SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACCIONES PARCIALES
Las fracciones parciales se utilizan para ayudar a descomponer expresiones racionales y
obtener sumas de expresiones más simples.
Hay cuatro casos:
1) Descomposición en fracciones parciales en la cual cada denominador es lineal.
2) Descomposición en fracciones parciales con un factor lineal repetido.
3) Descomposición en fracciones parciales con un factor cuadrático irreducible.
4) Descomposición en fracciones parciales con factor cuadrático repetido.
Procedimiento para:
Descomposición en fracciones parciales en la cual cada denominador es lineal.
Paso 1:
Siempre me debo de fijar si el grado de la función del numerador es menor que la
del denominador. Si es mayor debo realizar una división larga para bajar el grado de
la función del numerador.
Paso 2:
Debo factorizar el denominador para obtener un producto de factores lineales,
px +q, o factores cuadráticos irreductibles, cbxax 2
, y agrupar los factores
repetidos para que la función del denominador sea un producto de factores
diferentes de la forma  m
qpx  , donde 1m o  n
cbxax 2
los números m y n
no pueden ser negativos.
Paso 3:
Si son Descomposición en fracciones parciales en la cual cada denominador es
lineal o fracciones parciales con un factor lineal repetido.
...
factorfactor

segundo
B
primer
A
Ejemplo 1:
Determinar la descomposición en fracciones parciales de:
xxx
xx
32
9134
23
2


Primero observo que el numerador tiene grado 2 y el denominador grado 3 por lo
tanto no tengo que hacer una división larga.
Segundo: factorizo el denominador
    133232 223
 xxxxxxxxx
Tercero: coloco cada factor obtenido de la siguiente forma
1332
9134
23
2






x
C
x
B
x
A
xxx
xx
Obtengo el mínimo común denominador, lo opero y lo igualo al numerador.
        31139134 2
 xxCxxBxxAxx
Podemos resolverlo por matrices o por el método que más nos convenga:
Opero los paréntesis
     xxCxxBxxAxx 3329134 2222

Ahora formo mi primera ecuación con los términos al cuadrado asi
     
     
    ACBAxCBAxxx
ACxBxAxCxBxAxxx
CxCxBxBxAAxAxxx
CxCxBxBxAAxAxxx
xxCxxBxxAxx
3329134
3329134
3329134
3329134
3329134
22
2222
2222
2222
2222





Mis tres ecuaciones son:
4111  CBA
13312  CBA
A39 
Tomo la tercera ecuación y encuentro el valor de A
A39 
A
A




3
3
9
Sustituyo los valores de A en las otras dos ecuaciones
  
1
34
43
413
4111





CB
CB
CB
CB
CBA
  
73
6133
1336
13332
13312





CB
CB
CB
CB
CBA
Multiplico las letras en los paréntesis
Quito los paréntesis
Los ordeno
Factorizo asi
Resuelvo las dos ecuaciones obteniendo asi los valores de B y C
73
1


CB
CB
2C
84

C
1
21
12
1




B
B
B
CB
Coloco las respuestas en la letra correspondiente
1
2
3
13
1332
9134
23
2










xxxx
C
x
B
x
A
xxx
xx
Hay otro sistema que se puede usar únicamente cuando los términos son lineales y no
repetidos que es mucho mas fácil.
1332
9134
23
2






x
C
x
B
x
A
xxx
xx
Obtengo el mínimo común denominador, lo opero y lo igualo al numerador.
        31139134 2
 xxCxxBxxAxx
Igualo a cero cada uno de los factores del denominador de la fracción parcial
0x
3
03


