SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación nº 3
-Diseño de imagen fotográfica
Para:
Lic. en Comunicación Social
Profesora: Gabriela Lucero
Entonces, cuando hablamos de estrategias
de elaboración de la imagen fotográfica,
decimos…
QUE EL FOTOGRAFO TIENE UN PLAN
PREVIO O IDEA DEL ‘CÓMO’
REALIZAR – SELECCIONAR UNA
TOMA, TÉCNICA Y FORMAS
FOTOGRÁFICAS QUE LOGREN
TRANSMITIR EL MENSAJE QUE LE
INTERESA.
Tendremos en cuenta:
1º- ENCUADRE:
El encuadre implica 3 items:
.El formato
.El plano de toma
.La altura de cámara
.La angulación de cámara
El FORMATO
horizontal
vertical
puede ser…
Acentúa o neutraliza.
se pueden distinguir:
PPP: Primer
Primerísimo Plano
PP: Primer Plano.
Individualizan, personalizan
PM: Plano Medio
PD: Plano detalle
PG: Plano general (que
puede ser Corto .PGC.
o más largo y amplio
.PGL.). Ambienta y
contextualiza
PP
PM
PGC
PD
PPP
EL PLANO:
LA ALTURA DE CÁMARA
(depende de una altura de línea considerada como normal)
Cámara Alta
Cámara Normal
Cámara Baja
ANGULACIÓN DE CAMARA
Cámara Picada
Cámara Normal
C. Contrapicada
Cámara Cenital
Cámara Alta
C. Picada
-aplastan-
Cámara Normal
Cámara Baja
C. Contrapicada
-dignifican,
sobredimensiona-
COMPOSICIÓN
La composición es el orden que damos
a los distintos elementos visuales
que conforman una imagen, con el
fin de dar a entender-de la forma
más clara posible- la idea que
queremos comunicar.
COMPONER UNA FOTOGRAFÍA ES
TENER EN CUENTA:
•LEY DE LOS TERCIOS
O REGLA DE ORO
•FIGURA Y FONDO
•LÍNEAS COMPOSITIVAS
Y PUNTO DE INTERÉS
•RITMO
•TEXTURA
LEY DE LOS TERCIOS O REGLA DE ORO
Es una referencia compositiva de peso
en fotografía. Este postulado consiste
en dividir la fotografía en tres partes
iguales con dos líneas horizontales y
verticales. Los puntos en los que estas
rectas se cruzan son los vértices
considerados de mayor interés visual.
Según la Regla de los Tercios:
En paisajes los ejes horizontales o verticales -según el formato-
serán considerados como los de mayor peso visual.
COMPOSICIÓN CENTRADA
A partir de un eje central vertical se trazan tres líneas horizontales
equidistantes. Esta estructura imaginaria afirmará las figuras
principales sobre el eje central, parte inferior superior o en ambos
costados resultando una organización simétrica.
SE UTILIZA CON MUCHO CUIDADO Y CON UN OBJETIVO CLARO:
USO DE PLANO AJUSTADO, OBJETIVO INFORMATIVO Y DE LECTURA
RÁPIDA O PARA CAUSAR LA SENSACIÓN DE TEDIO O EXTREMA
SIMPLICIDAD.
A nivel de percepción visual, algunas composiciones se
distinguen al identificar una figura como primer lugar y un
fondo como un segundo término. En estos casos…
•La figura se presenta como un objeto
definido, sólido y estructurado.
•La figura parece que tiene color local sólido
y el fondo parece más etéreo y vago.
•Se percibe la figura como más cercana al
espectador.
•La figura impresiona más y se recuerda
mejor que el fondo que queda indefinido.
FIGURA Y FONDO
Pero algunas composiciones afectan esta
forma de percibir y transgreden la diferencia
entre figura y fondo…
LÍNEAS COMPOSITIVAS
Y PUNTO DE INTERÉS
Toda composición y organización posee una
estructura en la que se sostiene. Al igual que el
cuerpo humano tiene esqueleto, la imagen
visual también posee una estructura interna
compuesta por líneas que sostienen y
direccionan la mirada hacia uno o varios puntos
de interés centrales.
Las líneas estructurales tienen una fuerza
direccional que se marcará en cada imagen
según los tipos de líneas que predominen …
LÍNEAS RECTAS
VERTICALES:
Dan sensación de
sostén.
LÍNEAS RECTAS
DIAGONALES:
Indican y dan
mayor dinamismo.
LÍNEAS RECTAS
HORIZONTALES:
Sensación de
armonía y
descanso.
Predominio de líneas diagonales que indican el punto central.
Predominio de verticales
acentuadas por
diagonales que señalan al
punto de interés.
Fuerte línea
horizontal que
sostiene punto de
interés.
Las líneas estructurales también pueden ser
LÍNEAS CURVAS:
Provocan
dinamismo,
movimiento.
LÍNEAS
QUEBRADAS:
Provocan
agresividad.
Composición con base de
líneas curvas.
Composición con base
de líneas quebradas.
En el ámbito de la composición
fotográfica es la repetición de un
elemento formal dentro de la escena,
que provoca diversos ‘compases’ o
‘acentos’ visuales.
RITMO VISUAL
Regular irregular
Ritmo regular
irregular
En la composición visual, se habla de textura
visual cuando una imagen proyecta en el
receptor una sensación táctil determinada.
TEXTURA VISUAL
liso suave ásperorugoso
Ejercicio#3
A- Identificar en la imagen fotográfica seleccionada:
encuadre y composición. Analizar elementos compositivos
principales, estructura, figura y fondo, etc.
B- Interpretar: ¿Porqué el autor seleccionó ese encuadre y
composición? ¿qué relación tiene esas definiciones de
diseño de la foto con el significado que quiere transmitir?
Ejercicio Producción:
A- Aniversario ‘Noche de los Lápices’
B- En grupos de tres o cuatro buscar y seleccionar objetos
que se relaciones con ideas o conceptos de la ‘Noche de los
Lápices’.
Ejemplos: lápices, lapicera, gomas, cuadernos, libros,
sacapuntas, compas, bancos, cartucheras, boleto de
cole escolar, tizas, pizarrón, credencial de tranporte,
mochilas.
C- Realizar una toma fotográfica definir en grupo un
encuadre y composición según la idea o mensaje que les
interesa transmitir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Composicion En Fotografia
Composicion En FotografiaComposicion En Fotografia
Composicion En Fotografia
Marinale
 
