SlideShare una empresa de Scribd logo
ANOMALÍAS DE LA REFRACCIÓN
CARRERA:
Tecnólogo Superior en Optometría
PARALELO
OPEN01
DOCENTE:
Diana Robles C.
Gabinete Optométrico
Objetivo
Reconocer y usar de manera correcta los equipos e
instrumentos empleados en la consulta optométrica, lo cual
permitirá al futuro profesional brindar un buen diagnóstico y
aplicación del tratamiento adecuado.
Conocer los equipos que compone un gabinete optométrico pretende
determinar el funcionamiento de cada de ellos, clasificándolos de acuerdo a
su aplicación en la consulta.
Unidad de refracción
 Caja de Prueba
 Proyector
 Foroptero
 Autorefracto
 Retinoscopio
 Oftalmoscopio
 Pupilometro
GABINETE OPTOMÉTRICO
.
CAJA DE PRUEBAS
 Es un maletín portátil con una serie de cristales
que determina la potencia dióptrica que se va
asignar al paciente, ubicando cada probin en una
montura de prueba, con el objetivo de corregir
alguna anomalía de refacción.
 La caja contiene 266 lentillas de manera
ordenada de lentes convexas o positivas
(esféricas y cilíndricas), lentes cóncavas o
negativas (esferas y cilíndricas), estuche de
cuero o caja metálica, una montura de prueba y
lentes auxiliares entre ellas filtros rojo, verde,
lentes prismáticas, oclusores, agujero
estenopeico, hendidura estenopeica, lentillas
estriadas.
CAJA DE PRUEBAS
Partes:
Lentes esféricas)
 4 juego de lentes esféricas
 2 positivas (corrección hipermetropía)
 2 negativas ((corrección miopía)
 Potencia variable desde +/- 0.25 hasta +/- 20,00D
Lentes cilíndricas (corrección astigmatismo)
• 4 juegos de lentes cilíndricas
• 2 cilindros positivos
• 2 cilindros negativos
• Potencia en pasos de +/- 0.25D a +/- 600D
Partes de la Caja de prueba
Oclusor
Es un elemento que se
utiliza para tapar un ojo
mientras el otro es
examinado.
Hendidura Estenopeica
Es hendidura de aproximadamente 0.75mm de
anchura y 15mm de altura.
El efecto sobre el meridiano perpendicular a la
hendidura es similar de un agujero estenopeico.
Se coloca la hendidura, se gira hasta detectar la
posición en la que el paciente vea mejor, ésta
coincide con el eje del cilindro negativo
Agujero Estenopeica
Es un elemento con un agujero
pequeño en el centro, el cual se
coloca delante del ojo del paciente
mientras el otro se ocluye por
completo, esto hace que suprima
exceso de la entrada de luz y mejore
la agudeza visual.
Filtros Rojo y verde
Para evaluar desviaciones oculares
(motilidad ocular) en los distintos campos
de visión, en pacientes adultos (o niños)
con estrabismo
Lentes Estriadas de Bagolini
Es una prueba útil para a evaluar la fusión
sensorial, y la correspondencia sensorial ya
sea normal (CSN) o anómala (CSA) y
además la existencia de una supresión de
alguno de los dos ojos.
https://www.youtube.com/watch?v=lhmqpzmjg1c https://www.youtube.com/watch?v=Rtxhz7UU_Ww
Varillas de Maddox
Se utilizan estos lentes accesorias para
determinar las ciclodesviaciónes.
Evalúa la presencia, dirección y magnitud de las
forias, tanto horizontales como verticales, se
basa en la disociación de los campos visuales de
ambos ojos.
https://www.youtube.com/watch?v=QsMYPlY_jiE
