SlideShare una empresa de Scribd logo
Fotosíntesis y Respiración Celular
Biol 3051L
Fotosíntesis
• Fotosíntesis es un
proceso donde la
energía solar es
convertida en energía
química.
• Se lleva a cabo en los cloroplastos de las hojas o tallos
jóvenes que absorben energía solar.
• Los cloroplastos están formados por granas y tilacoides.
• Estos últimos contienen los pigmentos que absorben
energía del sol.
Fases de la fotosíntesis:
• Fase lumínica :
Las reacciones de luz
ocurren en los
tilacoides. Aquí se
absorbe luz solar y se
convierte en energía
química. El agua se
fotodescompone
liberando oxígeno O2
y se sintetizan ATP y
NADPH2
.
• Fase no lumínica : Las reacciones de oscuridad
ocurren en el estroma. El CO2
es transformado en
carbohidratos usando el ATP y el NADPH2
de los
tilacoides.
Reacción de fotosíntesis
• Las plantas realizan
fotosíntesis cuando
hay suficiente luz, de
lo contrario consumen
oxígeno del exterior
llevando a cabo
respiración celular.
• La fotosíntesis ocurre
en los cloroplastos,
mientras la respiración
celular ocurre en el
mitocondrio.
Uso del “Calculator Based Laboratory2 TM
(CBL2TM
)” para detectar fotosíntesis y
respiración celular con el uso de sensores de
presión de gases y CO2
• Conecte el sensor de
presión dentro del
canal 1 (CH1) del
CBL2TM
.
• Al sensor de presión
se le añade un tubo
plástico y éste a su vez
a un tapón de goma de
un orificio.
• En un tubo de ensayo
se añade varias ramitas
de Elodea.
• Se coloca el tapón de
goma.
• Debe de tener
precaución de que el
agua no llegue al
sensor de presión.
Corra el programa de “DataMate”:
• Presione la tecla azul
“APPS” .
• Seleccione el
programa “DataMate”
utilizando las flechas
azules de la
calculadora y
presione “Enter”.
• El programa
“DataMate”
automáticamente
identifica el sensor
de presión, lo calibra
y despliega en la
pantalla el nombre
del sensor.
• Presione el número 1
para poder ajustar el
tiempo del
experimento
• Presione la tecla azul
con la flecha hacia
arriba.
• La flecha debe marcar
“MODE” y presione la
tecla enter.
• Seleccione la opción
número 2.
• Debe salir una pantalla
que indique el tiempo
que automáticamente
registra la máquina.
• Si desea cambiarlo,
presione la tecla
número 2, para
cambiar los tiempos.
• En este punto puede
indicar cual va ser el
tiempo (segundos) que
usted desea se tome un
dato.
• Después debe indicar
las muestras que se
desea tomar.
• Automáticamente
aparecerá una pantalla
en donde le indica la
duración del
experimento.
• Si desea modificarlo
de nuevo, simplemente
presione el número 2.
• Si es lo que usted
desea, puede presionar
el número 1.
• Automáticamente,
aparecerá esta
pantalla.
• Si no desea hacer más
cambio, presione el
número 1.
• Debe llegar a este
menú y para comenzar
a tomar datos presione
el número 2.
• Inmediatamente,
encienda la lámpara.
¿Cómo será la gráfica?
• Si desea repetir el
experimento, sólo
debe presionar “enter”
y llegará al menú
principal y selecciones
“Start”.
• Siguiendo el mismo
procedimiento, cubra
el tubo de ensayo con
papel de aluminio.
• Precione “Start”.
¿Cómo será la gráfica?
Utilizando el Sensor de CO2
• Este sensor debe
conectarse a un cable
especial que le permita
trabajar con el CBL2.
• El sensor cuenta con
un recipiente en donde
podemos colocar las
muestras.
• Coloque una planta o
un pedazo del ápice de
una rama.
• Encienda la
calculadora y corra el
programa “DataMate”
• Puede suceder que el
CBL no identifique el
sensor; en este caso,
presione el número 1.
• Debe aparecer la
siguiente pantalla, en
donde observamos la
flecha señalando “CH
1”.
• Presione “Enter”.
• Automáticamente,
aparecerá una pantalla
con el menú de varios
sensores.
• Presione el número 7.
• Seleccione la opción 3
• Usted puede
seleccionar las
unidades que desee.
• Puede ajustar el
tiempo del
experimento,
moviendo la flecha
hasta “MODE” y
presionar “Enter”.
• Puede ajustar el
tiempo utilizando las
mismas instruciones
del experimento
anterior.
• Después presione la
tecla 1, dos (2) veces
para retornar al menú
principal.
• En el menú principal,
seleccione la opción
número 2 para
comenzar a tomar
datos.
¿Cómo será la gráfica?
• Puede repetir todo el
procedimiento, pero
en esta ocasión cubra
con papel de aluminio
el recipiente.
¿Cómo será la gráfica?
• Si obtuviera esta
gráfica, qué podría
estar pasando.
Utilizando el Sensor de O2
• Este sensor debe ser
mantenido en esta
posición.
• Se puede seguir las
instrucciones utilizada
en los experimentos
anteriores.
• El CBL identificará el
sensor y una vez
ajustado el tiempo,
seleccione la opción 2
para comenzar a tomar
datos.
¿Cómo será la gráfica?