La Composición FotográFica
La Composición FotográFicaLa Composición FotográFica
La Composición FotográFica
Juliana Villamonte
 
Fotografia básica
Fotografia básicaFotografia básica
Fotografia básica
reyleon50
 
4 ComposicióN FotográFica
4 ComposicióN FotográFica4 ComposicióN FotográFica
4 ComposicióN FotográFica
Mgam
 
Nf2a encuadre composición y regla de los tercios
Nf2a encuadre composición y regla de los terciosNf2a encuadre composición y regla de los tercios
Nf2a encuadre composición y regla de los tercios
Miguel García Serrano
 
Composicion Imagen
Composicion ImagenComposicion Imagen
Composicion Imagen
Anna García Sans
 
La Composicion de la Imagen
La Composicion de la ImagenLa Composicion de la Imagen
La Composicion de la Imagen
Facultad de Arquitectura de la UADY
 
La composicion fotografica 2017
La composicion fotografica 2017La composicion fotografica 2017
La composicion fotografica 2017
Nelson SanCristo
 
Hablemos sobre composición fotográfica
Hablemos sobre composición fotográficaHablemos sobre composición fotográfica
Hablemos sobre composición fotográfica
Stefan Rivera
 
Composición en la fotografía
Composición en la fotografíaComposición en la fotografía
Composición en la fotografía
danielpascual
 
Composicion fotográfica
Composicion fotográficaComposicion fotográfica
Composicion fotográfica
martaroh
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
rosarioganora
 
Presentación de la imagen fija
Presentación de la imagen fijaPresentación de la imagen fija
Presentación de la imagen fija
eliaxxx
 
La imagen para televisión
La imagen para televisiónLa imagen para televisión
La imagen para televisión
caanbame
 
IMAGEN FIJA
IMAGEN FIJAIMAGEN FIJA
IMAGEN FIJA
eliaxxx
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
leloncho
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
leloncho
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
Noe G. Menchaca
 
Compocision de la imagen
Compocision de la imagen   Compocision de la imagen
Compocision de la imagen
Raul GR
 
Taller 5. camila alexander
Taller 5. camila   alexanderTaller 5. camila   alexander
Taller 5. camila alexander
camyborce28
 

La actualidad más candente (20)

Composicion En Fotografia
Composicion En FotografiaComposicion En Fotografia
Composicion En Fotografia
 