Cilindro Cruzado de Jackson
El cilindro cruzado de Jackson (CCJ) consiste en
una lente que tiene en uno de los meridianos
principales una potencia negativa (0.25; 0.50 D) e
idéntica potencia pero positiva en el otro
meridiano. Se emplea para afinar eje y potencia
del astigmatismo.
https://www.youtube.com/watch?v=4eL0qq8Jw_c
1. Varilla adaptable en longitud
2. Tuerca controladora de la inclinación de la varilla
3. Placa indicadora de la distancia de vértice
4. Aro fijo con escala en grados
5. Soportes móviles con capacidad para tres lentes
6. Tuerca para rotar el soporte móvil
7. Soporte fijo posterior, con capacidad para una lente
8. Regla milimetrada para indicar la distancia nasopupilar
9. Tornillo para situar la DNP
10. Tuerca fijadora del puente
11. Tornillo para subir o bajar la gafa
12. Puente
Montura de Prueba
Sirve como soporte de las lentes de la caja de prueba para el
profesional realice el examen visual, su estructura permite regular
la longitud de las varillas, la distancia Nasopupilar.
Proyector
El proyector de optotipos permite evaluar
subjetivamente la refracción de un ojo,
mediante una serie de 30 optotipos,
incluyendo ETDRS, la rotación de optotipos
más rápida del mercado y selecciones de
optotipos completamente programables.
Con este método al utilizar un sistema de
iluminación para el objeto, se puede conseguir
una buena uniformidad en la imagen, siendo
posible además, emplear un gran número de
optotipos acorde con las necesidades y
exigencias del optometrista.
https://www.youtube.com/watch?v=VdyWs7UyIvs
1. Selector de distancia de convergencia
2. Distancia de convergencia
3. Mando de retículo móvil OD
4. Distancia interpupilar (DIP)
5. Distancia nasopupilar OD (DNP)
6. Plaquetas móviles
7. Apoyo frontal
Medida de las distancias inter-pupilares.
 Utilizar el Pupilómetro bien apoyado en la nariz del usuario
(como si fuera la montura) y en contacto con la frente.
 Proceder a la medida de cada ojo con ambos ojos abiertos.
 En caso de visión doble, proceder a la medida en monocular
usando el oclusor del Pupilómetro.
 Medir las distancias naso-pupilares (ojo derecho e
izquierdo) en visión de lejos (al infinito) .
Pupilómetro
https://www.youtube.com/watch?v=CQKLQmtHHgE
FORÓPTERO
Es un complejo instrumento de portalentes que permite agilizar el
proceso para realizar de manera fácil la refracción visual.
Parte Externa:
El foróptero es un instrumento simétrico respecto al eje vertical,
formado por dos cuerpos móviles que contienen discos de lentes
y accesorios necesarios para efectuar la graduación de cada ojo.
En la parte superior, existe una varilla de 70 cm. de longitud cuya
finalidad es la de situar los diferentes test empleados en las
pruebas de cerca.
https://www.virtualrefractor.com/refractor
1. Mando nivelador
2. Nivel
3. Escala de distancia interpupilar
4. Mando de ajuste de distancia interpupilar
5. Palanca de convergencia
6. Dispositivo para la colocación de la escala en VP
7. Cilindro cruzado
8. Prisma rotatorio
9. Mando de control del eje del cilindro
10. Mando de control de la potencia del cilindro
11. Rueda de selección rápida de potencia esférica
