SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPOSICION
FOTOGRAFICA
LEYES DE COMPOSICION
Y LEY DE TERCIOS
Y LINEAS DE HORIZONTE
Y MANEJO DE LINEAS
Y PUNTOS DE FUSION
Y BALANCE
Y SENCILLEZ Y COMPLEJIDAD
ESTILOS FOTOGRAFICOS
Y PAISAJE
Y NATURALEZA
Y ANIMALES (DOMESTICOS Y EN LA NATURALEZA)
Y PUBLICITARIA Y
PERIODISTICA
Y ARQUITECTURA
Y RETRATO
Y DEPORTES
Y
NOCTURN
A Y
ACUATICA
Y AEREA
Y INTERIORES
Y MACROGRAFIA
Y ARTES
Y ARTISTICA
Para construir una imagen…
Antes de hacer una fotografía hay que estudiar con atención la
imagen a través del objetivo. Formas, proporciones y colores
de los elementos que la componen deben transmitir un
conjunto armonioso. Con el paso del tiempo y con la
experiencia esta elección se volverá instintiva.
La composición fotográfica es lograr que los elementos de una
imagen armonicen adecuadamente.
Para ello hay que tomar en cuanta las siguientes reglas y tip’s.
Ley de Tercios
El objeto o sujeto a fotografiar no debe
estar en el punto medio del encuadre (o
centro) dentro del mismo centro pero
alrededor del cuadrante, cuidar no sacar a
éste de la foto. Esta regla se aplica tanto en
horizontales como en verticales.
Líneas de Horizonte
Está regla nos indica que debemos evitar
hacer fotografías donde nuestro objeto o
sujeto aparezca en menos proporción de su
escenario y nos indica a fotografiar siempre
a ¾ de nuestro encuadre. Indica que no debemos tener
“aire” clasificado éste como suelo (tierra) o cielo.
Encuadre Alto 3/4
Encuadre Medio 1/2
Encuadre Bajo 1/4
Manejo de líneas
Nos invita a convertir todas las líneas
rectas en diagonales, jugando con los
ángulos, para evitar una foto plana.
Puntos de Fusión
Está regla nos indica que es importante fijar
nuestro objeto o sujeto en un escenario
donde NO se confunda con elementos que
parezcan parte de él.
Balance
No permitas que una foto sea Simétrica,
busca siempre que el mismo escenario se
convierta en Asimétrico.
Sencillez y Complejidad
Está regla nos indica que debemos provocar que un
escenario complejo como actualmente tenemos para
hacer nuestras fotos, se convierta en sencillo.
a) Profundidad de campo
b) Planos focales
c) Objeto nítido fondo barrido
d) Distancia focal.
ELEMENTOS DE
COMUNICACIÓN VISUAL
Y Encuadre
Y Ritmo o pattern
Y Volumen
Y Perspectiva
Y Textura
Y Líneas y Formas
Y Enmarcar
Encuadre
En la Cámara el encuadre ésta limitado por cuatro
lados, lo que no pasa con nosotros… por ello es
necesario elegir QUÉ es lo que se quiere incluir y/o
excluir de la Fotografía, y decidir la posición de un
elemento respecto a las demás… En pocas palabras es
lograr Dirigir la atención hacia el objetivo principal,
ayudadonos de los elementos que lo rodean.
a) Cómo sujetar la cámara
b) La luz
c) Ver y fotografiar (un encuadre horizontal resalta el
espacio, uno vertical, la magnificencia.
Ritmo o Pattern
El efecto pattern consiste en la repetición de
elementos gráficos, que a través de un juego de
volúmenes, conforman una imagen armoniosa. El
hecho de incluir una variación en dichas repeticiones
provoca llevar la atención a ese punto, no se hace
monótona la toma y estructuramos una composición.
a) Tomar en cuenta el Encuadre
b) La iluminación
c) Las formas que se encuentran en la propia
naturaleza.
Volumen
La luz modela los motivos de modo
determinante. Los tonos grises y la
intensidad de color creados por la luz
reflejada o absorbida esculpen el volumen
de los objetos.
Las formas se aplanan con las luces frontales
y se destacan con fuentes luminosas
oblicuas. El contraluz, por último, evidencia
el contorno de los motivos.
Perspectiva
Un motivo puede encuadrarse desde diversos ángulos:
acercándose o alejándose, desde arriba o desde abajo, las
proporciones y el fondo modifican la composición.
Cuando más cerca esté el punto de toma (picada), más
grande aparece el motivo respecto del fondo; por el
contrario tomándolo desde arriba parece aplastado
(contrapicada). Esto en cuanto a angulación.
En cuanto a la perspectiva lineal, se busca que las líneas
que empiezan en un lugar se junten en otro punto que
dará realce y llevará la mirada del observador al punto
clave de la imagen.
Textura
•En lenguaje fotográfico la palabra textura se refiere a
la estructura de la superficie. El motivo debe transmitir
una sensación de profundidad, puesto que ésta apela
directamente a nuestro sentido del tacto. Anuncia la
naturaleza de cualquier objeto por ejemplo: la
rugosidad de una corteza o la suavidad de un
terciopelo.
•Las superficies compuestas de muchos detalles se
iluminan con luz direccional y difusa. La luz dura, en
cambio, destaca las superficies regulares.
• 1.- Iluminación
• 2.- Hora del día. (amanecer, anochecer)
Líneas y Formas
Las líneas que aparecen en una imagen conducen al
centro de interés, comunican la sensación de espacio,
de movimiento, de elegancia… Las líneas horizontales
confieren una sensación de paz, de tranquilidad. Las
verticales subrayan la grandiosidad del motivo. Las
oblicuas evidencian profundidad. Las íneas en ángulo
recto transmiten una impresión de orden y estatismo.
Las líneas curvas o en espiral aportan movimiento a la
composición, haciéndola armoniosa.
La luz puede aplanar o crear fuertes sombras que
consiguen fundir las formas entre sí. La forma viene
también modificada por el punto de toma.
Los objetos que se reflejan en el agua duplican su
volumen y forman imágenes espectaculares.
Las formas pueden utilizarse para enmarcar un
encuadre dentro de otro.
Enmarcar
Busca, siempre que quieras realzar más el
motivo, áreas como arcos, puertas, entradas,
etc. dentro del encuadre que te sirvan de
peso para lograr tu objetivo.
La Fotografía es el
reflejo del Alma… deja
huella de quién eres!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7 percepción y composición
7 percepción y composición7 percepción y composición
7 percepción y composición
salvadordc0001
 