x
x
1
01


x
x
Ahora sustituyo los valores de x
x = 0
        31139134 2
 xxCxxBxxAxx
            
  
A
A
CBA
CBA




3
39
0013900
3001001030901304
2
x = -3
        31139134 2
 xxCxxBxxAxx
            
        
B
B
CBA
CBA




1
1212
03434093936
3331331333931334
2
x = 1
        31139134 2
 xxCxxBxxAxx
            
        
C
C
CBA
CBA




2
48
4101049134
3111111131911314
2
Respuesta:
1
2
3
13
1332
9134
23
2










xxxx
C
x
B
x
A
xxx
xx
EJERCICIOS
1)
  32
18


xx
x
2)
  14
29


xx
x
3)
124
34
2


xx
x
4)
xx
x
4
125
2


5)
   321
1154 2


xxx
xx
6)
  52
20192


xxx
xx
7)
xxx
xx
54
1554
23
2


8)
  651
1137
2


xxx
Descomposición en fracciones parciales con un factor lineal repetido.
Ejemplo:
 2
2
3
3610


xx
xx
Notamos en el ejercicio que hay un término lineal repetido que es  2
3x
Entonces lo colocamos asi:
 2
33 



x
C
x
B
x
A
Si fuera al cubo el término repetido  3
3x lo pondríamos:
   32
333 





x
D
x
C
x
B
x
A
Ejemplo resuelto por pasos:
 2
2
3
3610


xx
xx
Primero escribimos en el denominador del término lineal x, luego escribimos en el
denominador el término repetido elevado a la 1 y por último escribimos en el
denominador el término repetido elevado al cuadrado así:
   22
2
333
3610






x
C
x
B
x
A
xx
xx
Como tenemos término repetido ya no podemos usar la forma fácil de resolver
únicamente por sistemas de ecuaciones.
Pasos operamos el mínimo común denominador y lo igualamos al numerador.
      xCxxBxAxx  333610
22
Operamos los paréntesis
     xCxxBxxAxx  3963610 222
     
    ACBAxBAxxx
ACxBxAxBxAxxx
CxBxBxAAxAxxx
CxBxBxAAxAxxx
9363610
9363610
3963610
3963610
22
222
222
222




Formo mis 3 ecuaciones
369
1036
1



A
CBA
BA
Resolviendo me queda:
4
369


A
A
Sustituyo valores en la primera ecuación:
5
14
14
1




B
B
B
BA
Multiplico las letras en los paréntesis
Quito los paréntesis
Los ordeno
Factorizo asi
Sustituyo valores en la segunda ecuación
1
910
109
101524
1036





C
C
C
C
CBA
respuesta
   22
2
3
1
3
54
3
3610








xxxxx
xx
EJERCICIOS
9)
 2
1
32


x
x
10)
 2
45
2
2


xx
x
11) 23
2
53
255019
xx
xx


12)
2510
10
2


xx
x
13)
  122
62


xx
x
14)
   22
2
11
2


xx
xx
Descomposición de una fracción parcial que contiene un factor
cuadrático irreducible.
482
29154
23
23


xxx
xxx
Primero observo que el grado del numerador y denominador son iguales por lo que
tengo que realizar una división larga.
2
482 23
 xxx 29154 23
 xxx
81624 23
 xxx
2
x x 21
482
21
2
482
29154
23
2
23
23





xxx
xx
xxx
xxx
Factorizo el denominador:
      12412412482 2223
 xxxxxxxx
42
x es un término cuadrático irreducible por lo que ahora opero asi:
124482
21
223
2







x
C
x
BAx
xxx
xx
Operamos el mínimo común denominador
    
     CBBAxCAxxx
CBBxAxCxAxxx
CCxBBxAxAxxx
xCxBAxxx
42221
42221
42221
41221
22
222
222
22




Formar las ecuaciones:
214
12
12



CB
BA
CA
Puedes resolverlo por el método que quieras, en este caso seguiremos practicando la
resolución por matices
21410
1021
1102



Multiplico las letras en los paréntesis
Quito los paréntesis
Los ordeno
Factorizo asi
1102
21410
1021