La Composición FotográFica
La Composición FotográFicaLa Composición FotográFica
La Composición FotográFica
 
Fotografia básica
Fotografia básicaFotografia básica
Fotografia básica
 
4 ComposicióN FotográFica
4 ComposicióN FotográFica4 ComposicióN FotográFica
4 ComposicióN FotográFica
 
Nf2a encuadre composición y regla de los tercios
Nf2a encuadre composición y regla de los terciosNf2a encuadre composición y regla de los tercios
Nf2a encuadre composición y regla de los tercios
 
Composicion Imagen
Composicion ImagenComposicion Imagen
Composicion Imagen
 
La Composicion de la Imagen
La Composicion de la ImagenLa Composicion de la Imagen
La Composicion de la Imagen
 
La composicion fotografica 2017
La composicion fotografica 2017La composicion fotografica 2017
La composicion fotografica 2017
 
Hablemos sobre composición fotográfica
Hablemos sobre composición fotográficaHablemos sobre composición fotográfica
Hablemos sobre composición fotográfica
 
Composición en la fotografía
Composición en la fotografíaComposición en la fotografía
Composición en la fotografía
 
Composicion fotográfica
Composicion fotográficaComposicion fotográfica
Composicion fotográfica
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
 
Presentación de la imagen fija
Presentación de la imagen fijaPresentación de la imagen fija
Presentación de la imagen fija
 
La imagen para televisión
La imagen para televisiónLa imagen para televisión
La imagen para televisión
 
IMAGEN FIJA
IMAGEN FIJAIMAGEN FIJA
IMAGEN FIJA
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
 
Compocision de la imagen
Compocision de la imagen   Compocision de la imagen
Compocision de la imagen
 
Taller 5. camila alexander
Taller 5. camila   alexanderTaller 5. camila   alexander
Taller 5. camila alexander
 

Destacado

Foto2016#2 f
Foto2016#2 fFoto2016#2 f
Foto2016#1 f
Foto2016#1   fFoto2016#1   f
Programa foto 2016
Programa foto 2016Programa foto 2016
La imagen fija
La imagen fijaLa imagen fija
Exposicion diapositivas
Exposicion diapositivasExposicion diapositivas
Exposicion diapositivas
Fotografía/Dpto Ccion/FACSO/ UNSJ
 
Sobre exposicion
Sobre exposicionSobre exposicion
Foto2016#2f
Foto2016#2fFoto2016#2f
Foto2016#1 final
Foto2016#1 finalFoto2016#1 final
Guion de lectura fotografica
Guion de lectura fotograficaGuion de lectura fotografica
Guion de lectura fotografica
Arte_Factory
 
Foto2016#4
Foto2016#4Foto2016#4
La Imagen Fotografica
La Imagen FotograficaLa Imagen Fotografica
La Imagen Fotografica
Marinale
 
El Autorretrato
El AutorretratoEl Autorretrato
El Autorretrato
Varias Katum
 
Luz y sombra
Luz y sombraLuz y sombra
Luz y sombra
martaroh
 
La luz y la sombra
La luz y la sombraLa luz y la sombra
La luz y la sombra
inma
 
Encuadre y composición
Encuadre y composiciónEncuadre y composición
Encuadre y composición
Sergio El de Fuenla
 
El Lenguaje Fotografico
El Lenguaje FotograficoEl Lenguaje Fotografico
El Lenguaje Fotografico
Rosa Fernández
 
Luz y Sombras
Luz y SombrasLuz y Sombras
Luz y Sombras
adriana3d
 

Destacado (17)

Foto2016#2 f
Foto2016#2 fFoto2016#2 f
Foto2016#2 f
 
Foto2016#1 f
Foto2016#1   fFoto2016#1   f
Foto2016#1 f
 
Programa foto 2016
Programa foto 2016Programa foto 2016
Programa foto 2016
 
La imagen fija
La imagen fijaLa imagen fija
La imagen fija
 
Exposicion diapositivas
Exposicion diapositivasExposicion diapositivas
Exposicion diapositivas
 
Sobre exposicion
Sobre exposicionSobre exposicion
Sobre exposicion
 
Foto2016#2f
Foto2016#2fFoto2016#2f
Foto2016#2f
 
Foto2016#1 final
Foto2016#1 finalFoto2016#1 final
Foto2016#1 final
 
Guion de lectura fotografica
Guion de lectura fotograficaGuion de lectura fotografica
Guion de lectura fotografica
 