Más contenido relacionado

Destacado

dispocitivos de audio
dispocitivos de audiodispocitivos de audio
dispocitivos de audio
Brayan Escalante
 
El Sida
El SidaEl Sida
Virus y sus características.
Virus y sus características.Virus y sus características.
Virus y sus características.
Alexander Cortés Reyna
 
Las funciones de los seres vivos (i)
Las funciones de los seres vivos (i)Las funciones de los seres vivos (i)
Las funciones de los seres vivos (i)
Monishumm
 
Sistema circulatorio en los org y hombre
Sistema circulatorio en los org y hombreSistema circulatorio en los org y hombre
Sistema circulatorio en los org y hombre
Ricardo Ramirez
 
Características de los virus
Características de los virusCaracterísticas de los virus
Características de los virus
Ramiro Muñoz
 
Modelos de digestion
Modelos de digestionModelos de digestion
Modelos de digestion
Ricardo Ramirez
 
Caracteristicas de los Virus y Su Importancia en Salud Publica
Caracteristicas de los Virus y Su Importancia en Salud PublicaCaracteristicas de los Virus y Su Importancia en Salud Publica
Caracteristicas de los Virus y Su Importancia en Salud Publica
Elizabeth Rodriguez
 
Fotosíntesis, conceptos generales
Fotosíntesis, conceptos generales  Fotosíntesis, conceptos generales
Fotosíntesis, conceptos generales
marialiliag
 
Diferencia entre celula animal y vegetal
Diferencia entre celula animal y vegetalDiferencia entre celula animal y vegetal
Diferencia entre celula animal y vegetal
Edgar Flores Ultreras
 
Tejido vegetales
Tejido vegetalesTejido vegetales
Tejido vegetales
Roland Malón
 
Nutricion heterotrofa
Nutricion heterotrofaNutricion heterotrofa
Nutricion heterotrofa
hulk_93
 
Fase luminica fotosintesis
Fase luminica fotosintesisFase luminica fotosintesis
Fase luminica fotosintesis
mariabelenreyesc
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
Iván Ordiozola
 
Proyecto De Biologia
Proyecto De BiologiaProyecto De Biologia
Proyecto De Biologia
guesteb2cf0
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
guest55a4dc
 
Fase oscura de la fotosíntesis
Fase oscura de la fotosíntesisFase oscura de la fotosíntesis
Fase oscura de la fotosíntesis
Rosmakoch
 
Fase luminosa
Fase luminosaFase luminosa
Aparatos respiratorios
Aparatos respiratoriosAparatos respiratorios
Aparatos respiratorios
SEECH Secundarias Técnicas 91 y 97
 
Fisiología animal: Nutrición
Fisiología animal: NutriciónFisiología animal: Nutrición

Destacado (20)

dispocitivos de audio
dispocitivos de audiodispocitivos de audio
dispocitivos de audio
 
El Sida
El SidaEl Sida
El Sida
 
Virus y sus características.
Virus y sus características.Virus y sus características.
Virus y sus características.
 