1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicion1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicionbrunoculturaa
 
composicion
composicioncomposicion
La luz en fotografia y cine
La luz en fotografia y cineLa luz en fotografia y cine
La luz en fotografia y cine
José Carlos Barceló Fernández
 
Alfabeto de la imagen
Alfabeto de la imagenAlfabeto de la imagen
Alfabeto de la imagenPepe Pastor
 
TEMA 6.- SINTAXIS DE LA IMAGEN Relaciones Compositivas -
TEMA 6.- SINTAXIS DE LA IMAGEN  Relaciones Compositivas -TEMA 6.- SINTAXIS DE LA IMAGEN  Relaciones Compositivas -
TEMA 6.- SINTAXIS DE LA IMAGEN Relaciones Compositivas -Luis Hernández Ibáñez
 
La lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenesLa lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenesPaco Contreras
 
Elementos visuales de la imagen
Elementos visuales de la imagenElementos visuales de la imagen
Elementos visuales de la imagenGabriel Sotov
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
trffrt
 
Sensibilidad iso
Sensibilidad isoSensibilidad iso
Sensibilidad iso
FABIAN romero
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
Carmen Heredia
 
Imagen
ImagenImagen
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
Isabel Arenas Fonollosa
 
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
5.  SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS5.  SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVASLuis Hernández Ibáñez
 
Composicion de la imagen
Composicion de la imagenComposicion de la imagen
Composicion de la imagenOlga Carvajal
 
Fundamento del Diseño
Fundamento del DiseñoFundamento del Diseño
Fundamento del Diseñoepreya
 
Leyes de Percepción
Leyes de PercepciónLeyes de Percepción
Leyes de Percepción
Ceci_a
 
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPOENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
Nati Mondelo
 
COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA
COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIACOMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA
COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA
PROFEH2O
 
