SlideShare una empresa de Scribd logo
Convertir fracciones impropias en fracciones mixtas 
Para convertir una fracción impropia en mixta, sigue estos pasos: 
 Divide el numerador entre el denominador. 
 Escribe el cociente como un número entero. 
 Después escribe el resto encima del denominador. 
Números Reales 
Fraccionarios 
Ejemplo: Convierte 11/4 en una fracción mixta. 
Divide: 11 ÷ 4 = 2 con resto 3 
Escribe el 2 y después escribe el resto (3) encima del denominador (4), así: 2 ³₄ 
Convertir fracciones mixtas en fracciones impropias 
Para convertir una fracción mixta en impropia, sigue estos pasos: 
 Multiplica la parte entera por el denominador. 
 Súmalo al numerador. 
 Después escribe el resultado encima del denominador. 
Ejemplo: Convierte 3 2/5 en fracción impropia 
Multiplica la parte entera por el denominador: 3 × 5 = 15 
Súmalo al numerador: 15 + 2 = 17 
Después escribe el resultado encima del denominador, así: 17/5
Fracciones equivalentes 
Algunas fracciones parecen diferentes pero en realidad son la misma, por ejemplo: 
Normalmente lo mejor es dar la respuesta usando la fracción más simple (1/2 en este caso). 
Eso se llama Simplificar o Reducir la fracción 
4/= 2/8 4 = 1/2 
(Cuatro 
(Dos 
octavos) 
cuartos) 
(Una 
mitad) 
1/4 + 1/4 = 4/8 = 2/4 = 1/2 
(UN CUARTO) 
(UN CUARTO) (Cuatro octavos) (Dos cuartos) (Una mitad) 
Sumar fracciones 
Puedes sumar fracciones fácilmente si el número de abajo (el denominador) es el mismo:
Sumar fracciones 
Otro ejemplo: 
5/8 + 1/8 = 6/8 = 3/4 
Sumar fracciones con denominadores diferentes 
¿Y si los denominadores no son iguales? Como en este ejemplo: 
3/8 + 1/4 = ? 
Deberías hacer que los denominadores fueran iguales de alguna manera. En este 
caso es fácil, porque sabemos que 1/4 es lo mismo que 2/8 : 
3/8 + 2/8 = 5/8
El Método Mínimo denominador común 
Numerador 
Denominador 
... es el Mínimo común Múltiplo de los denominadores... 
Primero, vamos a recordar lo que es el denominador: 
Una fracción (como 3/4) tiene dos números: 
Al número de arriba lo llamamos Numerador, es el número de partes que tienes. 
Al de abajo lo llamamos Denominador, es el número de partes en que se ha dividido el total 
Fracciones con denominadores diferentes 
A veces tienes dos (o más) fracciones con denominadores diferentes - a lo mejor quieres sumarlas o restarlas – 
pero necesitas tener los mismos denominadores antes de poder hacerlo: 
Ejemplo: ¿Cuánto es 3/8 + 5/12 ? 
Vamos a probar a hacer que los denominadores sean el mismo... si multiplicas 8 × 3 sale 24, y su multiplicas 
12× 2 también sale 24. Así que probemos con eso (importante: lo que hagas abajo, debes hacerlo también arriba): 
Ahora podemos 
sumar: 9/24 + 10/24 = 19/24.
Cómo poner el mismo denominador 
El truco es calcular el Mínimo común múltiplo de los denominadores. 
En el ejemplo de antes, el mínimo común múltiplo de 8 y 12 era 24. 
Y por eso el mínimo común denominador de 3/8 y 5/12 es 24 
Así que, aquí están los pasos: 
 Calcula el mínimo común múltiplo de los denominadores (se le llama 
el mínimo común denominador). 
 Cambia cada fracción (usando fracciones equivalentes) para que los 
denominadores sean iguales al mínimo común denominador. 
 ¡Ya puedes hacer lo que quieras con las fracciones (sumar, restar)! 
Ejemplo: ¿Cuánto es 1/6 + 7/15 ? 
El mínimo común mútiplo de 6 y 15 es 30 (¡intenta calcularlo tú mismo!). Así 
que vamos a multiplicar para que cada denominador sea igual a 30: 
× 5 
1 
= 
5 
6 30 
× 5 
y, 
× 2 
7 
= 
14 
15 30 
× 2 
Ahora e fácil hacer la suma: 5/30 + 14/30 = 19/30.
Método del Denominador común 
¡Esta es la manera más fácil que conozco de sumar o restar fracciones! 
¿Qué es un Denominador? 
El denominador es el número de abajo en una 
fracción. 
Muestra en cuántas partes iguales se divide la 
cosa 
¿Qué es un denominador común? 
Denominador "común" sólo quiere decir 
que los denominadores de dos (o más) 
fracciones son comunes, o sea el mismo. 
¿Por qué es importante? 
Sumar y restar fracciones 
Sumar fracciones 
Hay tres simples pasos para sumar fracciones: 
Paso 1: asegúrate de que los números de abajo (los denominadores) son iguales 
Paso 2: suma los números de arriba (los numeradores). Pon la respuesta sobre el denominador del paso 1 
Paso 3: simplifica la fracción (si hace falta)
Suma de Fraccionarios con el Método del Denominador común 
Ejemplo 1: 