Foto2016#4
Foto2016#4Foto2016#4
Foto2016#4
 
La Imagen Fotografica
La Imagen FotograficaLa Imagen Fotografica
La Imagen Fotografica
 
El Autorretrato
El AutorretratoEl Autorretrato
El Autorretrato
 
Luz y sombra
Luz y sombraLuz y sombra
Luz y sombra
 
La luz y la sombra
La luz y la sombraLa luz y la sombra
La luz y la sombra
 
Encuadre y composición
Encuadre y composiciónEncuadre y composición
Encuadre y composición
 
El Lenguaje Fotografico
El Lenguaje FotograficoEl Lenguaje Fotografico
El Lenguaje Fotografico
 
Luz y Sombras
Luz y SombrasLuz y Sombras
Luz y Sombras
 

Similar a Foto2016#3.encuadre y comp

Clase 2 fotografía
Clase 2 fotografíaClase 2 fotografía
Clase 2 fotografía
Pablo Torres Costa
 
Lenguaje audiovisual=sintactico=
Lenguaje audiovisual=sintactico=Lenguaje audiovisual=sintactico=
Lenguaje audiovisual=sintactico=
leydihernandez
 
Lenguaje audiovisual=sintactico=
Lenguaje audiovisual=sintactico=Lenguaje audiovisual=sintactico=
Lenguaje audiovisual=sintactico=
leydihernandez
 
Fotografía Publicitaria
Fotografía PublicitariaFotografía Publicitaria
Fotografía Publicitaria
Grupo Boneta
 
Foto publicitaria intro
Foto publicitaria introFoto publicitaria intro
Foto publicitaria intro
Francisco Boneta
 
Encuadre Y áNgulos
Encuadre Y áNgulosEncuadre Y áNgulos
Encuadre Y áNgulos
lizzy24
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
anglvmello
 
Composición1
Composición1Composición1
Composición1
Niebla Luminosa
 
Composicion fotografica
Composicion fotograficaComposicion fotografica
Composicion fotografica
Lu Valencia
 
Arte y fotografía
Arte y fotografíaArte y fotografía
Arte y fotografía
Alejandro Elia
 
Fotografía digital2
Fotografía digital2Fotografía digital2
Fotografía digital2
Niebla Luminosa
 
Lafotografia composicion2013
Lafotografia composicion2013Lafotografia composicion2013
Lafotografia composicion2013
clasedetecnologia0
 
Aspectos tec. de foto
Aspectos tec. de fotoAspectos tec. de foto
Aspectos tec. de foto
Naddia Vergara
 
Presentación de imagen
Presentación de imagenPresentación de imagen
Presentación de imagen
Yohanaa Chaves
 
Elementos de composición
Elementos de composiciónElementos de composición
Elementos de composición
Ricardo Molano
 
La imagen creativa
La imagen creativaLa imagen creativa
La imagen creativa
Cristina Naranjo
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
cocoretta
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
cocoretta
 
Elementos de composición2
Elementos de composición2Elementos de composición2
Elementos de composición2
Ricardo Molano
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Universidad Autónoma
 

Similar a Foto2016#3.encuadre y comp (20)

Clase 2 fotografía
Clase 2 fotografíaClase 2 fotografía
Clase 2 fotografía
 
Lenguaje audiovisual=sintactico=
Lenguaje audiovisual=sintactico=Lenguaje audiovisual=sintactico=
Lenguaje audiovisual=sintactico=
 
Lenguaje audiovisual=sintactico=
Lenguaje audiovisual=sintactico=Lenguaje audiovisual=sintactico=
Lenguaje audiovisual=sintactico=
 
Fotografía Publicitaria
Fotografía PublicitariaFotografía Publicitaria
Fotografía Publicitaria
 
Foto publicitaria intro
Foto publicitaria introFoto publicitaria intro
Foto publicitaria intro
 
Encuadre Y áNgulos
Encuadre Y áNgulosEncuadre Y áNgulos
Encuadre Y áNgulos
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
 
Composición1
Composición1Composición1
Composición1
 
Composicion fotografica
Composicion fotograficaComposicion fotografica
Composicion fotografica
 
Arte y fotografía
Arte y fotografíaArte y fotografía
Arte y fotografía
 
Fotografía digital2
Fotografía digital2Fotografía digital2
Fotografía digital2
 
Lafotografia composicion2013
Lafotografia composicion2013Lafotografia composicion2013
Lafotografia composicion2013
 
