SlideShare una empresa de Scribd logo
Fotosíntesis y Respiración Celular 
Biol 3051L
Fotosíntesis 
• Fotosíntesis es un 
proceso donde la 
energía solar es 
convertida en energía 
química.
• Se lleva a cabo en los cloroplastos de las hojas o tallos 
jóvenes que absorben energía solar. 
• Los cloroplastos están formados por granas y tilacoides. 
• Estos últimos contienen los pigmentos que absorben 
energía del sol.
Fases de la fotosíntesis: 
• Fase lumínica : 
Las reacciones de luz 
ocurren en los 
tilacoides. Aquí se 
absorbe luz solar y se 
convierte en energía 
química. El agua se 
fotodescompone 
liberando oxígeno O2 
y se sintetizan ATP y 
NADPH2 .
• Fase no lumínica : Las reacciones de oscuridad 
ocurren en el estroma. El CO2 es transformado en 
carbohidratos usando el ATP y el NADPH2 de los 
tilacoides.
Reacción de fotosíntesis
• Las plantas realizan 
fotosíntesis cuando 
hay suficiente luz, de 
lo contrario consumen 
oxígeno del exterior 
llevando a cabo 
respiración celular. 
• La fotosíntesis ocurre 
en los cloroplastos, 
mientras la respiración 
celular ocurre en el 
mitocondrio.
Uso del “Calculator Based Laboratory2 TM 
(CBL2TM)” para detectar fotosíntesis y respiración 
celular con el uso de sensores de presión de 
gases y CO2
• Conecte el sensor de 
presión dentro del 
canal 1 (CH1) del 
CBL2TM.
• Al sensor de presión 
se le añade un tubo 
plástico y éste a su vez 
a un tapón de goma de 
un orificio.
• En un tubo de ensayo 
se añade varias ramitas 
de Elodea. 
• Se coloca el tapón de 
goma. 
• Debe de tener 
precaución de que el 
agua no llegue al 
sensor de presión.
Corra el programa de “DataMate”: 
• Presione la tecla azul 
“APPS” . 
• Seleccione el 
programa “DataMate” 
utilizando las flechas 
azules de la 
calculadora y 
presione “Enter”.
• El programa 
“DataMate” 
automáticamente 
identifica el sensor 
de presión, lo calibra 
y despliega en la 
pantalla el nombre 
del sensor. 
• Presione el número 1 
para poder ajustar el 
tiempo del 
experimento
• Presione la tecla azul 
con la flecha hacia 
arriba.
• La flecha debe marcar 
“MODE” y presione la 
tecla enter.
• Seleccione la opción 
número 2.
• Debe salir una pantalla 
que indique el tiempo 
que automáticamente 
registra la máquina. 
• Si desea cambiarlo, 
presione la tecla 
número 2, para 
cambiar los tiempos.
• En este punto puede 
indicar cual va ser el 
tiempo (segundos) que 
usted desea se tome un 
dato. 
• Después debe indicar 
las muestras que se 
desea tomar.
• Automáticamente 
aparecerá una pantalla 
en donde le indica la 
duración del 
experimento. 
• Si desea modificarlo 
de nuevo, simplemente 
presione el número 2. 
• Si es lo que usted 
desea, puede presionar 
el número 1.
• Automáticamente, 
aparecerá esta 
pantalla. 
• Si no desea hacer más 
cambio, presione el 
número 1.
• Debe llegar a este 
menú y para comenzar 
a tomar datos presione 
el número 2. 
• Inmediatamente, 
encienda la lámpara.
¿Cómo será la gráfica?
• Si desea repetir el 
experimento, sólo 
debe presionar “enter” 
y llegará al menú 
principal y selecciones 
“Start”.
• Siguiendo el mismo 
procedimiento, cubra 
el tubo de ensayo con 
papel de aluminio. 
• Precione “Start”.
¿Cómo será la gráfica?
Utilizando el Sensor de CO2 
• Este sensor debe 
conectarse a un cable 
especial que le permita 
trabajar con el CBL2. 
• El sensor cuenta con 
un recipiente en donde 
podemos colocar las 
muestras.
• Coloque una planta o 
un pedazo del ápice de 
una rama. 
• Encienda la 
calculadora y corra el 
programa “DataMate”
• Puede suceder que el 
CBL no identifique el 
sensor; en este caso, 
presione el número 1.
• Debe aparecer la 
siguiente pantalla, en 
donde observamos la 
flecha señalando “CH 
1”. 
• Presione “Enter”.
• Automáticamente, 
aparecerá una pantalla 
con el menú de varios 
sensores. 
• Presione el número 7.
• Seleccione la opción 3
• Usted puede 
seleccionar las 
unidades que desee.
• Puede ajustar el 
tiempo del 
experimento, 
moviendo la flecha 
hasta “MODE” y 
presionar “Enter”.
• Puede ajustar el 
tiempo utilizando las 
mismas instruciones 
del experimento 
anterior. 
• Después presione la 
tecla 1, dos (2) veces 
para retornar al menú 
principal.
• En el menú principal, 
seleccione la opción 
número 2 para 
comenzar a tomar 
datos.
¿Cómo será la gráfica?
• Puede repetir todo el 
procedimiento, pero en 
esta ocasión cubra con 
papel de aluminio el 
recipiente.
¿Cómo será la gráfica?
• Si obtuviera esta 
gráfica, qué podría 
estar pasando.
Utilizando el Sensor de O2 
• Este sensor debe ser 
mantenido en esta 
posición. 
• Se puede seguir las 
instrucciones utilizada 
en los experimentos 
anteriores.
• El CBL identificará el 
sensor y una vez 
ajustado el tiempo, 
seleccione la opción 2 
para comenzar a tomar 
datos.
¿Cómo será la gráfica?

