SlideShare una empresa de Scribd logo
FOTOGEBRA
Circuito Mágico del agua. Diego Delso. CC BY SA
Profe; Alejandra Redín
Estudiantes: Lucas Aparicio (desarrollo de problema)
Claudio Campos, (presentación, propósitos y objetivos)
Año: 2018
FOTOGRAFÍA Y GEOGEBRA EN MATEMÁTICA 2
Introducción 2
Propósitos y objetivos del proyecto 2
Ciclo Educativo 4
Primera Etapa del proyecto 4
Segunda Etapa 4
Tercera Etapa 4
Desmos 5
Tinkercad 6
Etapa Final 6
Evaluación 6
Contenido Curricular 7
Bibliografía y webgrafía 8
1
FOTOGRAFÍA Y GEOGEBRA EN MATEMÁTICA
Introducción
“...Las sociedades tienen que empezar a tomar una decisión respecto de que
escuela quieren para el futuro. Hay una alternativa que aparece como dominante,
una alternativa de cambio COGNITIVO; se incorpora al proceso de enseñanza y
aprendizaje el proceso de producción del conocimiento trabajado por proyectos…”
Guillermina Tiramonti1
Pasa el tiempo y los protagonistas en la enseñanza son ahora los
estudiantes. Son ellos quienes deciden y adquieren nuevos conocimientos en un
nuevo ritmo.
Si bien sigue siendo el profesor quien toma las riendas de la clase y provee el
proyecto, son sus estudiantes quienes construyen su propio camino y deciden tomar
decisiones que impactarán en su futuro.
Esta toma de decisiones hace que el estudiante aprenda a aprender, dado
que son ellos quienes deciden algunos de los parámetros que implica el ABP y; por
consiguiente, crecen y evolucionan en este proceso.
Nuestra vida cotidiana es una constante aparición de problemas que deben
ser aceptados, enfrentados, desarrollados y resueltos. Del mismo modo, trabajar
con estos proyectos hacen de este proceso una rutina beneficiosa y se adopta como
natural en la toma de nuevos conocimientos.
Se puede aprender a través de una clase magistral, pero también se puede
aprender a partir de un trabajo de investigación con el aporte de aumentar la
autoestima al sentirse capacitado en haberlo realizado en forma independiente, o
mejor aún, en forma colectiva al realizarlo colaborativamente junto a sus
compañeros.
Propósitos y objetivos del proyecto
...​“​Una enseñanza basada en competencias es una nueva y gran
oportunidad para que la mejora sostenida de la educación no sea patrimonio
de unos pocos privilegiados​​.”...
Antonio Zabala y Laia Arnau, 2007
1
​Master en Educación y sociedad, investigadora (FLACSO), docente (UNLP).
2
En una escuela inclusiva, nuestra tarea es lograr que todos los estudiantes
desarrollen todas sus competencias básicas en forma satisfactoria. Para ello
debemos estar atentos,tanto de los pequeños detalles, como de los grandes
planteamientos que surjan.
Tradicionalmente la matemática se caracteriza por ser un espacio curricular
no muy aceptado por los estudiantes, debido al nivel de abstracción que tiene. Las
formas de aprender los ha cambiado en los jóvenes. Se busca la inmediatez para la
resolución de cualquier problema o inconveniente que suceda. Sentarse a aprender
es aburrido. ¿Cómo provocar que la enseñanza sea atractiva?(lo único atractivo es
la tecnología.)
El desafío es plantear la apropiación del conocimiento desde otro paradigma
que haga más atractiva la forma de estudiar (Fig. 1), que les permita investigar,
descubrir, analizar y sintetizar.
Los estudiantes de secundaria manifiestan, en general, una concepción de la
noción de función como un procedimiento algorítmico de cálculo. Como existe una
tendencia a segmentar las funciones para su mejor enseñanza (construir tablas,
calcular dominios, representar funciones, etc.), los estudiantes no terminan de
unificar esos segmentos para verlos como un todo. Ve muchos objetos donde en
realidad hay uno solo.
Utilizar la fotografía como elemento innovador en la matemática podría
