SlideShare una empresa de Scribd logo
10cm
Fracturas
Cerradas
10cm
Definición
FRACTURA
CERRADA
Fractura: es la interrupción de la
continuidad ósea o cartilaginosa.
Fractura cerrada: en este tipo de
fractura no existe lesión en la piel
que recubre la zona de la fractura,
por lo que no existe hemorragia
externa y tampoco herida abierta
2
Ref X-Ray Exp /
10cm
Epidemiología
● En mujeres mayores de 60 años la incidencia es mayor en tobillo y radio distal.
● En los hombres las fracturas son más frecuentes durante la juventud,
normalmente a causa de traumatismos de alta energía.
● Las fracturas de fémur y húmero proximal son poco frecuentes en la juventud,
pero a partir de los 60 años su incidencia aumenta exponencialmente, siendo
especialmente relevante en las mujeres debido a la osteoporosis.
3
10cm
Recuerdo Anatómico
4
Compacto
Hueso
Materia Inorgánica 67%
Materia Orgánica 33%
Hueso
Esponjoso
10cm
Tejido Óseo Compacto
Tejido Óseo Esponjoso
10cm
Clasificación Según su Forma
6
Largos Planos Cortos
/
10cm
Biomecanica
Representacion esquematica de la ley de
Delpech en una placa de crecimiento.
Las zonas de cartilago de crecimiento
sometidas a presion excesiva sufren
inhibicion y enlentecimiento de
crecimiento, en tanto que las que son
sometidas a traccion tienen un
crecimineto acentuado
Biomecánica, es la ciencia que estudia la estructura de los seres vivos aplicando las leyes de
la mecánica.
10cm
La osificacion o crecimiento
en grosor , esta estimulada
por la presion, de forma que
las partes del hueso
sometidas a mayor presion
se adaptan engrosandose,
en tanto que las sometidas
a traccion se adelgazan
Ley
de
wolff
8
Ref X-Ray Exp /
Representacion esquematica
10cm
Composición de hueso
9
Ref X-Ray Exp /
Proporciona flexibilidad y
elasticidad.
El hueso no es un material
homogéneo. Se dice de él que es
anisótropo
10cm
Flexibilidad: Capacidad para modificar su forma y volumen dentro de ciertos límites.
Elasticidad: Capacidad para recobrar su forma y volumen una vez que haya cedido la
fuerza inicial.
Tensión: Deformidad que sufre una estructura sometida a carga.
Estrés: ‘‘Carga o fuerza interna desarrollada por unidad de área sobre una parte de un
cuerpo a un lado de un plano, como respuesta a las fuerzas externas ejercidas sobre esa
misma parte del cuerpo pero al otro lado del plano
10cm
Biomecanica
10cm
Biologia de reparacion de fractura
Fase de Inflamación
● Interrupción de los vasos y la arteria
nutricia
● Hemorragia
● Coagulación de hematoma
● Necrosis celular en extremos
fracturarios
● Aparición de tejido de granulación
● Proliferacion de celulas (periostales,
medulares, mesenquimales
indiferenciadas)
10cm
Biologia de reparacion de fractura
Fase de Reparación
● Diferenciación por condiciones
mecánicas y oxigenación
● Zona de callo periostal
● Hueso trabecular embrionario
● Reabsorción de las columnas de
cartílago calcificadas
● Revascularización
Fase de Remodelación
● Reabsorción de callos periostales
10cm
10cm
Tiempo de consolidacion osea
10cm
CLASIFICACIÓN GENERAL
Grado 0
Producida por una fuerza
indirecta, con lesión de partes
blandas insignificante.
Grado I
Fractura cerrada producida por un
mecanismo de baja a moderada energía,
con abrasiones superficiales o contusión
de partes blandas sobre la fractura.
Clasificación de Tscherne y Oestern
10cm
CLASIFICACIÓN GENERAL
Grado II
Fractura cerrada con importante contusión
muscular, con abrasiones cutáneas
profundas y posiblemente contaminadas,
asociada a un mecanismo de moderada a
alta energía y lesión esquelética; alto riesgo
de síndrome compartimental.
Grado III
Extenso aplastamiento de partes blandas,
con degloving o avulsión subcutánea y lesión
arterial o síndrome compartimental
establecido.
Clasificación de Tscherne y Oestern
10cm
Es una clasificación integrada de las fracturas de huesos largos y se encarga de
establecer la gravedad de la fractura, define la orientación terapéutica y pronóstica.
Nombra cada fractura asignando un elemento alfanumérico a cada una de sus
características (hueso en el que se localiza, segmento óseo, tipo de fractura, etc.), de
modo que cada lesión puede ser descrita por un código que, en su forma más completa,
está constituida por 5 caracteres.
18
Clasificación AO:
Ref X-Ray Exp /
10cm
Codificación:
