SlideShare una empresa de Scribd logo
MÁXIMO COMÚN DIVISOR
Carlos Andrés Trujillo Trujillo
DEFINICION: El método
más sencillo e intuitivo
para saber cual es el
máximo común divisor
de varios números,
consiste en calcular los
divisores de cada
número y, de los
divisores comunes a
dichos números, el
mayor de ellos será su
Máximo Común Divisor.
Los divisores de un número son
aquellos que al dividir el número el
resto es 0.
El Máximo Común
Divisor (MCD) de 2 o más
números es el mayor de los
divisores comunes a estos
números.
Los divisores de 12 son
⇒ 1, 2, 3, 4, 6, 12
Los divisores de 18 son
⇒ 1, 2, 3, 6, 9, 18
Por tanto su mcd. Es 3
Si dos números sólo tienen
como divisor común
el 1 decimos que son Primos
Entre Si, y entonces su Máximo
Común Divisor es igual a 1.
descomposición en
factores primos) de
los números. Para
ello, procederemos
como sigue:
OTRA FORMA DE HALLAR EL MCD
Realizamos la factorización de los
números.
Tomamos todos los factores
comunes elevados al menor
exponente.
El M.C.D será el producto de los
factores anteriores.
Máximo Común Divisor de 36, 84 y 120
Factorización de 36 = 2 x 2 x 3 x 3 = 22 x 32
Factorización de 84 = 2 x 2 x 3 x 7 = 22 x 3 x 7
Factorización de 120 = 2 x 2 x 2 x 3 x 5 = 23 x 3 x 5
ALGORITMO DE
EUCLIDES
1.Dividimos el mayor por el menor,
si el resto es cero, el divisor (el
menor) es el M.C.D de los dos
números.
2.Si el resto no es cero, se divide
nuevamente el divisor entre el
resto. Si el nuevo resto es cero,
el último divisor (el resto anterior)
es el M.C.D.
3.Si el nuevo resto no es cero,
seguimos haciendo lo mismo hasta
conseguir un resto igual a cero.
El último divisor, el que nos da un
resto igual a cero, será el M.C.D de
los números dados.
Ejemplo.
Máximo Común Divisor de 2310 y 98
2310 : 98 = 23 de cociente y 56 de 1er resto
98 : 56 = 1 de cociente y 42 de 2o resto
56 : 42 = 1 de cociente y 14 de 3er resto
42 : 14 = 3 de cociente y 0 de 4o resto
Como el divisor 14 nos da un resto igual cero,
es el M.C.D de los números dados.
M.C.D. (2310 , 98) = 14
Si dos números sólo
tienen como divisor
común el 1 decimos
que son Primos Entre
Si, y entonces su
Máximo Común
Divisor es igual a 1
PASOS
1.dibuje el rectángulo
2. recúbralo con cuadrados del
mayor tamaño posible hasta
llenarlo completamente, el lado
del ultimo cuadrado es el mcd
(4,6)
Un ebanista quiere cortar una plancha de madera de 30cm de
largo y 24 cm de
Ancho, en cuadrados lo más grandes posibles.
D30= {1, 2, 3, 5, 6, 10, 15, 30}
D24= {1, 2, 3, 4, 6, 8, 12, 24}
Bibliografía
Carvajal A, Janeth. (2013). Nuevas estrategias en matemáticas grado 4.
Editorial libros & libros S.A
Calderón Silva, Luz Helena / Baquero, Diana Carolina. Norma
matemática para pensar 4. Grupo editorial Norma.
Webgrafía
http://www.sectormatematica.cl/basica/santillana/max_y_min.pdf
http://www.elabueloeduca.com/aprender/matematicas/divisibilidad/ma
ximocomundivisor.html
GRACIAS
maximo comun divisor
maximo comun divisor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
mayka18
 
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOS
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOSMÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOS
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOS
Carlos Campaña Montenegro
 
Division.pptx
Division.pptx Division.pptx
Division.pptx
AimaraveRivas
 
RADICACIÓN
RADICACIÓNRADICACIÓN
RADICACIÓNolgafer
 
Diapositivas. rectas paralelas y perpendiculares
Diapositivas. rectas paralelas y perpendicularesDiapositivas. rectas paralelas y perpendiculares
Diapositivas. rectas paralelas y perpendicularesangelacalle
 
Suma y resta de fracciones
Suma y resta de fraccionesSuma y resta de fracciones
Suma y resta de fracciones
asaeljaom8
 
Ppt. de fracciones
Ppt. de fraccionesPpt. de fracciones
Ppt. de fracciones
V_Acevedo
 
LA DIVISION
LA DIVISIONLA DIVISION
LA DIVISION87718544
 
Presentación división
Presentación divisiónPresentación división
Presentación división
pepillete20
 