aumentar las expectativas de los estudiantes en la materia motivadas por el uso de
tecnologías para el aprendizaje.
El propósito es aprovechar una imagen fotográfica de producción propia e
integrar la misma a Geogebra para el estudio de una función particular presente en
la imagen fotográfica. Esto permitiría unificar los segmentos antes mencionados y
obtener una idea íntegra de la función estudiada.
Fig. 1 Demostración de una actividad siguiendo el aprendizaje basado en proyectos, Jens Rötzsch, (CC BY-SA 3.0)
3
Ciclo Educativo
Este proyecto está destinado para el ciclo superior de secundaria,
adecuándose con los contenidos de cada año en particular.
Aprovechando los saberes previos de cada grupo para avanzar de manera
particular en cada situación de aprendizaje.
Contenido Curricular
● Elipses
● Foco, directriz.
● Función cuadrática
● Raíces, crecimiento, decrecimiento, máximos, mínimos.
● Lugar geométrico
Primera Etapa del proyecto
Se le propone al grupo de estudiantes obtener fotografías de su entorno
diario. Siendo necesario solamente el disfrute de la situación buscando líneas
rectas, curvas o cualquier paisaje que permita ser comparado con una función. Ideal
es aprovechar una salida de fin de semana o paseo para obtener imágenes nuevas
a la mirada de lugares ya conocidos.
Aquí necesitamos de la colaboración del departamento de Arte en la escuela
o de la participación o charla de un fotógrafo respecto de encuadre, luz y varios
aspectos más en cuanto a la realización de diferentes tomas artísticas.
Segunda Etapa
Aquí seleccionan las fotografías adecuadas para ingresar la imagen en
geogebra.
Estas imágenes serán trabajadas en la aplicación de modo que se puedan
comparar con una función específica que se relacione el objeto seleccionado en la
foto.
En esta etapa y en la siguiente es fundamental el trabajo colaborativo entre
pares a fin de desarrollar eficientemente los contenidos propuestos por el docente.
4
Tercera Etapa
Finalmente trabajarán con las funciones de acuerdo a la planificación
preparada para tal fin, conociendo los conceptos tratados en matemática y utilizados
para su estudio. También se podría incluir otras aplicaciones como Desmos para2
comparar o mejorar la comprensión de contenidos.
Será de sumo interés que alguna de las funciones sea factible de ser utilizada
para representación en 3D aprovechando las particularidades que ofrece la app
Tinkercad .3
Desmos
En el caso del programa Desmos, es muy interesante y fácil la manera en la
que se pueden incluir imágenes y a su vez, agregar funciones ya predeterminadas e
ir comparando. por ejemplo, aquí adjuntamos una imagen (Fig 2) del estadio de
Wembley, el cual posee una parábola que lo atraviesa de lado a lado. en una de las
opciones que ofrece el programa, está la de incluir una parábola en forma genérica,
y a partir de ella, con los deslizadores, podemos llegar a dar con la ecuación de la
parábola que calce justo con la imagen.
Fig. 2 Hover A. CC BY 2.0
En el siguiente ejemplo ponemos de manifiesto la elipse. en primer lugar
buscamos la ecuación ya predeterminada que tiene el programa y luego adjuntamos
la imagen, en este caso de un parlante(Fig.3).
2
App que permite incluir imágenes para graficar funciones.
3
​Software gratuito online creado por la empresa Autodesk, una de las empresas punteras en el
software de diseño 3D.
5
Fig. 3 Anónimo. CCO
La idea es montar la imagen en el formato original y a partir de ella encontrar
la fórmula que la describa de la mejor manera. si bien se puede deformar la imagen
para adaptarla a una función ya establecida, esto no serviria para cotejar de manera
fehaciente el contraste entre las imágenes de la vida real con las funciones.
actividad artefacto digital herramientas