1140
21410
1021



851700
21410
1021



5
8517


C
C
1
2021
214



B
B
CB
3
21
21
12




A
A
BA
BA
RESPUESTA:
12
5
4
13
2
124
2
482
21
2
482
29154
2223
2
23
23
















xx
x
x
C
x
BAx
xxx
xx
xxx
xxx
11 RR 
3312 RRR 
1140
1102
2042



3324 RRR 
851700
1140
841640




Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4º álgebra
4º álgebra4º álgebra
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
FUNCIONES TRIGONOMETRICASFUNCIONES TRIGONOMETRICAS
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
CESAR COAQUIRA
 
Ecuaciones Lineales con una incognita
Ecuaciones Lineales con una incognitaEcuaciones Lineales con una incognita
Ecuaciones Lineales con una incognita
guillermogermanpaz
 
Trigonometria 16
Trigonometria 16Trigonometria 16
Trigonometria 16
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
ÁNGULOS COMPUESTOS
ÁNGULOS COMPUESTOSÁNGULOS COMPUESTOS
Ejercicios de trigonometria_iv
Ejercicios de trigonometria_ivEjercicios de trigonometria_iv
Ejercicios de trigonometria_iv
Lenin Yoeseer Espinoza Lopez
 
áNgulos coterminales
áNgulos coterminalesáNgulos coterminales
Region triangular
Region triangularRegion triangular
Region triangular
Ramiro Dominguez
 
Jerarquia operaciones z
Jerarquia operaciones zJerarquia operaciones z
Jerarquia operaciones z
universidad de masaya
 
Semana07 angulos posicion_normal_parte_ii
Semana07 angulos posicion_normal_parte_iiSemana07 angulos posicion_normal_parte_ii
Semana07 angulos posicion_normal_parte_ii
Jhon Villacorta
 
Ley del seno y del coseno
Ley del seno y del cosenoLey del seno y del coseno
Ley del seno y del coseno
gustavo vasquez
 
Historia de la Trigonometria
Historia de la TrigonometriaHistoria de la Trigonometria
Historia de la Trigonometria
guest50f971
 
Formulario 01 matematica 4to
Formulario 01   matematica 4toFormulario 01   matematica 4to
Formulario 01 matematica 4to
Martin Huamán Pazos
 
Teoremas sobre ecuaciones
Teoremas sobre ecuacionesTeoremas sobre ecuaciones
Teoremas sobre ecuaciones
Jenny Belleza Napan
 
Ecuación general de la circunferencia
Ecuación general de la circunferenciaEcuación general de la circunferencia
Ecuación general de la circunferencia
Dagoberto Romero
 
Ejercicios de conversión decimal a binario y de binario a decimal
Ejercicios de conversión decimal a binario y de binario a decimalEjercicios de conversión decimal a binario y de binario a decimal
Ejercicios de conversión decimal a binario y de binario a decimalSantiago Tabares Callejas
 
Ecuaciones con parentecis
Ecuaciones con parentecisEcuaciones con parentecis
Ecuaciones con parentecis
Andres Apablaza
 
áNgulos coterminales
áNgulos coterminalesáNgulos coterminales
Razones Trigonometricas
Razones TrigonometricasRazones Trigonometricas
Razones Trigonometricas
memolibre
 
Triangulos ablicuangulos
Triangulos ablicuangulosTriangulos ablicuangulos
Triangulos ablicuangulos
xiom20mat
 

La actualidad más candente (20)

4º álgebra
4º álgebra4º álgebra
4º álgebra
 
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
FUNCIONES TRIGONOMETRICASFUNCIONES TRIGONOMETRICAS
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
 
Ecuaciones Lineales con una incognita
Ecuaciones Lineales con una incognitaEcuaciones Lineales con una incognita
Ecuaciones Lineales con una incognita
 
Trigonometria 16
Trigonometria 16Trigonometria 16
Trigonometria 16
 
ÁNGULOS COMPUESTOS
ÁNGULOS COMPUESTOSÁNGULOS COMPUESTOS
ÁNGULOS COMPUESTOS
 
Ejercicios de trigonometria_iv
Ejercicios de trigonometria_ivEjercicios de trigonometria_iv
Ejercicios de trigonometria_iv
 