La clasificación de una fractura se expresa con 5
elementos de un código alfanumérico, como
sigue:
Hueso y segmento – tipo y grupo . subgrupo
19
Ref X-Ray Exp /
1. Los dos primeros recuadros indican: la
localización (hueso y segmento),
2. Seguidos por otro recuadro con una letra que
indica el tipo de la fractura
3. Dos números más que definirán las
características morfológicas de la fractura.
10cm 20
Ref X-Ray Exp /
Los huesos largos se numeran de la siguiente forma:
● 1 = Húmero
● 2 = Cúbito y radio
● 3 = Fémur
● 4 = Tibia y Peroné.
Cada hueso largo tiene tres segmentos :
● 1 = Segmento proximal
● 2 = Segmento medio (diafisario)
● 3 = Segmento distal
10cm 21
Ref X-Ray Exp /
Tanto en el segmento proximal como en el distal,
distinguiremos 3 tipos de fracturas:
● Tipo A: fractura extraarticular.
○ A1 = metafisaria simple
○ A2 = metafisaria con una cuña
○ A3 = metafisaria compleja
● Tipo B: fractura articular parcial.
○ B1 = cóndilo externo, sagital
○ B2 = cóndilo interno, sagital
○ B3 = fractura en el plano frontal
● Tipo C: fractura articular completa.
○ C1 = articular y metafisaria simple
○ C2 = articular simple, metafisaria
multifragmentaria
○ C3 = articular compleja y metafisaria
multifragmentaria
10cm 22
Ref X-Ray Exp /
Fracturas de la Diáfisis
En el segmento diafisario, podemos distinguir:
● Tipo A: Fracturas simples
● Tipo B: Fractura en cuña
● Tipo C: Fractura compleja
10cm 23
Ref X-Ray Exp /
Húmero proximal (11-):
● Tipo A: Fractura extraarticular unifocal
● Tipo B: Fractura extraarticular bifocal
● Tipo C: Fractura articular
Existen una serie de excepciones en esta clasificación:
10cm 24
Ref X-Ray Exp /
Fémur proximal (31-):
● Tipo A: Fractura del área trocantérea
● Tipo B: Fractura del cuello
● Tipo C: Fractura de la cabeza
10cm 25
Ref X-Ray Exp /
Segmento maleolar (44-):
● Tipo A: Fractura infrasindesmal
● Tipo B: Fractura transindesmal
● Tipo C: Fractura suprasindesmal
10cm
Ejemplo
26
Ref X-Ray Exp /
● Hueso: 3 (Fémur)
● Segmento: 2 (Diáfisis)
● Tipo: A
● Grupo: 3
3 2 A 3
10cm
Diagnostico
27
Ref X-Ray Exp /
10cm
Diagnostico
Resonancia Magnetica
Radiografia
Gammagrafia
Tomografia
10cm
COMPLICACIONES
10cm
TRATAMIENTO
Conseguir que la consolidación ósea se desarrolle correctamente.
Lo importante es la recuperación de la forma y función del
segmento fracturado.
Objetivos:
● Reducción de la fractura.
● Retención, inmovilización o contención de la fractura.
● Recuperación funcional del segmento afectado cuando esta es
estable.
10cm
A. REDUCCIÓN DE LA FRACTURA
El tono muscular lleva siempre el acortamiento de las
fracturas, tenemos que luchar contra el tono muscular para
corregirlo. La reducción puede ser:
Estable
Inestable
10cm
B. INMOVILIZACIÓN
La inmovilización se realiza con el fin de mantener el foco de la fractura
estabilizado con procedimientos no quirúrgicos.
Férula de Jones: se utiliza en las fracturas del pie y del tobillo, así como
en las próximas a la rodilla, se utiliza una plancha o férula posterior y una
férula con forma de U colocada de medial a lateral alrededor de los
maléolos.
Férula de coaptación antebraquial: Se utiliza en las fracturas distales
del antebrazo y consta de una plancha con forma de U aplicada a las
caras volar y dorsal del antebrazo, rodeando el codo
Férula de coaptación braquial: Se utiliza en las fracturas del húmero y consta de
una plancha con forma de U aplicada a las caras medial y lateral del brazo,
rodeando el codo, y cubriendo el hombro.
10cm
C. TRACCIONES
Permite aplicar una fuerza constante, controlada, para la estabilización inicial de las fracturas de huesos
largos, y ayuda a la reducción durante la cirugía.
Tracción cutánea: opción para el
tratamiento inicial de las fracturas de
cadera y de algunas fracturas en niños.
Tracción transesquelética: Es el tratamiento
inicial de elección en las fracturas de huesos
largos, de la pelvis y del acetábulo, hasta que
pueda realizarse el tratamiento quirúrgico
10cm
D. REHABILITACIÓN
Resulta muy
importante realizar un
plan específico que
ayude a recuperar la
fuerza muscular y la
capacidad de
movimiento.
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, and
infographics & images by Freepik
10cm 35
Ref X-Ray Exp /
Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Fracturas Cerradas - Ortopedia.pdf

FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL - SERGIO GUAMÁN (1).pptx
FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL - SERGIO GUAMÁN (1).pptxFRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL - SERGIO GUAMÁN (1).pptx
FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL - SERGIO GUAMÁN (1).pptx
SergioSamael
 
Fracturas de Humero
Fracturas de HumeroFracturas de Humero
Fracturas de Humero
Carlos Cabrera Peralta
 
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 Fracturas diafisiarias radio y cubito. Fracturas diafisiarias radio y cubito.
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
marco antonio alvarez castro
 
manejo fracturas abiertas
manejo fracturas abiertasmanejo fracturas abiertas
manejo fracturas abiertas
cumarebofalcon
 
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptxFRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
MARIARENATAMORALESRO
 
Tratamientos
TratamientosTratamientos
Tratamientos
Brenda Caraguay
 
Fracturas (aph)
Fracturas (aph)Fracturas (aph)
Fracturas de Clavícula
Fracturas de ClavículaFracturas de Clavícula
Fracturas de Clavícula
Mercedes Robles
 
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.pptLesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
JulioSaballos
 
EVALUACION RADIOLOGICA DE LAS FRACTUTURAS
EVALUACION RADIOLOGICA DE LAS FRACTUTURASEVALUACION RADIOLOGICA DE LAS FRACTUTURAS
EVALUACION RADIOLOGICA DE LAS FRACTUTURAS
ajpacaja
 
Fracturas extremidad superior pediatrica
Fracturas extremidad superior pediatricaFracturas extremidad superior pediatrica
Fracturas extremidad superior pediatricaBrenda Yabr
 
Fracturas pediatricas de la extremidad superior
Fracturas pediatricas de la extremidad superiorFracturas pediatricas de la extremidad superior
Fracturas pediatricas de la extremidad superior
Brenda Yabr
 
FX TIBIA METAFISIARIA DISTAL DE TIBIA.pptx
FX TIBIA METAFISIARIA DISTAL DE TIBIA.pptxFX TIBIA METAFISIARIA DISTAL DE TIBIA.pptx
FX TIBIA METAFISIARIA DISTAL DE TIBIA.pptx
MayraCarmona13
 
Fracturas del escafoides carpiano
Fracturas del escafoides carpianoFracturas del escafoides carpiano
Fracturas del escafoides carpiano
adriana buelvas
 
Fx de radio proximal, medio y distal.pptx
Fx de radio proximal, medio y distal.pptxFx de radio proximal, medio y distal.pptx
Fx de radio proximal, medio y distal.pptx
ErenMed
 
8153254-FRACTURAS a nivel general humana.ppt
8153254-FRACTURAS a nivel general humana.ppt8153254-FRACTURAS a nivel general humana.ppt
8153254-FRACTURAS a nivel general humana.ppt
GiovanniRiganoOlivo
 
FRACTURAS DE MIEMEBOR TORACICO UAGRO MEDICINA
FRACTURAS DE MIEMEBOR TORACICO UAGRO MEDICINAFRACTURAS DE MIEMEBOR TORACICO UAGRO MEDICINA
FRACTURAS DE MIEMEBOR TORACICO UAGRO MEDICINA
RogelioRamrezGarca1
 

Similar a Fracturas Cerradas - Ortopedia.pdf (20)

FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL - SERGIO GUAMÁN (1).pptx
FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL - SERGIO GUAMÁN (1).pptxFRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL - SERGIO GUAMÁN (1).pptx
FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL - SERGIO GUAMÁN (1).pptx
 
Fracturas de Humero
Fracturas de HumeroFracturas de Humero
Fracturas de Humero
 
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 Fracturas diafisiarias radio y cubito. Fracturas diafisiarias radio y cubito.
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 
manejo fracturas abiertas
manejo fracturas abiertasmanejo fracturas abiertas
manejo fracturas abiertas
 
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptxFRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
 
Presentación fy ld ms
Presentación fy ld msPresentación fy ld ms
Presentación fy ld ms
 
Tratamientos
TratamientosTratamientos
Tratamientos
 
Fracturas (aph)
Fracturas (aph)Fracturas (aph)
Fracturas (aph)
 
Fracturas de Clavícula
Fracturas de ClavículaFracturas de Clavícula
Fracturas de Clavícula
 
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.pptLesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
 
EVALUACION RADIOLOGICA DE LAS FRACTUTURAS
EVALUACION RADIOLOGICA DE LAS FRACTUTURASEVALUACION RADIOLOGICA DE LAS FRACTUTURAS
EVALUACION RADIOLOGICA DE LAS FRACTUTURAS
 
Fracturas extremidad superior pediatrica
Fracturas extremidad superior pediatricaFracturas extremidad superior pediatrica
Fracturas extremidad superior pediatrica
 
Fracturas..
Fracturas..Fracturas..
Fracturas..
 
Fracturas pediatricas de la extremidad superior
Fracturas pediatricas de la extremidad superiorFracturas pediatricas de la extremidad superior
Fracturas pediatricas de la extremidad superior
 
FX TIBIA METAFISIARIA DISTAL DE TIBIA.pptx
FX TIBIA METAFISIARIA DISTAL DE TIBIA.pptxFX TIBIA METAFISIARIA DISTAL DE TIBIA.pptx
FX TIBIA METAFISIARIA DISTAL DE TIBIA.pptx
 
Fracturas del escafoides carpiano
Fracturas del escafoides carpianoFracturas del escafoides carpiano
Fracturas del escafoides carpiano
 
fractura y tipo.pdf
fractura y tipo.pdffractura y tipo.pdf
fractura y tipo.pdf
 
Fx de radio proximal, medio y distal.pptx
Fx de radio proximal, medio y distal.pptxFx de radio proximal, medio y distal.pptx
Fx de radio proximal, medio y distal.pptx
 
8153254-FRACTURAS a nivel general humana.ppt
8153254-FRACTURAS a nivel general humana.ppt8153254-FRACTURAS a nivel general humana.ppt
8153254-FRACTURAS a nivel general humana.ppt
 
FRACTURAS DE MIEMEBOR TORACICO UAGRO MEDICINA
FRACTURAS DE MIEMEBOR TORACICO UAGRO MEDICINAFRACTURAS DE MIEMEBOR TORACICO UAGRO MEDICINA
FRACTURAS DE MIEMEBOR TORACICO UAGRO MEDICINA
 

Más de MARIARENATAMORALESRO

Erin Brockovich - TOXICOLOGÍA CROMO HEXA
Erin Brockovich - TOXICOLOGÍA CROMO HEXAErin Brockovich - TOXICOLOGÍA CROMO HEXA
Erin Brockovich - TOXICOLOGÍA CROMO HEXA
MARIARENATAMORALESRO
 
biología celular y molecular ADN genética
biología celular y molecular ADN genéticabiología celular y molecular ADN genética
biología celular y molecular ADN genética
MARIARENATAMORALESRO
 
Trauma geríatrico Medicina de emergencia
Trauma geríatrico Medicina de emergenciaTrauma geríatrico Medicina de emergencia
Trauma geríatrico Medicina de emergencia
MARIARENATAMORALESRO
 
S12_ TUBO DIGESTIVO.pdf
S12_ TUBO DIGESTIVO.pdfS12_ TUBO DIGESTIVO.pdf
S12_ TUBO DIGESTIVO.pdf
MARIARENATAMORALESRO
 
S12_ Trastornos de la deglución y el esófago.pptx
S12_ Trastornos de la deglución y el esófago.pptxS12_ Trastornos de la deglución y el esófago.pptx
S12_ Trastornos de la deglución y el esófago.pptx
MARIARENATAMORALESRO
 
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptxCARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptx
MARIARENATAMORALESRO
 