tomar fotografías utilización del celular u otro
artefacto con camara de
foto
programa de editor de
fotografías
subir imágenes al programa comparación con gráficas
ya establecidas
geogebra, desmos
publicación de lo realizado creación de blog y videos
que muestran cómo
realizarlo
blogspot, youtube
Tinkercad
Se decide usar esta aplicación por ser sencilla y atractiva para comenzar a
introducirnos en el mundo 3D. En poco tiempo se puede adquirir gran destreza para
su uso. En contraposición podemos decir que una vez dominado su uso, no posee
herramientas para diseños complejos, y solo posee versión on line.
6
Etapa Final
Presentación y exposición de los trabajos en el aula en forma grupal
mediante el uso de videos o de diapositivas que muestren la elección del tema, las
fotografías tomadas, su inclusión en la plataforma de Geogebra y el estudio
completo de la función asociada a la foto. Es decir, todas las instancias de
aprendizaje las veremos en la presentación final (vaya contradicción). Se incluirá
socialización de la investigación presentándola en red en plataforma You Tube.
Socialización
Cuando hablamos de socialización, es necesario mencionar los tres niveles
que se dan en un ABP. Uno de estos es niveles se da dentro del aula, es un
movimiento basado en el aprendizaje colaborativo.los alumnos realizan intercambio
de experiencias y documentos que enriquecerán sus saberes.
Otro movimiento de socialización, y muy importante para el desarrollo del
proyecto, es de afuera hacia adentro. Para nuestro proyecto podríamos invitar a
realizar una charla a algun fotografo, que hable con los alumnos acerca de cómo
realizar una buena fotografía. Otra voz autorizada para que los chicos enriquezcan
sus habilidades sería la de una persona que sepa manejar a la perfección el
programa Geogebra o Desmos. Esto les servirá a los chicos para poder manejar la
herramienta con más habilidad y poder realizar comparaciones de las fotografías
con mejor exactitud.
El último y no menos importante movimiento de socialización es el que se da
de dentro hacia afuera del aula. Este paso es el que dá a conocer a toda la
comunidad educativa y al resto de la sociedad, el proyecto en el cual estuvieron
trabajando los alumnos. puede ser una muestra de arte o bien una muestra de
ciencia. Otra manera de dar a conocer este proyecto es a través de las redes
sociales o de un blog o página de la institución en la que estemos trabajando.
Evaluación
Para la evaluación de contenidos, en la primer etapa se tendrá en cuenta la
originalidad del tema adecuada al contenido a investigar. Difícil es para el docente
ser objetivo en esta instancia hasta ver adaptaciones posteriores y forma de trabajo,
por este motivo se tendrá muy en cuenta los continuos aportes de esta etapa.
En la etapa media es fundamental el aporte del docente de artística para
evaluar teniendo en cuenta el desarrollo de los trabajos y la aplicación de las
herramientas digitales utilizadas.
En la presentación final se tendrá en cuenta la simpleza de la misma y
integración detallada de herramientas digitales como también la comprensión de los
contenidos matemáticos centrales del proyecto.
7
Bibliografía y webgrafía
Espeso P. 2018. “Los 5 puntos clave del ABP: Aprendizaje Basado en Proyectos.”
https://www.educaciontrespuntocero.com/formacion/los-5-puntos-clave-del-aprendizaje-basa
do-proyectos/35210.html
Zabala A. Arnau L. 2007. “11 ideas claves: Cómo aprender y enseñar competencias.”
Ed GRAO.
Diseño Curricular para la Educación Secundaria.
https://bibliografiaeducacion.files.wordpress.com/2012/11/matematica-51.pdf
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sena español
Sena españolSena español
Sena españolcamilo-3
 