áNgulos coterminales
áNgulos coterminalesáNgulos coterminales
áNgulos coterminales
 
Region triangular
Region triangularRegion triangular
Region triangular
 
Jerarquia operaciones z
Jerarquia operaciones zJerarquia operaciones z
Jerarquia operaciones z
 
Semana07 angulos posicion_normal_parte_ii
Semana07 angulos posicion_normal_parte_iiSemana07 angulos posicion_normal_parte_ii
Semana07 angulos posicion_normal_parte_ii
 
Ley del seno y del coseno
Ley del seno y del cosenoLey del seno y del coseno
Ley del seno y del coseno
 
Historia de la Trigonometria
Historia de la TrigonometriaHistoria de la Trigonometria
Historia de la Trigonometria
 
Formulario 01 matematica 4to
Formulario 01   matematica 4toFormulario 01   matematica 4to
Formulario 01 matematica 4to
 
Teoremas sobre ecuaciones
Teoremas sobre ecuacionesTeoremas sobre ecuaciones
Teoremas sobre ecuaciones
 
Ecuación general de la circunferencia
Ecuación general de la circunferenciaEcuación general de la circunferencia
Ecuación general de la circunferencia
 
Ejercicios de conversión decimal a binario y de binario a decimal
Ejercicios de conversión decimal a binario y de binario a decimalEjercicios de conversión decimal a binario y de binario a decimal
Ejercicios de conversión decimal a binario y de binario a decimal
 
Ecuaciones con parentecis
Ecuaciones con parentecisEcuaciones con parentecis
Ecuaciones con parentecis
 
áNgulos coterminales
áNgulos coterminalesáNgulos coterminales
áNgulos coterminales
 
Razones Trigonometricas
Razones TrigonometricasRazones Trigonometricas
Razones Trigonometricas
 
Triangulos ablicuangulos
Triangulos ablicuangulosTriangulos ablicuangulos
Triangulos ablicuangulos
 

Similar a Fracciones parciales

Fracciones parciales1
Fracciones parciales1Fracciones parciales1
Fracciones parciales
Fracciones parcialesFracciones parciales
Fracciones parciales
Manuelh Villanueva
 
Fracciones parciales
Fracciones parcialesFracciones parciales
Fracciones parciales
Ariday Conrado
 
Fracciones parciales (1)
Fracciones parciales (1)Fracciones parciales (1)
Fracciones parciales (1)
Railef
 
Fracciones parciales[1]
Fracciones parciales[1]Fracciones parciales[1]
Fracciones parciales[1]
rojasmat
 
Cap 3 ecuaciones y desigualdades módulo de matemáticas y física snna
Cap 3 ecuaciones y desigualdades módulo de matemáticas y física snnaCap 3 ecuaciones y desigualdades módulo de matemáticas y física snna
Cap 3 ecuaciones y desigualdades módulo de matemáticas y física snna
inesocanapenafiel
 
04. leyes de exponentes y logaritmos
04. leyes de exponentes y logaritmos04. leyes de exponentes y logaritmos
04. leyes de exponentes y logaritmos
Cruz Martinez
 
04. leyes de exponentes y logaritmos
04. leyes de exponentes y logaritmos04. leyes de exponentes y logaritmos
04. leyes de exponentes y logaritmos
Felipe Leon Hernandez
 
04. leyes de exponentes y logaritmos
04. leyes de exponentes y logaritmos04. leyes de exponentes y logaritmos
04. leyes de exponentes y logaritmos
Khin Rosales
 
Unidad i-Ecuaciones
Unidad i-EcuacionesUnidad i-Ecuaciones
Unidad i-Ecuaciones
Juan Carlos Arbulú Balarezo
 
Fracciones algebraicas prope
Fracciones algebraicas propeFracciones algebraicas prope
Fracciones algebraicas prope
José De Jesús Barrón
 