Geometria 2 Unidad 4 Tema AA5 Sombras Omar Castaneda
Geometria 2 Unidad 4 Tema AA5 Sombras Omar CastanedaGeometria 2 Unidad 4 Tema AA5 Sombras Omar Castaneda
Geometria 2 Unidad 4 Tema AA5 Sombras Omar Castaneda
Omar Castaneda
 

La actualidad más candente (20)

7 percepción y composición
7 percepción y composición7 percepción y composición
7 percepción y composición
 
1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicion1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicion
 
composicion
composicioncomposicion
composicion
 
La luz en fotografia y cine
La luz en fotografia y cineLa luz en fotografia y cine
La luz en fotografia y cine
 
Alfabeto de la imagen
Alfabeto de la imagenAlfabeto de la imagen
Alfabeto de la imagen
 
TEMA 6.- SINTAXIS DE LA IMAGEN Relaciones Compositivas -
TEMA 6.- SINTAXIS DE LA IMAGEN  Relaciones Compositivas -TEMA 6.- SINTAXIS DE LA IMAGEN  Relaciones Compositivas -
TEMA 6.- SINTAXIS DE LA IMAGEN Relaciones Compositivas -
 
La lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenesLa lectura subjetiva de imágenes
La lectura subjetiva de imágenes
 
Elementos visuales de la imagen
Elementos visuales de la imagenElementos visuales de la imagen
Elementos visuales de la imagen
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
 
Sensibilidad iso
Sensibilidad isoSensibilidad iso
Sensibilidad iso
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
 
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
5.  SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS5.  SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
 
Composicion de la imagen
Composicion de la imagenComposicion de la imagen
Composicion de la imagen
 
Fundamento del Diseño
Fundamento del DiseñoFundamento del Diseño
Fundamento del Diseño
 
Leyes de Percepción
Leyes de PercepciónLeyes de Percepción
Leyes de Percepción
 
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPOENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
 
COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA
COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIACOMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA
COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA
 
Geometria 2 Unidad 4 Tema AA5 Sombras Omar Castaneda
Geometria 2 Unidad 4 Tema AA5 Sombras Omar CastanedaGeometria 2 Unidad 4 Tema AA5 Sombras Omar Castaneda
Geometria 2 Unidad 4 Tema AA5 Sombras Omar Castaneda
 

Similar a Composicion leyes y elementos 02 (1)

Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
Noe G. Menchaca
 
Clase 5 taller de fotografía
Clase 5 taller de fotografíaClase 5 taller de fotografía
Clase 5 taller de fotografía
Violeta Naysa Gil leal
 
Clase 5 taller de fotografía 2.0
Clase 5 taller de fotografía 2.0 Clase 5 taller de fotografía 2.0
Clase 5 taller de fotografía 2.0
Violeta Naysa Gil leal
 
La Composición FotográFica
La Composición FotográFicaLa Composición FotográFica
La Composición FotográFica
Juliana Villamonte
 
composición.pdf
composición.pdfcomposición.pdf
composición.pdf
EmperatrizRodriguez4
 
Foto2016#4
Foto2016#4Foto2016#4
Foto2016#4 f dimagen comp
Foto2016#4 f dimagen compFoto2016#4 f dimagen comp
Foto2016#4 f dimagen comp
Fotografía/Dpto Ccion/FACSO/ UNSJ
 
Fotografía Publicitaria
Fotografía PublicitariaFotografía Publicitaria
Fotografía PublicitariaGrupo Boneta
 
Técnica Fotográfica
Técnica FotográficaTécnica Fotográfica
Técnica Fotográficamiizhel4
 
Composicion general. Guillermo Caicedo.pptx
Composicion general. Guillermo Caicedo.pptxComposicion general. Guillermo Caicedo.pptx
Composicion general. Guillermo Caicedo.pptx
marcosUOC
 
Clase 2 fotografía
Clase 2 fotografíaClase 2 fotografía
Clase 2 fotografía
Pablo Torres Costa
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
pippis2009
 
La sintaxis-visual266
La sintaxis-visual266La sintaxis-visual266
La sintaxis-visual266avutarda00
 

Similar a Composicion leyes y elementos 02 (1) (20)