Paso 1. Los números de abajo son los mismos. Ve directamente al paso 2. 
1 
+ 
1 
4 4 
Paso 2. Suma los números de arriba y pon la respuesta sobre el denominador: 
1 
+ 
1 
= 
1 + 1 
= 
2 
4 4 4 4 
Paso 3. Simplifica la fracción: 
(Si no estás seguro de cómo se hace el último paso ve a la página de Fracciones Equivalentes) 
2 
= 
1 
4 2 
1 
+ 
1 
3 6 
Ejemplo 2: 
Paso 1: los números de abajo son diferentes. Así que necesitamos hacerlos iguales. 
Podemos multiplicar arriba y abajo de 1/3 por 2 así: 
1 
= 
2 
3 6 
y ahora los números de abajo 
(los denominadores) son iguales, 
nuestro problema queda así: 
2 
+ 
1 
6 6
Método del Denominador común 
Paso 2: suma los números de arriba y ponlos sobre el mismo denominador: 
Paso 3: simplifica la fracción: 
2 
+ 
1 
= 
2 + 1 
= 
3 
6 6 6 6 
3 
= 
1 
6 2 
RECTA DE FRACCIONARIOS 
Hay tres simples pasos para restar fracciones 
Paso 1: asegúrate de que los números de abajo (los denominadores) son iguales 
Paso 2: resta los números de arriba (los numeradores). Pon la respuesta sobre el denominador del paso 1 
Paso 3: simplifica la fracción 
Ejemplo 1: 
3 
– 
1 
4 4 
Paso 1. Los números de abajo son los mismos. Ve directamente al paso 2. 
Paso 2. Resta los números de arriba y pon la respuesta sobre el denominador: 
2 
= 
1 
4 2 
Paso 3. Simplifica la fracción: 
3 – 
1 
= 
3 – 1 
= 
2 
4 4 4 4
RECTA DE FRACCIONARIOS 
Ejemplo 2: 
Paso 1. los números de abajo son diferentes. Tenemos que hacerlos iguales. 
Podemos multiplicar arriba y abajo de ½ por 5 así: 
1 
– 
1 
2 10 
y ahora los números de abajo (los denominadores) son iguales: 
5 – 1 
10 10 
Paso 2. Resta los números de arriba y pon la respuesta sobre el denominador: 
5 – 1 = 5 – 1 = 4 
10 10 10 10 
Paso 3. Simplifica la fracción: 
4 = 2 
10 5
MULTIPLICAR FRACCIONES 
Hay 3 simples pasos para multiplicar fracciones 
1. Multiplica los números de arriba (los numeradores). 
2. Multiplica los números de abajo (los denominadores). 
3. Simplifica la fracción. 
1 × 9 
3 16 
Paso 1. Multiplica los números de arriba: 
1 × 9 = 1 × 9 = 9 
3 16 
Paso 2. Multiplica los números de abajo: 
1 × 9 = 1 × 9 = 9 
3 16 3 × 16 48 
Paso 3. Simplifica la fracción: 
9 = 3 
48 16
MULTIPLICAR FRACCIONES MIXTAS 
(Las "fracciones mixtas" también se llaman "números mixtos") 
Definición rápida: una fracción mixta es 
un número entero y una fracción combinados, 
como 1 3/4. 
para multiplicar fracciones mixtas :conviértelas en fracciones impropias 
multiplica las fracciones y 
convierte el resultado de vuelta en fracción mixta 
Ejemplo: ¿Cuánto es 1 3/8 × 3 ? Piensa en pizzas. 
1 3/8 es 1 pizza y 3 octavos de otra pizza. 
Corta la pizza en octavos, 
¿cuántos tienes en total? 
1 montón de 8, más los 3 octavos 
= 8+3 = 11 octavos. 
Primero convertimos la 
fracción mixta (1 3/8) en 
fracción impropia 
(11/8):
Ahora multiplica eso por 3: 
1 3/8 × 3 
= 11/8 × 3/1 = 33/8 
Tienes 33 octavos. 
Finalmente, convierte eso en fracción mixta 
(porque la fracción original estaba en esa 
forma): 
33 octavos es 4 
pizzas enteras 
(4×8=32) y 1 
octavo que 
sobra. 
Y así queda en una sola línea: 
1 3/8 × 3 = 11/8 × 3/1 = 33/8 = 4 1/8 
MULTIPLICAR FRACCIONES MIXTAS
MULTIPLICAR FRACCIONES MIXTAS 
Otro ejemplo: 
¿Cuánto es 1 1/2 x 2 1/5 ? 
Si sabes pasar de fracción mixta a fracción impropia es fácil... 
Así se hace paso a paso: 
Convierte los dos en fracciones impropias 
1 1/2 × 2 1/5 = 3/2 × 11/5 
Multiplica 
3/2 × 11/5 = 33/10 
Convierte en número mixto 
33/10 = 3 3/10 
Si eres bueno serás capaz de hacerlo en una línea más o menos así: 
1 1/2 × 2 1/5 = 3/2 × 11/5 = 33/10 = 3 3/10
DIVIDIR FRACCIONES 
Hay 3 simples pasos para dividir fracciones: 
Paso 1. Dale la vuelta a la segunda fracción (por la que quieres dividir) (ahora es 
la reciproca). 
Paso 2.Multiplica la primera fracción por la recíproca de la segunda. 
Paso 3. Simplifica la fracción (si hace falta) 
Ejemplo 1 
Paso 1. Dale la vuelta a la segunda fracción (la recíproca): 
1 ÷ 1 1 4 
2 4 4 1 
Paso 2. Multiplica la primera fracción por la recíproca de la segunda: 
1 × 4 = 1 × 4 = 4 
2 1 2 × 1 2 
Paso 3. Simplifica la fracción: 
4 = 2 
2
WEBIOGRAFIA 
http://www.disfrutalasmatematicas.com/numeros/fracciones-dividir.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La radicación propiedades
La radicación propiedadesLa radicación propiedades
La radicación propiedades
Unidad Educativa Eugenio Espejo
 