Los numeros decimales
Los numeros decimalesLos numeros decimales
Los numeros decimales
Veronica cari calcina
 
Fracciones y Números Mixtos
Fracciones y Números MixtosFracciones y Números Mixtos
Fracciones y Números MixtosAngel Carreras
 
Fracciones presentacion
Fracciones presentacionFracciones presentacion
Fracciones presentacion
Edgar Mendoza Cárdenas
 
Operaciones con fracciones
Operaciones  con fraccionesOperaciones  con fracciones
Operaciones con fracciones
Gran Pachacutec
 
Fracciones ppt
Fracciones pptFracciones ppt
Fracciones ppt
Luis
 
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiploMáximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
nievess
 

La actualidad más candente (20)

Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
MINIMO COMUN MULTIPLO
MINIMO COMUN MULTIPLOMINIMO COMUN MULTIPLO
MINIMO COMUN MULTIPLO
 
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOS
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOSMÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOS
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR NIÑOS
 
Division.pptx
Division.pptx Division.pptx
Division.pptx
 
RADICACIÓN
RADICACIÓNRADICACIÓN
RADICACIÓN
 
Diapositivas. rectas paralelas y perpendiculares
Diapositivas. rectas paralelas y perpendicularesDiapositivas. rectas paralelas y perpendiculares
Diapositivas. rectas paralelas y perpendiculares
 
Suma y resta de fracciones
Suma y resta de fraccionesSuma y resta de fracciones
Suma y resta de fracciones
 
Ppt. de fracciones
Ppt. de fraccionesPpt. de fracciones
Ppt. de fracciones
 
LA DIVISION
LA DIVISIONLA DIVISION
LA DIVISION
 
Presentación división
Presentación divisiónPresentación división
Presentación división
 
Los numeros decimales
Los numeros decimalesLos numeros decimales
Los numeros decimales
 
Fracciones y Números Mixtos
Fracciones y Números MixtosFracciones y Números Mixtos
Fracciones y Números Mixtos
 
Fracciones presentacion
Fracciones presentacionFracciones presentacion
Fracciones presentacion
 
M.c.d
M.c.dM.c.d
M.c.d
 
Operaciones con fracciones
Operaciones  con fraccionesOperaciones  con fracciones
Operaciones con fracciones
 
División de números decimales
División de números decimalesDivisión de números decimales
División de números decimales
 
Tipos de fracciones
Tipos de fraccionesTipos de fracciones
Tipos de fracciones
 
Fracciones ppt
Fracciones pptFracciones ppt
Fracciones ppt
 
Area y perimetro
Area y perimetro Area y perimetro
Area y perimetro
 
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiploMáximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
 

Destacado

Máximo Común Divisor
Máximo Común DivisorMáximo Común Divisor
Máximo Común Divisor
Logos Academy
 
Máximo común divisor
Máximo común divisorMáximo común divisor
Máximo común divisorAlhe' Wero
 
Como se hace el mcm y el mcd
Como se hace el mcm y el mcdComo se hace el mcm y el mcd
Como se hace el mcm y el mcd
explicaho
 
Numeros primos
Numeros  primosNumeros  primos
Numeros primos
Montecorona
 
Clase 3 mínimo común multiplo y m.c.d
Clase 3  mínimo común multiplo y m.c.dClase 3  mínimo común multiplo y m.c.d
Clase 3 mínimo común multiplo y m.c.ddianamilena111
 
Mínimo común múltiplo
Mínimo común múltiploMínimo común múltiplo
Mínimo común múltiplo
Maru1ve
 
La malinche y niñas prodigio
La malinche y niñas prodigioLa malinche y niñas prodigio
La malinche y niñas prodigio
angelarochermunoz
 
Happiest
HappiestHappiest
Adelgaceneitor
AdelgaceneitorAdelgaceneitor
Adelgaceneitor
angelarochermunoz
 
Rosa parks
Rosa parksRosa parks
Rosa parks
angelarochermunoz
 
Niñas prodigio
Niñas prodigioNiñas prodigio
Niñas prodigio
angelarochermunoz
 
Atm stadium
Atm stadiumAtm stadium
Atm stadium
angelarochermunoz
 
Rosa parks2
Rosa parks2Rosa parks2
Rosa parks2
angelarochermunoz
 
1934
19341934
Valores presentacion para marzo
Valores presentacion para marzoValores presentacion para marzo
Valores presentacion para marzo
angelarochermunoz
 
Un mundo basado en la dignidad
Un mundo basado en la dignidadUn mundo basado en la dignidad
Un mundo basado en la dignidad
angelarochermunoz
 