12. Mando de control de lentes auxiliares
13. Anillo de control de potencia esférica
14. Ventana de lectura de la potencia del lente
esférico
15. Ventana de lectura de la potencia cilíndrica
16. Alojamiento de las lentes auxiliares
17. Mando de ajuste del apoyo frontal
MANDO DE CONTROL DE LENTES AUXILIARES
O : Apertura abierta
OC : Oclusor
+/-.50 : Cilindro cruzado de 0,50
6 ⁄ U : 6 dioptrías prismáticas de base superior
10 ⁄ I : 10 dioptrías prismáticas de base inferior
PH : Estenopeico
+.12 : Lente auxiliar de +0,12 D
RL : Filtro rojo
GL : Filtro verde
RMH : Varilla roja de Maddox horizontal
RMV : Varilla roja de Maddox vertical
WMH : Varilla blanca de Maddox horizontal
WMV : Varilla blanca de Maddox vertical
P135º : Filtro polarizador, eje 135º
P45º : Filtro polarizador, eje 45º
R : Lente retinoscópica, +2,00 D
ESCALA DE DIP
MANDO DE AJUSTE DE
VERGENCIA
CONTROL DE
ESFERAS FUERTES
(3.00)
LECTURA POTENCIA
DE LA LENTE ESFÉRICA
+16.75 /-19.00
PRISMA ROTATORIO
DE RISLEY
CONTROL DEL EJE
DEL CILINDRO
MANDO DE
AJUSTE DEL
APOYO FRONTAL
EJE DE LA REFRACCION
LECTURA POTENCIA
DEL CILINDRO 0/-6.00
NIVEL
MANDO DE
AJUSTE DE DIP
ACCESORIOS
(LENTES
AUXILAIRES)
CILINDRO
CRUZADO DE
JACKSON
MANDO DE CONTROL DE LA
POTENCIA DEL
CILINDRO(0.25)
MANDO DE AJUSTE
DEL NIVEL
MANDO DE
CONTROL DE
ACCESORIOS
CONTROL DE
ESFÉRAS
DEBILLES(0.25)
MANDOS DE AJUSTE
CONTROL DE LENTES
LENTES AUXILIARES
UNIDADES AUXILIARES
 Hoy el autorefractómetro es parte de los equipos
básicos en un consultorio de optometría y oftalmología,
y con el transcurso del tiempo y el avance tecnológico
vertiginoso de la industria óptica, se ha convertido en
un instrumento más de diagnóstico, que proporciona
muchísimos beneficios.
 A través de un autorefractómetro, se puede obtener la
medición de la refracción del paciente, la
queratometría de la córnea y la potencia de enfoque
del ojo.
Autorefractómetro
1.Ref - resultados del estudio.
2.R / OD es el ojo derecho.
3.L / OS es el ojo izquierdo.
4.Sph: la potencia óptica de una lente esférica
5.PD es la distancia interpupilar
6.mm es el valor especificado en milímetros.
7.R1 y R2 son las medidas de los meridianos corneales más
grandes y más pequeños en milímetros (mm) o dioptrías (D).
8.VD: distancia del vértice, medida desde la córnea hasta la
parte posterior de la lente (norma: 12-15 mm).
9,. Designación de datos insuficientemente confiables.
10 .- Cyl es la potencia óptica de una lente cilíndrica igual a la
refracción en uno de los dos meridianos oculares principales.
1.1 Ax es el eje de la lente cilíndrica.
12 AVE refracción promedio.
13.- Ker: los resultados de la queratometría (que evalúa la
curvatura de la superficie anterior de la córnea).
14.- AVE / Cyl es el promedio de los resultados de la curvatura
básica o el radio de curvatura de la córnea (en mm) y la fuerza
de refracción en sus meridianos más pequeños y más grandes
(en dioptrías).
15.- D - los valores indicados en las dioptrías (D).
https://www.youtube.com/watch?v=2VqliD5uFbg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cover test
Cover testCover test
Cover test
conyahumada
 