Fracciones ppt
Fracciones pptFracciones ppt
Fracciones ppt
Luis
 
Terminos semejantes
Terminos semejantesTerminos semejantes
Terminos semejantes
Astrid09061985
 
Propiedades de las fracciones loreto diaz[1]
Propiedades de las fracciones loreto diaz[1]Propiedades de las fracciones loreto diaz[1]
Propiedades de las fracciones loreto diaz[1]IreneDuranuribe
 
Potenciación y radicación con Enteros
Potenciación y radicación con EnterosPotenciación y radicación con Enteros
Potenciación y radicación con Enteros
m1gu3lgust4v0
 
Cuadriláteros ppt
Cuadriláteros  pptCuadriláteros  ppt
Cuadriláteros ppt
Marlube3
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicasoliverluna
 
Presentacion expresiones algebraicas
Presentacion expresiones algebraicasPresentacion expresiones algebraicas
Presentacion expresiones algebraicas
Carlos Camargo
 
Sesion 1 reconocemos elementos de un triángulo
Sesion 1 reconocemos elementos de un triánguloSesion 1 reconocemos elementos de un triángulo
Sesion 1 reconocemos elementos de un triángulomarcosbd
 
Números racionales
Números racionalesNúmeros racionales
Números racionalesNoelia R
 
5.simplificación de radicales y radicales semejantes
5.simplificación de radicales y radicales semejantes5.simplificación de radicales y radicales semejantes
5.simplificación de radicales y radicales semejantes
INSTITUTO EDUCATIVO DEL LLANO
 
Guia de funciones 8 año básico
Guia de funciones 8 año básicoGuia de funciones 8 año básico
Guia de funciones 8 año básico
Maria Orellana
 
maximo comun divisor
maximo comun divisormaximo comun divisor
maximo comun divisor
Carlos Andres Trujillo
 
Diapositivas. rectas paralelas y perpendiculares
Diapositivas. rectas paralelas y perpendicularesDiapositivas. rectas paralelas y perpendiculares
Diapositivas. rectas paralelas y perpendicularesangelacalle
 
Los numeros naturales
Los numeros naturalesLos numeros naturales
Los numeros naturalesserg28
 
Propiedad y operaciones con numeros enteros
Propiedad y operaciones con numeros enterosPropiedad y operaciones con numeros enteros
Propiedad y operaciones con numeros enteros
alicia velez stella
 

La actualidad más candente (20)

La radicación propiedades
La radicación propiedadesLa radicación propiedades
La radicación propiedades
 
Cuaderno de ecuaciones
Cuaderno de ecuacionesCuaderno de ecuaciones
Cuaderno de ecuaciones
 
Fracciones ppt
Fracciones pptFracciones ppt
Fracciones ppt
 
Terminos semejantes
Terminos semejantesTerminos semejantes
Terminos semejantes
 
Propiedades de las fracciones loreto diaz[1]
Propiedades de las fracciones loreto diaz[1]Propiedades de las fracciones loreto diaz[1]
Propiedades de las fracciones loreto diaz[1]
 
Potenciación y radicación con Enteros
Potenciación y radicación con EnterosPotenciación y radicación con Enteros
Potenciación y radicación con Enteros
 
Cuadriláteros ppt
Cuadriláteros  pptCuadriláteros  ppt
Cuadriláteros ppt
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Presentacion expresiones algebraicas
Presentacion expresiones algebraicasPresentacion expresiones algebraicas
Presentacion expresiones algebraicas
 
Sesion 1 reconocemos elementos de un triángulo
Sesion 1 reconocemos elementos de un triánguloSesion 1 reconocemos elementos de un triángulo
Sesion 1 reconocemos elementos de un triángulo
 
Números racionales
Números racionalesNúmeros racionales
Números racionales
 
5.simplificación de radicales y radicales semejantes
5.simplificación de radicales y radicales semejantes5.simplificación de radicales y radicales semejantes
5.simplificación de radicales y radicales semejantes
 
Guia de funciones 8 año básico
Guia de funciones 8 año básicoGuia de funciones 8 año básico
Guia de funciones 8 año básico
 
maximo comun divisor
maximo comun divisormaximo comun divisor
maximo comun divisor
 
Tema 1 numeros naturales
Tema 1 numeros naturalesTema 1 numeros naturales
Tema 1 numeros naturales
 
Diapositivas. rectas paralelas y perpendiculares
Diapositivas. rectas paralelas y perpendicularesDiapositivas. rectas paralelas y perpendiculares
Diapositivas. rectas paralelas y perpendiculares
 
Los numeros naturales
Los numeros naturalesLos numeros naturales
Los numeros naturales
 