CÉLULA TUMORAL.pdf
CÉLULA TUMORAL.pdfCÉLULA TUMORAL.pdf
CÉLULA TUMORAL.pdf
MARIARENATAMORALESRO
 
CRIPTORQUIDIA.pdf
CRIPTORQUIDIA.pdfCRIPTORQUIDIA.pdf
CRIPTORQUIDIA.pdf
MARIARENATAMORALESRO
 
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS URINARIAS EXPO.pdf
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS URINARIAS EXPO.pdfOBSTRUCCIÓN DE VÍAS URINARIAS EXPO.pdf
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS URINARIAS EXPO.pdf
MARIARENATAMORALESRO
 
1-Introducción a la semiología.pptx
1-Introducción a la semiología.pptx1-Introducción a la semiología.pptx
1-Introducción a la semiología.pptx
MARIARENATAMORALESRO
 
Examen 3er corte Patologia II.pptx
Examen 3er corte Patologia II.pptxExamen 3er corte Patologia II.pptx
Examen 3er corte Patologia II.pptx
MARIARENATAMORALESRO
 
S3_ SISTEMA NERVIOSO EXPO.pptx
S3_ SISTEMA NERVIOSO EXPO.pptxS3_ SISTEMA NERVIOSO EXPO.pptx
S3_ SISTEMA NERVIOSO EXPO.pptx
MARIARENATAMORALESRO
 

Más de MARIARENATAMORALESRO (13)

Erin Brockovich - TOXICOLOGÍA CROMO HEXA
Erin Brockovich - TOXICOLOGÍA CROMO HEXAErin Brockovich - TOXICOLOGÍA CROMO HEXA
Erin Brockovich - TOXICOLOGÍA CROMO HEXA
 
biología celular y molecular ADN genética
biología celular y molecular ADN genéticabiología celular y molecular ADN genética
biología celular y molecular ADN genética
 
Trauma geríatrico Medicina de emergencia
Trauma geríatrico Medicina de emergenciaTrauma geríatrico Medicina de emergencia
Trauma geríatrico Medicina de emergencia
 
S12_ TUBO DIGESTIVO.pdf
S12_ TUBO DIGESTIVO.pdfS12_ TUBO DIGESTIVO.pdf
S12_ TUBO DIGESTIVO.pdf
 
S12_ Trastornos de la deglución y el esófago.pptx
S12_ Trastornos de la deglución y el esófago.pptxS12_ Trastornos de la deglución y el esófago.pptx
S12_ Trastornos de la deglución y el esófago.pptx
 
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptxCARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.pptx
 
ADN.pdf
ADN.pdfADN.pdf
ADN.pdf
 
CÉLULA TUMORAL.pdf
CÉLULA TUMORAL.pdfCÉLULA TUMORAL.pdf
CÉLULA TUMORAL.pdf
 
CRIPTORQUIDIA.pdf
CRIPTORQUIDIA.pdfCRIPTORQUIDIA.pdf
CRIPTORQUIDIA.pdf
 
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS URINARIAS EXPO.pdf
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS URINARIAS EXPO.pdfOBSTRUCCIÓN DE VÍAS URINARIAS EXPO.pdf
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS URINARIAS EXPO.pdf
 
1-Introducción a la semiología.pptx
1-Introducción a la semiología.pptx1-Introducción a la semiología.pptx
1-Introducción a la semiología.pptx
 
Examen 3er corte Patologia II.pptx
Examen 3er corte Patologia II.pptxExamen 3er corte Patologia II.pptx
Examen 3er corte Patologia II.pptx
 
S3_ SISTEMA NERVIOSO EXPO.pptx
S3_ SISTEMA NERVIOSO EXPO.pptxS3_ SISTEMA NERVIOSO EXPO.pptx
S3_ SISTEMA NERVIOSO EXPO.pptx
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Fracturas Cerradas - Ortopedia.pdf