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)
OPTO2012
 
5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic
5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic
5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
Terapia visual 1
Terapia visual 1Terapia visual 1
Terapia visual 1
Yesenia Castillo Salinas
 
Terapia visual
Terapia visualTerapia visual
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
Marvin Barahona
 
Terapia visual-ii
Terapia visual-iiTerapia visual-ii
Terapia visual-ii
Yesenia Castillo Salinas
 
Retinoscopía
RetinoscopíaRetinoscopía
Exceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia pptExceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia ppt
lorenijiju
 
LENTES MONOFOCALES (1).ppt
LENTES MONOFOCALES (1).pptLENTES MONOFOCALES (1).ppt
LENTES MONOFOCALES (1).ppt
GiovannaRabanal
 
No.9
No.9No.9
1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]
1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]
1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]
elizabeth ruiz
 
Análisis de las ayudas visuales ópticas prescritas en una consulta de Baja Vi...
Análisis de las ayudas visuales ópticas prescritas en una consulta de Baja Vi...Análisis de las ayudas visuales ópticas prescritas en una consulta de Baja Vi...
Análisis de las ayudas visuales ópticas prescritas en una consulta de Baja Vi...
INSTITUTO DE OFTALMOLOGIA AVANZADA
 
Queratometria 1
Queratometria 1Queratometria 1
Queratometria 1
dp94393
 
TEST DE HISTORIA CLINICA OPT CUIDADO OCULAR PRIMARIO.pdf
TEST DE HISTORIA CLINICA OPT CUIDADO OCULAR PRIMARIO.pdfTEST DE HISTORIA CLINICA OPT CUIDADO OCULAR PRIMARIO.pdf
TEST DE HISTORIA CLINICA OPT CUIDADO OCULAR PRIMARIO.pdf
RUBENSHERNANDEZ1
 
Biomicroscopia
BiomicroscopiaBiomicroscopia
Biomicroscopia
Alberto Avila
 
Visión binocular
Visión binocular Visión binocular
Visión binocular
ricardogamalielmezav1
 
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
Adaptaciones sensoriales en el estrabismoAdaptaciones sensoriales en el estrabismo
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
chuymex
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
Duvan Zarate
 
Lensometria Peru
Lensometria PeruLensometria Peru
Lensometria Peru
Cesar Santos Palacios
 

La actualidad más candente (20)

Cover test
Cover testCover test
Cover test
 
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)
 
5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic
5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic
5ta Clase Seminario Estrabismo Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Terapia visual 1
Terapia visual 1Terapia visual 1
Terapia visual 1
 
Terapia visual
Terapia visualTerapia visual
Terapia visual
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
 
Terapia visual-ii
Terapia visual-iiTerapia visual-ii
Terapia visual-ii
 
Retinoscopía
RetinoscopíaRetinoscopía
Retinoscopía
 
Exceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia pptExceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia ppt
 
LENTES MONOFOCALES (1).ppt
LENTES MONOFOCALES (1).pptLENTES MONOFOCALES (1).ppt
LENTES MONOFOCALES (1).ppt
 
No.9
No.9No.9
No.9
 
1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]
1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]
1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]
 
Análisis de las ayudas visuales ópticas prescritas en una consulta de Baja Vi...
Análisis de las ayudas visuales ópticas prescritas en una consulta de Baja Vi...Análisis de las ayudas visuales ópticas prescritas en una consulta de Baja Vi...
Análisis de las ayudas visuales ópticas prescritas en una consulta de Baja Vi...
 
Queratometria 1
Queratometria 1Queratometria 1
Queratometria 1
 
TEST DE HISTORIA CLINICA OPT CUIDADO OCULAR PRIMARIO.pdf
TEST DE HISTORIA CLINICA OPT CUIDADO OCULAR PRIMARIO.pdfTEST DE HISTORIA CLINICA OPT CUIDADO OCULAR PRIMARIO.pdf
TEST DE HISTORIA CLINICA OPT CUIDADO OCULAR PRIMARIO.pdf
 
Biomicroscopia
BiomicroscopiaBiomicroscopia
Biomicroscopia
 
Visión binocular
Visión binocular Visión binocular
Visión binocular
 
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
Adaptaciones sensoriales en el estrabismoAdaptaciones sensoriales en el estrabismo
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
 
Lensometria Peru
Lensometria PeruLensometria Peru
Lensometria Peru
 

Similar a clases de ARefracción.pptx

TÉCNICAS Y PATOLOGÍAS EMPLEADAS CON EL FORÓPTERO
TÉCNICAS Y PATOLOGÍAS EMPLEADAS CON EL FORÓPTEROTÉCNICAS Y PATOLOGÍAS EMPLEADAS CON EL FORÓPTERO
TÉCNICAS Y PATOLOGÍAS EMPLEADAS CON EL FORÓPTERO
JamilethTuarez1
 