Raices
RaicesRaices
Raices
RaicesRaices
Formulario induccion
Formulario induccionFormulario induccion
Formulario induccion
Julio Barreto Garcia
 
Simplificacion y amplificacion de fracciones.
Simplificacion y amplificacion de fracciones.Simplificacion y amplificacion de fracciones.
Simplificacion y amplificacion de fracciones.
nelsonmolino18
 
3.2 ecuaciones , func... word
3.2 ecuaciones , func... word3.2 ecuaciones , func... word
3.2 ecuaciones , func... word
Raul Noguera Morillo
 
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat aActividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
FcoJavierMesa
 
El enfoque gráfico como alternativa para la solución de inecuaciones
El enfoque gráfico como alternativa para la solución de inecuacionesEl enfoque gráfico como alternativa para la solución de inecuaciones
El enfoque gráfico como alternativa para la solución de inecuaciones
aetruiz
 
Semana 03_S2_Integracion funciones trigonométricas.pptx
Semana 03_S2_Integracion funciones trigonométricas.pptxSemana 03_S2_Integracion funciones trigonométricas.pptx
Semana 03_S2_Integracion funciones trigonométricas.pptx
ANGELOANDREMARTELMAR
 
El enfoque gráfico como alternativa para la solución de inecuaciones
El enfoque gráfico como alternativa para la solución de inecuacionesEl enfoque gráfico como alternativa para la solución de inecuaciones
El enfoque gráfico como alternativa para la solución de inecuaciones
aetruiz
 

Similar a Fracciones parciales (20)

Fracciones parciales1
Fracciones parciales1Fracciones parciales1
Fracciones parciales1
 
Fracciones parciales
Fracciones parcialesFracciones parciales
Fracciones parciales
 
Fracciones parciales
Fracciones parcialesFracciones parciales
Fracciones parciales
 
Fracciones parciales (1)
Fracciones parciales (1)Fracciones parciales (1)
Fracciones parciales (1)
 
Fracciones parciales[1]
Fracciones parciales[1]Fracciones parciales[1]
Fracciones parciales[1]
 
Cap 3 ecuaciones y desigualdades módulo de matemáticas y física snna
Cap 3 ecuaciones y desigualdades módulo de matemáticas y física snnaCap 3 ecuaciones y desigualdades módulo de matemáticas y física snna
Cap 3 ecuaciones y desigualdades módulo de matemáticas y física snna
 
04. leyes de exponentes y logaritmos
04. leyes de exponentes y logaritmos04. leyes de exponentes y logaritmos
04. leyes de exponentes y logaritmos
 
04. leyes de exponentes y logaritmos
04. leyes de exponentes y logaritmos04. leyes de exponentes y logaritmos
04. leyes de exponentes y logaritmos
 
04. leyes de exponentes y logaritmos
04. leyes de exponentes y logaritmos04. leyes de exponentes y logaritmos
04. leyes de exponentes y logaritmos
 
Unidad i-Ecuaciones
Unidad i-EcuacionesUnidad i-Ecuaciones
Unidad i-Ecuaciones
 
Fracciones algebraicas prope
Fracciones algebraicas propeFracciones algebraicas prope
Fracciones algebraicas prope
 
Raices
RaicesRaices
Raices
 
Raices
RaicesRaices
Raices
 
Formulario induccion
Formulario induccionFormulario induccion
Formulario induccion
 
Simplificacion y amplificacion de fracciones.
Simplificacion y amplificacion de fracciones.Simplificacion y amplificacion de fracciones.
Simplificacion y amplificacion de fracciones.
 