1.04 Polinomios
1.04 Polinomios1.04 Polinomios
1.04 Polinomios
 
Propiedad y operaciones con numeros enteros
Propiedad y operaciones con numeros enterosPropiedad y operaciones con numeros enteros
Propiedad y operaciones con numeros enteros
 
Multiplicación de decimales
Multiplicación de decimalesMultiplicación de decimales
Multiplicación de decimales
 

Destacado

Propiedades de las_fracciones_comunes[1]
Propiedades de las_fracciones_comunes[1]Propiedades de las_fracciones_comunes[1]
Propiedades de las_fracciones_comunes[1]pattyuribec
 
Diapositivas numeros racionalespara los Tics
Diapositivas numeros racionalespara los TicsDiapositivas numeros racionalespara los Tics
Diapositivas numeros racionalespara los Tics
sanantoniojoseroberto
 
Operaciones y propiedades de los números fraccionarios
Operaciones y propiedades de los números fraccionariosOperaciones y propiedades de los números fraccionarios
Operaciones y propiedades de los números fraccionariosangiegutierrez11
 
Numeros irracionales
Numeros irracionalesNumeros irracionales
Numeros irracionales
Piedad Bastidas
 
Tema 4 (5º) Actividades Fracciones + Solucionario
Tema 4 (5º) Actividades Fracciones + SolucionarioTema 4 (5º) Actividades Fracciones + Solucionario
Tema 4 (5º) Actividades Fracciones + SolucionarioJulio López Rodríguez
 
Fracciones.gua
Fracciones.guaFracciones.gua
Fracciones.gua
Nataly Guarin
 
Charla los olivos
Charla los olivosCharla los olivos
Charla los olivos
Elmerz
 
Operaciones con Fracciones
Operaciones con Fracciones Operaciones con Fracciones
Operaciones con Fracciones
Jhon Edison Quintero Santa
 
Operatoria con fracciones
Operatoria con fraccionesOperatoria con fracciones
Operatoria con fracciones
Maria Angélica Jiménez
 
Probabilidad concepto y definición
Probabilidad concepto y definiciónProbabilidad concepto y definición
Probabilidad concepto y definiciónnoraesmeralda
 
Números racionales
Números racionalesNúmeros racionales
Números racionales
faquela
 
Ejercicios con fracciones aritméticas
Ejercicios con fracciones aritméticasEjercicios con fracciones aritméticas
Ejercicios con fracciones aritméticas
Sergio Esteves Rebollo
 
Aritmetica de baldor
Aritmetica de baldorAritmetica de baldor
Aritmetica de baldor
magno22
 
Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesmarina84prieto
 
Diapositivas Números Racionales
Diapositivas Números RacionalesDiapositivas Números Racionales
Diapositivas Números Racionales
sanantoniojoseroberto
 
Números Racionales
Números RacionalesNúmeros Racionales
Números Racionales
jaime martinez
 
Explicación suma y resta fracciones.
Explicación suma y resta fracciones.Explicación suma y resta fracciones.
Explicación suma y resta fracciones.dianichus
 
Números Irracionales
Números  IrracionalesNúmeros  Irracionales
Números IrracionalesCarmen Batiz
 

Destacado (20)

Propiedades de las_fracciones_comunes[1]
Propiedades de las_fracciones_comunes[1]Propiedades de las_fracciones_comunes[1]
Propiedades de las_fracciones_comunes[1]
 
Diapositivas numeros racionalespara los Tics
Diapositivas numeros racionalespara los TicsDiapositivas numeros racionalespara los Tics
Diapositivas numeros racionalespara los Tics
 
Operaciones y propiedades de los números fraccionarios
Operaciones y propiedades de los números fraccionariosOperaciones y propiedades de los números fraccionarios
Operaciones y propiedades de los números fraccionarios
 
Numeros irracionales
Numeros irracionalesNumeros irracionales
Numeros irracionales
 
Tema 4 (5º) Actividades Fracciones + Solucionario
Tema 4 (5º) Actividades Fracciones + SolucionarioTema 4 (5º) Actividades Fracciones + Solucionario
Tema 4 (5º) Actividades Fracciones + Solucionario
 
Fracciones.gua
Fracciones.guaFracciones.gua
Fracciones.gua
 
Charla los olivos
Charla los olivosCharla los olivos
Charla los olivos
 
Operaciones con Fracciones
Operaciones con Fracciones Operaciones con Fracciones
Operaciones con Fracciones
 
Operatoria con fracciones
Operatoria con fraccionesOperatoria con fracciones
Operatoria con fracciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Probabilidad concepto y definición
Probabilidad concepto y definiciónProbabilidad concepto y definición
Probabilidad concepto y definición
 
Números racionales
Números racionalesNúmeros racionales
Números racionales
 
Ejercicios con fracciones aritméticas
Ejercicios con fracciones aritméticasEjercicios con fracciones aritméticas
Ejercicios con fracciones aritméticas
 
Aritmetica de baldor
Aritmetica de baldorAritmetica de baldor
Aritmetica de baldor
 
Sumas notables
Sumas notablesSumas notables
Sumas notables
 
Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fracciones
 
Diapositivas Números Racionales
Diapositivas Números RacionalesDiapositivas Números Racionales
Diapositivas Números Racionales
 
Números Racionales
Números RacionalesNúmeros Racionales
Números Racionales
 
Explicación suma y resta fracciones.
Explicación suma y resta fracciones.Explicación suma y resta fracciones.
Explicación suma y resta fracciones.
 