Clase 8 (autoref)
Clase 8 (autoref)Clase 8 (autoref)
Clase 8 (autoref)
OPTO2012
 
DIABETES.pptx
DIABETES.pptxDIABETES.pptx
DIABETES.pptx
drazencpetrovic1
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
OPTO2012
 
FORÓPTERO
FORÓPTEROFORÓPTERO
FORÓPTERO
JamilethTuarez1
 
Instrumentos de exploración en oftalmología
Instrumentos de exploración en oftalmologíaInstrumentos de exploración en oftalmología
Instrumentos de exploración en oftalmología
guayacan87
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
La Optometria
La OptometriaLa Optometria
La Optometria
AishaLokhat
 
Echemos un Vistazo a las 5 de la Optica Maquinas Utilizadas por los Oftalmologos
Echemos un Vistazo a las 5 de la Optica Maquinas Utilizadas por los OftalmologosEchemos un Vistazo a las 5 de la Optica Maquinas Utilizadas por los Oftalmologos
Echemos un Vistazo a las 5 de la Optica Maquinas Utilizadas por los Oftalmologos
worriedbullet4497
 
Anatomia del ojo, optica de la vision
Anatomia del ojo, optica de la visionAnatomia del ojo, optica de la vision
Anatomia del ojo, optica de la vision
edwuindiaz
 
Manual Básico para exámenes optometricos
Manual Básico para exámenes optometricos Manual Básico para exámenes optometricos
Manual Básico para exámenes optometricos
Alex C
 
Presentacion f inal.cono_mpgf
Presentacion f inal.cono_mpgfPresentacion f inal.cono_mpgf
Presentacion f inal.cono_mpgf
Melissa Garcia Felix
 
Oftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadas
Oftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadasOftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadas
Oftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadas
Nicolle Zambrano Briones
 
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdfOFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
RUBENSHERNANDEZ1
 
tipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdf
tipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdftipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdf
tipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdf
oscard9501
 
Curso Multifocal
Curso MultifocalCurso Multifocal
Curso Multifocal
LENTICON
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Presentación CLUB KAMRA VISION™ MÉXICO
Presentación CLUB KAMRA VISION™ MÉXICOPresentación CLUB KAMRA VISION™ MÉXICO
Presentación CLUB KAMRA VISION™ MÉXICO
Phil Gormores
 
Agudeza visual y Toma de medidas
Agudeza visual y Toma de medidasAgudeza visual y Toma de medidas
Agudeza visual y Toma de medidas
Lina Leightton
 

Similar a clases de ARefracción.pptx (20)

TÉCNICAS Y PATOLOGÍAS EMPLEADAS CON EL FORÓPTERO
TÉCNICAS Y PATOLOGÍAS EMPLEADAS CON EL FORÓPTEROTÉCNICAS Y PATOLOGÍAS EMPLEADAS CON EL FORÓPTERO
TÉCNICAS Y PATOLOGÍAS EMPLEADAS CON EL FORÓPTERO
 
Clase 8 (autoref)
Clase 8 (autoref)Clase 8 (autoref)
Clase 8 (autoref)
 
DIABETES.pptx
DIABETES.pptxDIABETES.pptx
DIABETES.pptx
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
FORÓPTERO
FORÓPTEROFORÓPTERO
FORÓPTERO
 
Instrumentos de exploración en oftalmología
Instrumentos de exploración en oftalmologíaInstrumentos de exploración en oftalmología
Instrumentos de exploración en oftalmología
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
La Optometria
La OptometriaLa Optometria
La Optometria
 
Echemos un Vistazo a las 5 de la Optica Maquinas Utilizadas por los Oftalmologos
Echemos un Vistazo a las 5 de la Optica Maquinas Utilizadas por los OftalmologosEchemos un Vistazo a las 5 de la Optica Maquinas Utilizadas por los Oftalmologos
Echemos un Vistazo a las 5 de la Optica Maquinas Utilizadas por los Oftalmologos
 