3.2 ecuaciones , func... word
3.2 ecuaciones , func... word3.2 ecuaciones , func... word
3.2 ecuaciones , func... word
 
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat aActividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
 
El enfoque gráfico como alternativa para la solución de inecuaciones
El enfoque gráfico como alternativa para la solución de inecuacionesEl enfoque gráfico como alternativa para la solución de inecuaciones
El enfoque gráfico como alternativa para la solución de inecuaciones
 
Semana 03_S2_Integracion funciones trigonométricas.pptx
Semana 03_S2_Integracion funciones trigonométricas.pptxSemana 03_S2_Integracion funciones trigonométricas.pptx
Semana 03_S2_Integracion funciones trigonométricas.pptx
 
El enfoque gráfico como alternativa para la solución de inecuaciones
El enfoque gráfico como alternativa para la solución de inecuacionesEl enfoque gráfico como alternativa para la solución de inecuaciones
El enfoque gráfico como alternativa para la solución de inecuaciones
 

Último

MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 

Último (15)

MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 

Fracciones parciales

  • 1. FRACCIONES PARCIALES Las fracciones parciales se utilizan para ayudar a descomponer expresiones racionales y obtener sumas de expresiones más simples. Hay cuatro casos: 1) Descomposición en fracciones parciales en la cual cada denominador es lineal. 2) Descomposición en fracciones parciales con un factor lineal repetido. 3) Descomposición en fracciones parciales con un factor cuadrático irreducible. 4) Descomposición en fracciones parciales con factor cuadrático repetido. Procedimiento para: Descomposición en fracciones parciales en la cual cada denominador es lineal. Paso 1: Siempre me debo de fijar si el grado de la función del numerador es menor que la del denominador. Si es mayor debo realizar una división larga para bajar el grado de la función del numerador. Paso 2: Debo factorizar el denominador para obtener un producto de factores lineales, px +q, o factores cuadráticos irreductibles, cbxax 2 , y agrupar los factores repetidos para que la función del denominador sea un producto de factores diferentes de la forma  m qpx  , donde 1m o  n cbxax 2 los números m y n no pueden ser negativos. Paso 3: Si son Descomposición en fracciones parciales en la cual cada denominador es lineal o fracciones parciales con un factor lineal repetido. ... factorfactor  segundo B primer A Ejemplo 1: Determinar la descomposición en fracciones parciales de: xxx xx 32 9134 23 2   Primero observo que el numerador tiene grado 2 y el denominador grado 3 por lo tanto no tengo que hacer una división larga. Segundo: factorizo el denominador     133232 223  xxxxxxxxx Tercero: coloco cada factor obtenido de la siguiente forma
  • 2. 1332 9134 23 2       x C x B x A xxx xx Obtengo el mínimo común denominador, lo opero y lo igualo al numerador.         31139134 2  xxCxxBxxAxx Podemos resolverlo por matrices o por el método que más nos convenga: Opero los paréntesis      xxCxxBxxAxx 3329134 2222  Ahora formo mi primera ecuación con los términos al cuadrado asi                 ACBAxCBAxxx ACxBxAxCxBxAxxx CxCxBxBxAAxAxxx CxCxBxBxAAxAxxx xxCxxBxxAxx 3329134 3329134 3329134 3329134 3329134 22 2222 2222 2222 2222      Mis tres ecuaciones son: 4111  CBA 13312  CBA A39  Tomo la tercera ecuación y encuentro el valor de A A39  A A     3 3 9 Sustituyo los valores de A en las otras dos ecuaciones    1 34 43 413 4111      CB CB CB CB CBA    73 6133 1336 13332 13312      CB CB CB CB CBA Multiplico las letras en los paréntesis Quito los paréntesis Los ordeno Factorizo asi
