SlideShare una empresa de Scribd logo
Título Aprovechamientode lasRedesSocialesenel Aula-Trabajo
Independiente.Experienciaclase:CreatividadyProgramación
Nombre de la tendencia
de uso de las TIC
identificadaenel caso:
Las redessociales,yel AulaInvertida.
Direcciónweb /
Institución:
CursoElectivade CreatividadyProgramación, -Ingenieríade
Sistemas.
InstituciónUniversitariaAntonioJosé Camacho.
http://es.slideshare.net/victorbalanta/aprovechamiento-de-las-
redes-sociales-en-el-aula-y-el-trabajo-trabajo-i
www.uniajc.edu.co
Descripciónbásica del
caso:
El caso trata sobre la asignaturade creatividadyprogramaciónla
cual se impartióconayuda de lasRedesSocialesyvideos subidosa
Youtube. Con la estrategiadel aprendizajebasadoenProyectoyel
trabajocolaborativo. Curospara jóvenesentre los17y 25 años.
InstituciónUniversitariaAntonioJosé Camacho.
La InstituciónUniversitariaAntonioJosé Camachoesunaentidadde
carácter público, Cali-Valle del Cauca-Colombia.
Teoría o teorías
del aprendizaje reflejadas:
AprendizajeSignificativo: unacaracterísticasdel aprendizaje
significativoesel trabajocolaborativo,enel cual losestudiantes
trabajanen comunidadesde aprendizajeylaconstruccióndel
conocimiento.D.Jonassen.
El constructivismo: aplicacionesde lasnuevastecnologíascomo
herramientasdel aprendizaje constructivista.Lasredessociales
permitenlaasociaciónde personaspordiferentesmotivos,entre
ellosel educativo. StefanyHernández.
Conectivismo: el conocimiento y la cognición se distribuyen a
través de redes de personas, la tecnología y el aprendizaje es
el proceso de conectar ,crecer y navegar de estas redes,
(Siemensy Tittenberger, 2009, p. 11). Citado
Dra. Eulàlia Torras.
El modelo Colaborativo:,el proceso radica en aprender de
forma colaborativa compartiendo con los estudiantes y
profesores, con las tecnologías como apoyo del proceso.
(E.Torras)
Y el InteraccionismoSimbólico:la importanciade lainteracción
social para el aprendizaje
Características Principales El curso contaba con jóvenes entre 17 y 25 años de cali-Colombia.
Con marcada utilización de Redes Sociales, Youtube, correo
electrónico.
En el curso se buscaba incentivar la creatividad y la programación.
Con el aprendizaje basado en proyectos y la creación de video
juegosen2d y diseñode entornos3D. Se diseñaron proyectos con
características para el trabajo colaborativo por medio de TIC .
Víctor Viera Balanta. Colombia
Tambiénel profesor creabavideospara ser visto y utilizarlos como
guías en algunos trabajos. La evaluación era diferente e incluía el
trabajo colaborativo y la utilización de las Redes Sociales.
Una característica principal erala utilizaciónde Youtube,el profesor
creaba videos guías para ser seguidos y comentados en clase. Los
videos igualmente se comentaban en las redes sociales.
Se vincula con el aprendizaje significativo: debido a la interacción
colaborativade losestudiantesy la construcción del conocimiento.
Por medio de los proyectos planteados para resolver en grupos.
El conectivismo: por la creación de redes de personas tanto en el
aula como en la virtualidad.
Y el Constructivismo por la utilización de las redes sociales para el
trabajo colaborativo de los estudiantes. Al crear video juegos y
resolver ejercicios.
Uso que hace de las TIC Redes Sociales: Con las redes sociales se apoyaba el trabajo
colaborativo. La primera tarea era diseñar planteamientos de
proyectos con características para el trabajo colaborativo, donde
los estudiantes aprendieran en conjunto pero cada uno o varios
de ellos debería dar una solución a un proyecto particular. En
este escenario se permitía el trabajo colaborativo por medio de
redes y de cualquier medio.
Con losgruposcreadosse compartíanideas,códigofuente orutinas
de código, intercambiaban hallazgos. Se compartían videos.
Igualmente lacomunicaciónconel profesorse extendíamásalládel
aula de clase.
De la misma manera las evaluaciones tenían las características
de permitir y estimular el trabajo colaborativo. Cabe anotar que
en este tipo de evaluaciones no es necesario que el profesor
tenga que permanecer en el aula o sala de cómputo para
“vigilar“a los estudiantes. El papel del docente se ejercía más
como un observador o acompañador del proceso
En la evaluación se podían utilizar las redes sociales para
intercambiar ideas, cada estudiante o grupo con su proyecto
asignado pero la comunicación se podía establecer, no había la
figura de copia, esta se cambiaba por la colaboración, el trabajo
colaborativo.
Se grababan videos y se subían a YouTube para que los vieran
en clase, en ese caso la clase consistía en ver el video e ir
construyendo de acuerdo a las indicaciones en presentes.
Ficha Descriptiva Redes Sociales en la Educación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La evaluación de organizador graficos
La evaluación  de  organizador graficosLa evaluación  de  organizador graficos
La evaluación de organizador graficosaics-1986-13-saraguro
 