Anatomia del ojo, optica de la vision
Anatomia del ojo, optica de la visionAnatomia del ojo, optica de la vision
Anatomia del ojo, optica de la vision
 
Manual Básico para exámenes optometricos
Manual Básico para exámenes optometricos Manual Básico para exámenes optometricos
Manual Básico para exámenes optometricos
 
Presentacion f inal.cono_mpgf
Presentacion f inal.cono_mpgfPresentacion f inal.cono_mpgf
Presentacion f inal.cono_mpgf
 
Oftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadas
Oftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadasOftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadas
Oftalmoscopio, Técnicas y Patologías asociadas
 
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdfOFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
 
tipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdf
tipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdftipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdf
tipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdf
 
Curso Multifocal
Curso MultifocalCurso Multifocal
Curso Multifocal
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
Presentación CLUB KAMRA VISION™ MÉXICO
Presentación CLUB KAMRA VISION™ MÉXICOPresentación CLUB KAMRA VISION™ MÉXICO
Presentación CLUB KAMRA VISION™ MÉXICO
 
Agudeza visual y Toma de medidas
Agudeza visual y Toma de medidasAgudeza visual y Toma de medidas
Agudeza visual y Toma de medidas
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

clases de ARefracción.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. ANOMALÍAS DE LA REFRACCIÓN CARRERA: Tecnólogo Superior en Optometría PARALELO OPEN01 DOCENTE: Diana Robles C.
  • 5. Objetivo Reconocer y usar de manera correcta los equipos e instrumentos empleados en la consulta optométrica, lo cual permitirá al futuro profesional brindar un buen diagnóstico y aplicación del tratamiento adecuado.
  • 6. Conocer los equipos que compone un gabinete optométrico pretende determinar el funcionamiento de cada de ellos, clasificándolos de acuerdo a su aplicación en la consulta. Unidad de refracción  Caja de Prueba  Proyector  Foroptero  Autorefracto  Retinoscopio  Oftalmoscopio  Pupilometro GABINETE OPTOMÉTRICO
  • 7. . CAJA DE PRUEBAS  Es un maletín portátil con una serie de cristales que determina la potencia dióptrica que se va asignar al paciente, ubicando cada probin en una montura de prueba, con el objetivo de corregir alguna anomalía de refacción.  La caja contiene 266 lentillas de manera ordenada de lentes convexas o positivas (esféricas y cilíndricas), lentes cóncavas o negativas (esferas y cilíndricas), estuche de cuero o caja metálica, una montura de prueba y lentes auxiliares entre ellas filtros rojo, verde, lentes prismáticas, oclusores, agujero estenopeico, hendidura estenopeica, lentillas estriadas.
  • 8. CAJA DE PRUEBAS Partes: Lentes esféricas)  4 juego de lentes esféricas  2 positivas (corrección hipermetropía)  2 negativas ((corrección miopía)  Potencia variable desde +/- 0.25 hasta +/- 20,00D Lentes cilíndricas (corrección astigmatismo) • 4 juegos de lentes cilíndricas • 2 cilindros positivos • 2 cilindros negativos • Potencia en pasos de +/- 0.25D a +/- 600D
  • 9. Partes de la Caja de prueba Oclusor Es un elemento que se utiliza para tapar un ojo mientras el otro es examinado. Hendidura Estenopeica Es hendidura de aproximadamente 0.75mm de anchura y 15mm de altura. El efecto sobre el meridiano perpendicular a la hendidura es similar de un agujero estenopeico. Se coloca la hendidura, se gira hasta detectar la posición en la que el paciente vea mejor, ésta coincide con el eje del cilindro negativo Agujero Estenopeica Es un elemento con un agujero pequeño en el centro, el cual se coloca delante del ojo del paciente mientras el otro se ocluye por completo, esto hace que suprima exceso de la entrada de luz y mejore la agudeza visual.