Aspectos tec. de foto
Aspectos tec. de fotoAspectos tec. de foto
Aspectos tec. de foto
 
Presentación de imagen
Presentación de imagenPresentación de imagen
Presentación de imagen
 
Elementos de composición
Elementos de composiciónElementos de composición
Elementos de composición
 
La imagen creativa
La imagen creativaLa imagen creativa
La imagen creativa
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Elementos de composición2
Elementos de composición2Elementos de composición2
Elementos de composición2
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 

Más de Fotografía/Dpto Ccion/FACSO/ UNSJ

Ccionctaria oreintacion f
Ccionctaria oreintacion fCcionctaria oreintacion f
Ccionctaria oreintacion f
Fotografía/Dpto Ccion/FACSO/ UNSJ
 
Pedagogia del mirar Byung-chul han
Pedagogia del mirar   Byung-chul hanPedagogia del mirar   Byung-chul han
Pedagogia del mirar Byung-chul han
Fotografía/Dpto Ccion/FACSO/ UNSJ
 
Joly m introduccic3b3n-al-analisis-de-la-imagen-1999
Joly m introduccic3b3n-al-analisis-de-la-imagen-1999Joly m introduccic3b3n-al-analisis-de-la-imagen-1999
Joly m introduccic3b3n-al-analisis-de-la-imagen-1999
Fotografía/Dpto Ccion/FACSO/ UNSJ
 
Foto programa2019
Foto programa2019Foto programa2019
Pasoapasolangford
PasoapasolangfordPasoapasolangford
Foto2017#2
Foto2017#2Foto2017#2
Foto2017#1
Foto2017#1Foto2017#1
Tpif 2016
Tpif 2016Tpif 2016
Objetivos
ObjetivosObjetivos

Más de Fotografía/Dpto Ccion/FACSO/ UNSJ (9)

Ccionctaria oreintacion f
Ccionctaria oreintacion fCcionctaria oreintacion f
Ccionctaria oreintacion f
 
Pedagogia del mirar Byung-chul han
Pedagogia del mirar   Byung-chul hanPedagogia del mirar   Byung-chul han
Pedagogia del mirar Byung-chul han
 
Joly m introduccic3b3n-al-analisis-de-la-imagen-1999
Joly m introduccic3b3n-al-analisis-de-la-imagen-1999Joly m introduccic3b3n-al-analisis-de-la-imagen-1999
Joly m introduccic3b3n-al-analisis-de-la-imagen-1999
 
Foto programa2019
Foto programa2019Foto programa2019
Foto programa2019
 
Pasoapasolangford
PasoapasolangfordPasoapasolangford
Pasoapasolangford
 
Foto2017#2
Foto2017#2Foto2017#2
Foto2017#2
 
Foto2017#1
Foto2017#1Foto2017#1
Foto2017#1
 
Tpif 2016
Tpif 2016Tpif 2016
Tpif 2016
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Foto2016#3.encuadre y comp