Fotografía digital2
Fotografía digital2Fotografía digital2
Fotografía digital2
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
 
Clase 5 taller de fotografía
Clase 5 taller de fotografíaClase 5 taller de fotografía
Clase 5 taller de fotografía
 
Clase 5 taller de fotografía 2.0
Clase 5 taller de fotografía 2.0 Clase 5 taller de fotografía 2.0
Clase 5 taller de fotografía 2.0
 
La Composición FotográFica
La Composición FotográFicaLa Composición FotográFica
La Composición FotográFica
 
composición.pdf
composición.pdfcomposición.pdf
composición.pdf
 
Foto2016#4
Foto2016#4Foto2016#4
Foto2016#4
 
Foto2016#4 f dimagen comp
Foto2016#4 f dimagen compFoto2016#4 f dimagen comp
Foto2016#4 f dimagen comp
 
Fotografía Publicitaria
Fotografía PublicitariaFotografía Publicitaria
Fotografía Publicitaria
 
Técnica Fotográfica
Técnica FotográficaTécnica Fotográfica
Técnica Fotográfica
 
Composición1
Composición1Composición1
Composición1
 
Foto publicitaria intro
Foto publicitaria introFoto publicitaria intro
Foto publicitaria intro
 
Composicion general. Guillermo Caicedo.pptx
Composicion general. Guillermo Caicedo.pptxComposicion general. Guillermo Caicedo.pptx
Composicion general. Guillermo Caicedo.pptx
 
Fotografía me1 dg-fau
Fotografía me1 dg-fauFotografía me1 dg-fau
Fotografía me1 dg-fau
 
Clase 2 fotografía
Clase 2 fotografíaClase 2 fotografía
Clase 2 fotografía
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Lafotografia composicion2013
Lafotografia composicion2013Lafotografia composicion2013
Lafotografia composicion2013
 
La Sintaxis Visual
La Sintaxis VisualLa Sintaxis Visual
La Sintaxis Visual
 
La sintaxis-visual
La sintaxis-visualLa sintaxis-visual
La sintaxis-visual
 
La sintaxis-visual266
La sintaxis-visual266La sintaxis-visual266
La sintaxis-visual266
 

Último

La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 

Último (20)

La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 

Composicion leyes y elementos 02 (1)

