyo_para_profesores_unicef
Guia de apoyo_para_profesores_unicefGuia de apoyo_para_profesores_unicef
Guia de apoyo_para_profesores_unicef
 
Practicas efectivas unicef
Practicas efectivas unicefPracticas efectivas unicef
Practicas efectivas unicef
 
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
 
Trabajo paso 2 grupo 100
Trabajo paso 2  grupo 100Trabajo paso 2  grupo 100
Trabajo paso 2 grupo 100
 
CARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓNCARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓN
 
Directivos Centros Escolares
Directivos Centros EscolaresDirectivos Centros Escolares
Directivos Centros Escolares
 
Problemas y soluciones de la educación en América Latina
Problemas y soluciones de la educación en América LatinaProblemas y soluciones de la educación en América Latina
Problemas y soluciones de la educación en América Latina
 
Proyecto de educacion
Proyecto de educacionProyecto de educacion
Proyecto de educacion
 
Analisis del componente administrativo
Analisis del componente administrativoAnalisis del componente administrativo
Analisis del componente administrativo
 
Paso 2
Paso 2  Paso 2
Paso 2
 
pedagogias-educacion.pdf
pedagogias-educacion.pdfpedagogias-educacion.pdf
pedagogias-educacion.pdf
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxico
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxicoRezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxico
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxico
 
01 Mesa Vcolbert
01 Mesa Vcolbert01 Mesa Vcolbert
01 Mesa Vcolbert
 

Más de Alfredo Pugliese Jimenez

Olanzapina.pptx
Olanzapina.pptxOlanzapina.pptx
Olanzapina.pptx
Alfredo Pugliese Jimenez
 
emblica officinalis.pptx
emblica officinalis.pptxemblica officinalis.pptx
emblica officinalis.pptx
Alfredo Pugliese Jimenez
 
Bupropion.pptx
Bupropion.pptxBupropion.pptx
Bupropion.pptx
Alfredo Pugliese Jimenez
 
MINICALSE__INTRODUCCION A LA PSICOTERAPIA.pptx
MINICALSE__INTRODUCCION A LA PSICOTERAPIA.pptxMINICALSE__INTRODUCCION A LA PSICOTERAPIA.pptx
MINICALSE__INTRODUCCION A LA PSICOTERAPIA.pptx
Alfredo Pugliese Jimenez
 
Comparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccionalComparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccional
Alfredo Pugliese Jimenez
 
Comparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccionalComparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccional
Alfredo Pugliese Jimenez
 

Más de Alfredo Pugliese Jimenez (13)

Olanzapina.pptx
Olanzapina.pptxOlanzapina.pptx
Olanzapina.pptx
 
emblica officinalis.pptx
emblica officinalis.pptxemblica officinalis.pptx
emblica officinalis.pptx
 
anorexia.pptx
anorexia.pptxanorexia.pptx
anorexia.pptx
 
Bupropion.pptx
Bupropion.pptxBupropion.pptx
Bupropion.pptx
 
GARNICIA MANGOSTANA.pptx
GARNICIA MANGOSTANA.pptxGARNICIA MANGOSTANA.pptx
GARNICIA MANGOSTANA.pptx
 
Cuestionario de Maslach Burnout Inventory.pdf
Cuestionario de Maslach Burnout Inventory.pdfCuestionario de Maslach Burnout Inventory.pdf
Cuestionario de Maslach Burnout Inventory.pdf
 
MINICALSE__INTRODUCCION A LA PSICOTERAPIA.pptx
MINICALSE__INTRODUCCION A LA PSICOTERAPIA.pptxMINICALSE__INTRODUCCION A LA PSICOTERAPIA.pptx
MINICALSE__INTRODUCCION A LA PSICOTERAPIA.pptx
 
evaluacion de aprendizájes
evaluacion de aprendizájesevaluacion de aprendizájes
evaluacion de aprendizájes
 
análisis de la problemática educativa actual
análisis de la problemática educativa actualanálisis de la problemática educativa actual
análisis de la problemática educativa actual
 
Cuadro comparativo corrientes filosoficas occidentales
Cuadro comparativo corrientes filosoficas occidentalesCuadro comparativo corrientes filosoficas occidentales
Cuadro comparativo corrientes filosoficas occidentales
 
Tarea retos de la creatividad en la educación del futuro.
Tarea   retos de la creatividad en la educación del futuro.Tarea   retos de la creatividad en la educación del futuro.
Tarea retos de la creatividad en la educación del futuro.
 
Comparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccionalComparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccional
 
Comparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccionalComparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccional
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

El problema de la educación o la educación problema?

  • 1. CARIBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TEORÍAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS Ensayo: El problema de la educación o la educación problema? Tarea: Como hemos visto las teorías fundamentan el quehacer educativo, producto de la investigación ellas generan la reflexión y orientan la acción en el aula. Esta última semana del curso se espera que los participantes reflexionen críticamente acerca de la educación actual en el mundo y en el contexto particular donde se desenvuelven. El producto de estas reflexiones deberá concretarse en un ensayo publicable en slideshare (extensión máxima 7 páginas) Docente: Dra. Belkys Rojas Presentado por: Alfredo Pugliese J. Vinculo slideshare: ENSAYO / ÁRTICULO PUBLICABLE: EL PROBLEMA DE LA EDUCACIÓN O LA EDUCACIÓN PROBLEMA? INTRODUCCIÓN PISA es la sigla en inglés para el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes. Este programa tiene como objetivo evaluar sistemas educativos de todo el mundo. Dicha evaluación se lleva a cabo cada 3 años en una muestra representativa de niños de 15 años, seleccionados al azar. El examen cubre lectura, matemáticas y ciencias, con un enfoque especifico cada año de evaluación. Dura 2 horas. Las pruebas son una mezcla de preguntas abiertas y de opción múltiple que se organizan en grupos basados en un texto que establece una situación de la vida real. Los estudiantes toman distintas combinaciones de diferentes pruebas. Los maestros y los directivos docentes también contestan cuestionarios para proporcionar información sobre el sistema escolar y el aprendizaje en general. En 2012, se diseñaron dos evaluaciones opcionales: “Solución de Problemas” y “Educación Financiera” resultados que se publicaron en el presenta año (1,2). En este año todos los países latinoamericanos que realizaron la prueba se encontraron por debajo de la media en especial en pruebas relacionadas no con el conocimiento formal ni “datos particulares”, más bien el problema evidenciado se ubicó en la capacidad para resolver problemas comunes por parte de nuestros jovenes; lo que nos plantea la gran pregunta, Cual es el problema en la educación actual que hace que nos “estanquemos” o sostengamos como países en el
  • 2. CARIBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TEORÍAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS Ensayo: El problema de la educación o la educación problema? subdesarrollo? Porque nuestros sistemas educativos no estan cambiando como lo está haciendo la sociedad moderna? Donde reside el problema? LOS VALORES COMO LA BASE DE LA EDUCACIÓN Sir Ken Robison plantea algo interesante a cerca de la educación actual, estamos siguiendo el modelo que se ha planteado durante muchos años (3,4) es evidente que las políticas de los gobiernos latinoamericanos no estan realizando reformas de fondo a los sistemas educativos, esta solo se estan centrando el aspecto de forma y estilo sin tener presente el avance de la sociedad en cada país. La fuerza de las políticas educativas dirigida hacia el egreso de un estudiante con conocimientos suficientes para resolver problemas prácticos está siendo insuficiente. En aras de buscar el logro del conocimiento se estan obviando aspectos importantes acerca de cómo el estudiante aprende lo que se le enseña. Todos los seres humanos aprendemos de manera combinada, es decir, utilizando concomitantemente nuestras emociones y nuestra capacidad de raciocinio. Esto nos lleva q un hecho fundamental planteado por los desarrolladores de técnicas para tratamiento psicológico (terapia breve sistémica) de que en primera médica aprendemos con “nuestros dos cerebros” uno emocional y otro racional y que la adecuada iteración de ambos permite que encontremos dentro de lo aprendido nuevas estrategias para solucionar situaciones prácticas. (5,6) En ese sentido la habilidad de ser inteligentes emocionalmente también nos permite ser inteligentes en la resolución de problemas, teniendo siempre presente la libertad y los derechos propios junto a los derechos del otro al momento de resolver las dificultades. EL DOCENTE DE ALTA CALIDAD Otro problema importante es la calidad docente. Cuantos de nuestros profesores realmente tiene la vocación docente? Cuantos de nuestros docentes reciben ayudas, no solamente para actualizar sus conocimientos, sino que también para avanzar en ellos, en la comprensión de cómo se puede adaptar el currículo a las necesidades del estudiante y no el estudiante a las necesidades del currículo? (7)