  • 1. Presentación nº 3 -Diseño de imagen fotográfica Para: Lic. en Comunicación Social Profesora: Gabriela Lucero
  • 2. Entonces, cuando hablamos de estrategias de elaboración de la imagen fotográfica, decimos… QUE EL FOTOGRAFO TIENE UN PLAN PREVIO O IDEA DEL ‘CÓMO’ REALIZAR – SELECCIONAR UNA TOMA, TÉCNICA Y FORMAS FOTOGRÁFICAS QUE LOGREN TRANSMITIR EL MENSAJE QUE LE INTERESA.
  • 3. Tendremos en cuenta: 1º- ENCUADRE: El encuadre implica 3 items: .El formato .El plano de toma .La altura de cámara .La angulación de cámara
  • 5. se pueden distinguir: PPP: Primer Primerísimo Plano PP: Primer Plano. Individualizan, personalizan PM: Plano Medio PD: Plano detalle PG: Plano general (que puede ser Corto .PGC. o más largo y amplio .PGL.). Ambienta y contextualiza PP PM PGC PD PPP EL PLANO:
  • 6. LA ALTURA DE CÁMARA (depende de una altura de línea considerada como normal) Cámara Alta Cámara Normal Cámara Baja
  • 7. ANGULACIÓN DE CAMARA Cámara Picada Cámara Normal C. Contrapicada Cámara Cenital
  • 11. COMPOSICIÓN La composición es el orden que damos a los distintos elementos visuales que conforman una imagen, con el fin de dar a entender-de la forma más clara posible- la idea que queremos comunicar.
  • 12. COMPONER UNA FOTOGRAFÍA ES TENER EN CUENTA: •LEY DE LOS TERCIOS O REGLA DE ORO •FIGURA Y FONDO •LÍNEAS COMPOSITIVAS Y PUNTO DE INTERÉS •RITMO •TEXTURA
  • 13. LEY DE LOS TERCIOS O REGLA DE ORO Es una referencia compositiva de peso en fotografía. Este postulado consiste en dividir la fotografía en tres partes iguales con dos líneas horizontales y verticales. Los puntos en los que estas rectas se cruzan son los vértices considerados de mayor interés visual.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Según la Regla de los Tercios: En paisajes los ejes horizontales o verticales -según el formato- serán considerados como los de mayor peso visual.
  • 22.
  • 23.
  • 24. COMPOSICIÓN CENTRADA A partir de un eje central vertical se trazan tres líneas horizontales equidistantes. Esta estructura imaginaria afirmará las figuras principales sobre el eje central, parte inferior superior o en ambos costados resultando una organización simétrica. SE UTILIZA CON MUCHO CUIDADO Y CON UN OBJETIVO CLARO: USO DE PLANO AJUSTADO, OBJETIVO INFORMATIVO Y DE LECTURA RÁPIDA O PARA CAUSAR LA SENSACIÓN DE TEDIO O EXTREMA SIMPLICIDAD.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. A nivel de percepción visual, algunas composiciones se distinguen al identificar una figura como primer lugar y un fondo como un segundo término. En estos casos… •La figura se presenta como un objeto definido, sólido y estructurado. •La figura parece que tiene color local sólido y el fondo parece más etéreo y vago. •Se percibe la figura como más cercana al espectador. •La figura impresiona más y se recuerda mejor que el fondo que queda indefinido. FIGURA Y FONDO
  • 31.
  • 32.
  • 33. Pero algunas composiciones afectan esta forma de percibir y transgreden la diferencia entre figura y fondo…
  • 34. LÍNEAS COMPOSITIVAS Y PUNTO DE INTERÉS Toda composición y organización posee una estructura en la que se sostiene. Al igual que el cuerpo humano tiene esqueleto, la imagen visual también posee una estructura interna compuesta por líneas que sostienen y direccionan la mirada hacia uno o varios puntos de interés centrales.
  • 35. Las líneas estructurales tienen una fuerza direccional que se marcará en cada imagen según los tipos de líneas que predominen … LÍNEAS RECTAS VERTICALES: Dan sensación de sostén. LÍNEAS RECTAS DIAGONALES: Indican y dan mayor dinamismo. LÍNEAS RECTAS HORIZONTALES: Sensación de armonía y descanso.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Predominio de líneas diagonales que indican el punto central.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Predominio de verticales acentuadas por diagonales que señalan al punto de interés.
  • 43. Las líneas estructurales también pueden ser LÍNEAS CURVAS: Provocan dinamismo, movimiento. LÍNEAS QUEBRADAS: Provocan agresividad.
  • 44. Composición con base de líneas curvas.
  • 45. Composición con base de líneas quebradas.
  • 46. En el ámbito de la composición fotográfica es la repetición de un elemento formal dentro de la escena, que provoca diversos ‘compases’ o ‘acentos’ visuales. RITMO VISUAL Regular irregular
  • 47.
  • 49.
  • 50.
  • 52. En la composición visual, se habla de textura visual cuando una imagen proyecta en el receptor una sensación táctil determinada. TEXTURA VISUAL liso suave ásperorugoso
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. Ejercicio#3 A- Identificar en la imagen fotográfica seleccionada: encuadre y composición. Analizar elementos compositivos principales, estructura, figura y fondo, etc. B- Interpretar: ¿Porqué el autor seleccionó ese encuadre y composición? ¿qué relación tiene esas definiciones de diseño de la foto con el significado que quiere transmitir?
  • 60. Ejercicio Producción: A- Aniversario ‘Noche de los Lápices’ B- En grupos de tres o cuatro buscar y seleccionar objetos que se relaciones con ideas o conceptos de la ‘Noche de los Lápices’. Ejemplos: lápices, lapicera, gomas, cuadernos, libros, sacapuntas, compas, bancos, cartucheras, boleto de cole escolar, tizas, pizarrón, credencial de tranporte, mochilas. C- Realizar una toma fotográfica definir en grupo un encuadre y composición según la idea o mensaje que les interesa transmitir.