Números Irracionales
Números  IrracionalesNúmeros  Irracionales
Números Irracionales
 

Similar a Propiedades fraccion

Actividad 3 matematicas
Actividad 3 matematicasActividad 3 matematicas
Actividad 3 matematicas
esmeraldacastromedin
 
Unidad ii operaciones con fracciones
Unidad ii operaciones con fraccionesUnidad ii operaciones con fracciones
Unidad ii operaciones con fracciones
Alejandrina De Boutaud
 
fraccionespresentacion-170222233 121.pdf
fraccionespresentacion-170222233       121.pdffraccionespresentacion-170222233       121.pdf
fraccionespresentacion-170222233 121.pdf
HilaryMa1
 
Fracciones 100121190336-phpapp02
Fracciones 100121190336-phpapp02Fracciones 100121190336-phpapp02
Fracciones 100121190336-phpapp02
mercelo
 
Situaciones Aritméticas Fracciones Elementales ccesa007
Situaciones Aritméticas   Fracciones Elementales  ccesa007Situaciones Aritméticas   Fracciones Elementales  ccesa007
Situaciones Aritméticas Fracciones Elementales ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Actividad diseno y_uso_software
Actividad diseno y_uso_softwareActividad diseno y_uso_software
Actividad diseno y_uso_softwareGiovanni González
 
Actividad diseno y_uso_software
Actividad diseno y_uso_softwareActividad diseno y_uso_software
Actividad diseno y_uso_software
edloagu
 
Actividad
Actividad Actividad
Actividad
edloagu
 
Fraccione 1224438449644908-8
Fraccione 1224438449644908-8Fraccione 1224438449644908-8
Fraccione 1224438449644908-8
jclic
 
fracciones-100121190336-phpapp02.pdf
fracciones-100121190336-phpapp02.pdffracciones-100121190336-phpapp02.pdf
fracciones-100121190336-phpapp02.pdf
AstridPenelope
 
Los números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didácticoLos números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didáctico
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Fracciones1 110704102748-phpapp01
Fracciones1 110704102748-phpapp01Fracciones1 110704102748-phpapp01
Fracciones1 110704102748-phpapp01anddreabertolini
 
Amplificacionyreducciondefracciones
AmplificacionyreducciondefraccionesAmplificacionyreducciondefracciones
Amplificacionyreducciondefracciones
Institución Educativa Jorge Isaacs
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fraccionesqdanimar
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fraccionesqdanimar
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
RECURSOSEP
 
Operatoria con fracciones
Operatoria con fraccionesOperatoria con fracciones
Operatoria con fracciones
Maria Angélica Jiménez
 

Similar a Propiedades fraccion (20)

Actividad 3 matematicas
Actividad 3 matematicasActividad 3 matematicas
Actividad 3 matematicas
 
Unidad ii operaciones con fracciones
Unidad ii operaciones con fraccionesUnidad ii operaciones con fracciones
Unidad ii operaciones con fracciones
 
fraccionespresentacion-170222233 121.pdf
fraccionespresentacion-170222233       121.pdffraccionespresentacion-170222233       121.pdf
fraccionespresentacion-170222233 121.pdf
 
Fracciones 100121190336-phpapp02
Fracciones 100121190336-phpapp02Fracciones 100121190336-phpapp02
Fracciones 100121190336-phpapp02
 
Situaciones Aritméticas Fracciones Elementales ccesa007
Situaciones Aritméticas   Fracciones Elementales  ccesa007Situaciones Aritméticas   Fracciones Elementales  ccesa007
Situaciones Aritméticas Fracciones Elementales ccesa007
 
Actividad diseno y_uso_software
Actividad diseno y_uso_softwareActividad diseno y_uso_software
Actividad diseno y_uso_software
 
Actividad diseno y_uso_software
Actividad diseno y_uso_softwareActividad diseno y_uso_software
Actividad diseno y_uso_software
 
Actividad
Actividad Actividad
Actividad
 
Fraccione 1224438449644908-8
Fraccione 1224438449644908-8Fraccione 1224438449644908-8
Fraccione 1224438449644908-8
 
LAS FRACCIONES
LAS FRACCIONESLAS FRACCIONES
LAS FRACCIONES
 
fracciones-100121190336-phpapp02.pdf
fracciones-100121190336-phpapp02.pdffracciones-100121190336-phpapp02.pdf
fracciones-100121190336-phpapp02.pdf
 
Los números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didácticoLos números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didáctico
 
Guia evaluada 1°
Guia evaluada 1°Guia evaluada 1°
Guia evaluada 1°
 
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
 
Fracciones1 110704102748-phpapp01
Fracciones1 110704102748-phpapp01Fracciones1 110704102748-phpapp01
Fracciones1 110704102748-phpapp01
 
Amplificacionyreducciondefracciones
AmplificacionyreducciondefraccionesAmplificacionyreducciondefracciones
Amplificacionyreducciondefracciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Operatoria con fracciones
Operatoria con fraccionesOperatoria con fracciones
Operatoria con fracciones
 

Más de alicia velez stella

Principioscientificos1
Principioscientificos1Principioscientificos1
Principioscientificos1
alicia velez stella
 