Memoria largo plazo
Memoria largo plazoMemoria largo plazo
Memoria largo plazo
leireadrianavanessamayi
 
Enfoque crítico reflexivo
Enfoque crítico reflexivoEnfoque crítico reflexivo
Enfoque crítico reflexivo
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Modulo 1 filosofia_y_epistemologia_de_la_educacion_superior_autoguardado
Modulo 1 filosofia_y_epistemologia_de_la_educacion_superior_autoguardadoModulo 1 filosofia_y_epistemologia_de_la_educacion_superior_autoguardado
Modulo 1 filosofia_y_epistemologia_de_la_educacion_superior_autoguardado
LeonardoEnrique5
 
Software EdiLim
Software EdiLimSoftware EdiLim
Software EdiLim
sayleen
 
MAPA CONCEPTUAL DEL MARCO CURRICULAR BÁSICO NACIONAL EBR
MAPA CONCEPTUAL DEL  MARCO CURRICULAR  BÁSICO NACIONAL   EBRMAPA CONCEPTUAL DEL  MARCO CURRICULAR  BÁSICO NACIONAL   EBR
MAPA CONCEPTUAL DEL MARCO CURRICULAR BÁSICO NACIONAL EBR
carmen Gavidia Hurtado
 
Currículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación BásicaCurrículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación Básica
JACQUELINE VILELA
 
Ensayo sobre la investigación- acción
Ensayo sobre la investigación- acciónEnsayo sobre la investigación- acción
Ensayo sobre la investigación- acción
narcisomln
 
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS  POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS  POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
imprepapty
 
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Augusto Zavala
 
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De AprendizajeQué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Miguel Vargas
 
Necesidades de aprendizaje
Necesidades de aprendizajeNecesidades de aprendizaje
Necesidades de aprendizaje
christianalexandersa3
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
M-learning
M-learningM-learning
M-learning
claudisqm
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricularcarmenysabel
 
Impacto de las tic´s en la gerencia educativa.
Impacto de las tic´s en la gerencia educativa.Impacto de las tic´s en la gerencia educativa.
Impacto de las tic´s en la gerencia educativa.
jionerlina2012
 
Retos y Demandas Educativas del S. XXI
Retos y Demandas Educativas del S. XXIRetos y Demandas Educativas del S. XXI
Retos y Demandas Educativas del S. XXI
Anna Victoria Solis
 
Tarea unidad 1
Tarea unidad 1Tarea unidad 1
Tarea unidad 1
Dalireinis Hernandez
 
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADA
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADAENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADA
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADA
eduteka
 

La actualidad más candente (20)

La evaluación de organizador graficos
La evaluación  de  organizador graficosLa evaluación  de  organizador graficos
La evaluación de organizador graficos
 