Teoría m.c.m
Teoría m.c.mTeoría m.c.m
Teoría m.c.m
Unzizu Martínez
 
Conversion a decimales
Conversion a decimalesConversion a decimales
Conversion a decimalesBlancaFCA
 
Las rimas
Las rimasLas rimas
Las rimas
MarceSantana2000
 

Destacado (20)

Máximo Común Divisor
Máximo Común DivisorMáximo Común Divisor
Máximo Común Divisor
 
Máximo común divisor
Máximo común divisorMáximo común divisor
Máximo común divisor
 
Como se hace el mcm y el mcd
Como se hace el mcm y el mcdComo se hace el mcm y el mcd
Como se hace el mcm y el mcd
 
Numeros primos
Numeros  primosNumeros  primos
Numeros primos
 
Clase 3 mínimo común multiplo y m.c.d
Clase 3  mínimo común multiplo y m.c.dClase 3  mínimo común multiplo y m.c.d
Clase 3 mínimo común multiplo y m.c.d
 
Mínimo común múltiplo
Mínimo común múltiploMínimo común múltiplo
Mínimo común múltiplo
 
La malinche y niñas prodigio
La malinche y niñas prodigioLa malinche y niñas prodigio
La malinche y niñas prodigio
 
Happiest
HappiestHappiest
Happiest
 
Adelgaceneitor
AdelgaceneitorAdelgaceneitor
Adelgaceneitor
 
Rosa parks
Rosa parksRosa parks
Rosa parks
 
Niñas prodigio
Niñas prodigioNiñas prodigio
Niñas prodigio
 
Atm stadium
Atm stadiumAtm stadium
Atm stadium
 
Rosa parks2
Rosa parks2Rosa parks2
Rosa parks2
 
1934
19341934
1934
 
Valores presentacion para marzo
Valores presentacion para marzoValores presentacion para marzo
Valores presentacion para marzo
 
Un mundo basado en la dignidad
Un mundo basado en la dignidadUn mundo basado en la dignidad
Un mundo basado en la dignidad
 
Teoría m.c.m
Teoría m.c.mTeoría m.c.m
Teoría m.c.m
 
Conversion a decimales
Conversion a decimalesConversion a decimales
Conversion a decimales
 
Multiplos y Divisores
Multiplos y DivisoresMultiplos y Divisores
Multiplos y Divisores
 
Las rimas
Las rimasLas rimas
Las rimas
 

Similar a maximo comun divisor

Divisibiliad
DivisibiliadDivisibiliad
Divisibiliad
jcremiro
 
Máximo común divisor y m.c.m
Máximo común divisor y m.c.mMáximo común divisor y m.c.m
Máximo común divisor y m.c.m
Luis Roa
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
castillosekel
 
Trabajo presentación
Trabajo presentaciónTrabajo presentación
Trabajo presentaciónjnavama359
 
Trabajo presentación
Trabajo presentaciónTrabajo presentación
Trabajo presentacióntanitamia
 
números primos
números primos números primos
números primos cecicollazo
 
Conjuntos Numéricos
Conjuntos NuméricosConjuntos Numéricos
Conjuntos Numéricos
sullinsan
 
Presentación múltiplos y divisores
Presentación múltiplos y divisores Presentación múltiplos y divisores
Presentación múltiplos y divisores Encarni Requena
 
Matemática básica
Matemática básicaMatemática básica
Matemática básica
agustruizi
 
2. guia de aprendizaje m.c.d.
2. guia de aprendizaje m.c.d.2. guia de aprendizaje m.c.d.
2. guia de aprendizaje m.c.d.
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
mcm y MCD.pptx
mcm y MCD.pptxmcm y MCD.pptx
mcm y MCD.pptx
FlorIdaliaLpezMonsiv
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
Bioonay Sánchez
 

Similar a maximo comun divisor (20)

Divisibiliad
DivisibiliadDivisibiliad
Divisibiliad
 
Máximo común divisor y m.c.m
Máximo común divisor y m.c.mMáximo común divisor y m.c.m
Máximo común divisor y m.c.m
 
Màximo comùn divisOR
Màximo comùn divisORMàximo comùn divisOR
Màximo comùn divisOR
 
Unidad3 mat1
Unidad3 mat1Unidad3 mat1
Unidad3 mat1
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
 
Trabajo presentación
Trabajo presentaciónTrabajo presentación
Trabajo presentación
 