Las funciones de los seres vivos (i)
Las funciones de los seres vivos (i)Las funciones de los seres vivos (i)
Las funciones de los seres vivos (i)
 
Sistema circulatorio en los org y hombre
Sistema circulatorio en los org y hombreSistema circulatorio en los org y hombre
Sistema circulatorio en los org y hombre
 
Características de los virus
Características de los virusCaracterísticas de los virus
Características de los virus
 
Modelos de digestion
Modelos de digestionModelos de digestion
Modelos de digestion
 
Caracteristicas de los Virus y Su Importancia en Salud Publica
Caracteristicas de los Virus y Su Importancia en Salud PublicaCaracteristicas de los Virus y Su Importancia en Salud Publica
Caracteristicas de los Virus y Su Importancia en Salud Publica
 
Fotosíntesis, conceptos generales
Fotosíntesis, conceptos generales  Fotosíntesis, conceptos generales
Fotosíntesis, conceptos generales
 
Diferencia entre celula animal y vegetal
Diferencia entre celula animal y vegetalDiferencia entre celula animal y vegetal
Diferencia entre celula animal y vegetal
 
Tejido vegetales
Tejido vegetalesTejido vegetales
Tejido vegetales
 
Nutricion heterotrofa
Nutricion heterotrofaNutricion heterotrofa
Nutricion heterotrofa
 
Fase luminica fotosintesis
Fase luminica fotosintesisFase luminica fotosintesis
Fase luminica fotosintesis
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Proyecto De Biologia
Proyecto De BiologiaProyecto De Biologia
Proyecto De Biologia
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
Fase oscura de la fotosíntesis
Fase oscura de la fotosíntesisFase oscura de la fotosíntesis
Fase oscura de la fotosíntesis
 
Fase luminosa
Fase luminosaFase luminosa
Fase luminosa
 
Aparatos respiratorios
Aparatos respiratoriosAparatos respiratorios
Aparatos respiratorios
 
Fisiología animal: Nutrición
Fisiología animal: NutriciónFisiología animal: Nutrición
Fisiología animal: Nutrición
 

Similar a Fotosintesis21

fotosintesis y respiracion celular
fotosintesis y respiracion celularfotosintesis y respiracion celular
fotosintesis y respiracion celular
munizchesca
 
Practicas de PLC Electroneumática
Practicas de PLC ElectroneumáticaPracticas de PLC Electroneumática
Practicas de PLC Electroneumática
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
00 manu~1
00 manu~100 manu~1
Datalogger
DataloggerDatalogger
Bioluminiscencia
BioluminiscenciaBioluminiscencia
Bioluminiscencia
raquelmamani
 
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
Josue Silva
 
Manual dt-8861
Manual dt-8861Manual dt-8861
nav 1
nav 1nav 1
Manual HP01
Manual HP01Manual HP01
Manual HP01
Addacormaquinas
 
352569005 laboratorio-1-2017
352569005 laboratorio-1-2017352569005 laboratorio-1-2017
352569005 laboratorio-1-2017
Edinson Rosas Ccoa
 
Practicas-LogixPro.pdf
Practicas-LogixPro.pdfPracticas-LogixPro.pdf
Practicas-LogixPro.pdf
Adrian Alberto Palafox Orozco
 
termómetro digital
termómetro digitaltermómetro digital
termómetro digital
manuelvilchez
 
Reloj despertador con cámara espía y detector de movimiento
Reloj despertador con cámara espía y detector de movimientoReloj despertador con cámara espía y detector de movimiento
Reloj despertador con cámara espía y detector de movimiento
Ofertas Multimedia
 
Cons. y Manip. vacunas. clase 3
Cons. y Manip. vacunas. clase 3Cons. y Manip. vacunas. clase 3
Cons. y Manip. vacunas. clase 3
Leonardo Iturra
 
Calibracion termocupla
Calibracion termocuplaCalibracion termocupla
Calibracion termocupla
brenda2606
 
Manual de uso Efergy elite
Manual de uso Efergy eliteManual de uso Efergy elite
Manual de uso Efergy elite
ENOVAE
 
MICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdf
MICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdfMICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdf
MICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdf
AVINADAD MENDEZ
 
Manual medidor laser dt100 u msp
Manual medidor laser dt100 u mspManual medidor laser dt100 u msp
Manual medidor laser dt100 u msp
Gustavo Venturini
 
Practica 1 Expresiones lógicas de PLC
Practica 1 Expresiones lógicas de PLC Practica 1 Expresiones lógicas de PLC
Practica 1 Expresiones lógicas de PLC
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
Jose Luis Lopez Lopez
 

Similar a Fotosintesis21 (20)

fotosintesis y respiracion celular
fotosintesis y respiracion celularfotosintesis y respiracion celular
fotosintesis y respiracion celular
 
Practicas de PLC Electroneumática
Practicas de PLC ElectroneumáticaPracticas de PLC Electroneumática
Practicas de PLC Electroneumática
 