Más contenido relacionado

Similar a Fotosintesis 2

La pantalla de una tv genera calor 8.5
La pantalla de una tv genera calor 8.5La pantalla de una tv genera calor 8.5
La pantalla de una tv genera calor 8.5
mdevaky
 
fotosintesis y respiracion celular
fotosintesis y respiracion celularfotosintesis y respiracion celular
fotosintesis y respiracion celular
munizchesca
 
2 asiv orientacion y operacion colombia_spn
2 asiv orientacion y operacion colombia_spn2 asiv orientacion y operacion colombia_spn
2 asiv orientacion y operacion colombia_spn
transitoytransporte
 
Jaime García Invernadero
Jaime García InvernaderoJaime García Invernadero
Jaime García Invernadero
intercammc
 
Calibracion termocupla
Calibracion termocuplaCalibracion termocupla
Calibracion termocupla
brenda2606
 
Practica1.parametros de calidad
Practica1.parametros de calidadPractica1.parametros de calidad
Practica1.parametros de calidad
postcosecha
 

Similar a Fotosintesis 2 (20)

Practicas-LogixPro.pdf
Practicas-LogixPro.pdfPracticas-LogixPro.pdf
Practicas-LogixPro.pdf
 
Practicas de PLC Electroneumática
Practicas de PLC ElectroneumáticaPracticas de PLC Electroneumática
Practicas de PLC Electroneumática
 
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
 
nav 1
nav 1nav 1
nav 1
 
Bioluminiscencia
BioluminiscenciaBioluminiscencia
Bioluminiscencia
 
La pantalla de una tv genera calor 8.5
La pantalla de una tv genera calor 8.5La pantalla de una tv genera calor 8.5
La pantalla de una tv genera calor 8.5
 
fotosintesis y respiracion celular
fotosintesis y respiracion celularfotosintesis y respiracion celular
fotosintesis y respiracion celular
 
Datalogger
DataloggerDatalogger
Datalogger
 
00 manu~1
00 manu~100 manu~1
00 manu~1
 
Ejemplos tema6
Ejemplos tema6Ejemplos tema6
Ejemplos tema6
 
2 asiv orientacion y operacion colombia_spn
2 asiv orientacion y operacion colombia_spn2 asiv orientacion y operacion colombia_spn
2 asiv orientacion y operacion colombia_spn
 
Jaime García Invernadero
Jaime García InvernaderoJaime García Invernadero
Jaime García Invernadero
 
Presentancion 2 (1) (1)
Presentancion 2 (1) (1)Presentancion 2 (1) (1)
Presentancion 2 (1) (1)
 
Calibracion termocupla
Calibracion termocuplaCalibracion termocupla
Calibracion termocupla
 
Presentación Química Analitica
Presentación Química AnaliticaPresentación Química Analitica
Presentación Química Analitica
 
Presentación Hemoglobina 2022 (1).pptx
Presentación Hemoglobina 2022 (1).pptxPresentación Hemoglobina 2022 (1).pptx
Presentación Hemoglobina 2022 (1).pptx
 
Termostato WR 1F78
Termostato WR 1F78Termostato WR 1F78
Termostato WR 1F78
 
Practica1.parametros de calidad
Practica1.parametros de calidadPractica1.parametros de calidad
Practica1.parametros de calidad
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
 
Algoritmos Narrados
Algoritmos NarradosAlgoritmos Narrados
Algoritmos Narrados
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Fotosintesis 2