Por qué enseñar Scratch
Por qué enseñar ScratchPor qué enseñar Scratch
Por qué enseñar Scratch
Monica L. Torres
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
rociofernandez308118
 
Plan accion tics
Plan accion ticsPlan accion tics
Plan accion tics
Linn ER
 
Mi actividad completa. STEAM. CANVAS
Mi actividad completa. STEAM. CANVASMi actividad completa. STEAM. CANVAS
Mi actividad completa. STEAM. CANVAS
AlbertoZorrillaGarca
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
José Luis Zanazzi
 
Guia de recursos dijtales
Guia de recursos dijtalesGuia de recursos dijtales
Guia de recursos dijtales
ElvisTenelema
 
Aprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo I
Aprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo IAprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo I
Aprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo I
VICTOR VIERA BALANTA
 
Redes Sociales y el Trabajo en el Aula
Redes Sociales y el Trabajo en el AulaRedes Sociales y el Trabajo en el Aula
Redes Sociales y el Trabajo en el Aula
VICTOR VIERA BALANTA
 
Ficha Descriptiva Redes Sociales en la Educación
Ficha Descriptiva Redes Sociales en la Educación Ficha Descriptiva Redes Sociales en la Educación
Ficha Descriptiva Redes Sociales en la Educación
VICTOR VIERA BALANTA
 
Unidad Didáctica. Trabajo final
Unidad Didáctica. Trabajo finalUnidad Didáctica. Trabajo final
Unidad Didáctica. Trabajo final
angelicavalenzuelamanotas81
 
Proyectos de aula[1]
Proyectos de aula[1]Proyectos de aula[1]
Proyectos de aula[1]gradria65
 
Proyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borrador
Proyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borradorProyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borrador
Proyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borradorrominafernan
 
emadrid_dimtiriadis_orchestration_20130215
emadrid_dimtiriadis_orchestration_20130215emadrid_dimtiriadis_orchestration_20130215
emadrid_dimtiriadis_orchestration_20130215
Yannis
 
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...Martín García Valle
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
angelicavalenzuelamanotas81
 
Innovación educativa y Universidad. Proyecto TIC USAL CERP
Innovación educativa y Universidad. Proyecto TIC USAL CERPInnovación educativa y Universidad. Proyecto TIC USAL CERP
Innovación educativa y Universidad. Proyecto TIC USAL CERP
Dr. Maria del Carmen Silva Menoni
 

La actualidad más candente (20)

Sena español
Sena españolSena español
Sena español
 
Por qué enseñar Scratch
Por qué enseñar ScratchPor qué enseñar Scratch
Por qué enseñar Scratch
 
1 f r
1 f r1 f r
1 f r
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 
Tic fisica-b
Tic fisica-bTic fisica-b
Tic fisica-b
 
Plan accion tics
Plan accion ticsPlan accion tics
Plan accion tics
 
Mi actividad completa. STEAM. CANVAS
Mi actividad completa. STEAM. CANVASMi actividad completa. STEAM. CANVAS
Mi actividad completa. STEAM. CANVAS
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Guia de recursos dijtales
Guia de recursos dijtalesGuia de recursos dijtales
Guia de recursos dijtales
 
Aprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo I
Aprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo IAprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo I
Aprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo I
 
Redes Sociales y el Trabajo en el Aula
Redes Sociales y el Trabajo en el AulaRedes Sociales y el Trabajo en el Aula
Redes Sociales y el Trabajo en el Aula
 
Ficha Descriptiva Redes Sociales en la Educación
Ficha Descriptiva Redes Sociales en la Educación Ficha Descriptiva Redes Sociales en la Educación
Ficha Descriptiva Redes Sociales en la Educación
 
Unidad Didáctica. Trabajo final
Unidad Didáctica. Trabajo finalUnidad Didáctica. Trabajo final
Unidad Didáctica. Trabajo final
 
Proyectos de aula[1]
Proyectos de aula[1]Proyectos de aula[1]
Proyectos de aula[1]
 
Proyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borrador
Proyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borradorProyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borrador
Proyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borrador
 
emadrid_dimtiriadis_orchestration_20130215
emadrid_dimtiriadis_orchestration_20130215emadrid_dimtiriadis_orchestration_20130215
emadrid_dimtiriadis_orchestration_20130215
 
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Innovación educativa y Universidad. Proyecto TIC USAL CERP
Innovación educativa y Universidad. Proyecto TIC USAL CERPInnovación educativa y Universidad. Proyecto TIC USAL CERP
Innovación educativa y Universidad. Proyecto TIC USAL CERP
 