  • 2. 10cm Definición FRACTURA CERRADA Fractura: es la interrupción de la continuidad ósea o cartilaginosa. Fractura cerrada: en este tipo de fractura no existe lesión en la piel que recubre la zona de la fractura, por lo que no existe hemorragia externa y tampoco herida abierta 2 Ref X-Ray Exp /
  • 3. 10cm Epidemiología ● En mujeres mayores de 60 años la incidencia es mayor en tobillo y radio distal. ● En los hombres las fracturas son más frecuentes durante la juventud, normalmente a causa de traumatismos de alta energía. ● Las fracturas de fémur y húmero proximal son poco frecuentes en la juventud, pero a partir de los 60 años su incidencia aumenta exponencialmente, siendo especialmente relevante en las mujeres debido a la osteoporosis. 3
  • 4. 10cm Recuerdo Anatómico 4 Compacto Hueso Materia Inorgánica 67% Materia Orgánica 33% Hueso Esponjoso
  • 6. 10cm Clasificación Según su Forma 6 Largos Planos Cortos /
  • 7. 10cm Biomecanica Representacion esquematica de la ley de Delpech en una placa de crecimiento. Las zonas de cartilago de crecimiento sometidas a presion excesiva sufren inhibicion y enlentecimiento de crecimiento, en tanto que las que son sometidas a traccion tienen un crecimineto acentuado Biomecánica, es la ciencia que estudia la estructura de los seres vivos aplicando las leyes de la mecánica.
  • 8. 10cm La osificacion o crecimiento en grosor , esta estimulada por la presion, de forma que las partes del hueso sometidas a mayor presion se adaptan engrosandose, en tanto que las sometidas a traccion se adelgazan Ley de wolff 8 Ref X-Ray Exp / Representacion esquematica
  • 9. 10cm Composición de hueso 9 Ref X-Ray Exp / Proporciona flexibilidad y elasticidad. El hueso no es un material homogéneo. Se dice de él que es anisótropo
  • 10. 10cm Flexibilidad: Capacidad para modificar su forma y volumen dentro de ciertos límites. Elasticidad: Capacidad para recobrar su forma y volumen una vez que haya cedido la fuerza inicial. Tensión: Deformidad que sufre una estructura sometida a carga. Estrés: ‘‘Carga o fuerza interna desarrollada por unidad de área sobre una parte de un cuerpo a un lado de un plano, como respuesta a las fuerzas externas ejercidas sobre esa misma parte del cuerpo pero al otro lado del plano
  • 12. 10cm Biologia de reparacion de fractura Fase de Inflamación ● Interrupción de los vasos y la arteria nutricia ● Hemorragia ● Coagulación de hematoma ● Necrosis celular en extremos fracturarios ● Aparición de tejido de granulación ● Proliferacion de celulas (periostales, medulares, mesenquimales indiferenciadas)
  • 13. 10cm Biologia de reparacion de fractura Fase de Reparación ● Diferenciación por condiciones mecánicas y oxigenación ● Zona de callo periostal ● Hueso trabecular embrionario ● Reabsorción de las columnas de cartílago calcificadas ● Revascularización Fase de Remodelación ● Reabsorción de callos periostales
  • 14. 10cm
  • 16. 10cm CLASIFICACIÓN GENERAL Grado 0 Producida por una fuerza indirecta, con lesión de partes blandas insignificante. Grado I Fractura cerrada producida por un mecanismo de baja a moderada energía, con abrasiones superficiales o contusión de partes blandas sobre la fractura. Clasificación de Tscherne y Oestern
  • 17. 10cm CLASIFICACIÓN GENERAL Grado II Fractura cerrada con importante contusión muscular, con abrasiones cutáneas profundas y posiblemente contaminadas, asociada a un mecanismo de moderada a alta energía y lesión esquelética; alto riesgo de síndrome compartimental. Grado III Extenso aplastamiento de partes blandas, con degloving o avulsión subcutánea y lesión arterial o síndrome compartimental establecido. Clasificación de Tscherne y Oestern
  • 18. 10cm Es una clasificación integrada de las fracturas de huesos largos y se encarga de establecer la gravedad de la fractura, define la orientación terapéutica y pronóstica. Nombra cada fractura asignando un elemento alfanumérico a cada una de sus características (hueso en el que se localiza, segmento óseo, tipo de fractura, etc.), de modo que cada lesión puede ser descrita por un código que, en su forma más completa, está constituida por 5 caracteres. 18 Clasificación AO: Ref X-Ray Exp /