  • 3. CARIBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TEORÍAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS Ensayo: El problema de la educación o la educación problema? He ahí la problemática en cuestión, en promedio nuestro gobiernos latinoamericanos dedican menos de un 2 por 100 a la actualización y adaptación docente (8). Esta inversión es dirigida a que los docentes conozcan el “nuevo currículo” creado por el gobierno basado en unas políticas que de fondo no estan atendiendo los problemas realiza de la sociedad, más bien son creados con el objeto intrínseco de resolver problemas practicos de la economía y de los capitales que la sustentan restringiendo la libertad del currículo (8). Si queremos lograr que nuestros estudiantes sean libres y puedan desarrollar plenamente sus potencialidades debemos actuar consecuentemente. Las políticas de nuestros gobiernos deben dirigirse a la educación con plena libertad docente, pero dirigida al desarrollo completo de las potencialidades de nuestros estudiantes. ESTUDIANTES “ADECUADOS” Otro aspecto se constituye en cómo llegan nuestros estudiantes a clases. Ha observado que es frecuente ver niños con bajos peso y talla para su edad? Cuantos de nuestros estudiantes del común asisten a clases sin haber tomado la primera comida del día? La familia y la nutrición son importantes para la adecuada escolarización (9,10,11). Son pocos los gobiernos locales y nacionales que le dan importancia a estos dos aspectos. Existen programas de educación donde algún aspecto de la escuela esté dirigido a verificar y re direccionar los problemas de nutrición y de la familia de nuestros niños? Ante esta pregunta podríamos relativamente decir que “si”, pero es algo relativo, entre los gobiernos centrales y los regionales – locales existen diferencias de políticas administrativas y de objetos de inversión. Sería fácil decir que nuestros países tienen unos conjuntos de leyes y normas legales que permiten eso, pero la realidad es otra, estas normas son solo “un saludo a la bandera” y no quedan más allá de las palabras de los discursos de los políticos de turno. No existen mecanismos reales y humanizados sobre cómo atender las necesidades básicas de la población como alimentación, agua potable, acceso a salud de tal manera que nuestros alumnos estan llegando a clases con hambre, no de conocimientos sino de alimentos. Muchas ciudades se jactan de programas de nutrición en la escuela pero son constantes las noticias (11, 12) acerca de cómo los recursos son desviados y los alimentos que se suministran no son los adecuados. Por lo tanto en este aspecto hace falta una política clara, bien definida, compromiso de todos los actores del sistema en la construcción de estudiantes de calidad con capacidades cognitivas suficientes para el desarrollo completo de la nación.
  • 4. CARIBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TEORÍAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS Ensayo: El problema de la educación o la educación problema? CONCLUSIONES En el avance escolar es fundamental que las políticas educativas estatales estén dirigidas a una reforma profunda donde cambie el modelo educativo actual a un modelo definitivamente dinámico en el que participen los actores de la sociedad integralmente y se tengan presentes las emociones del niño y su familia como factor principal de desarrollo humano y social. REFERENCIAS 1. http://www.oecd.org/statistics/ 2. https://www.youtube.com/watch?v=AjdYm0fSRmU 3. Robinson, K. (2001). Out of our minds: learning to be creative. Oxford: Capstone. 4. Robinson, K. (2006). Do schools kill creativity?: TED. 5. Bandler, R., Grinder, J., 1975, Patterns of the hypnotic tecniques of Milton Erickson, Palo Alto, Meta Publications, tr. it. 1 modelli della tecnica ipnotica di Milton Erickson, Roma, Astrolabio, 1984. 6. Gergen, K. J., 1985, "Social constructionist inquiry: context and implications ", in Gergen, K. J., Davis, K. E., The social construction of the person, New York, Springer. 7. Acosta E. Educación hacia la búsqueda de su calidad. Tema Libre. Conferencia regional sobre políticas y estrategias para la transformación de la educación superior en América Latina y el Caribe. La Habana: CRESALC, UNESCO, MES, 1996:2. 8. Directiva Presidencial sobre Educación Nacional, El Mercurio, marzo 5 de 1979, citado en Carlos Ruiz Schneider, Educación, mercado y privatización. En firgoa.usc.es/drupal/node/4979 9. Reyes P. Et al, desparasitación masiva, estado nutricional y capacidad de aprendizaje en escolares de una comunidad rural, revista de salud publica volumen 1 (3), noviembre 1999, pg 255 – 265 10. Velázquez MT. Evaluación del desarrollo infantil. Problemas teóricos, metodológicos y prácticos. En: la psicología de la educación. Bogotá: universidad de los andes;1991. 11. http://globovision.com/articulo/solicitan-investigar-programa-de-alimentacion- escolar-del-gobierno-por-presunta-corrupcion 12. http://revistasupuestos.uniandes.edu.co/?p=4020