Similar a Fotogebra

Tfm tgm
Tfm tgmTfm tgm
Problema3.
Problema3.Problema3.
Problema3.
Problema3.Problema3.
GlobaTICzación
GlobaTICzaciónGlobaTICzación
GlobaTICzación
JoseManuelOrtegaDelNido
 
Viajeporlasdistintasdimensiones
ViajeporlasdistintasdimensionesViajeporlasdistintasdimensiones
Viajeporlasdistintasdimensiones
Alejandra Gyej
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic.doc
Formulario de proyecto_con_uso_tic.docFormulario de proyecto_con_uso_tic.doc
Formulario de proyecto_con_uso_tic.docgeoliliany
 
ABP- Rediseño de un proyecto
ABP- Rediseño de un proyectoABP- Rediseño de un proyecto
ABP- Rediseño de un proyecto
yamila lazo
 
Matemática de altura. caseres, jabie, gonzalo grilo
Matemática de altura. caseres, jabie, gonzalo griloMatemática de altura. caseres, jabie, gonzalo grilo
Matemática de altura. caseres, jabie, gonzalo grilo
gabriela grilo
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Claudia Ortabe
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Fredy Montoya
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Huerto Tucuman
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic.doc
Formulario de proyecto_con_uso_tic.docFormulario de proyecto_con_uso_tic.doc
Formulario de proyecto_con_uso_tic.docsolange83
 
Feria
FeriaFeria
Ensayo de Marideily Torres
Ensayo de Marideily Torres Ensayo de Marideily Torres
Ensayo de Marideily Torres
MarideilyTorres
 
Ensayo de Marideily Torres
Ensayo de Marideily Torres Ensayo de Marideily Torres
Ensayo de Marideily Torres
MarideilyTorres
 
Realidad aumentada aplicada al Dibujo Técnico
Realidad aumentada aplicada al Dibujo TécnicoRealidad aumentada aplicada al Dibujo Técnico
Realidad aumentada aplicada al Dibujo TécnicoAnabel Sánchez
 
funciones trigonometricas utilizando el programa de geogebra
funciones trigonometricas utilizando el programa de geogebrafunciones trigonometricas utilizando el programa de geogebra
funciones trigonometricas utilizando el programa de geogebra
WILSON BERMUDEZ VILLAMIZAR
 
Final redes sociales
Final redes socialesFinal redes sociales
Final redes sociales
José Luis Zanazzi
 
Proyecto san juan
Proyecto san juanProyecto san juan
Proyecto san juan
formadortic2013
 

Similar a Fotogebra (20)

Tfm tgm
Tfm tgmTfm tgm
Tfm tgm
 
Problema3.
Problema3.Problema3.
Problema3.
 
Problema3.
Problema3.Problema3.
Problema3.
 
GlobaTICzación
GlobaTICzaciónGlobaTICzación
GlobaTICzación
 
Viajeporlasdistintasdimensiones
ViajeporlasdistintasdimensionesViajeporlasdistintasdimensiones
Viajeporlasdistintasdimensiones
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic.doc
Formulario de proyecto_con_uso_tic.docFormulario de proyecto_con_uso_tic.doc
Formulario de proyecto_con_uso_tic.doc
 
ABP- Rediseño de un proyecto
ABP- Rediseño de un proyectoABP- Rediseño de un proyecto
ABP- Rediseño de un proyecto
 
Matemática de altura. caseres, jabie, gonzalo grilo
Matemática de altura. caseres, jabie, gonzalo griloMatemática de altura. caseres, jabie, gonzalo grilo
Matemática de altura. caseres, jabie, gonzalo grilo
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic.doc
Formulario de proyecto_con_uso_tic.docFormulario de proyecto_con_uso_tic.doc
Formulario de proyecto_con_uso_tic.doc
 
Feria
FeriaFeria
Feria
 
Ensayo de Marideily Torres
Ensayo de Marideily Torres Ensayo de Marideily Torres
Ensayo de Marideily Torres
 