Memoria largo plazo
Memoria largo plazoMemoria largo plazo
Memoria largo plazo
 
Enfoque crítico reflexivo
Enfoque crítico reflexivoEnfoque crítico reflexivo
Enfoque crítico reflexivo
 
Modulo 1 filosofia_y_epistemologia_de_la_educacion_superior_autoguardado
Modulo 1 filosofia_y_epistemologia_de_la_educacion_superior_autoguardadoModulo 1 filosofia_y_epistemologia_de_la_educacion_superior_autoguardado
Modulo 1 filosofia_y_epistemologia_de_la_educacion_superior_autoguardado
 
Software EdiLim
Software EdiLimSoftware EdiLim
Software EdiLim
 
MAPA CONCEPTUAL DEL MARCO CURRICULAR BÁSICO NACIONAL EBR
MAPA CONCEPTUAL DEL  MARCO CURRICULAR  BÁSICO NACIONAL   EBRMAPA CONCEPTUAL DEL  MARCO CURRICULAR  BÁSICO NACIONAL   EBR
MAPA CONCEPTUAL DEL MARCO CURRICULAR BÁSICO NACIONAL EBR
 
Currículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación BásicaCurrículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación Básica
 
Ensayo sobre la investigación- acción
Ensayo sobre la investigación- acciónEnsayo sobre la investigación- acción
Ensayo sobre la investigación- acción
 
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS  POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS  POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
 
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
 
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De AprendizajeQué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
 
Necesidades de aprendizaje
Necesidades de aprendizajeNecesidades de aprendizaje
Necesidades de aprendizaje
 
Fortalezas y debilidades de la educacion virtual power point
Fortalezas y debilidades de la educacion virtual power pointFortalezas y debilidades de la educacion virtual power point
Fortalezas y debilidades de la educacion virtual power point
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
M-learning
M-learningM-learning
M-learning
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
Impacto de las tic´s en la gerencia educativa.
Impacto de las tic´s en la gerencia educativa.Impacto de las tic´s en la gerencia educativa.
Impacto de las tic´s en la gerencia educativa.
 
Retos y Demandas Educativas del S. XXI
Retos y Demandas Educativas del S. XXIRetos y Demandas Educativas del S. XXI
Retos y Demandas Educativas del S. XXI
 
Tarea unidad 1
Tarea unidad 1Tarea unidad 1
Tarea unidad 1
 
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADA
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADAENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADA
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADA
 

Similar a Ficha Descriptiva Redes Sociales en la Educación

Redes Sociales y el Trabajo en el Aula
Redes Sociales y el Trabajo en el AulaRedes Sociales y el Trabajo en el Aula
Redes Sociales y el Trabajo en el Aula
VICTOR VIERA BALANTA
 
Id digital y seguridad en la red presentacion
Id digital y seguridad en la red  presentacionId digital y seguridad en la red  presentacion
Id digital y seguridad en la red presentacionHebe Gargiulo
 
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsNina As
 
La competencia digital en las aulas
La competencia digital en las aulasLa competencia digital en las aulas
La competencia digital en las aulas311091
 
Indicadores ciudadania digital.docx
Indicadores ciudadania digital.docxIndicadores ciudadania digital.docx
Indicadores ciudadania digital.docx
WilliamAlexanderRodr8
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosVilma Taborda Nintes
 
Analisis proyecto stem
Analisis proyecto stemAnalisis proyecto stem
Analisis proyecto stem
José Angel Rey Jiménez
 
Portafolio diagnostico julieta o.
Portafolio diagnostico julieta o.Portafolio diagnostico julieta o.
Portafolio diagnostico julieta o.
Pj JPos
 