Trabajo presentación
Trabajo presentaciónTrabajo presentación
Trabajo presentación
 
números primos
números primos números primos
números primos
 
Mximo comn divisor
Mximo comn divisorMximo comn divisor
Mximo comn divisor
 
Mximo comn divisor
Mximo comn divisorMximo comn divisor
Mximo comn divisor
 
Valor absoluto
Valor absolutoValor absoluto
Valor absoluto
 
Conjuntos Numéricos
Conjuntos NuméricosConjuntos Numéricos
Conjuntos Numéricos
 
Múltiplos y Divisores
Múltiplos y Divisores Múltiplos y Divisores
Múltiplos y Divisores
 
Presentación múltiplos y divisores
Presentación múltiplos y divisores Presentación múltiplos y divisores
Presentación múltiplos y divisores
 
Matemática básica
Matemática básicaMatemática básica
Matemática básica
 
2. guia de aprendizaje m.c.d.
2. guia de aprendizaje m.c.d.2. guia de aprendizaje m.c.d.
2. guia de aprendizaje m.c.d.
 
Multiplosydivisores
MultiplosydivisoresMultiplosydivisores
Multiplosydivisores
 
mcm y MCD.pptx
mcm y MCD.pptxmcm y MCD.pptx
mcm y MCD.pptx
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
 
Maximo comun divisor
Maximo comun divisorMaximo comun divisor
Maximo comun divisor
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

maximo comun divisor

  • 1. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Carlos Andrés Trujillo Trujillo
  • 2. DEFINICION: El método más sencillo e intuitivo para saber cual es el máximo común divisor de varios números, consiste en calcular los divisores de cada número y, de los divisores comunes a dichos números, el mayor de ellos será su Máximo Común Divisor. Los divisores de un número son aquellos que al dividir el número el resto es 0.
  • 3. El Máximo Común Divisor (MCD) de 2 o más números es el mayor de los divisores comunes a estos números. Los divisores de 12 son ⇒ 1, 2, 3, 4, 6, 12 Los divisores de 18 son ⇒ 1, 2, 3, 6, 9, 18 Por tanto su mcd. Es 3 Si dos números sólo tienen como divisor común el 1 decimos que son Primos Entre Si, y entonces su Máximo Común Divisor es igual a 1.
  • 4. descomposición en factores primos) de los números. Para ello, procederemos como sigue: OTRA FORMA DE HALLAR EL MCD Realizamos la factorización de los números. Tomamos todos los factores comunes elevados al menor exponente. El M.C.D será el producto de los factores anteriores.
  • 5. Máximo Común Divisor de 36, 84 y 120 Factorización de 36 = 2 x 2 x 3 x 3 = 22 x 32 Factorización de 84 = 2 x 2 x 3 x 7 = 22 x 3 x 7 Factorización de 120 = 2 x 2 x 2 x 3 x 5 = 23 x 3 x 5
  • 6. ALGORITMO DE EUCLIDES 1.Dividimos el mayor por el menor, si el resto es cero, el divisor (el menor) es el M.C.D de los dos números. 2.Si el resto no es cero, se divide nuevamente el divisor entre el resto. Si el nuevo resto es cero, el último divisor (el resto anterior) es el M.C.D. 3.Si el nuevo resto no es cero, seguimos haciendo lo mismo hasta conseguir un resto igual a cero. El último divisor, el que nos da un resto igual a cero, será el M.C.D de los números dados.
  • 7. Ejemplo. Máximo Común Divisor de 2310 y 98 2310 : 98 = 23 de cociente y 56 de 1er resto 98 : 56 = 1 de cociente y 42 de 2o resto 56 : 42 = 1 de cociente y 14 de 3er resto 42 : 14 = 3 de cociente y 0 de 4o resto Como el divisor 14 nos da un resto igual cero, es el M.C.D de los números dados. M.C.D. (2310 , 98) = 14
  • 8. Si dos números sólo tienen como divisor común el 1 decimos que son Primos Entre Si, y entonces su Máximo Común Divisor es igual a 1
  • 9. PASOS 1.dibuje el rectángulo 2. recúbralo con cuadrados del mayor tamaño posible hasta llenarlo completamente, el lado del ultimo cuadrado es el mcd (4,6)
  • 10. Un ebanista quiere cortar una plancha de madera de 30cm de largo y 24 cm de Ancho, en cuadrados lo más grandes posibles. D30= {1, 2, 3, 5, 6, 10, 15, 30} D24= {1, 2, 3, 4, 6, 8, 12, 24}
  • 11. Bibliografía Carvajal A, Janeth. (2013). Nuevas estrategias en matemáticas grado 4. Editorial libros & libros S.A Calderón Silva, Luz Helena / Baquero, Diana Carolina. Norma matemática para pensar 4. Grupo editorial Norma. Webgrafía http://www.sectormatematica.cl/basica/santillana/max_y_min.pdf http://www.elabueloeduca.com/aprender/matematicas/divisibilidad/ma ximocomundivisor.html