00 manu~1
00 manu~100 manu~1
00 manu~1
 
Datalogger
DataloggerDatalogger
Datalogger
 
Bioluminiscencia
BioluminiscenciaBioluminiscencia
Bioluminiscencia
 
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
 
Manual dt-8861
Manual dt-8861Manual dt-8861
Manual dt-8861
 
nav 1
nav 1nav 1
nav 1
 
Manual HP01
Manual HP01Manual HP01
Manual HP01
 
352569005 laboratorio-1-2017
352569005 laboratorio-1-2017352569005 laboratorio-1-2017
352569005 laboratorio-1-2017
 
Practicas-LogixPro.pdf
Practicas-LogixPro.pdfPracticas-LogixPro.pdf
Practicas-LogixPro.pdf
 
termómetro digital
termómetro digitaltermómetro digital
termómetro digital
 
Reloj despertador con cámara espía y detector de movimiento
Reloj despertador con cámara espía y detector de movimientoReloj despertador con cámara espía y detector de movimiento
Reloj despertador con cámara espía y detector de movimiento
 
Cons. y Manip. vacunas. clase 3
Cons. y Manip. vacunas. clase 3Cons. y Manip. vacunas. clase 3
Cons. y Manip. vacunas. clase 3
 
Calibracion termocupla
Calibracion termocuplaCalibracion termocupla
Calibracion termocupla
 
Manual de uso Efergy elite
Manual de uso Efergy eliteManual de uso Efergy elite
Manual de uso Efergy elite
 
MICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdf
MICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdfMICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdf
MICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdf
 
Manual medidor laser dt100 u msp
Manual medidor laser dt100 u mspManual medidor laser dt100 u msp
Manual medidor laser dt100 u msp
 
Practica 1 Expresiones lógicas de PLC
Practica 1 Expresiones lógicas de PLC Practica 1 Expresiones lógicas de PLC
Practica 1 Expresiones lógicas de PLC
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 

Más de Ohana Zambrano Moreira

hipofisis
hipofisishipofisis
El agua21agua
El agua21aguaEl agua21agua
El agua21agua
Ohana Zambrano Moreira
 
El agua21
El agua21El agua21
Manta
MantaManta
Desarrollo del diente
Desarrollo del dienteDesarrollo del diente
Desarrollo del diente
Ohana Zambrano Moreira
 
Bioquimica 1er-parcial (1)
Bioquimica 1er-parcial (1)Bioquimica 1er-parcial (1)
Bioquimica 1er-parcial (1)
Ohana Zambrano Moreira
 
Clase de esmalte uno
Clase de esmalte unoClase de esmalte uno
Clase de esmalte uno
Ohana Zambrano Moreira
 

Más de Ohana Zambrano Moreira (7)

hipofisis
hipofisishipofisis
hipofisis
 
El agua21agua
El agua21aguaEl agua21agua
El agua21agua
 
El agua21
El agua21El agua21
El agua21
 
Manta
MantaManta
Manta
 
Desarrollo del diente
Desarrollo del dienteDesarrollo del diente
Desarrollo del diente
 
Bioquimica 1er-parcial (1)
Bioquimica 1er-parcial (1)Bioquimica 1er-parcial (1)
Bioquimica 1er-parcial (1)
 
Clase de esmalte uno
Clase de esmalte unoClase de esmalte uno
Clase de esmalte uno
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Fotosintesis21