Ensayo de Marideily Torres
Ensayo de Marideily Torres Ensayo de Marideily Torres
Ensayo de Marideily Torres
 
Realidad aumentada aplicada al Dibujo Técnico
Realidad aumentada aplicada al Dibujo TécnicoRealidad aumentada aplicada al Dibujo Técnico
Realidad aumentada aplicada al Dibujo Técnico
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
funciones trigonometricas utilizando el programa de geogebra
funciones trigonometricas utilizando el programa de geogebrafunciones trigonometricas utilizando el programa de geogebra
funciones trigonometricas utilizando el programa de geogebra
 
Final redes sociales
Final redes socialesFinal redes sociales
Final redes sociales
 
Proyecto san juan
Proyecto san juanProyecto san juan
Proyecto san juan
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Fotogebra

  • 1. FOTOGEBRA Circuito Mágico del agua. Diego Delso. CC BY SA Profe; Alejandra Redín Estudiantes: Lucas Aparicio (desarrollo de problema) Claudio Campos, (presentación, propósitos y objetivos) Año: 2018
  • 2. FOTOGRAFÍA Y GEOGEBRA EN MATEMÁTICA 2 Introducción 2 Propósitos y objetivos del proyecto 2 Ciclo Educativo 4 Primera Etapa del proyecto 4 Segunda Etapa 4 Tercera Etapa 4 Desmos 5 Tinkercad 6 Etapa Final 6 Evaluación 6 Contenido Curricular 7 Bibliografía y webgrafía 8 1
  • 3. FOTOGRAFÍA Y GEOGEBRA EN MATEMÁTICA Introducción “...Las sociedades tienen que empezar a tomar una decisión respecto de que escuela quieren para el futuro. Hay una alternativa que aparece como dominante, una alternativa de cambio COGNITIVO; se incorpora al proceso de enseñanza y aprendizaje el proceso de producción del conocimiento trabajado por proyectos…” Guillermina Tiramonti1 Pasa el tiempo y los protagonistas en la enseñanza son ahora los estudiantes. Son ellos quienes deciden y adquieren nuevos conocimientos en un nuevo ritmo. Si bien sigue siendo el profesor quien toma las riendas de la clase y provee el proyecto, son sus estudiantes quienes construyen su propio camino y deciden tomar decisiones que impactarán en su futuro. Esta toma de decisiones hace que el estudiante aprenda a aprender, dado que son ellos quienes deciden algunos de los parámetros que implica el ABP y; por consiguiente, crecen y evolucionan en este proceso. Nuestra vida cotidiana es una constante aparición de problemas que deben ser aceptados, enfrentados, desarrollados y resueltos. Del mismo modo, trabajar con estos proyectos hacen de este proceso una rutina beneficiosa y se adopta como natural en la toma de nuevos conocimientos. Se puede aprender a través de una clase magistral, pero también se puede aprender a partir de un trabajo de investigación con el aporte de aumentar la autoestima al sentirse capacitado en haberlo realizado en forma independiente, o mejor aún, en forma colectiva al realizarlo colaborativamente junto a sus compañeros. Propósitos y objetivos del proyecto ...​“​Una enseñanza basada en competencias es una nueva y gran oportunidad para que la mejora sostenida de la educación no sea patrimonio de unos pocos privilegiados​​.”... Antonio Zabala y Laia Arnau, 2007 1 ​Master en Educación y sociedad, investigadora (FLACSO), docente (UNLP). 2
  • 4. En una escuela inclusiva, nuestra tarea es lograr que todos los estudiantes desarrollen todas sus competencias básicas en forma satisfactoria. Para ello debemos estar atentos,tanto de los pequeños detalles, como de los grandes planteamientos que surjan. Tradicionalmente la matemática se caracteriza por ser un espacio curricular no muy aceptado por los estudiantes, debido al nivel de abstracción que tiene. Las formas de aprender los ha cambiado en los jóvenes. Se busca la inmediatez para la resolución de cualquier problema o inconveniente que suceda. Sentarse a aprender es aburrido. ¿Cómo provocar que la enseñanza sea atractiva?