  • 3. Resuelvo las dos ecuaciones obteniendo asi los valores de B y C 73 1   CB CB 2C 84  C 1 21 12 1     B B B CB Coloco las respuestas en la letra correspondiente 1 2 3 13 1332 9134 23 2           xxxx C x B x A xxx xx Hay otro sistema que se puede usar únicamente cuando los términos son lineales y no repetidos que es mucho mas fácil. 1332 9134 23 2       x C x B x A xxx xx Obtengo el mínimo común denominador, lo opero y lo igualo al numerador.         31139134 2  xxCxxBxxAxx Igualo a cero cada uno de los factores del denominador de la fracción parcial 0x 3 03   x x 1 01   x x Ahora sustituyo los valores de x x = 0         31139134 2  xxCxxBxxAxx                 A A CBA CBA     3 39 0013900 3001001030901304 2 x = -3         31139134 2  xxCxxBxxAxx
  • 4.                       B B CBA CBA     1 1212 03434093936 3331331333931334 2 x = 1         31139134 2  xxCxxBxxAxx                       C C CBA CBA     2 48 4101049134 3111111131911314 2 Respuesta: 1 2 3 13 1332 9134 23 2           xxxx C x B x A xxx xx EJERCICIOS 1)   32 18   xx x 2)   14 29   xx x 3) 124 34 2   xx x 4) xx x 4 125 2   5)    321 1154 2   xxx xx 6)   52 20192   xxx xx 7) xxx xx 54 1554 23 2   8)   651 1137 2   xxx Descomposición en fracciones parciales con un factor lineal repetido. Ejemplo:  2 2 3 3610   xx xx Notamos en el ejercicio que hay un término lineal repetido que es  2 3x Entonces lo colocamos asi:  2 33     x C x B x A Si fuera al cubo el término repetido  3 3x lo pondríamos:    32 333       x D x C x B x A
  • 5. Ejemplo resuelto por pasos:  2 2 3 3610   xx xx Primero escribimos en el denominador del término lineal x, luego escribimos en el denominador el término repetido elevado a la 1 y por último escribimos en el denominador el término repetido elevado al cuadrado así:    22 2 333 3610       x C x B x A xx xx Como tenemos término repetido ya no podemos usar la forma fácil de resolver únicamente por sistemas de ecuaciones. Pasos operamos el mínimo común denominador y lo igualamos al numerador.       xCxxBxAxx  333610 22 Operamos los paréntesis      xCxxBxxAxx  3963610 222           ACBAxBAxxx ACxBxAxBxAxxx CxBxBxAAxAxxx CxBxBxAAxAxxx 9363610 9363610 3963610 3963610 22 222 222 222     Formo mis 3 ecuaciones 369 1036 1    A CBA BA Resolviendo me queda: 4 369   A A Sustituyo valores en la primera ecuación: 5 14 14 1     B B B BA Multiplico las letras en los paréntesis Quito los paréntesis Los ordeno Factorizo asi
  • 6. Sustituyo valores en la segunda ecuación 1 910 109 101524 1036      C C C C CBA respuesta    22 2 3 1 3 54 3 3610         xxxxx xx EJERCICIOS 9)  2 1 32   x x 10)  2 45 2 2   xx x 11) 23 2 53 255019 xx xx   12) 2510 10 2   xx x 13)   122 62   xx x 14)    22 2 11 2   xx xx
  • 7. Descomposición de una fracción parcial que contiene un factor cuadrático irreducible. 482 29154 23 23   xxx xxx Primero observo que el grado del numerador y denominador son iguales por lo que tengo que realizar una división larga. 2 482 23  xxx 29154 23  xxx 81624 23  xxx 2 x x 21 482 21 2 482 29154 23 2 23 23      xxx xx xxx xxx Factorizo el denominador:       12412412482 2223  xxxxxxxx 42 x es un término cuadrático irreducible por lo que ahora opero asi: 124482 21 223 2        x C x BAx xxx xx Operamos el mínimo común denominador           CBBAxCAxxx CBBxAxCxAxxx CCxBBxAxAxxx xCxBAxxx 42221 42221 42221 41221 22 222 222 22     Formar las ecuaciones: 214 12 12    CB BA CA Puedes resolverlo por el método que quieras, en este caso seguiremos practicando la resolución por matices 21410 1021 1102    Multiplico las letras en los paréntesis Quito los paréntesis Los ordeno Factorizo asi