  • 10. Filtros Rojo y verde Para evaluar desviaciones oculares (motilidad ocular) en los distintos campos de visión, en pacientes adultos (o niños) con estrabismo Lentes Estriadas de Bagolini Es una prueba útil para a evaluar la fusión sensorial, y la correspondencia sensorial ya sea normal (CSN) o anómala (CSA) y además la existencia de una supresión de alguno de los dos ojos. https://www.youtube.com/watch?v=lhmqpzmjg1c https://www.youtube.com/watch?v=Rtxhz7UU_Ww
  • 11. Varillas de Maddox Se utilizan estos lentes accesorias para determinar las ciclodesviaciónes. Evalúa la presencia, dirección y magnitud de las forias, tanto horizontales como verticales, se basa en la disociación de los campos visuales de ambos ojos. https://www.youtube.com/watch?v=QsMYPlY_jiE Cilindro Cruzado de Jackson El cilindro cruzado de Jackson (CCJ) consiste en una lente que tiene en uno de los meridianos principales una potencia negativa (0.25; 0.50 D) e idéntica potencia pero positiva en el otro meridiano. Se emplea para afinar eje y potencia del astigmatismo. https://www.youtube.com/watch?v=4eL0qq8Jw_c
  • 12. 1. Varilla adaptable en longitud 2. Tuerca controladora de la inclinación de la varilla 3. Placa indicadora de la distancia de vértice 4. Aro fijo con escala en grados 5. Soportes móviles con capacidad para tres lentes 6. Tuerca para rotar el soporte móvil 7. Soporte fijo posterior, con capacidad para una lente 8. Regla milimetrada para indicar la distancia nasopupilar 9. Tornillo para situar la DNP 10. Tuerca fijadora del puente 11. Tornillo para subir o bajar la gafa 12. Puente Montura de Prueba Sirve como soporte de las lentes de la caja de prueba para el profesional realice el examen visual, su estructura permite regular la longitud de las varillas, la distancia Nasopupilar.
  • 13. Proyector El proyector de optotipos permite evaluar subjetivamente la refracción de un ojo, mediante una serie de 30 optotipos, incluyendo ETDRS, la rotación de optotipos más rápida del mercado y selecciones de optotipos completamente programables. Con este método al utilizar un sistema de iluminación para el objeto, se puede conseguir una buena uniformidad en la imagen, siendo posible además, emplear un gran número de optotipos acorde con las necesidades y exigencias del optometrista. https://www.youtube.com/watch?v=VdyWs7UyIvs
  • 14. 1. Selector de distancia de convergencia 2. Distancia de convergencia 3. Mando de retículo móvil OD 4. Distancia interpupilar (DIP) 5. Distancia nasopupilar OD (DNP) 6. Plaquetas móviles 7. Apoyo frontal Medida de las distancias inter-pupilares.  Utilizar el Pupilómetro bien apoyado en la nariz del usuario (como si fuera la montura) y en contacto con la frente.  Proceder a la medida de cada ojo con ambos ojos abiertos.  En caso de visión doble, proceder a la medida en monocular usando el oclusor del Pupilómetro.  Medir las distancias naso-pupilares (ojo derecho e izquierdo) en visión de lejos (al infinito) . Pupilómetro https://www.youtube.com/watch?v=CQKLQmtHHgE
  • 15. FORÓPTERO Es un complejo instrumento de portalentes que permite agilizar el proceso para realizar de manera fácil la refracción visual. Parte Externa: El foróptero es un instrumento simétrico respecto al eje vertical, formado por dos cuerpos móviles que contienen discos de lentes y accesorios necesarios para efectuar la graduación de cada ojo. En la parte superior, existe una varilla de 70 cm. de longitud cuya finalidad es la de situar los diferentes test empleados en las pruebas de cerca. https://www.virtualrefractor.com/refractor