  • 1. Fotosíntesis y Respiración Celular Biol 3051L
  • 2. Fotosíntesis • Fotosíntesis es un proceso donde la energía solar es convertida en energía química.
  • 3. • Se lleva a cabo en los cloroplastos de las hojas o tallos jóvenes que absorben energía solar. • Los cloroplastos están formados por granas y tilacoides. • Estos últimos contienen los pigmentos que absorben energía del sol.
  • 4. Fases de la fotosíntesis: • Fase lumínica : Las reacciones de luz ocurren en los tilacoides. Aquí se absorbe luz solar y se convierte en energía química. El agua se fotodescompone liberando oxígeno O2 y se sintetizan ATP y NADPH2 .
  • 5. • Fase no lumínica : Las reacciones de oscuridad ocurren en el estroma. El CO2 es transformado en carbohidratos usando el ATP y el NADPH2 de los tilacoides.
  • 7. • Las plantas realizan fotosíntesis cuando hay suficiente luz, de lo contrario consumen oxígeno del exterior llevando a cabo respiración celular. • La fotosíntesis ocurre en los cloroplastos, mientras la respiración celular ocurre en el mitocondrio.
  • 8. Uso del “Calculator Based Laboratory2 TM (CBL2TM )” para detectar fotosíntesis y respiración celular con el uso de sensores de presión de gases y CO2
  • 9. • Conecte el sensor de presión dentro del canal 1 (CH1) del CBL2TM .
  • 10. • Al sensor de presión se le añade un tubo plástico y éste a su vez a un tapón de goma de un orificio.
  • 11. • En un tubo de ensayo se añade varias ramitas de Elodea. • Se coloca el tapón de goma. • Debe de tener precaución de que el agua no llegue al sensor de presión.
  • 12. Corra el programa de “DataMate”: • Presione la tecla azul “APPS” . • Seleccione el programa “DataMate” utilizando las flechas azules de la calculadora y presione “Enter”.
  • 13. • El programa “DataMate” automáticamente identifica el sensor de presión, lo calibra y despliega en la pantalla el nombre del sensor. • Presione el número 1 para poder ajustar el tiempo del experimento
  • 14. • Presione la tecla azul con la flecha hacia arriba.
  • 15. • La flecha debe marcar “MODE” y presione la tecla enter.
  • 16. • Seleccione la opción número 2.
  • 17. • Debe salir una pantalla que indique el tiempo que automáticamente registra la máquina. • Si desea cambiarlo, presione la tecla número 2, para cambiar los tiempos.
  • 18. • En este punto puede indicar cual va ser el tiempo (segundos) que usted desea se tome un dato. • Después debe indicar las muestras que se desea tomar.
  • 19. • Automáticamente aparecerá una pantalla en donde le indica la duración del experimento. • Si desea modificarlo de nuevo, simplemente presione el número 2. • Si es lo que usted desea, puede presionar el número 1.
  • 20.
  • 21. • Automáticamente, aparecerá esta pantalla. • Si no desea hacer más cambio, presione el número 1.
  • 22. • Debe llegar a este menú y para comenzar a tomar datos presione el número 2. • Inmediatamente, encienda la lámpara.
  • 23. ¿Cómo será la gráfica?
  • 24. • Si desea repetir el experimento, sólo debe presionar “enter” y llegará al menú principal y selecciones “Start”.
  • 25. • Siguiendo el mismo procedimiento, cubra el tubo de ensayo con papel de aluminio. • Precione “Start”.
  • 26. ¿Cómo será la gráfica?
  • 27.
  • 28. Utilizando el Sensor de CO2 • Este sensor debe conectarse a un cable especial que le permita trabajar con el CBL2. • El sensor cuenta con un recipiente en donde podemos colocar las muestras.
  • 29. • Coloque una planta o un pedazo del ápice de una rama. • Encienda la calculadora y corra el programa “DataMate”
  • 30. • Puede suceder que el CBL no identifique el sensor; en este caso, presione el número 1.
  • 31. • Debe aparecer la siguiente pantalla, en donde observamos la flecha señalando “CH 1”. • Presione “Enter”.
  • 32. • Automáticamente, aparecerá una pantalla con el menú de varios sensores. • Presione el número 7.
  • 33. • Seleccione la opción 3
  • 34. • Usted puede seleccionar las unidades que desee.
  • 35. • Puede ajustar el tiempo del experimento, moviendo la flecha hasta “MODE” y presionar “Enter”.
  • 36. • Puede ajustar el tiempo utilizando las mismas instruciones del experimento anterior. • Después presione la tecla 1, dos (2) veces para retornar al menú principal.
  • 37. • En el menú principal, seleccione la opción número 2 para comenzar a tomar datos.
  • 38. ¿Cómo será la gráfica?
  • 39. • Puede repetir todo el procedimiento, pero en esta ocasión cubra con papel de aluminio el recipiente.
  • 40. ¿Cómo será la gráfica?
  • 41. • Si obtuviera esta gráfica, qué podría estar pasando.
  • 42. Utilizando el Sensor de O2 • Este sensor debe ser mantenido en esta posición. • Se puede seguir las instrucciones utilizada en los experimentos anteriores.
  • 43. • El CBL identificará el sensor y una vez ajustado el tiempo, seleccione la opción 2 para comenzar a tomar datos.
  • 44. ¿Cómo será la gráfica?