Notacion cientifica enteros
Notacion cientifica enterosNotacion cientifica enteros
Notacion cientifica enteros
alicia velez stella
 
Potencias Numeros Naturales
Potencias Numeros NaturalesPotencias Numeros Naturales
Potencias Numeros Naturales
alicia velez stella
 
Concepto fraccionarios
Concepto fraccionariosConcepto fraccionarios
Concepto fraccionarios
alicia velez stella
 
Conceptos de números naturales
Conceptos de números naturalesConceptos de números naturales
Conceptos de números naturales
alicia velez stella
 
Propiedades numeros naturales
Propiedades numeros naturalesPropiedades numeros naturales
Propiedades numeros naturales
alicia velez stella
 
Conversion y Operaciones con Numeros Decimales
Conversion y Operaciones con Numeros DecimalesConversion y Operaciones con Numeros Decimales
Conversion y Operaciones con Numeros Decimales
alicia velez stella
 
Concepto numero decimal
Concepto numero decimalConcepto numero decimal
Concepto numero decimal
alicia velez stella
 
Concepto numero decimal
Concepto numero decimalConcepto numero decimal
Concepto numero decimal
alicia velez stella
 
Concepto fraccionarios
Concepto fraccionariosConcepto fraccionarios
Concepto fraccionarios
alicia velez stella
 
Propiedades de numerosentero
Propiedades de numerosenteroPropiedades de numerosentero
Propiedades de numerosentero
alicia velez stella
 
CONCEPTO DE NUMEROS ENTEROS
CONCEPTO DE NUMEROS ENTEROSCONCEPTO DE NUMEROS ENTEROS
CONCEPTO DE NUMEROS ENTEROS
alicia velez stella
 
Estructura del Curso Nivelatorio Matematico
Estructura del Curso Nivelatorio MatematicoEstructura del Curso Nivelatorio Matematico
Estructura del Curso Nivelatorio Matematico
alicia velez stella
 
Estructura de la Metodologia del Curso Nivelatorio Matematico
Estructura de la Metodologia del Curso Nivelatorio MatematicoEstructura de la Metodologia del Curso Nivelatorio Matematico
Estructura de la Metodologia del Curso Nivelatorio Matematico
alicia velez stella
 
Estructura del Curso Nivelatorio Matematico
Estructura del Curso Nivelatorio MatematicoEstructura del Curso Nivelatorio Matematico
Estructura del Curso Nivelatorio Matematico
alicia velez stella
 
Propiedad de los Numeros Naturales
Propiedad de los Numeros NaturalesPropiedad de los Numeros Naturales
Propiedad de los Numeros Naturales
alicia velez stella
 
Propiedad de los Numeros Naturales
Propiedad de los Numeros NaturalesPropiedad de los Numeros Naturales
Propiedad de los Numeros Naturales
alicia velez stella
 

Más de alicia velez stella (20)

Principioscientificos1
Principioscientificos1Principioscientificos1
Principioscientificos1
 
Notacion cientifica enteros
Notacion cientifica enterosNotacion cientifica enteros
Notacion cientifica enteros
 
Evalua potenciasnúmnaturales
Evalua potenciasnúmnaturalesEvalua potenciasnúmnaturales
Evalua potenciasnúmnaturales
 
Potencias Numeros Naturales
Potencias Numeros NaturalesPotencias Numeros Naturales
Potencias Numeros Naturales
 
Concepto fraccionarios
Concepto fraccionariosConcepto fraccionarios
Concepto fraccionarios
 
Conceptos de números naturales
Conceptos de números naturalesConceptos de números naturales
Conceptos de números naturales
 
Propiedades numeros naturales
Propiedades numeros naturalesPropiedades numeros naturales
Propiedades numeros naturales
 
Conversion y Operaciones con Numeros Decimales
Conversion y Operaciones con Numeros DecimalesConversion y Operaciones con Numeros Decimales
Conversion y Operaciones con Numeros Decimales
 
Concepto numero decimal
Concepto numero decimalConcepto numero decimal
Concepto numero decimal
 
Concepto numero decimal
Concepto numero decimalConcepto numero decimal
Concepto numero decimal
 
Concepto fraccionarios
Concepto fraccionariosConcepto fraccionarios
Concepto fraccionarios
 
Propiedades de numerosentero
Propiedades de numerosenteroPropiedades de numerosentero
Propiedades de numerosentero
 
CONCEPTO DE NUMEROS ENTEROS
CONCEPTO DE NUMEROS ENTEROSCONCEPTO DE NUMEROS ENTEROS
CONCEPTO DE NUMEROS ENTEROS
 
Concep
ConcepConcep
Concep
 
Estructura del Curso Nivelatorio Matematico
Estructura del Curso Nivelatorio MatematicoEstructura del Curso Nivelatorio Matematico
Estructura del Curso Nivelatorio Matematico
 
Estructura de la Metodologia del Curso Nivelatorio Matematico
Estructura de la Metodologia del Curso Nivelatorio MatematicoEstructura de la Metodologia del Curso Nivelatorio Matematico
Estructura de la Metodologia del Curso Nivelatorio Matematico
 
Estructura del Curso Nivelatorio Matematico
Estructura del Curso Nivelatorio MatematicoEstructura del Curso Nivelatorio Matematico
Estructura del Curso Nivelatorio Matematico
 