Internet en el Aula_ recursos interesantes
Internet en el Aula_ recursos interesantesInternet en el Aula_ recursos interesantes
Internet en el Aula_ recursos interesantes
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Internet en el Aula- Actividades con TIC -adaptado
Internet en el Aula- Actividades con TIC -adaptadoInternet en el Aula- Actividades con TIC -adaptado
Internet en el Aula- Actividades con TIC -adaptado
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Revolucion educativa 01
Revolucion educativa 01Revolucion educativa 01
Revolucion educativa 01
Antonio Medina Rivas
 
Trabajo final modificado
Trabajo final modificadoTrabajo final modificado
Trabajo final modificado
Patricia Dumont
 
Trabajo final modificado
Trabajo final modificadoTrabajo final modificado
Trabajo final modificadoElisabetdumont
 
Trabajo final modificado
Trabajo final modificadoTrabajo final modificado
Trabajo final modificadoElisabetdumont
 
Trabajo final modificado
Trabajo final modificadoTrabajo final modificado
Trabajo final modificado
Elisabetdumont
 
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes socialesProyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes socialesNorma Riorda
 

Similar a Ficha Descriptiva Redes Sociales en la Educación (20)

Redes Sociales y el Trabajo en el Aula
Redes Sociales y el Trabajo en el AulaRedes Sociales y el Trabajo en el Aula
Redes Sociales y el Trabajo en el Aula
 
Id digital y seguridad en la red presentacion
Id digital y seguridad en la red  presentacionId digital y seguridad en la red  presentacion
Id digital y seguridad en la red presentacion
 
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
 
La competencia digital en las aulas
La competencia digital en las aulasLa competencia digital en las aulas
La competencia digital en las aulas
 
El mundo que quiero correccion final
El mundo que quiero correccion finalEl mundo que quiero correccion final
El mundo que quiero correccion final
 
Indicadores ciudadania digital.docx
Indicadores ciudadania digital.docxIndicadores ciudadania digital.docx
Indicadores ciudadania digital.docx
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativos
 
Analisis proyecto stem
Analisis proyecto stemAnalisis proyecto stem
Analisis proyecto stem
 
Proyecto final o palacios
Proyecto final o palaciosProyecto final o palacios
Proyecto final o palacios
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Portafolio diagnostico julieta o.
Portafolio diagnostico julieta o.Portafolio diagnostico julieta o.
Portafolio diagnostico julieta o.
 
Internet en el Aula_ recursos interesantes
Internet en el Aula_ recursos interesantesInternet en el Aula_ recursos interesantes
Internet en el Aula_ recursos interesantes
 
Internet en el Aula- Actividades con TIC -adaptado
Internet en el Aula- Actividades con TIC -adaptadoInternet en el Aula- Actividades con TIC -adaptado
Internet en el Aula- Actividades con TIC -adaptado
 
Revolucion educativa 01
Revolucion educativa 01Revolucion educativa 01
Revolucion educativa 01
 
Trabajo final modificado
Trabajo final modificadoTrabajo final modificado
Trabajo final modificado
 
Trabajo final modificado
Trabajo final modificadoTrabajo final modificado
Trabajo final modificado
 
Trabajo final modificado
Trabajo final modificadoTrabajo final modificado
Trabajo final modificado
 
Trabajo final modificado
Trabajo final modificadoTrabajo final modificado
Trabajo final modificado
 
Proyecto seguridad en internet
Proyecto seguridad en internetProyecto seguridad en internet
Proyecto seguridad en internet
 
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes socialesProyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
 

Más de VICTOR VIERA BALANTA

Comprimir archivos
Comprimir archivos Comprimir archivos
Comprimir archivos
VICTOR VIERA BALANTA
 
Anális de algoritmos Recursivos Fibonacci
Anális de algoritmos Recursivos FibonacciAnális de algoritmos Recursivos Fibonacci
Anális de algoritmos Recursivos Fibonacci
VICTOR VIERA BALANTA
 
Recursividad 2T(n)=T(n/2)+n
Recursividad  2T(n)=T(n/2)+nRecursividad  2T(n)=T(n/2)+n
Recursividad 2T(n)=T(n/2)+n
VICTOR VIERA BALANTA
 