(lo único atractivo es la tecnología.) El desafío es plantear la apropiación del conocimiento desde otro paradigma que haga más atractiva la forma de estudiar (Fig. 1), que les permita investigar, descubrir, analizar y sintetizar. Los estudiantes de secundaria manifiestan, en general, una concepción de la noción de función como un procedimiento algorítmico de cálculo. Como existe una tendencia a segmentar las funciones para su mejor enseñanza (construir tablas, calcular dominios, representar funciones, etc.), los estudiantes no terminan de unificar esos segmentos para verlos como un todo. Ve muchos objetos donde en realidad hay uno solo. Utilizar la fotografía como elemento innovador en la matemática podría aumentar las expectativas de los estudiantes en la materia motivadas por el uso de tecnologías para el aprendizaje. El propósito es aprovechar una imagen fotográfica de producción propia e integrar la misma a Geogebra para el estudio de una función particular presente en la imagen fotográfica. Esto permitiría unificar los segmentos antes mencionados y obtener una idea íntegra de la función estudiada. Fig. 1 Demostración de una actividad siguiendo el aprendizaje basado en proyectos, Jens Rötzsch, (CC BY-SA 3.0) 3
  • 5. Ciclo Educativo Este proyecto está destinado para el ciclo superior de secundaria, adecuándose con los contenidos de cada año en particular. Aprovechando los saberes previos de cada grupo para avanzar de manera particular en cada situación de aprendizaje. Contenido Curricular ● Elipses ● Foco, directriz. ● Función cuadrática ● Raíces, crecimiento, decrecimiento, máximos, mínimos. ● Lugar geométrico Primera Etapa del proyecto Se le propone al grupo de estudiantes obtener fotografías de su entorno diario. Siendo necesario solamente el disfrute de la situación buscando líneas rectas, curvas o cualquier paisaje que permita ser comparado con una función. Ideal es aprovechar una salida de fin de semana o paseo para obtener imágenes nuevas a la mirada de lugares ya conocidos. Aquí necesitamos de la colaboración del departamento de Arte en la escuela o de la participación o charla de un fotógrafo respecto de encuadre, luz y varios aspectos más en cuanto a la realización de diferentes tomas artísticas. Segunda Etapa Aquí seleccionan las fotografías adecuadas para ingresar la imagen en geogebra. Estas imágenes serán trabajadas en la aplicación de modo que se puedan comparar con una función específica que se relacione el objeto seleccionado en la foto. En esta etapa y en la siguiente es fundamental el trabajo colaborativo entre pares a fin de desarrollar eficientemente los contenidos propuestos por el docente. 4
  • 6. Tercera Etapa Finalmente trabajarán con las funciones de acuerdo a la planificación preparada para tal fin, conociendo los conceptos tratados en matemática y utilizados para su estudio. También se podría incluir otras aplicaciones como Desmos para2 comparar o mejorar la comprensión de contenidos. Será de sumo interés que alguna de las funciones sea factible de ser utilizada para representación en 3D aprovechando las particularidades que ofrece la app Tinkercad .3 Desmos En el caso del programa Desmos, es muy interesante y fácil la manera en la que se pueden incluir imágenes y a su vez, agregar funciones ya predeterminadas e ir comparando. por ejemplo, aquí adjuntamos una imagen (Fig 2) del estadio de Wembley, el cual posee una parábola que lo atraviesa de lado a lado. en una de las opciones que ofrece el programa, está la de incluir una parábola en forma genérica, y a partir de ella, con los deslizadores, podemos llegar a dar con la ecuación de la parábola que calce justo con la imagen. Fig. 2 Hover A. CC BY 2.0 En el siguiente ejemplo ponemos de manifiesto la elipse. en primer lugar buscamos la ecuación ya predeterminada que tiene el programa y luego adjuntamos la imagen, en este caso de un parlante(Fig.3). 2 App que permite incluir imágenes para graficar funciones. 3 ​Software gratuito online creado por la empresa Autodesk, una de las empresas punteras en el software de diseño 3D. 5