  • 1. Fotosíntesis y Respiración Celular Biol 3051L
  • 2. Fotosíntesis • Fotosíntesis es un proceso donde la energía solar es convertida en energía química.
  • 3. • Se lleva a cabo en los cloroplastos de las hojas o tallos jóvenes que absorben energía solar. • Los cloroplastos están formados por granas y tilacoides. • Estos últimos contienen los pigmentos que absorben energía del sol.
  • 4. Fases de la fotosíntesis: • Fase lumínica : Las reacciones de luz ocurren en los tilacoides. Aquí se absorbe luz solar y se convierte en energía química. El agua se fotodescompone liberando oxígeno O2 y se sintetizan ATP y NADPH2 .
  • 5. • Fase no lumínica : Las reacciones de oscuridad ocurren en el estroma. El CO2 es transformado en carbohidratos usando el ATP y el NADPH2 de los tilacoides.
  • 7. • Las plantas realizan fotosíntesis cuando hay suficiente luz, de lo contrario consumen oxígeno del exterior llevando a cabo respiración celular. • La fotosíntesis ocurre en los cloroplastos, mientras la respiración celular ocurre en el mitocondrio.
  • 8. Uso del “Calculator Based Laboratory2 TM (CBL2TM)” para detectar fotosíntesis y respiración celular con el uso de sensores de presión de gases y CO2
  • 9. • Conecte el sensor de presión dentro del canal 1 (CH1) del CBL2TM.
  • 10. • Al sensor de presión se le añade un tubo plástico y éste a su vez a un tapón de goma de un orificio.
  • 11. • En un tubo de ensayo se añade varias ramitas de Elodea. • Se coloca el tapón de goma. • Debe de tener precaución de que el agua no llegue al sensor de presión.
  • 12. Corra el programa de “DataMate”: • Presione la tecla azul “APPS” . • Seleccione el programa “DataMate” utilizando las flechas azules de la calculadora y presione “Enter”.
  • 13. • El programa “DataMate” automáticamente identifica el sensor de presión, lo calibra y despliega en la pantalla el nombre del sensor. • Presione el número 1 para poder ajustar el tiempo del experimento
  • 14. • Presione la tecla azul con la flecha hacia arriba.
  • 15. • La flecha debe marcar “MODE” y presione la tecla enter.
  • 16. • Seleccione la opción número 2.
  • 17. • Debe salir una pantalla que indique el tiempo que automáticamente registra la máquina. • Si desea cambiarlo, presione la tecla número 2, para cambiar los tiempos.
  • 18. • En este punto puede indicar cual va ser el tiempo (segundos) que usted desea se tome un dato. • Después debe indicar las muestras que se desea tomar.
  • 19. • Automáticamente aparecerá una pantalla en donde le indica la duración del experimento. • Si desea modificarlo de nuevo, simplemente presione el número 2. • Si es lo que usted desea, puede presionar el número 1.
  • 20.
  • 21. • Automáticamente, aparecerá esta pantalla. • Si no desea hacer más cambio, presione el número 1.
  • 22. • Debe llegar a este menú y para comenzar a tomar datos presione el número 2. • Inmediatamente, encienda la lámpara.
  • 23. ¿Cómo será la gráfica?
  • 24. • Si desea repetir el experimento, sólo debe presionar “enter” y llegará al menú principal y selecciones “Start”.
  • 25. • Siguiendo el mismo procedimiento, cubra el tubo de ensayo con papel de aluminio. • Precione “Start”.
  • 26. ¿Cómo será la gráfica?
  • 27.
  • 28. Utilizando el Sensor de CO2 • Este sensor debe conectarse a un cable especial que le permita trabajar con el CBL2. • El sensor cuenta con un recipiente en donde podemos colocar las muestras.
  • 29. • Coloque una planta o un pedazo del ápice de una rama. • Encienda la calculadora y corra el programa “DataMate”
  • 30. • Puede suceder que el CBL no identifique el sensor; en este caso, presione el número 1.
  • 31. • Debe aparecer la siguiente pantalla, en donde observamos la flecha señalando “CH 1”. • Presione “Enter”.
  • 32. • Automáticamente, aparecerá una pantalla con el menú de varios sensores. • Presione el número 7.
  • 33. • Seleccione la opción 3
  • 34. • Usted puede seleccionar las unidades que desee.
  • 35. • Puede ajustar el tiempo del experimento, moviendo la flecha hasta “MODE” y presionar “Enter”.
  • 36. • Puede ajustar el tiempo utilizando las mismas instruciones del experimento anterior. • Después presione la tecla 1, dos (2) veces para retornar al menú principal.
  • 37. • En el menú principal, seleccione la opción número 2 para comenzar a tomar datos.
  • 38. ¿Cómo será la gráfica?
  • 39. • Puede repetir todo el procedimiento, pero en esta ocasión cubra con papel de aluminio el recipiente.
  • 40. ¿Cómo será la gráfica?
  • 41. • Si obtuviera esta gráfica, qué podría estar pasando.
  • 42. Utilizando el Sensor de O2 • Este sensor debe ser mantenido en esta posición. • Se puede seguir las instrucciones utilizada en los experimentos anteriores.
  • 43. • El CBL identificará el sensor y una vez ajustado el tiempo, seleccione la opción 2 para comenzar a tomar datos.
  • 44. ¿Cómo será la gráfica?