Recursividad T(n)= T(n/2)
Recursividad T(n)= T(n/2)Recursividad T(n)= T(n/2)
Recursividad T(n)= T(n/2)
VICTOR VIERA BALANTA
 
Complejidad y recursividad T(n) = 2T(n-1) + 2n-1
Complejidad y recursividad T(n) = 2T(n-1) + 2n-1Complejidad y recursividad T(n) = 2T(n-1) + 2n-1
Complejidad y recursividad T(n) = 2T(n-1) + 2n-1
VICTOR VIERA BALANTA
 
Árboles N-arios
Árboles N-ariosÁrboles N-arios
Árboles N-arios
VICTOR VIERA BALANTA
 
Archivos aleatorios
Archivos aleatoriosArchivos aleatorios
Archivos aleatorios
VICTOR VIERA BALANTA
 
estructuras de datos ii Contenidos
estructuras de datos ii Contenidosestructuras de datos ii Contenidos
estructuras de datos ii Contenidos
VICTOR VIERA BALANTA
 
Introducciòn Estructura de Datos
Introducciòn Estructura de DatosIntroducciòn Estructura de Datos
Introducciòn Estructura de Datos
VICTOR VIERA BALANTA
 
Tendencias y usos_de_las_tic_en_educacion.2917847984395136
Tendencias y usos_de_las_tic_en_educacion.2917847984395136Tendencias y usos_de_las_tic_en_educacion.2917847984395136
Tendencias y usos_de_las_tic_en_educacion.2917847984395136
VICTOR VIERA BALANTA
 
Proyecto talentos especializacion_informatica_2017_1
Proyecto talentos especializacion_informatica_2017_1Proyecto talentos especializacion_informatica_2017_1
Proyecto talentos especializacion_informatica_2017_1
VICTOR VIERA BALANTA
 
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógicoIdentificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
VICTOR VIERA BALANTA
 
Ejemplo Fases Diseño de Proyectos Colaborativos
Ejemplo Fases Diseño de Proyectos ColaborativosEjemplo Fases Diseño de Proyectos Colaborativos
Ejemplo Fases Diseño de Proyectos Colaborativos
VICTOR VIERA BALANTA
 
Proyecto de compilaciòn de talentos
Proyecto de compilaciòn de talentosProyecto de compilaciòn de talentos
Proyecto de compilaciòn de talentos
VICTOR VIERA BALANTA
 
Presentación sobre Trabajo Colaborativo
Presentación sobre Trabajo ColaborativoPresentación sobre Trabajo Colaborativo
Presentación sobre Trabajo Colaborativo
VICTOR VIERA BALANTA
 
Trabajo sobre evaluación educativa
Trabajo sobre evaluación educativaTrabajo sobre evaluación educativa
Trabajo sobre evaluación educativa
VICTOR VIERA BALANTA
 
Aprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo I
Aprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo IAprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo I
Aprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo I
VICTOR VIERA BALANTA
 
Computación Móvil Principios y Tecnicas
Computación Móvil Principios y TecnicasComputación Móvil Principios y Tecnicas
Computación Móvil Principios y Tecnicas
VICTOR VIERA BALANTA
 
Redes neuronales y Computación Móvil
Redes neuronales y Computación MóvilRedes neuronales y Computación Móvil
Redes neuronales y Computación Móvil
VICTOR VIERA BALANTA
 
Redes Neuronales con Android
Redes Neuronales con AndroidRedes Neuronales con Android
Redes Neuronales con Android
VICTOR VIERA BALANTA
 

Más de VICTOR VIERA BALANTA (20)

Comprimir archivos
Comprimir archivos Comprimir archivos
Comprimir archivos
 
Anális de algoritmos Recursivos Fibonacci
Anális de algoritmos Recursivos FibonacciAnális de algoritmos Recursivos Fibonacci
Anális de algoritmos Recursivos Fibonacci
 