  • 7. Fig. 3 Anónimo. CCO La idea es montar la imagen en el formato original y a partir de ella encontrar la fórmula que la describa de la mejor manera. si bien se puede deformar la imagen para adaptarla a una función ya establecida, esto no serviria para cotejar de manera fehaciente el contraste entre las imágenes de la vida real con las funciones. actividad artefacto digital herramientas tomar fotografías utilización del celular u otro artefacto con camara de foto programa de editor de fotografías subir imágenes al programa comparación con gráficas ya establecidas geogebra, desmos publicación de lo realizado creación de blog y videos que muestran cómo realizarlo blogspot, youtube Tinkercad Se decide usar esta aplicación por ser sencilla y atractiva para comenzar a introducirnos en el mundo 3D. En poco tiempo se puede adquirir gran destreza para su uso. En contraposición podemos decir que una vez dominado su uso, no posee herramientas para diseños complejos, y solo posee versión on line. 6
  • 8. Etapa Final Presentación y exposición de los trabajos en el aula en forma grupal mediante el uso de videos o de diapositivas que muestren la elección del tema, las fotografías tomadas, su inclusión en la plataforma de Geogebra y el estudio completo de la función asociada a la foto. Es decir, todas las instancias de aprendizaje las veremos en la presentación final (vaya contradicción). Se incluirá socialización de la investigación presentándola en red en plataforma You Tube. Socialización Cuando hablamos de socialización, es necesario mencionar los tres niveles que se dan en un ABP. Uno de estos es niveles se da dentro del aula, es un movimiento basado en el aprendizaje colaborativo.los alumnos realizan intercambio de experiencias y documentos que enriquecerán sus saberes. Otro movimiento de socialización, y muy importante para el desarrollo del proyecto, es de afuera hacia adentro. Para nuestro proyecto podríamos invitar a realizar una charla a algun fotografo, que hable con los alumnos acerca de cómo realizar una buena fotografía. Otra voz autorizada para que los chicos enriquezcan sus habilidades sería la de una persona que sepa manejar a la perfección el programa Geogebra o Desmos. Esto les servirá a los chicos para poder manejar la herramienta con más habilidad y poder realizar comparaciones de las fotografías con mejor exactitud. El último y no menos importante movimiento de socialización es el que se da de dentro hacia afuera del aula. Este paso es el que dá a conocer a toda la comunidad educativa y al resto de la sociedad, el proyecto en el cual estuvieron trabajando los alumnos. puede ser una muestra de arte o bien una muestra de ciencia. Otra manera de dar a conocer este proyecto es a través de las redes sociales o de un blog o página de la institución en la que estemos trabajando. Evaluación Para la evaluación de contenidos, en la primer etapa se tendrá en cuenta la originalidad del tema adecuada al contenido a investigar. Difícil es para el docente ser objetivo en esta instancia hasta ver adaptaciones posteriores y forma de trabajo, por este motivo se tendrá muy en cuenta los continuos aportes de esta etapa. En la etapa media es fundamental el aporte del docente de artística para evaluar teniendo en cuenta el desarrollo de los trabajos y la aplicación de las herramientas digitales utilizadas. En la presentación final se tendrá en cuenta la simpleza de la misma y integración detallada de herramientas digitales como también la comprensión de los contenidos matemáticos centrales del proyecto. 7
  • 9. Bibliografía y webgrafía Espeso P. 2018. “Los 5 puntos clave del ABP: Aprendizaje Basado en Proyectos.” https://www.educaciontrespuntocero.com/formacion/los-5-puntos-clave-del-aprendizaje-basa do-proyectos/35210.html Zabala A. Arnau L. 2007. “11 ideas claves: Cómo aprender y enseñar competencias.” Ed GRAO. Diseño Curricular para la Educación Secundaria. https://bibliografiaeducacion.files.wordpress.com/2012/11/matematica-51.pdf 8