  • 2. LEYES DE COMPOSICION Y LEY DE TERCIOS Y LINEAS DE HORIZONTE Y MANEJO DE LINEAS Y PUNTOS DE FUSION Y BALANCE Y SENCILLEZ Y COMPLEJIDAD
  • 3. ESTILOS FOTOGRAFICOS Y PAISAJE Y NATURALEZA Y ANIMALES (DOMESTICOS Y EN LA NATURALEZA) Y PUBLICITARIA Y PERIODISTICA Y ARQUITECTURA Y RETRATO Y DEPORTES Y NOCTURN A Y ACUATICA Y AEREA Y INTERIORES Y MACROGRAFIA Y ARTES Y ARTISTICA
  • 4. Para construir una imagen… Antes de hacer una fotografía hay que estudiar con atención la imagen a través del objetivo. Formas, proporciones y colores de los elementos que la componen deben transmitir un conjunto armonioso. Con el paso del tiempo y con la experiencia esta elección se volverá instintiva. La composición fotográfica es lograr que los elementos de una imagen armonicen adecuadamente. Para ello hay que tomar en cuanta las siguientes reglas y tip’s.
  • 5. Ley de Tercios El objeto o sujeto a fotografiar no debe estar en el punto medio del encuadre (o centro) dentro del mismo centro pero alrededor del cuadrante, cuidar no sacar a éste de la foto. Esta regla se aplica tanto en horizontales como en verticales.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Líneas de Horizonte Está regla nos indica que debemos evitar hacer fotografías donde nuestro objeto o sujeto aparezca en menos proporción de su escenario y nos indica a fotografiar siempre a ¾ de nuestro encuadre. Indica que no debemos tener “aire” clasificado éste como suelo (tierra) o cielo. Encuadre Alto 3/4 Encuadre Medio 1/2 Encuadre Bajo 1/4
  • 9.
  • 10.
  • 11. Manejo de líneas Nos invita a convertir todas las líneas rectas en diagonales, jugando con los ángulos, para evitar una foto plana.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Puntos de Fusión Está regla nos indica que es importante fijar nuestro objeto o sujeto en un escenario donde NO se confunda con elementos que parezcan parte de él.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Balance No permitas que una foto sea Simétrica, busca siempre que el mismo escenario se convierta en Asimétrico.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Sencillez y Complejidad Está regla nos indica que debemos provocar que un escenario complejo como actualmente tenemos para hacer nuestras fotos, se convierta en sencillo. a) Profundidad de campo b) Planos focales c) Objeto nítido fondo barrido d) Distancia focal.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN VISUAL Y Encuadre Y Ritmo o pattern Y Volumen Y Perspectiva Y Textura Y Líneas y Formas Y Enmarcar
  • 25. Encuadre En la Cámara el encuadre ésta limitado por cuatro lados, lo que no pasa con nosotros… por ello es necesario elegir QUÉ es lo que se quiere incluir y/o excluir de la Fotografía, y decidir la posición de un elemento respecto a las demás… En pocas palabras es lograr Dirigir la atención hacia el objetivo principal, ayudadonos de los elementos que lo rodean. a) Cómo sujetar la cámara b) La luz c) Ver y fotografiar (un encuadre horizontal resalta el espacio, uno vertical, la magnificencia.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Ritmo o Pattern El efecto pattern consiste en la repetición de elementos gráficos, que a través de un juego de volúmenes, conforman una imagen armoniosa. El hecho de incluir una variación en dichas repeticiones provoca llevar la atención a ese punto, no se hace monótona la toma y estructuramos una composición. a) Tomar en cuenta el Encuadre b) La iluminación c) Las formas que se encuentran en la propia naturaleza.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Volumen La luz modela los motivos de modo determinante. Los tonos grises y la intensidad de color creados por la luz reflejada o absorbida esculpen el volumen de los objetos. Las formas se aplanan con las luces frontales y se destacan con fuentes luminosas oblicuas. El contraluz, por último, evidencia el contorno de los motivos.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Perspectiva Un motivo puede encuadrarse desde diversos ángulos: acercándose o alejándose, desde arriba o desde abajo, las proporciones y el fondo modifican la composición. Cuando más cerca esté el punto de toma (picada), más grande aparece el motivo respecto del fondo; por el contrario tomándolo desde arriba parece aplastado (contrapicada). Esto en cuanto a angulación. En cuanto a la perspectiva lineal, se busca que las líneas que empiezan en un lugar se junten en otro punto que dará realce y llevará la mirada del observador al punto clave de la imagen.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Textura •En lenguaje fotográfico la palabra textura se refiere a la estructura de la superficie. El motivo debe transmitir una sensación de profundidad, puesto que ésta apela directamente a nuestro sentido del tacto. Anuncia la naturaleza de cualquier objeto por ejemplo: la rugosidad de una corteza o la suavidad de un terciopelo. •Las superficies compuestas de muchos detalles se iluminan con luz direccional y difusa. La luz dura, en cambio, destaca las superficies regulares. • 1.- Iluminación • 2.- Hora del día. (amanecer, anochecer)
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Líneas y Formas Las líneas que aparecen en una imagen conducen al centro de interés, comunican la sensación de espacio, de movimiento, de elegancia… Las líneas horizontales confieren una sensación de paz, de tranquilidad. Las verticales subrayan la grandiosidad del motivo. Las oblicuas evidencian profundidad. Las íneas en ángulo recto transmiten una impresión de orden y estatismo. Las líneas curvas o en espiral aportan movimiento a la composición, haciéndola armoniosa.
  • 45. La luz puede aplanar o crear fuertes sombras que consiguen fundir las formas entre sí. La forma viene también modificada por el punto de toma. Los objetos que se reflejan en el agua duplican su volumen y forman imágenes espectaculares. Las formas pueden utilizarse para enmarcar un encuadre dentro de otro.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Enmarcar Busca, siempre que quieras realzar más el motivo, áreas como arcos, puertas, entradas, etc. dentro del encuadre que te sirvan de peso para lograr tu objetivo.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. La Fotografía es el reflejo del Alma… deja huella de quién eres!!!