Propiedad de los Numeros Naturales
Propiedad de los Numeros NaturalesPropiedad de los Numeros Naturales
Propiedad de los Numeros Naturales
 
Propiedad de los Numeros Naturales
Propiedad de los Numeros NaturalesPropiedad de los Numeros Naturales
Propiedad de los Numeros Naturales
 
Conceptonumnaturales
ConceptonumnaturalesConceptonumnaturales
Conceptonumnaturales
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Propiedades fraccion

  • 1.
  • 2. Convertir fracciones impropias en fracciones mixtas Para convertir una fracción impropia en mixta, sigue estos pasos:  Divide el numerador entre el denominador.  Escribe el cociente como un número entero.  Después escribe el resto encima del denominador. Números Reales Fraccionarios Ejemplo: Convierte 11/4 en una fracción mixta. Divide: 11 ÷ 4 = 2 con resto 3 Escribe el 2 y después escribe el resto (3) encima del denominador (4), así: 2 ³₄ Convertir fracciones mixtas en fracciones impropias Para convertir una fracción mixta en impropia, sigue estos pasos:  Multiplica la parte entera por el denominador.  Súmalo al numerador.  Después escribe el resultado encima del denominador. Ejemplo: Convierte 3 2/5 en fracción impropia Multiplica la parte entera por el denominador: 3 × 5 = 15 Súmalo al numerador: 15 + 2 = 17 Después escribe el resultado encima del denominador, así: 17/5
  • 3. Fracciones equivalentes Algunas fracciones parecen diferentes pero en realidad son la misma, por ejemplo: Normalmente lo mejor es dar la respuesta usando la fracción más simple (1/2 en este caso). Eso se llama Simplificar o Reducir la fracción 4/= 2/8 4 = 1/2 (Cuatro (Dos octavos) cuartos) (Una mitad) 1/4 + 1/4 = 4/8 = 2/4 = 1/2 (UN CUARTO) (UN CUARTO) (Cuatro octavos) (Dos cuartos) (Una mitad) Sumar fracciones Puedes sumar fracciones fácilmente si el número de abajo (el denominador) es el mismo:
  • 4. Sumar fracciones Otro ejemplo: 5/8 + 1/8 = 6/8 = 3/4 Sumar fracciones con denominadores diferentes ¿Y si los denominadores no son iguales? Como en este ejemplo: 3/8 + 1/4 = ? Deberías hacer que los denominadores fueran iguales de alguna manera. En este caso es fácil, porque sabemos que 1/4 es lo mismo que 2/8 : 3/8 + 2/8 = 5/8
  • 5. El Método Mínimo denominador común Numerador Denominador ... es el Mínimo común Múltiplo de los denominadores... Primero, vamos a recordar lo que es el denominador: Una fracción (como 3/4) tiene dos números: Al número de arriba lo llamamos Numerador, es el número de partes que tienes. Al de abajo lo llamamos Denominador, es el número de partes en que se ha dividido el total Fracciones con denominadores diferentes A veces tienes dos (o más) fracciones con denominadores diferentes - a lo mejor quieres sumarlas o restarlas – pero necesitas tener los mismos denominadores antes de poder hacerlo: Ejemplo: ¿Cuánto es 3/8 + 5/12 ? Vamos a probar a hacer que los denominadores sean el mismo... si multiplicas 8 × 3 sale 24, y su multiplicas 12× 2 también sale 24. Así que probemos con eso (importante: lo que hagas abajo, debes hacerlo también arriba): Ahora podemos sumar: 9/24 + 10/24 = 19/24.
  • 6. Cómo poner el mismo denominador El truco es calcular el Mínimo común múltiplo de los denominadores. En el ejemplo de antes, el mínimo común múltiplo de 8 y 12 era 24. Y por eso el mínimo común denominador de 3/8 y 5/12 es 24 Así que, aquí están los pasos:  Calcula el mínimo común múltiplo de los denominadores (se le llama el mínimo común denominador).  Cambia cada fracción (usando fracciones equivalentes) para que los denominadores sean iguales al mínimo común denominador.  ¡Ya puedes hacer lo que quieras con las fracciones (sumar, restar)! Ejemplo: ¿Cuánto es 1/6 + 7/15 ? El mínimo común mútiplo de 6 y 15 es 30 (¡intenta calcularlo tú mismo!). Así que vamos a multiplicar para que cada denominador sea igual a 30: × 5 1 = 5 6 30 × 5 y, × 2 7 = 14 15 30 × 2 Ahora e fácil hacer la suma: 5/30 + 14/30 = 19/30.
  • 7. Método del Denominador común ¡Esta es la manera más fácil que conozco de sumar o restar fracciones! ¿Qué es un Denominador? El denominador es el número de abajo en una fracción. Muestra en cuántas partes iguales se divide la cosa ¿Qué es un denominador común? Denominador "común" sólo quiere decir que los denominadores de dos (o más) fracciones son comunes, o sea el mismo. ¿Por qué es importante? Sumar y restar fracciones Sumar fracciones Hay tres simples pasos para sumar fracciones: Paso 1: asegúrate de que los números de abajo (los denominadores) son iguales Paso 2: suma los números de arriba (los numeradores). Pon la respuesta sobre el denominador del paso 1 Paso 3: simplifica la fracción (si hace falta)