Recursividad 2T(n)=T(n/2)+n
Recursividad  2T(n)=T(n/2)+nRecursividad  2T(n)=T(n/2)+n
Recursividad 2T(n)=T(n/2)+n
 
Recursividad T(n)= T(n/2)
Recursividad T(n)= T(n/2)Recursividad T(n)= T(n/2)
Recursividad T(n)= T(n/2)
 
Complejidad y recursividad T(n) = 2T(n-1) + 2n-1
Complejidad y recursividad T(n) = 2T(n-1) + 2n-1Complejidad y recursividad T(n) = 2T(n-1) + 2n-1
Complejidad y recursividad T(n) = 2T(n-1) + 2n-1
 
Árboles N-arios
Árboles N-ariosÁrboles N-arios
Árboles N-arios
 
Archivos aleatorios
Archivos aleatoriosArchivos aleatorios
Archivos aleatorios
 
estructuras de datos ii Contenidos
estructuras de datos ii Contenidosestructuras de datos ii Contenidos
estructuras de datos ii Contenidos
 
Introducciòn Estructura de Datos
Introducciòn Estructura de DatosIntroducciòn Estructura de Datos
Introducciòn Estructura de Datos
 
Tendencias y usos_de_las_tic_en_educacion.2917847984395136
Tendencias y usos_de_las_tic_en_educacion.2917847984395136Tendencias y usos_de_las_tic_en_educacion.2917847984395136
Tendencias y usos_de_las_tic_en_educacion.2917847984395136
 
Proyecto talentos especializacion_informatica_2017_1
Proyecto talentos especializacion_informatica_2017_1Proyecto talentos especializacion_informatica_2017_1
Proyecto talentos especializacion_informatica_2017_1
 
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógicoIdentificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
 
Ejemplo Fases Diseño de Proyectos Colaborativos
Ejemplo Fases Diseño de Proyectos ColaborativosEjemplo Fases Diseño de Proyectos Colaborativos
Ejemplo Fases Diseño de Proyectos Colaborativos
 
Proyecto de compilaciòn de talentos
Proyecto de compilaciòn de talentosProyecto de compilaciòn de talentos
Proyecto de compilaciòn de talentos
 
Presentación sobre Trabajo Colaborativo
Presentación sobre Trabajo ColaborativoPresentación sobre Trabajo Colaborativo
Presentación sobre Trabajo Colaborativo
 
Trabajo sobre evaluación educativa
Trabajo sobre evaluación educativaTrabajo sobre evaluación educativa
Trabajo sobre evaluación educativa
 
Aprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo I
Aprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo IAprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo I
Aprovechamiento de las Redes Sociales en el Aula y el Trabajo Trabajo I
 
Computación Móvil Principios y Tecnicas
Computación Móvil Principios y TecnicasComputación Móvil Principios y Tecnicas
Computación Móvil Principios y Tecnicas
 
Redes neuronales y Computación Móvil
Redes neuronales y Computación MóvilRedes neuronales y Computación Móvil
Redes neuronales y Computación Móvil
 
Redes Neuronales con Android
Redes Neuronales con AndroidRedes Neuronales con Android
Redes Neuronales con Android
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Ficha Descriptiva Redes Sociales en la Educación