  • 19. 10cm Codificación: La clasificación de una fractura se expresa con 5 elementos de un código alfanumérico, como sigue: Hueso y segmento – tipo y grupo . subgrupo 19 Ref X-Ray Exp / 1. Los dos primeros recuadros indican: la localización (hueso y segmento), 2. Seguidos por otro recuadro con una letra que indica el tipo de la fractura 3. Dos números más que definirán las características morfológicas de la fractura.
  • 20. 10cm 20 Ref X-Ray Exp / Los huesos largos se numeran de la siguiente forma: ● 1 = Húmero ● 2 = Cúbito y radio ● 3 = Fémur ● 4 = Tibia y Peroné. Cada hueso largo tiene tres segmentos : ● 1 = Segmento proximal ● 2 = Segmento medio (diafisario) ● 3 = Segmento distal
  • 21. 10cm 21 Ref X-Ray Exp / Tanto en el segmento proximal como en el distal, distinguiremos 3 tipos de fracturas: ● Tipo A: fractura extraarticular. ○ A1 = metafisaria simple ○ A2 = metafisaria con una cuña ○ A3 = metafisaria compleja ● Tipo B: fractura articular parcial. ○ B1 = cóndilo externo, sagital ○ B2 = cóndilo interno, sagital ○ B3 = fractura en el plano frontal ● Tipo C: fractura articular completa. ○ C1 = articular y metafisaria simple ○ C2 = articular simple, metafisaria multifragmentaria ○ C3 = articular compleja y metafisaria multifragmentaria
  • 22. 10cm 22 Ref X-Ray Exp / Fracturas de la Diáfisis En el segmento diafisario, podemos distinguir: ● Tipo A: Fracturas simples ● Tipo B: Fractura en cuña ● Tipo C: Fractura compleja
  • 23. 10cm 23 Ref X-Ray Exp / Húmero proximal (11-): ● Tipo A: Fractura extraarticular unifocal ● Tipo B: Fractura extraarticular bifocal ● Tipo C: Fractura articular Existen una serie de excepciones en esta clasificación:
  • 24. 10cm 24 Ref X-Ray Exp / Fémur proximal (31-): ● Tipo A: Fractura del área trocantérea ● Tipo B: Fractura del cuello ● Tipo C: Fractura de la cabeza
  • 25. 10cm 25 Ref X-Ray Exp / Segmento maleolar (44-): ● Tipo A: Fractura infrasindesmal ● Tipo B: Fractura transindesmal ● Tipo C: Fractura suprasindesmal
  • 26. 10cm Ejemplo 26 Ref X-Ray Exp / ● Hueso: 3 (Fémur) ● Segmento: 2 (Diáfisis) ● Tipo: A ● Grupo: 3 3 2 A 3
  • 30. 10cm TRATAMIENTO Conseguir que la consolidación ósea se desarrolle correctamente. Lo importante es la recuperación de la forma y función del segmento fracturado. Objetivos: ● Reducción de la fractura. ● Retención, inmovilización o contención de la fractura. ● Recuperación funcional del segmento afectado cuando esta es estable.
  • 31. 10cm A. REDUCCIÓN DE LA FRACTURA El tono muscular lleva siempre el acortamiento de las fracturas, tenemos que luchar contra el tono muscular para corregirlo. La reducción puede ser: Estable Inestable
  • 32. 10cm B. INMOVILIZACIÓN La inmovilización se realiza con el fin de mantener el foco de la fractura estabilizado con procedimientos no quirúrgicos. Férula de Jones: se utiliza en las fracturas del pie y del tobillo, así como en las próximas a la rodilla, se utiliza una plancha o férula posterior y una férula con forma de U colocada de medial a lateral alrededor de los maléolos. Férula de coaptación antebraquial: Se utiliza en las fracturas distales del antebrazo y consta de una plancha con forma de U aplicada a las caras volar y dorsal del antebrazo, rodeando el codo Férula de coaptación braquial: Se utiliza en las fracturas del húmero y consta de una plancha con forma de U aplicada a las caras medial y lateral del brazo, rodeando el codo, y cubriendo el hombro.
  • 33. 10cm C. TRACCIONES Permite aplicar una fuerza constante, controlada, para la estabilización inicial de las fracturas de huesos largos, y ayuda a la reducción durante la cirugía. Tracción cutánea: opción para el tratamiento inicial de las fracturas de cadera y de algunas fracturas en niños. Tracción transesquelética: Es el tratamiento inicial de elección en las fracturas de huesos largos, de la pelvis y del acetábulo, hasta que pueda realizarse el tratamiento quirúrgico
  • 34. 10cm D. REHABILITACIÓN Resulta muy importante realizar un plan específico que ayude a recuperar la fuerza muscular y la capacidad de movimiento.
  • 35. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik 10cm 35 Ref X-Ray Exp / Gracias!