  • 8. Suma de Fraccionarios con el Método del Denominador común Ejemplo 1: Paso 1. Los números de abajo son los mismos. Ve directamente al paso 2. 1 + 1 4 4 Paso 2. Suma los números de arriba y pon la respuesta sobre el denominador: 1 + 1 = 1 + 1 = 2 4 4 4 4 Paso 3. Simplifica la fracción: (Si no estás seguro de cómo se hace el último paso ve a la página de Fracciones Equivalentes) 2 = 1 4 2 1 + 1 3 6 Ejemplo 2: Paso 1: los números de abajo son diferentes. Así que necesitamos hacerlos iguales. Podemos multiplicar arriba y abajo de 1/3 por 2 así: 1 = 2 3 6 y ahora los números de abajo (los denominadores) son iguales, nuestro problema queda así: 2 + 1 6 6
  • 9. Método del Denominador común Paso 2: suma los números de arriba y ponlos sobre el mismo denominador: Paso 3: simplifica la fracción: 2 + 1 = 2 + 1 = 3 6 6 6 6 3 = 1 6 2 RECTA DE FRACCIONARIOS Hay tres simples pasos para restar fracciones Paso 1: asegúrate de que los números de abajo (los denominadores) son iguales Paso 2: resta los números de arriba (los numeradores). Pon la respuesta sobre el denominador del paso 1 Paso 3: simplifica la fracción Ejemplo 1: 3 – 1 4 4 Paso 1. Los números de abajo son los mismos. Ve directamente al paso 2. Paso 2. Resta los números de arriba y pon la respuesta sobre el denominador: 2 = 1 4 2 Paso 3. Simplifica la fracción: 3 – 1 = 3 – 1 = 2 4 4 4 4
  • 10. RECTA DE FRACCIONARIOS Ejemplo 2: Paso 1. los números de abajo son diferentes. Tenemos que hacerlos iguales. Podemos multiplicar arriba y abajo de ½ por 5 así: 1 – 1 2 10 y ahora los números de abajo (los denominadores) son iguales: 5 – 1 10 10 Paso 2. Resta los números de arriba y pon la respuesta sobre el denominador: 5 – 1 = 5 – 1 = 4 10 10 10 10 Paso 3. Simplifica la fracción: 4 = 2 10 5
  • 11. MULTIPLICAR FRACCIONES Hay 3 simples pasos para multiplicar fracciones 1. Multiplica los números de arriba (los numeradores). 2. Multiplica los números de abajo (los denominadores). 3. Simplifica la fracción. 1 × 9 3 16 Paso 1. Multiplica los números de arriba: 1 × 9 = 1 × 9 = 9 3 16 Paso 2. Multiplica los números de abajo: 1 × 9 = 1 × 9 = 9 3 16 3 × 16 48 Paso 3. Simplifica la fracción: 9 = 3 48 16
  • 12. MULTIPLICAR FRACCIONES MIXTAS (Las "fracciones mixtas" también se llaman "números mixtos") Definición rápida: una fracción mixta es un número entero y una fracción combinados, como 1 3/4. para multiplicar fracciones mixtas :conviértelas en fracciones impropias multiplica las fracciones y convierte el resultado de vuelta en fracción mixta Ejemplo: ¿Cuánto es 1 3/8 × 3 ? Piensa en pizzas. 1 3/8 es 1 pizza y 3 octavos de otra pizza. Corta la pizza en octavos, ¿cuántos tienes en total? 1 montón de 8, más los 3 octavos = 8+3 = 11 octavos. Primero convertimos la fracción mixta (1 3/8) en fracción impropia (11/8):
  • 13. Ahora multiplica eso por 3: 1 3/8 × 3 = 11/8 × 3/1 = 33/8 Tienes 33 octavos. Finalmente, convierte eso en fracción mixta (porque la fracción original estaba en esa forma): 33 octavos es 4 pizzas enteras (4×8=32) y 1 octavo que sobra. Y así queda en una sola línea: 1 3/8 × 3 = 11/8 × 3/1 = 33/8 = 4 1/8 MULTIPLICAR FRACCIONES MIXTAS
  • 14. MULTIPLICAR FRACCIONES MIXTAS Otro ejemplo: ¿Cuánto es 1 1/2 x 2 1/5 ? Si sabes pasar de fracción mixta a fracción impropia es fácil... Así se hace paso a paso: Convierte los dos en fracciones impropias 1 1/2 × 2 1/5 = 3/2 × 11/5 Multiplica 3/2 × 11/5 = 33/10 Convierte en número mixto 33/10 = 3 3/10 Si eres bueno serás capaz de hacerlo en una línea más o menos así: 1 1/2 × 2 1/5 = 3/2 × 11/5 = 33/10 = 3 3/10
  • 15. DIVIDIR FRACCIONES Hay 3 simples pasos para dividir fracciones: Paso 1. Dale la vuelta a la segunda fracción (por la que quieres dividir) (ahora es la reciproca). Paso 2.Multiplica la primera fracción por la recíproca de la segunda. Paso 3. Simplifica la fracción (si hace falta) Ejemplo 1 Paso 1. Dale la vuelta a la segunda fracción (la recíproca): 1 ÷ 1 1 4 2 4 4 1 Paso 2. Multiplica la primera fracción por la recíproca de la segunda: 1 × 4 = 1 × 4 = 4 2 1 2 × 1 2 Paso 3. Simplifica la fracción: 4 = 2 2