  • 1. Título Aprovechamientode lasRedesSocialesenel Aula-Trabajo Independiente.Experienciaclase:CreatividadyProgramación Nombre de la tendencia de uso de las TIC identificadaenel caso: Las redessociales,yel AulaInvertida. Direcciónweb / Institución: CursoElectivade CreatividadyProgramación, -Ingenieríade Sistemas. InstituciónUniversitariaAntonioJosé Camacho. http://es.slideshare.net/victorbalanta/aprovechamiento-de-las- redes-sociales-en-el-aula-y-el-trabajo-trabajo-i www.uniajc.edu.co Descripciónbásica del caso: El caso trata sobre la asignaturade creatividadyprogramaciónla cual se impartióconayuda de lasRedesSocialesyvideos subidosa Youtube. Con la estrategiadel aprendizajebasadoenProyectoyel trabajocolaborativo. Curospara jóvenesentre los17y 25 años. InstituciónUniversitariaAntonioJosé Camacho. La InstituciónUniversitariaAntonioJosé Camachoesunaentidadde carácter público, Cali-Valle del Cauca-Colombia. Teoría o teorías del aprendizaje reflejadas: AprendizajeSignificativo: unacaracterísticasdel aprendizaje significativoesel trabajocolaborativo,enel cual losestudiantes trabajanen comunidadesde aprendizajeylaconstruccióndel conocimiento.D.Jonassen. El constructivismo: aplicacionesde lasnuevastecnologíascomo herramientasdel aprendizaje constructivista.Lasredessociales permitenlaasociaciónde personaspordiferentesmotivos,entre ellosel educativo. StefanyHernández. Conectivismo: el conocimiento y la cognición se distribuyen a través de redes de personas, la tecnología y el aprendizaje es el proceso de conectar ,crecer y navegar de estas redes, (Siemensy Tittenberger, 2009, p. 11). Citado Dra. Eulàlia Torras. El modelo Colaborativo:,el proceso radica en aprender de forma colaborativa compartiendo con los estudiantes y profesores, con las tecnologías como apoyo del proceso. (E.Torras) Y el InteraccionismoSimbólico:la importanciade lainteracción social para el aprendizaje Características Principales El curso contaba con jóvenes entre 17 y 25 años de cali-Colombia. Con marcada utilización de Redes Sociales, Youtube, correo electrónico. En el curso se buscaba incentivar la creatividad y la programación. Con el aprendizaje basado en proyectos y la creación de video juegosen2d y diseñode entornos3D. Se diseñaron proyectos con características para el trabajo colaborativo por medio de TIC . Víctor Viera Balanta. Colombia
  • 2. Tambiénel profesor creabavideospara ser visto y utilizarlos como guías en algunos trabajos. La evaluación era diferente e incluía el trabajo colaborativo y la utilización de las Redes Sociales. Una característica principal erala utilizaciónde Youtube,el profesor creaba videos guías para ser seguidos y comentados en clase. Los videos igualmente se comentaban en las redes sociales. Se vincula con el aprendizaje significativo: debido a la interacción colaborativade losestudiantesy la construcción del conocimiento. Por medio de los proyectos planteados para resolver en grupos. El conectivismo: por la creación de redes de personas tanto en el aula como en la virtualidad. Y el Constructivismo por la utilización de las redes sociales para el trabajo colaborativo de los estudiantes. Al crear video juegos y resolver ejercicios. Uso que hace de las TIC Redes Sociales: Con las redes sociales se apoyaba el trabajo colaborativo. La primera tarea era diseñar planteamientos de proyectos con características para el trabajo colaborativo, donde los estudiantes aprendieran en conjunto pero cada uno o varios de ellos debería dar una solución a un proyecto particular. En este escenario se permitía el trabajo colaborativo por medio de redes y de cualquier medio. Con losgruposcreadosse compartíanideas,códigofuente orutinas de código, intercambiaban hallazgos. Se compartían videos. Igualmente lacomunicaciónconel profesorse extendíamásalládel aula de clase. De la misma manera las evaluaciones tenían las características de permitir y estimular el trabajo colaborativo. Cabe anotar que en este tipo de evaluaciones no es necesario que el profesor tenga que permanecer en el aula o sala de cómputo para “vigilar“a los estudiantes. El papel del docente se ejercía más como un observador o acompañador del proceso En la evaluación se podían utilizar las redes sociales para intercambiar ideas, cada estudiante o grupo con su proyecto asignado pero la comunicación se podía establecer, no había la figura de copia, esta se cambiaba por la colaboración, el trabajo colaborativo. Se grababan videos y se subían a YouTube para que los vieran en clase, en ese caso la clase consistía en ver el video e ir construyendo de acuerdo a las indicaciones en presentes.