  • 16. 1. Mando nivelador 2. Nivel 3. Escala de distancia interpupilar 4. Mando de ajuste de distancia interpupilar 5. Palanca de convergencia 6. Dispositivo para la colocación de la escala en VP 7. Cilindro cruzado 8. Prisma rotatorio 9. Mando de control del eje del cilindro 10. Mando de control de la potencia del cilindro 11. Rueda de selección rápida de potencia esférica 12. Mando de control de lentes auxiliares 13. Anillo de control de potencia esférica 14. Ventana de lectura de la potencia del lente esférico 15. Ventana de lectura de la potencia cilíndrica 16. Alojamiento de las lentes auxiliares 17. Mando de ajuste del apoyo frontal
  • 17. MANDO DE CONTROL DE LENTES AUXILIARES O : Apertura abierta OC : Oclusor +/-.50 : Cilindro cruzado de 0,50 6 ⁄ U : 6 dioptrías prismáticas de base superior 10 ⁄ I : 10 dioptrías prismáticas de base inferior PH : Estenopeico +.12 : Lente auxiliar de +0,12 D RL : Filtro rojo GL : Filtro verde RMH : Varilla roja de Maddox horizontal RMV : Varilla roja de Maddox vertical WMH : Varilla blanca de Maddox horizontal WMV : Varilla blanca de Maddox vertical P135º : Filtro polarizador, eje 135º P45º : Filtro polarizador, eje 45º R : Lente retinoscópica, +2,00 D
  • 18. ESCALA DE DIP MANDO DE AJUSTE DE VERGENCIA CONTROL DE ESFERAS FUERTES (3.00) LECTURA POTENCIA DE LA LENTE ESFÉRICA +16.75 /-19.00 PRISMA ROTATORIO DE RISLEY CONTROL DEL EJE DEL CILINDRO MANDO DE AJUSTE DEL APOYO FRONTAL EJE DE LA REFRACCION LECTURA POTENCIA DEL CILINDRO 0/-6.00 NIVEL MANDO DE AJUSTE DE DIP ACCESORIOS (LENTES AUXILAIRES) CILINDRO CRUZADO DE JACKSON MANDO DE CONTROL DE LA POTENCIA DEL CILINDRO(0.25) MANDO DE AJUSTE DEL NIVEL MANDO DE CONTROL DE ACCESORIOS CONTROL DE ESFÉRAS DEBILLES(0.25) MANDOS DE AJUSTE CONTROL DE LENTES LENTES AUXILIARES UNIDADES AUXILIARES
  • 19.
  • 20.  Hoy el autorefractómetro es parte de los equipos básicos en un consultorio de optometría y oftalmología, y con el transcurso del tiempo y el avance tecnológico vertiginoso de la industria óptica, se ha convertido en un instrumento más de diagnóstico, que proporciona muchísimos beneficios.  A través de un autorefractómetro, se puede obtener la medición de la refracción del paciente, la queratometría de la córnea y la potencia de enfoque del ojo. Autorefractómetro
  • 21. 1.Ref - resultados del estudio. 2.R / OD es el ojo derecho. 3.L / OS es el ojo izquierdo. 4.Sph: la potencia óptica de una lente esférica 5.PD es la distancia interpupilar 6.mm es el valor especificado en milímetros. 7.R1 y R2 son las medidas de los meridianos corneales más grandes y más pequeños en milímetros (mm) o dioptrías (D). 8.VD: distancia del vértice, medida desde la córnea hasta la parte posterior de la lente (norma: 12-15 mm). 9,. Designación de datos insuficientemente confiables. 10 .- Cyl es la potencia óptica de una lente cilíndrica igual a la refracción en uno de los dos meridianos oculares principales. 1.1 Ax es el eje de la lente cilíndrica. 12 AVE refracción promedio. 13.- Ker: los resultados de la queratometría (que evalúa la curvatura de la superficie anterior de la córnea). 14.- AVE / Cyl es el promedio de los resultados de la curvatura básica o el radio de curvatura de la córnea (en mm) y la fuerza de refracción en sus meridianos más pequeños y más grandes (en dioptrías). 15.- D - los valores indicados en las dioptrías (D).
  • 22.